El Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural de Segovia avanza como una vendimia de experiencias, y todavía promete nuevos encuentros donde tradición, territorio y gastronomía volverán a abrazarse. Tras un arranque vibrante —entre la calidez de El Diablo Cojuelo y la elegancia histórica de Reina XIV—, la XVI edición del ciclo continúa su recorrido ofreciendo a Segovia un viaje sensorial.

Creatividad y producto local en el tercer fin de semana del Otoño Enológico de Segovia

El tercer fin de semana del ciclo, se inauguró ayer, jueves 20 de noviembre, con una experiencia que conquistó a todos los asistentes: una cata de cuatro vinos de Pago Finca Río Negro, acompañados de delicados bocados en maridaje, en el acogedor espacio de El Diablo Cojuelo, dirigido por el segoviano Raúl Calvo Tejedor.

En un ambiente relajado y cercano, la velada se convirtió en una celebración de la tierra y de quienes la trabajan con pasión. Una cita que demuestra que la cultura del vino es también cultura de comunidad porque El Diablo Cojuelo no es una taberna cualquiera, es un espacio con alma segoviana.

La iglesia de un pueblo de Segovia que viajó a Nueva York

Un concepto que supera la idea de la enoteca tradicional y convierte cada producto en un relato cultural.

Los vinos de Pago Finca Río Negro fueron los grandes protagonistas

A tan solo 89 kilómetros de Segovia, junto al Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara, se encuentra la finca familiar que da vida a estos vinos singulares. Su altitud —cercana a los 1.000 metros— y su aislamiento de cualquier Denominación de Origen confieren a sus viñedos un carácter único, reconocido con la categoría de Vino de Pago, la máxima distinción en España.

Durante la cata, los asistentes pudieron recorrer la esencia de la finca a través de cuatro propuestas. En primer lugar, Gewürztraminer, con el que la variedad reina de Alsacia se adapta con elegancia al clima de montaña de la Sierra de Ayllón. Después, 992 FRN, bautizado con la altitud de la parcela, refleja la personalidad de un viñedo que desafía condiciones extremas. También disfrutaron de Finca Río Negro, el alma de la bodega, un ensamblaje perfecto de tempranillo, syrah, cabernet sauvignon y merlot; y de Cerro del Lobo, la expresión más intensa de la syrah, nacida en una ladera escarpada delimitada por arroyos.

De este modo, una vez más, el Otoño Enológico no solo acerca grandes vinos al público, sino que también reivindica la importancia de valorar lo nuestro: los productos de calidad, la tradición y la identidad segoviana.

Sabores palaciegos y vinos atlánticos en el restaurante Reina XIV de La Granja

También el jueves, la XVI edición del Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural de Segovia dejó huella en la provincia con una velada que combinó Historia, recetas palaciegas y música en directo en el Restaurante Reina XIV.

Los asistentes disfrutaron de una experiencia sensorial de alto nivel en el Restaurante Reina XIV de la Granja, que rindió homenaje a la cocina palaciega reinterpretada con toques contemporáneos y vinos atlánticos.

Borja Aldea, el chef segoviano formado en cocinas de referencia como DiverXO y conocido por su paso por Top Chef, lidera un proyecto gastronómico de gran ambición en el restaurante Reina XIV. Su propuesta combina técnica vanguardista con raíces segovianas, ofreciendo una experiencia culinaria que busca situar de nuevo a Segovia en el mapa de la alta cocina internacional.

Con una cocina creativa, valiente y profundamente ligada al territorio, Borja aspira a recuperar la prestigiosa estrella Michelin para Segovia, construyendo en Reina XIV un proyecto que trasciende la cocina: es la reivindicación de Segovia como destino gastronómico de primer nivel, que une raíces locales, innovación y proyección internacional.

