Más de un millar de personas se han acercado a la tradición serrana este fin de semana con el primer encuentro ‘Costumbre y Herencia’ de Collado Hermoso.
Esta feria de la tradición lleva realizándose desde hace muchos años en distintas localidades de Castilla y León de la mano del etnógrafo, músico y folklorista, Carlos Porro.
En Collado Hermoso, la feria ofreció el pasado sábado, 27 de abril, la posibilidad de contemplar la exposición de vaquillas de carnaval, así como de participar en las charlas y talleres y disfrutar de la música de calle y las danzas de palos. Aquellos que se acercaron a los puestos de la feria pudieron contemplar y adquirir objetos tradicionales.
Durante la mañana de este domingo, todo el protagonismo se lo llevó la recuperación de la Misa Collalba, una antigua misa serrana propia y prácticamente única en Castilla y León al son de dulzaina y tamboril, que ha dejado pequeño el aforo de la Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari, ya que no se celebraba desde el año 1940.
Así se ha celebrado ‘Costumbre y Herencia’ en Collado Hermoso
Organizada por el Ayuntamiento de Collado Hermoso, con la colaboración de los colectivos ‘Despertar vaquillas’ y ‘Memoria serrana’, este encuentro comenzó con la inauguración institucional encabezada por el alcalde de Collado Hermoso, Miguel Ángel de Vicente, el vicepresidente de la Diputación, José María Bravo y el historiador, Guillermo Herrero, que estuvieron acompañados del propio Carlos Porro y una amplia representación de alcaldes y alcaldesas de la zona, y de la corporación municipal del municipio.
Durante todo el día del sábado, el ambiente ferial estuvo acompañado por las dulzainas y los tamboriles, a los que se unieron el colorido de los gigantes y cabezudos de La Pinaza, llegados desde Íscar.
Los talleres también llenaron el aforo, tanto los infantiles como los del público adulto. Y, cuando llegó el momento de las danzas de palos de los grupos de danzantes de Veganzones y Saldaña (Palencia), el exterior del Centro Cultural se abarrotó de personas que no querían perderse estos bailes que un día fueron muy propios de esta zona de la provincia.
Celebración de la Misa Collalba
Ya el domingo, todo el interés se ha centrado en la recuperación de tradiciones. Así, el Centro Cultural se ha vuelto a llenar en la conferencia ‘Recuperación del patrimonio: la misa Collalba y la vaquilla de Collado Hermoso’, ofrecida por Carlos Porro y Félix Contreras, hijo del ilustre dulzainero Mariano Contreras, quien protagonizó la última representación de la Misa Collalba en 1940.
La expectación que había levantado la recuperación de esta antigua misa serrana se ha materializado hoy con una Iglesia de San Nicolás de Bari llena hasta la bandera, y, sin duda, el resultado final no ha defraudado a nadie con esa interpretación de piezas en latín con voz, dulzaina y tamboril.