Imagen de las Hoces del Duratón (Segovia), obra de Blanca Pascual Bermejo, ganadora del III Concurso de Fotografía organizado por la CHD bajo el título 'Tu río, tu rincón'

Hoy, 22 de septiembre, comienza el otoño. Así como los árboles sueltan sus hojas, la provincia de Segovia también se “despoja” de la multitud turística y recupera su ritmo cotidiano. Si quieres disfrutar de la tranquilidad y del cambio de estación en los entornos de la ciudad o en sus pueblos, aquí te dejamos algunas ideas de planes. Así que, ponte el abrigo, el chubasquero, las botas o lo que haga falta para dejarte impresionar por el repertorio de colores que deja el otoño en el paisaje segoviano.

El Valle del Eresma

Pasear por las orillas del río Eresma es un lujo y una delicia para los sentidos, pero además, hacer lo en otoño es especialmente impactante por toda esa cantidad de colores que toma la vegetación de ribera típica de la zona. Esto, aderezado por las iglesias que salpican la zona, Veracruz, el Monasterio del Parral, San Marcos… lo hacen prácticamente irresistible.

Jardines de La Granja

Sin duda uno de los lugares más visitados por los segovianos para disfrutar de los colores del otoño son los jardines del Palacio de La Granja de San Ildefonso. La variedad de especies hace que sus colores sean fascinantes e impredecibles. Entre los ejemplares que encontramos, se encuentran chopos, castaños de Indias, robles, fresnos, sauces, tilos, cerezos silvestres, olmos, arces, secuoyas gigantes, endrinos… que dotan al jardín de unos tonalidades maravillosas. Todo ello, adornado por las 26 fuente monumentales lo convierten en un entorno inigualable.

Jardines del Palacio Real

El Bosque de Riofrío

El bosque que rodea el palacio de caza de los Reyes se extiende por nada más y nada menos que 640 hectáreas de bosque poblado principalmente de encina que pueden disfrutarse de manera especial en esta época del año en la que su principal atractivo no se sólo su colorido -en este caso fundamentalmente en tonos verdosos pues la mayor parte de su vegetación es de hoja perenne- sino también porque los animales están especialmente activos en esta época del año. Famosos los jardines por la berrea de sus ciervos, se convierte en un escenario natural de primera magnitud para una visita de diez.

Acebal de Prádena

El otoño es la época ideal para disfrutar de los acebos en todo su esplendor pues es en esta época y en el invierno cuando sus frutos alcanzan el tono rojo intenso que los caracteriza. Especial mención merece también el verde intenso de sus hojas, con bordes dentados y puntiagudos en la parte baja, para protegerse de los animales, y bordes suaves en la parte alta. Es en esta época cuando pasear por el acebal de Prádena, el mayor de acebal de Europa, se convierte en un espectáculo de cuento. Pero no son solo acebos los árboles que os llamarán la atención: longevos robles y encinas acompañan al acebo con ejemplares de gran envergadura.

Hayedo de la Pedrosa

Se encuentra en el término municipal de Riofrio de Riaza, en el Puerto de la Quesera, lindando con la provincia de Guadalajara. Se trata de uno de los bosques de hayas más meridionales del mundo y cuenta con casi nueve hectáreas de hayas centenarias y espectaculares, sobre todo en esta época del año, cuando sus hojas toman tonos que van desde el verde hasta el amarillo pasando por el rojo intenso. Además de este paisaje de cuento de hadas -os parecerá encontraros en un bosque encantado- podéis disfrutar de la panorámica del Valle del río Riaza, el propio pueblo de Riaza y otros municipios cercanos.

Maderuelo

A casi 100 kilómetros de Segovia capital, en la frontera con Burgos y Soria, Maderuelo (declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico) es un espectáculo en cualquier momento del año. Está localizado en una zona alta y sus vistas son inigualables, como lo es su muralla, que lo protegía de invasiones y ataques en el pasado. Merecen especial mención sus dos iglesias románicas: la de San Miguel y Santa María; las ruinas de un castillo y una torre medieval. Todo ello en un reducido espacio protegido por su muralla. Lo rodean el embalse de Linares y las Hoces de Río Riaza que con sus sabinas, encinas y robles, entre otros, lo dotan de una paleta de colores especialmente bella en otoño.

Un tesoro del nordeste segoviano: el único embalse de Segovia en el que está permitido el baño

Img/Segoviaudaz

Vega Del Río Moros

El paso del río Moros por la provincia ofrece un sinfín de paseos preciosos en esta época del año pues en sus laderas crece una vegetación digna de admirar, especialmente sus fresnos de gran diámetro, que son espectaculares en otoño.

El afluente del Duero nace en la Sierra de Guadarrama, entre el Cerro de Minguete y Montón de Trigo, pasa por Lastras del Pozo, Valdeprados, Monterrubio, Abades, Martín Miguel, Juarros de Río Moros, Marazoleja, Marazuela, Anaya, Garcillán y Añe.

Fresneda de Lastras del Pozo

Ya hemos comentado la belleza de la ribera del rio Moros, pero es interesante acercarse de manera especial a la fresneda de Lastras del Pozo donde estos ejemplares gigantes y centenarios donde habitan multitud de aves de distintas especies. Ya en el pueblo de Lastras del Pozo pueden visitar la iglesia renacentista de San Juan Bautista y el Palacio de la Familia Mercado con su imponente torreón donde instaló su taller el escultor José María Moro.

Hoces del Río Duratón

Las Hoces del Duratón, con sus característicos buitres leonados, es uno de los paseos clásicos en esta época del año en el que su vegatación adquiere unos tonos de ensueño con los dorados y verdes de pinares, alisos, sauces, juncos, eneas y demás vegetación. Hay multitud de paseos por la zona que podéis disfrutar con las recomendaciones de la Casa del Parque de la zona.

Pueblos rojos, negros y amarillos

Como en un lienzo, cada pueblo tiene asignado un color de una elaborada paleta geológica muy otoñal: negro de pizarra, rojo de arenisca ferruginosa y amarillo de cuarcita. Te emocionará ver como estos tres colores pintan las calles y edificios de cada una de las localidades. Los ocho pueblos que puedes visitar en esta ruta de contrastes tomando como punto de partida Riaza o Ayllón son El Muyo, Serracín, El Negredo y Becerril en los pueblos negros, Madriguera y Villacorta en los pueblos rojos y Alquité y Martín Muñoz de Ayllón en los pueblos amarillos.

Emociónate con los pueblos negros, rojos y amarillos de Segovia

Por DavidDaguerro de Madrid - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43316836
Img/David Daguerro-Wikipedia. Madriguera.

Hoces del Río Riaza

Buitres y otros rapaces habitan en las cavidades de la piedra caliza de las Hoces del Río Riaza donde en esta época del año chopos y álamos toman dorados tonos que los convierten en una zona de espectacular belleza que, sin duda, merece una visita. Los paseos por esta zona son innumerables por lo que les recomendamos una visita previa con la Casa del Parque de la zona.

Hoces del río Riaza Img/cedida por Fundación Caja Rural de Segovia

Lagunas de Cantalejo

Un paseo por las Lagunas de Cantalejo es recomendable en cualquier época del año, pero ahora, en otoño, se pueden observar aves como el aguilucho lagunero o el milano real que lo habitan durante todo el año. Al final del verano, justo al comienzo del otoño, se pueden observar también las cigüeñas negras justo antes de partir hacia África. Un espectáculo único.

Img/cedida por Prodestur