Este fin de semana, Segovia se llena de cultura con estas actividades

La excelencia quedó sin duda reflejada en un menú que parecía sacado de los antiguos salones reales, maridado con una selección de vinos de las denominaciones de origen más emblemáticas de Galicia, guiada por Pedro Villamarín González.

Una sorprendente sinfonía de sabores que empezó con una Tosta de pollo escabechado con salsa agridulce, acompañada por A Neta Manuela (D.O. Ribeiro), un blanco fresco elaborado con Treixadura, Godello, Torrontés y Palomino.

A continuación, un Tartar de cigala con gazpachuelo e hinojo, maridado con Cova do Lebre (D.O. Ribeiro), afrutado e intenso, nacido en viñedos de más de 50 años.

El Bacalao a baja temperatura con caldo dashi y torreznos, fue degustado con A Leira do Pontes Edición Limitada (D.O. Rías Baixas), un Albariño de O Rosal con crianza en barrica.

La Albóndiga de jabalí con puré de apio nabo y salsa bretón, fue increíblemente realzada por A Moucha (D.O. Ribeira Sacra), un tinto equilibrado y lleno de carácter.

Y para cerrar con dulzura, un Escabeche de moras y hierbabuena con helado de vainilla, acompañado por una exquisita cata de Oportos de Bodegas Porto Dos Santos.

La atmósfera palaciega llenó la sala gracias a la música en directo de Daniele La Torre (guitarra) y Cuco Pérez (acordeón), que envolvió la sala en armonía y elegancia.

Programación del Otoño Enológico de Segovia para los próximos días

Viernes 21 de noviembre

A las 13:00 horas tendrá lugar la visita a la zona noble de la Academia de Artillería (Segovia) acompañada de 2 vinos de las bodegas Verdeal (DO Rueda). El precio es de 10 euros, que se destinarán íntegramente a ADISEG (Asociación de Diabetes de Segovia).

Por la noche, a las 21: 00 horas el ciclo se trasladará a La Postal (Zamarramala). Allí tendrá lugar una experiencia gastronómica de cinco pases con maridaje de vinos y el Funk y Disco de los 70´s y 80´s en vinilo de Solid Gold. El precio es de 50 euros.

En La Codorniz (Segovia), a las 20:30 horas, habrá cuatro propuestas gastronómicas maridadas con una selección de vinos ecológicos de García Serrano (Nava de la Asunción) y el acompañamiento musical de Gaspar Payá y Cristina Hassenflue. El precio es de 29 euros.

Sábado 22 de noviembre

Visita a la bodega y viñedo de Severino Sanz, en Montejo de la Vega de la Serrezuela (DO Ribera del Duero), con cata de vinos, visita al museo de vigas de lagar (la colección más grande del mundo) y almuerzo en la bodega (dos platos y postre). La salida del bus será a las 9:00 horas de la Plaza Oriental de Segovia. La hora aproximada de regreso es a las 16:30 horas. El precio es de 42 euros.

El programa continuará en La Cocina de Segovia (Hotel Los Arcos, Segovia) a las 20:30 horas con una cata de tres vinos de bodega Marques del Atrio (Rioja) y tres degustaciones gastronómicas, con el acompañamiento musical de Los Sabuesos. El precio es de 27 euros.

Por último, el menú degustación de 5 pases del Chef Óscar Calle en Molino de la Venta (La Lastrilla) a las 21:00 horas. Estará maridado con una selección de Champagnes de A la Volé y la canción francesa de Luisa Pérez y Pájaro Juárez. El precio es de 70 euros.

Jueves 27 de noviembre

La Clausura del XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural tendrá lugar en Restaurante Villena a las 20:00 horas. Se hará un reconocimiento a la bodega Viña Sastre (DO Ribera del Duero) con el invitado especial Jesús Sastre, Director General de la Bodega; junto a un descubrimiento de Viña Sastre a través de sus vinos, maridaje de tapas y el acompañamiento musical de Mondongo Swing. El precio es de 34 euros.