La interpretación de un balance de empresa y la realización de cambio de divisas centran el escape room financiero en Segovia, que se desarrolla en el IES ‘María Moliner’.
Allí, los estudiantes de Formación Profesional pueden acceder a la unidad móvil para conocer más acerca de contratos y pólizas de seguros, el código IBAN o el Retorno de la Inversión.
Se trata de un proyecto “innovador e itinerante” que recorrerá centros de Formación Profesional de más de 100 ciudades en los próximos meses.
Así, la finalidad es fomentar la formación financiera.
En total, se espera que participen más de 5.000 jóvenes.
– Llega el I Festival Gaming de Segovia –
La iniciativa llega a Segovia gracias a la colaboración de la Cámara de Comercio de Segovia con la Cámara de Comercio de España y la Fundación Mapfre.
La trama de Finexit
La experiencia introduce en una ‘nave espacial’ a los estudiantes. Una vez allí, se convierten en especialistas en diferentes ámbitos financieros con la misión de rescatar de Marte a Erica Midas. Se trata de una empresaria visionaria y pionera en multitud de campos tecnológicos, pero que lleva un año aislada en el Planeta Rojo.
Ante esta situación, los estudiantes deberán desentrañar si la inteligencia artificial de la nave se ha hecho con el control de la misma. Y, así, con el reloj y el oxígeno corriendo en su contra, deberán acceder a la nave. Descubrir el objetivo de su misión e intentar alcanzarlo a través de diferentes pruebas que tienen como factor común trabajar en equipo manejando con conceptos financieros.
Por debajo de la media europea
Esta campaña ‘Finexit’ surge como respuesta a los datos obtenidos del último informe PISA. Éste expuso que los estudiantes españoles de 15 años están 12 puntos por debajo de la media de OCDE en competencias financieras. Además, muestran un deterioro respecto a hace cuatro años.
De hecho, según detallaron desde la organización, cuatro de cada diez jóvenes reconocen no tener capacidades para interpretar una factura y una nómina. Por otro lado, sólo la mitad está familiarizada con el concepto de un plan de pensiones o el papel que tiene el Banco Central.
De ahí, insistieron, la importancia de esta campaña entre el alumnado de Formación Profesional.