esquileo en un pueblo de Segovia

Ya es tradición tras 18 años desde que se comenzó a celebrar esta fiesta y, de nuevo, se celebra el esquileo en un pueblo de Segovia.

La Fiesta del Esquileo de Riaza incluye, obviamente, exhibiciones de esquileo. Pero, además, permite descubrir el mercado como el eje conductor de la jornada. También contempla muestras de ganado y maquinaria.

Marcha nórdica

La jornada comienza temprano con la colocación de puestos. En esta edición, hay además una marcha Nórdica con Territorio Rampinge. Gracias a esta iniciativa, se recorrerán ocho kilómetros de la cañada real Soriana Occidental que pasa por la villa.

esquileo en un pueblo de Segovia

Pasacalles por Riaza

En esta edición, como es tradición, abre la Fiesta un pasacalles por Riaza, como aviso del inicio de las actividades de este día.

Exhibiciones de esquileo

A las 11:30 horas darán comienzo las exhibiciones de esquileo a cargo de Esquiladores de Riaza.

A su vez, el mercado tradicional ya estará en marcha para que vecinos y visitantes adquieran aquellos productos especiales que nos ofrecen artesanos que se desplazan desde toda Castilla y León.

Música

La música será también protagonista, por la mañana el grupo «Tierras de Riaza» que, como es costumbre, serán los encargados de aportar la banda sonora de la Fiesta.

Exhibición de perros de carea

Tras la exhibición de esquileo, habrá una exhibición de perros de carea. Mostrará cómo la cría y el adiestramiento de estos animales es «fundamental para el desarrollo del pastoreo», explican.

Posteriormente, tendrá lugar una exhibición de talla de madera con motosierrra, que cerrará las actividades entorno a la hora de comer.

Por la tarde, nueva exhibición con perros de carea para los que se hayan perdido el primer pase, continuando con la música de las dulzainas.

«Vellones y Lanas»

Para finalizar la jornada en El Rasero, cuentan con el programa  Enclave Multicultural de Tamanka Teatro. El espectáculo «Vellones y Lanas» recupera la historia, las costumbres y el valor de las gentes de otros tiempos.

Además, en esta fiesta, la villa de Riaza no faltará «el calor de la lumbre, la trashumancia y el conocimiento que adquirían aquellos que no iban a la escuela al dedicarse al esquileo y al trabajo en el campo».

Por ello, desde el Ayuntamiento de Riaza agradecen el trabajo y esfuerzo que realizan para la organización de esta Fiesta. Especialmente, agradece a Esquiladores de Riaza, ganaderos de Riaza ypersonas que ceden animales para su exposición. También hace mención especial a la Fundación Macario Asenjo Ponce que pone a disposición maquinaria, a los artesanos que desde diferentes puntos de la geografía española se acercan a nuestro mercado tradicional, Protección Civil de Riaza, Cruz Roja de Riaza, voluntarios y colaboradores.

esquileo en un pueblo de Segovia

 


 Convocadas plazas de Policía Local en Cuéllar, El Espinar y Segovia