Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre, la Asociación Española contra el Cáncer ha presentado en Segovia su campaña bajo el lema ‘Nos lo tomamos a pecho’. Una iniciativa que pone el foco en lo que realmente significa vivir con cáncer de mama más allá del diagnóstico y el tratamiento.
La presentación realizada en la ciudad del Acueducto ha contado con tres pacientes y supervivientes de cáncer de mama que han destacado “la importancia de la actitud en el proceso, al igual que tener una buena red de apoyo que te ayude y te dejes ayudar”.
– Cuatro conciertos de órgano celebran el V Centenario de la Catedral de Segovia –
El mes de octubre contará con numerosas actividades con motivo del cáncer de mama
Durante este mes, se llevarán a cabo diferentes eventos con motivo del mes del cáncer de mama. Entre ellos destacan el 16 de octubre, día en el que Segovia acogerá el XXIV Encuentro de pacientes de Cáncer de mama al que acudirán pacientes y familiares de Castilla y León y el domingo 19 de octubre, Día Mundial contra el Cáncer de Mama, fecha en la que todos los segovianos se reúnen para formar parte de La Carrera popular y Marcha solidaria de Caja Rural contra el cáncer.
Una campaña que da voz a pacientes, familiares y amigos
La campaña ha sido cocreada y protagonizada por pacientes y supervivientes de cáncer de mama y su entorno más cercano. Tras un proceso de reuniones y lluvia de ideas con las participantes, ‘Nos lo tomamos a pecho’ fue el concepto elegido porque recoge en pocas palabras lo que muchas sienten: que su entono no las entiende, que los médicos minimizan el impacto y que las campañas mediáticas simplifican lo que supone convivir y sobrevivir a la enfermedad.
Para llegar al resultado final, la Asociación no solo escuchó a las pacientes y supervivientes de cáncer de mama que contaron su experiencia personal sobre cómo viven y sienten todo lo que gira en torno al cáncer en el ámbito familiar, social, laboral o médico, sino que las hizo protagonistas de la campaña.
Así, durante la presentación de la campaña, que ha tenido lugar en Segovia y en el resto de las provincias, pacientes, familiares y profesionales han compartido sus testimonios sobre los principales retos a los que se enfrentan tras el diagnóstico: el impacto emocional, físico, social y laboral durante el tratamiento y tras superar la enfermedad.
La pieza principal de la campaña de este año es un vídeo en el que familiares y entorno de las pacientes con cáncer se dirigen directamente a ellas para decirles que, «aunque a veces no sepan cómo acompañarlas en la enfermedad, se toman muy en serio lo que ellas puedan sentir».
La campaña se podrá ver en los canales de la Asociación Española contra el Cáncer, así como en medios de comunicación y redes sociales.
Servicios que ofrece la AECC en España y Segovia
Durante el año 2024 casi 36.000 personas fueron diagnosticadas en España con un cáncer de mama, un 1% son hombres. La Asociación Española contra el Cáncer atendió, en el mismo periodo, a un total de 23.357 personas afectadas por el cáncer de mama, de las cuales 20.080 eran pacientes y 3.285, familiares o personas cercanas. De las pacientes, el 64% estaba en tratamiento activo cuando recibió el apoyo de la Asociación.
Entre las pacientes atendidas, un 67% recibió atención psicológica; un 39%, atención social y un 25% orientación médica y atención centrada en la salud y rehabilitación, como fisioterapia, nutrición o ejercicio físico oncológico.
En la provincia de Segovia la Asociación pone a disposición de las personas diagnosticadas con cáncer de mama los servicios gratuitos de atención psicología, atención sociolaboral, talleres de actividad física y bienestar, apoyo y acompañamiento. Durante el pasado año, la Asociación atendió a 167 personas diagnosticadas de cáncer de mama, de las cuales 83 fueron nuevos pacientes.
Todos los servicios que ofrece la Asociación Española contra el Cáncer son gratuitos tanto para pacientes como familiares. Se puede acceder a ellos a través del teléfono 900 100 036, que está disponible las 24h durante los 365 días del año y atendido por profesionales formados para dar respuesta a las necesidades de los pacientes con cáncer.
El cáncer de mama afecta a todas las facetas de la vida
El 24% de los diagnósticos de cáncer de mama se produce en mujeres menores de 50 años y, aunque gracias a la investigación la supervivencia media es de un 85%, la AECC remarca que «es necesario hacer un llamamiento a toda la sociedad, desde la atención sanitaria hasta las instituciones públicas, para poder dar respuesta a las pacientes y supervivientes que conviven con las secuelas de la enfermedad».
Tal y como explica la Asociación, las necesidades de las personas con cáncer de mama han ido evolucionando acorde a la evolución de la propia sociedad. Necesidades vinculadas al ámbito laboral, sexual o vivencial en su entorno han aparecido o han dejado de ser privadas. Por ejemplo, según datos del Estudio del Observatorio del Cáncer de la Asociación, en la fase de supervivencia, en datos, casi el 65% tienen miedo con frecuencia a que el cáncer reaparezca, el 57% dice estar preocupadas por su aspecto físico debido al cáncer y sus tratamientos y el 36% dice tener mala calidad de vida.
– Un pueblo de Segovia oferta local para peluquería y estética –
En cuanto a su salud sexual, el 46% de las supervivientes declara sentirse molesta por ser incapaces de mantener relaciones sexuales con la frecuencia deseada y el 55% continúa evitando la actividad sexual debido al impacto emocional, también por los efectos secundarios de los tratamientos, como la sequedad vaginal, el dolor durante las relaciones o los cambios hormonales.
Además, 1 de cada 4 mujeres tiene o tuvo problemas económicos durante el proceso de la enfermedad, un aspecto que se agrava en las mujeres más jóvenes. En general, se sienten presionadas por los mensajes de autoexigencia de la sociedad.
Sin embargo, también coinciden en que, en ocasiones, se sienten fortalecidas porque el cáncer les hace replantearse prioridades y, en muchos casos, descubrir una versión mejorada de sí mismas. “Me tomo a pecho que la vida nos obligara a pararnos en seco para recordarnos que lo prioritario es vivir”, declaran en el vídeo de la campaña.