La provincia de Segovia demuestra una vez más todo el esplendor y encanto que aguardan en sus municipios, y esta vez lo hace a través de sus Posadas Reales.
La Diputación de Segovia colabora con la Junta de Castilla y León en el viaje de familiarización ‘Posadas Reales de Castilla y León’, que se desarrolla esta semana con la participación de agentes de viaje procedentes de distintos países, invitados por Turespaña y sus Oficinas Españolas de Turismo en el extranjero.
– Tres pueblos con mucho encanto en el nordeste de Segovia –
Ello forma parte del programa de Atención a Grupos que lleva a cabo el área de Turismo de la institución provincial. Una línea de trabajo destinada a reforzar la promoción de la provincia en mercados nacionales e internacionales a través de visitas personalizadas de profesionales del sector.
De visita por las Posadas Reales
La acción se diseña en torno a la marca Posadas Reales, «considerada el sello de excelencia de los alojamientos rurales de la comunidad», tal y como explican desde la Diputación. Con más de 30 establecimientos repartidos por Castilla y León, la red se caracteriza por integrar edificios de alto valor patrimonial —molinos, monasterios, castillos, palacios, casonas o fincas singulares— que, además de su atractivo arquitectónico, «crean destino en sus territorios gracias a la calidad del servicio, la oferta gastronómica y la programación de actividades complementarias».
Visitas en la provincia de Segovia
En la provincia de Segovia, los agentes internacionales han conocido la Finca Fuente Techada, en Sotosalbos, y la Posada Mingaseda, en Navafría, «ambos establecimientos representativos de la hospitalidad rural segoviana». El itinerario también ha incluido recorridos por el conjunto medieval de Pedraza, por el embalse y las murallas de Linares en Maderuelo y por el casco histórico de Ayllón, antes de continuar hacia las provincias de Soria y Burgos.

El diputado de Turismo, Javier Figueredo Soto, ha subrayado que “cada visita de profesionales del sector supone una oportunidad para dar a conocer no solo nuestros alojamientos singulares, sino también el patrimonio, la naturaleza y la gastronomía de la provincia, generando retorno económico y consolidando Segovia como destino turístico de referencia”.