El calendario de la provincia de Segovia está cargado de actividades para este fin de semana. Por ello, aquí te traemos algunas ideas de planes culturales, gastronómicos y lúdicos para disfrutar tanto en la ciudad como en los pueblos.
Qué hacer este fin de semana en la provincia de Segovia
Pasacalles para el recuerdo
Un año más, Cantalejo apuesta por las tradiciones con ‘Pasacalles para el recuerdo’. Dentro de los actos culturales previos a las fiestas de Nuestra Señora de la Asunción y San Roque, este domingo, 27 de julio, este pueblo de Segovia acogerá una jornada protagonizada por un pasacalles. Todo aquel que lo desee podrá acompañar al sonido de las dulzainas y tamboriles ataviado con su traje de segoviana o segoviano.
Además, en la Plaza de España de la localidad tendrá lugar Festival de Bailes Regionales, que contará con la presencia del grupo de danzas de Cantalejo, acompañados de los grupos Cabezuela y Veganzones.
‘Con A de Arte y de Alimentos de Segovia’
‘Con A de Arte y Alimentos de Segovia’ volverá a recorrer este verano la provincia y celebrará su primera cita en Juarros de Riomoros.
Habrá actividades para niños con dos talleres infantiles. Por su parte, los mayores podrán disfrutar de la gastronomía segoviana con una cata de quesos y otra de cerveza artesana. Para cerrar la tarde, tendrá lugar un concierto acompañado por chuletillas de cordero lechal, vinos, cervezas, panes y dulces de la zona.
– Vuelve ‘Con A de Arte y Alimentos de Segovia’ –
Celebra en Segovia el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado
Para conmemorar la vida y obra de Antonio Machado, Segovia acogerá la celebración del 150 aniversario de su nacimiento. Lo hará con un programa de actividades en la Casa-Museo Antonio Machado del 25 al 27 de julio que incluirá varias actividades dirigidas a todos los públicos.
El viernes 25 a las 19.00 horas se celebrará una charla literaria sobre la tertulia poética Versos con Faldas.
El sábado 26, día central del aniversario, se celebrará una jornada con entrada gratuita a la Casa Museo de Antonio Machado, de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Además, a las 11.45 y a las 13.00 horas tendrá lugar Con ojos de Poeta, un espectáculo familiar de música en directo y narración escénica.
– Segovia celebra el 150 cumpleaños de Antonio Machado –
A las 12.00 horas, el público podrá participar en la iniciativa ¡Ven a felicitar a Don Antonio!, colgando tarjetas de felicitación en el jardín de la pensión en la que vivió el poeta. Ya por la tarde, a las 19.00 horas, el trío En Clave de Mi ofrecerá el concierto Machado con Nosotros, un recorrido musical por canciones inspiradas en los versos de Machado.
El domingo 27, a las 10.30h, se celebrará un Paseo Machadiano, una visita guiada gratuita por los lugares más significativos que frecuentó Machado en Segovia. Y, por último, a las 19.00 horas se celebrará un recitado de “Algunos poemas menos conocidos” de Antonio Machado.
‘Noche en Blanco y Negro’ en Cuéllar
La ‘Noche en Blanco y Negro’ de la Diputación de Segovia llegará a la villa de Cuéllar el próximo sábado 26 de julio para vestir sus calles de elegancia y cultura.
El festival dará comienzo a las 19:30 horas con la propuesta de ‘piano libre’ con el objetivo de brindar a pianistas amateur y estudiantes la oportunidad de mostrar sus habilidades con improvisaciones y actuaciones espontáneas ante el público asistente. Después, a partir de las 20:30 horas, comenzarán las diferentes actuaciones en escenarios únicos de la localidad.
– La noche se vestirá de blanco y negro en un pueblo de Segovia –
Un viaje al Medievo en Ayllón
Como viene siendo tradición desde 1997, la Asociación Cultural Amigos del Medievo de Ayllón, la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas y la Confederación Europea de Fiestas y Manifestaciones Históricas volverán a unirse para invitar a ayllonenses y visitantes a retroceder en el tiempo hasta la Edad Media. De este modo, decoración, iluminación, recreaciones, música, bailes y gastronomía serán de nuevo las encargadas de crear un fin de semana único que recuerda lo que fue Ayllón hace siglos.
El programa incluye un mercado en el que se dará valor a los oficios y labores medievales a través de diversos talleres, titiricuentos y puestos; olimpiadas medievales que recogen actividades rurales ya olvidadas; la degustación de un cerdo asado al estilo Milagros y la posterior cena a la luz de las antorchas; y, por último, la Sopilla de Esquileo.