Más de medio millón de euros para los módulos de Deporte Social y Escuelas Deportivas es la nueva línea de ayudas a los ayuntamientos que ha puesto en marcha la Diputación. Ambos proyectos tienen como objetivo fomentar la práctica del ejercicio físico a través de diferentes disciplinas, tanto entre los menores como los adultos.
Ayudas al deporte para los ayuntamientos de Segovia
Durante el invierno, una de las mayores opciones de ocio para quienes viven en el medio rural es la práctica del ejercicio físico. Por ello, la institución provincial, a través de su Unidad de Gestión y Promoción Deportiva, volverá a conceder ayudas a los ayuntamientos segovianos, con el fin de que éstos puedan ofrecer a sus vecinos una alternativa lúdica que implique la práctica deportiva.
Así, el Boletín Oficial de la Provincia ha publicado las bases para la concesión de dos líneas de ayudas a las que la Diputación ha destinado más de medio millón de euros. Los ayuntamientos interesados deberán solicitarlas antes de las 23:59 horas del próximo 22 de agosto.
– Segovia brilla en el pádel: Dos segovianos entre los mejores del mundo –
Mientras que la partida destinada al Deporte Social contempla 235.300 euros, la de las Escuelas Deportivas es algo superior, estipulando en 289.200 euros la cuantía máxima. Además, según las bases, disponibles en su totalidad en la sección de Deportes de la página web de la Diputación (https://www.dipsegovia.es/la-institucion/servicios/deportes), de esas cifras totales, en ambos casos se reservarán 30.000 euros para sufragar gastos de material.
Criterios de valoración
Por lo que respecta a la prioridad y los criterios de valoración a la hora de distribuir las subvenciones, la Diputación ha informado que se tendrá en cuenta en ambos casos la continuidad de los módulos ya existentes durante el curso anterior, pero también las nuevas solicitudes por parte de ayuntamientos que no contasen con alguno de estos módulos con anterioridad. A estos últimos se garantizará, tanto en las Escuelas Deportivas como en el Deporte Social, al menos un módulo.
Asimismo, y siempre según las bases, en el proyecto de Escuelas Deportivas, se tendrá también en cuenta de manera prioritaria aquellos módulos en los que participen alumnos con discapacidad y aquellas solicitudes de módulos polideportivos.
Escuelas Deportivas
Por otro lado, entre los distintos requisitos que se les exigirá a los ayuntamientos a la hora de solicitar las ayudas destinadas a la financiación de los módulos de Escuelas Deportivas (que en ningún caso excederán los 30.000 euros) figura el hecho de que los deportistas puedan ser inscritos, como máximo, en dos de ellas y siempre y cuando una sea polideportiva o de deporte colectivo.
Del mismo modo, los consistorios se comprometen a llevar a cabo la actividad dos días a la semana desde octubre hasta mayo; meses durante los cuales, los monitores deberán asistir cada tres semanas, como mínimo, a una de las actividades programadas durante el fin de semana en el calendario de Deporte en Edad Escolar.
Deporte Social
Por su parte, por lo que respecta al programa de Deporte Social, cuyas ayudas están establecidas en un máximo de 9.000 euros por solicitud, éste, que se desarrollará entre octubre y mayo, está enfocado de manera principal a integrar en una misma actividad a personas mayores de edad, colectivos de inmigrantes, jóvenes en riesgo de exclusión social, personas con discapacidad o personas en la tercera edad, entre otros.
Con él, la institución provincial buscará, una vez más, contar con un territorio en el que, sin importar la procedencia, el sexo o la edad, sus vecinos estén comprometidos con el bienestar físico y el cuidado personal a través de la práctica de deportes como el pilates, el yoga, la zumba, la gimnasia de mantenimiento, el aerobox o el aerobic.