El Molino de La Venta acogió la charla ‘Ayudas a la Modernización de Explotaciones Agrarias: planes de mejora e incorporación de jóvenes 2025’, organizada por la Fundación Caja Rural de Segovia. Más de un centenar de empresarios, emprendedores, agricultores y técnicos rurales asistieron a esta sesión, impartida por Jorge Izquierdo Arribas. En ella, el director general de Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León desgranó las novedades de la nueva convocatoria de ayudas para la modernización de explotaciones agrarias en la Comunidad.
– El paro baja en septiembre en Segovia –
Nuevas líneas de apoyo
Entre las principales novedades, Izquierdo Arribas subrayó la priorización de los subsectores ovino y caprino, “con el fin de frenar la desaparición progresiva de productores y proteger un sector estratégico para nuestro medio rural”. El director general también avanzó que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural trabaja ya en nuevas líneas específicas de apoyo para reforzar estas producciones.
Además de la priorización del ovino y caprino, Jorge Izquierdo Arribas destacó la “simplificación administrativa” que introduce esta convocatoria. “Queremos facilitar la tramitación de los expedientes y por eso hemos actualizado módulos y costes de referencia, una medida muy demandada por agricultores y ganaderos”, explicó. Para fijar estos valores de mercado, la Consejería ha abierto vías de diálogo no solo con las organizaciones profesionales agrarias, sino también con los colegios profesionales de ingenieros agrónomos, técnicos y veterinarios.
Plazos para la solicitud de las ayudas
El director general recordó que el plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 31 de octubre y ha animado a los asistentes a tramitar las ayudas cuanto antes para no dejar pasar la oportunidad. Con un presupuesto que pasa de 80 a 100 millones de euros, Izquierdo confía en que “esta convocatoria atraiga incluso más expedientes que años anteriores, superando los 2.000 en toda la Comunidad”.
Ayudas para la incorporación de los jóvenes al campo, para mejorar la competitividad de las explotaciones agrarias y para fomentar inversiones medioambientales
En su intervención, Izquierdo también detalló las tres líneas de ayuda incluidas en la convocatoria: La primera, orientada a la incorporación de jóvenes al campo mediante un plan empresarial que favorezca su acceso al sector. La segunda, destinada a mejorar la competitividad del sector agroganadero, que en 2024 se tradujo en 770 expedientes tramitados. Y la tercera, centrada en fomentar inversiones productivas con objetivos medioambientales, con 170 explotaciones beneficiadas en la última convocatoria.
Durante la jornada, Izquierdo Arribas repasó además las inversiones subvencionables (maquinaria, digitalización, eficiencia energética, sistemas de riego, bienestar animal, adaptación al cambio climático…), los requisitos para ser beneficiario y las particularidades para los jóvenes que se incorporan al sector, incluyendo incentivos adicionales.