Una semana más, la Casa de la Lectura tiene numerosas actividades preparadas. Estas están destinadas a todos los públicos y contemplan talleres, exposiciones y conferencias.
– Nuevas inversiones impactan en el Parque Natural de las Hoces del río Riaza –
Presentación del libro ‘ Espejo de la vida humana’
El jueves, 13 de noviembre a las 18:30 horas presentará el libro fascímil ‘Espejo de la vida humana’. Este ha sido editado por La Asociación de Amigos del Patrimonio, Natural, Histórico y Cultural de Martín Muñoz de las Posadas. Se trata de la reproducción de una obra impresa en 1570, en la imprenta existente en Martín Muñoz de la Posadas. Cuenta con la autorización de la BNE, en cuyos fondos se encuentra el original.
A continuación, se llevará a cabo la conferencia: ‘¿Imprenta en Martín Muñoz de las Posadas y no en Segovia en el siglo XVI?’. Estará a cargo de Fermín de los Reyes Gómez, de la Universidad Complutense de Madrid.
Para las dos actividades, la entrada es libre hasta completar aforo.
Teller de dibujo ‘Diseña tu superhéroe y sus valores’
El viernes, 14 de noviembre a las 18:00 horas, habrá un taller de dibujo para niños de 7 a 12 años. Bajo el título ‘Diseña tu superhéroe y sus valores’, tendrá como objetivo mejorar la psicomotricidad fina, la escritura, la creatividad y la autoconfianza de los niños/as. Estará impartido por el ilustrador y dibujante de cómic Almondróguez.
Ricardo explicará los requisitos fundamentales para afrontar la aventura de crear un dibujo. Además, encauzará las ideas pictóricas de los chavales para ayudarles a la creación del superhéroe con sus valores.
El aforo será limitado limitado, y requiere inscripción previa a través del teléfono 921 15 16 72
Cuentacuentos ‘Mapamundi’
El fin de semana comenzará el sábado, 15 de noviembre a partir de las 12:00 horas. En cuentacuentos ‘Mapamundi’ se recorrererán países, continentes. Se atravesará el océano, señalando puntos en un mundo de juguete, un globo o un mapa. Se viajará, además, por historias populares de diferentes lugares y tiempos.
A cargo de Celeste Abba, es un espectáculo de narración oral donde cada historia da la posibilidad de conocer un poquito de otros sitios sin moverse de la silla. Está destinado a un público familiar a partir de los 4 años. El aforo será limitado y también se podrá hacer la inscripción previa llamando al teléfono 921 15 16 72.
Mesa Debate ’50 años de libertad. De la dictadura a la democracia’
En la misma fecha y hora, se llevará a cabo la mesa debate ’50 años de libertad. De la dictadura a la democracia’. Estará integrada por los profesores José María Marín Arce y Ángel Herrerín López de la UNED; y por Eduardo Juárez Valero, de la Universidad Carlos III de Madrid.
Llegada la conmemoración de los cincuenta años de consolidación de la democracia en España, tras el fallecimiento del General Francisco Franco; se plantea una mesa debate con los objetivos siguientes: memoria comparativa dictadura-democracia, consolidación de la democracia y profundización en el pensamiento crítico.
Organizada por la Asociación de Investigaciones Históricas CIGCE, Subdelegación del Gobierno en Segovia y con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, el Centro Asociado de la UNED en Segovia y la multinacional del vidrio Verescence.
La entrada será libre hasta completar aforo.
Exposición ‘Don Quijote en nogal’
Esta exposición creada por Manuel Romero Carril continuará en la Casa de la Lectura hasta el 13 de noviembre.
Se trata de una coleción de tallas artísticas en madera nogal/caoba, con referencias claras y alegóricas al libro ‘Don Quijote de la Mancha’ de Miguel de Cervantes.
– ‘Don Quijote en nogal’: Segovia pone «en relieve» la obra de Cervantes –
Horario de invierno de la Casa de la Lectura
Estos son los horarios que manejará la Casa de la Lectura de Segovia este invierno.
- Martes a viernes: de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
- Sábados: de 11:00 a 14:00 horas.














