La Junta licita por 8 millones de euros la construcción del Centro de Salud de Cuéllar, en la provincia de Segovia. La instalación tendrá tres plantas repartidas en más de 2.500 metros. Otro detalle a tener en cuenta es que el plazo de ejecución es de 22 meses a contar desde la firma del acta de replanteo.
El Consejo de Gobierno ha autorizado este miércoles, 30 de abril, a contratación de las obras para la construcción del Centro de Salud de Cuéllar (Segovia). El importe exacto es de 8.176.959 euros, cantidad a la que hay que sumar los 256.520 euros del proyecto básico y todo lo que se invierta en su momento en equipamiento tecnológico y montaje de mobiliario.
Esta actuación está prevista en la Programación plurianual de la Gerencia Regional de Salud en materia de Infraestructuras Sanitarias de Atención Primaria.
Detalles del proyecto
El proyecto aprobado prevé un edificio de tres plantas asistenciales.
Así, en el semisótano estará ubicada la zona de ambulancias, despachos, aseos de planta y servicios como garaje, almacenes, vestuarios y cuartos de instalaciones.
Por otro lado, la planta baja se dedicará a administración (recepción, consultas), zona de Atención Continuada, radiología y aseos.
Por último, la primera planta estará destinada a consultas, sala de técnicas y curas, sala de juntas/biblioteca, cirugía menor y aseos.
El centro se ubicará en un solar cedido por el Ayuntamiento de Cuéllar, y tendrá una superficie de 2.651 metros cuadrados útiles.
Áreas del nuevo Centro de Salud de Cuéllar
- Acceso/vestíbulo principal, con 120 m² para ubicar cinco puestos de Administración en la zona de atención al paciente y el archivo de historias clínicas.
- Consultas de Atención Primaria, con un total de 958 m², para doce consultas de Medicina de Familia y Comunitaria, nueve de Enfermería, una para ecografías, otra para retinografías, una para cirugía menor, una de telemedicina, dos de Pediatría, dos de enfermería pediátrica y dos polivalentes, una sala de lactancia, dos salas para técnicas y curas y una de procedimientos técnicos, así como un despacho de trabajador social.
- Extracciones y radiodiagnóstico (160 m²), con una sala de extracción y laboratorio, zona de espera, sala de rayos, sala de control y cabinas. Se trata de una novedad no contemplada en el proyecto inicial, que tiene como objetivo cubrir la demanda de otras zonas de la provincia de Segovia y evitar así desplazamientos a la capital, mejorando la accesibilidad.
- Apoyo administrativo, con 98 m², que cuenta con tres despachos, para el responsable de la unidad administrativa, el coordinador del centro y el responsable de enfermería.
- Servicios, con 317 m², donde se ubicarán almacenes diversos, aseos, vestuarios y garaje para el personal.
Y además, estas otras
- Unidad de profilaxis obstétrica (125 m²), que dispondrá de sala de usos múltiples, consulta de matrona, vestuarios adaptados y zona de espera.
- Rehabilitación (186 m²), con sala de fisioterapia, ocho boxes para tratamientos, consulta de fisioterapeuta, almacén y vestuarios.
- Salud bucodental, con 55 m² para ubicar una consulta de salud bucodental y una de higienista dental.
- Salud pública, con 61 m², que incluirá despacho de veterinarios, de coordinador y zona de procesamiento de muestras.
- Punto de Atención Continuada (PAC), con 211 m², que dispondrá de una zona de atención al paciente, dos consultas de urgencias, una sala de triaje y una de observación/tratamientos, sala de estar/office, cuatro dormitorios y almacén.
- Base de Emergencias Sanitarias, con ambulancias de soporte vital básico y avanzado, zona de estar, dormitorios, aseos, vestuarios y garaje.