Este fin de semana, MUSEG, el Festival de Música de Segovia, convertirá dos de los espacios más singulares de la ciudad en escenarios vivos para la creación artística: la Catedral y el Jardín de los Zuloaga. De este modo, patrimonio, música y danza se dan la mano en una programación que une tradición, investigación y vanguardia.
Programa de MUSEG para este fin de semana
La Catedral, 500 años de música y memoria
Este viernes, 18 de julio, la Catedral de Segovia se llenará de historia con un concierto conmemorativo a las 22:00 horas que forma parte de los actos del 500 aniversario del templo. Bajo el título Misa para la colocación del Altar Mayor, el ensemble Nereydas, dirigido por Ulises Illán, interpretará obras inéditas rescatadas del archivo musical de la propia Catedral, incluyendo la pieza central compuesta en 1775 por Juan de Montón y Mallén.
– MUSEG revive tras 250 años una joya musical del siglo XVIII –
Será un viaje sonoro a las raíces de la vida musical segoviana, con partituras que no se interpretaban desde su estreno hace 250 años. La recuperación musicológica ha sido posible gracias al trabajo de la Fundación Don Juan de Borbón, impulsora de esta singular propuesta que combina patrimonio material e inmaterial. El concierto comenzará a las 22:00 horas y promete ser uno de los hitos de esta 50 edición.
Durante toda la jornada, el repique de campanas en distintas iglesias de la ciudad acompañará simbólicamente esta celebración, evocando la atmósfera festiva del siglo XVIII. Previamente, a las 12:30 horas en la Casa de la Lectura, se celebrará la conferencia 1775. Música para una ciudad, en la que los investigadores M. Ángeles Serrano y Enrique Parra explicarán el contexto histórico y musical de esta misa.
El Jardín de los Zuloaga: naturaleza, arte y emoción
El Jardín de los Zuloaga será el escenario de dos noches inolvidables. El sábado 19, la aclamada bailaora Rocío Molina presenta Caída del cielo, una creación visceral y poética que reinventa el flamenco desde su esencia más profunda. Galardonada con el León de Plata de la Danza de la Bienal de Venecia, Molina propone un espectáculo que es viaje, rito y revelación. Su cuerpo, en diálogo con la tierra, se convierte en territorio sagrado, en un homenaje a la libertad, la feminidad y la fuerza creadora.
Al día siguiente, el domingo 20, la Orquesta Sinfónica de Segovia, dirigida por Geni Uñón, tomará el relevo con un concierto dedicado a las grandes bandas sonoras del cine.
Así, este programa, pensado para todos los públicos, transformará el jardín en una pantalla al aire libre, donde la música evocará imágenes inolvidables de la historia del séptimo arte. Ambas citas comenzarán a las 22:00 horas.
Festival Joven, tertulias y la Ruta del Órgano
El viernes 18 arrancará también en el Palacio Quintanar el Festival Joven, una sección del programa que da voz a los nuevos talentos y apuesta por la frescura de las propuestas emergentes. Las actuaciones continuarán el domingo 20 en el mismo espacio, con entrada libre y el espíritu de descubrimiento que siempre ha caracterizado esta sección.
– MUSEG regala a Segovia un recital lírico inolvidable de La Carroza del Teatro Real –
La reflexión también tendrá su espacio en el festival. Así, el sábado 19, a las 12:30 horas en la Casa de la Lectura, se celebrará la tertulia 50 veranos en escena: el valor de un festival. Moderada por María del Ser, la conversación reunirá a nombres destacados del ámbito cultural como Antonio Moral y Teresa Tardío para pensar en voz alta sobre el impacto de cinco décadas de programación artística en una ciudad como Segovia.
La Ruta del Órgano se pondrá en marcha el domingo 20 en la iglesia de Sangarcía. Allí el organista Ángel Montero ofrecerá un concierto conmemorativo por el 300 aniversario del órgano del templo. Sin duda, una cita especial que invita a descubrir el patrimonio musical más íntimo, en un entorno rural cargado de historia.
Toda la programación de MUSEG puede consultarse en la web oficial del festival: www.museg.org.