Seis pueblos de Segovia

Seis pueblos de Segovia, de la zona norte de la provincia, han recibido la visita del presidente de la Diputación Provincial.

Chatún

En el primero de esos pueblos, De Vicente ha sido recibido por el alcalde, Octavio García, y juntos han repasado la reparación del pavimento de los viales de accesos a la circunvalación de Chatún, que se ha incluido en el PAIM 2025, con una aportación de la Diputación que se acerca a los 34.000 euros, mientras que el Ayuntamiento ha aportado el resto hasta alcanzar los 48.288’70 euros. También en el municipio se ha desarrollado el Plan de Caminos Rurales 2025, con una actuación de más de 5.300 euros, de los que la institución provincial ha corrido a cargo de cerca de 2.700. Además, las catas de productos de Alimentos de Segovia también han contemplado Chatún en su programación anual.

Arroyo de Cuéllar

La siguiente visita ha tenido como punto Arroyo de Cuéllar. A esta entidad local menor también aporta el PAIM 2025. En concreto, para la rehabilitación parcial de un salón, con un proyecto de 45.000 euros, de los cuales 31.500 han correspondido a la Diputación. Mientras, el PESE se emplea en la rehabilitación del almacén municipal, lo que va a suponer prácticamente 19.800 euros, con una aportación de la institución provincial de más de 13.800. En el caso del plan de reparación, conservación y mejora de colegios, Arroyo de Cuéllar ha emprendido obras de reparación y mejora de sus escuelas municipales por 16.000 euros. Tanto la Junta como la Diputación ha abonado, respectivamente, 6.400 de ellos, correspondiendo al Consistorio los 3.200 que quedan. Otro plan del que se ha beneficiado el municipio es el de caminos rurales, con un proyecto de 4.800 euros, de los que 2.400 los ha destinado la institución provincial. Igualmente, otros 122 euros han llegado a través de las catas de productos de Alimentos de Segovia, como ha comentado el alcalde, Enrique García.

Seis pueblos de Segovia

Campo de Cuéllar

Miguel Ángel de Vicente ha acudido también a Campo de Cuéllar, donde el Ayuntamiento decidió pavimentado la plaza de la calle Procesiones Largas, beneficiándose del PAIM 2025, con casi 33.900 euros de financiación de la Diputación, como parte del total que se acerca a los 48.400. Del mismo modo, Miguel Ángel de Vicente ha conocido, acompañado por el regidor Guillermo Álvaro, los detalles acerca de la actuación que se enmarca en el PESE, dirigida a implantar una cocina en el local municipal destinado a bar de la entidad local menor. En este caso, el presupuesto asciende a 26.000 euros, contando con 18.200 de aportación de la institución provincial. También en este caso ha habido catas de productos de Alimentos de Segovia, así como citas de Actuamos y A Todo Folk. Otro de los puntos de inyección inversora lo ha supuesto el Plan de Caminos Rurales 2025, con actuaciones por más de 5.300 euros, de los que la Diputación ha afrontado más de 2.600.

Seis pueblos de Segovia

Mata de Cuéllar

La ruta de visitas de este martes ha tenido su siguiente hito en Mata de Cuéllar, donde el anfitrión ha sido el alcalde, Lorenzo Gómez. En esta localidad del norte de la provincia, el PAIM ha servido este año para la sustitución del colector de saneamiento de salida del núcleo urbano. Una obra que ha sumado 50.000 euros y, de ellos, 35.000 han sido aportados por las arcas de la Diputación, que han puesto otros 3.000 para las actuaciones ligadas al Plan de Caminos Rurales. Se suma el Fondo de Cohesión Territorial, con el que se ha encarado la pavimentación de la calle del Río desde el Camino de la Vega hasta la CL-602. En este caso, la institución provincial ha abonado más de 4.700 euros de los 14.254 del total. No acaban aquí las inversiones, puesto que el PESE ha servido para rehabilitar el almacén municipal de la calle Parras, así como para la primera fase de la pavimentación de la calle de la Fuente. Trabajos que han sumado más de 44.285 euros y que han llevado a la Diputación a aportar 31.000. Finalmente, la reparación de los baños del colegio ha sumado otros 2.400 euros de aportación, dentro del plan específico para reparación, conservación y mejora de centros de Educación Infantil y Primaria del medio rural.

San Cristóbal de Cuéllar

En el caso de San Cristóbal de Cuéllar, la segunda fase de la adecuación del espacio para plaza pública en la Calle Real se ha incluido en ese Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia, con un montante global demás de 33.400 euros, con aportación de la Diputación de casi 23.400 de ellos. Asimismo, en la charla entre Miguel Ángel de Vicente y el alcalde de este municipio, Jorge Carabias, se ha comentado la pavimentación del Camino Caballero y Valdepozo, por casi 11.300 euros, que ha contado con más de 3.800 euros de la institución provincial a través del Fondo de Cohesión Territorial, en el que también aparece la financiación de la Junta de Castilla y León, sumada a la del propio Ayuntamiento beneficiario. A mayores aparece el proyecto enmarcado en el PAIM 2025, también dentro de la adecuación del espacio público en la calle Real, con 45.000 euros, de los que la Diputación ha corrido a cargo de 31.500. El Plan de Caminos Rurales ha tenido como destino elegido la reparación de varios tramos por un total de 6.0009 euros, correspondiendo la mitad a la institución provincial. Una localidad, San Cristóbal de Cuéllar, que también se ha beneficiado con actuaciones de A Todo Folk y Actuamos a lo largo de este año.

Seis pueblos de Segovia

Pinarnegrillo

Y la ruta de visitas ha concluido en esta ocasión en Pinarnegrillo, donde Miguel Ángel de Vicente ha podido departir con el alcalde, Julián Tardón. En este caso también ha habido obras que repasar y, por ejemplo, tanto el PAIM como el Fondo de Cohesión han servido para respaldar sendas fases de las obras de urbanización del tramo central de la calle Calvario. El primero de esos planes citados ha contemplado más de 58.500 euros, con la Diputación sufragando 41.000 de ellos, mientras que el segundo ha recogido un presupuesto de más 31.800 euros, repartidos entre Diputación, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento. Además, el Plan de Caminos Rurales ha llevado otros tres mil euros de aportación para varios de ellos en el entramado del municipio. Y el PESE se ha empleado en rehabilitar la Casa Consistorial, con más de 48.120 euros, de los que 33.680 han correspondido a la institución provincial.

Seis pueblos de Segovia


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –