
La Losa se prepara para vivir, del 3 al 8 de septiembre de 2025, sus tradicionales Fiestas en Honor a Nuestra Señora la Virgen de Cepones y San Roque, con un programa repleto de música, deporte, gastronomía, actividades infantiles y actos religiosos. Este año se hará bajo el lema “La Fiesta es de Tod@s, el Respeto también”.
El arranque oficial será el miércoles 3, con la Ofrenda Floral, la inauguración de peñas, el pregón a cargo de Antonia López Gallego y la proclamación de los Quint@s 2025. Así se dará el pistoletazo de salida a seis días en los que vecinos y visitantes podrán disfrutar de suelta de vaquillas, pasacalles, concursos, conciertos, actividades infantiles y comidas populares como la paella y la tradicional caldereta.
Actividades programadas con las fiestas de La Losa
En el plano musical destacan los conciertos de grupos como Entre ríos, Finister, Vaya Tela, Acontratiempo, Todo Cafeína, Los Lebreles o Vanesa Muela. Además, contaremos con sesiones de varios de los DJs más célebres de la provincia como DJ Gonch, Jesús Martínez, DJ Ismael Yuguero o Sergi OT. Asimismo, las charangas El Boquerón, Cubalibre y El Resbalón o la orquesta Nebraska amenizarán diferentes eventos.
En el aspecto más lúdico se han programado actividades como el Campeonato de Fútbol 7 o el de frontón, yincanas, concursos de disfraces y juegos como el parchís, un Beer Pong, la fiesta de la espuma o el parque infantil. Este año además del campeonato de Chito, se rescata el emblemático juego del pañuelo por grupos.
– Fuentepelayo celebra a lo grande los 60 años de su desfile de carrozas –
La faceta más taurina de las fiestas se desarrollará los días 5 y 6 de septiembre con la suelta de vaquillas en la plaza de los Toros. Y el día 6, los más pequeños podrán disfrutar de los encierros infantiles de Tirotateiro, acompañados de sus célebres Gigantes y Cabezudos.
Desde el punto de vista gastronómico, no faltarán las tradicionales paellas mixta y vegana, y la caldereta, los días 6 y 7 de septiembre respectivamente. Y otras citas célebres como la Sardinada, la degustación de chorizo a la sidra, los concursos de porrón y de sangrías de las peñas, o el mítico Vermú Popular, que en su IX edición viene con sorpresa ibicenca.
Los actos religiosos tendrán su momento más emotivo el 7 de septiembre, con la misa y procesión en honor a San Roque, y el 8 de septiembre con la dedicada a la Virgen de Cepones, amenizada por “A-Trío Música” y Mª Eugenia Barcia, seguida de un refresco popular. Además, del 1 al 3 de septiembre a las 19:30 horas se celebrará el Triduo en honor a la Virgen de Cepones, y el 9 de septiembre tendrá lugar la Misa de Difuntos y visita al cementerio.