
Hay una ciudad en la provincia de Segovia que no es la capital. De hecho, es un pueblo de menos de 4.000 habitantes que, sin embargo, tiene el título de ‘ciudad’ desde 1926.
Así, el 9 de febrero de 1926, el rey Alfonso XIII otorgó el nombramiento de ‘ciudad’ a Cantalejo, tal y como recoge la página web del Ayuntamiento de la localidad:
«Queriendo dar una prueba de Mi Real aprecio a la Villa de Cantalejo, provincia de Segovia, por el creciente desarrollo de su agricultura, industria y comercio y constante adhesión a la Monarquía, Vengo en concederla el título de Ciudad y a su Ayuntamiento el tratamiento de Excelencia. Dado en Palacio a nueve de febrero de mil novecientos veintiséis.

La ciudad de Cantalejo
Con 3.558 habitantes, según el padrón del INE de 2024, este pueblo de Segovia, que es ciudad, se encuentra a unos 50 kilómetros de la capital segoviana, 90 km de Valladolid y 131 km de Madrid.
Segovia Turismo define a Cantalejo como «una ciudad próspera, donde confluyen, naturaleza e industria, con una importante evolución en la prestación de servicios, lo que la ha convertido en un importante centro comarcal, dinamizador de la zona».
– Tres pueblos con mucho encanto en el nordeste de Segovia –
En el siglo IV Cantalejo pertenecía a los vacceos, que controlaban toda la Tierra de Pinares. Posteriormente, fue ocupada por los romanos de los que quedan vestigios históricos. También hay yacimientos del periodo visigodo.
Ya en el siglo XI, Cantalejo pasa a formar parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. Con el transcurrir de los años, en el sigo XX fue nombrada Ciudad.
Patrimonio histórico de Cantalejo
Cantalejo cuenta con un rico patrimonio histórico. Destaca la Iglesia de San Andrés, construida sobre una antigua ermita del siglo XIII y que, desde 1995, es Bien de Interés Cultural. También la Ermita de Nuestra Señora del Pinar, de origen templario y de la que se conservan «las arquivoltas de la portada y los vanos del ábside».
– Las Posadas Reales de Segovia muestran al mundo el encanto rural de la provincia –
La actividad agrícola ha marcado la historia de la ciudad; por ello, cuenta con un monumento al Trillero y un Museo del Trillo. «El trillo cantalejano desciende del trillo romano y ha sido durante siglos un imprescindible apero de labranza», relata Segovia Turismo.
Patrimonio natural
Del patrimonio natural de Cantalejo, tienen gran valor sus lagunas, incluidas en el catálogo de Zonas Húmedas de Castilla y León y declaradas como Zona de Especial Protección para las Aves.

«Las Lagunas de Cantalejo se encuentran en el corazón de la provincia de Segovia, dentro de la comarca de Tierra de Pinares, en una zona llana entre las cuencas hidrográficas de los ríos Cega y Duratón», relata la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.
La gacería de Cantalejo
Se desconoce quién inventó la propia lengua del ‘Vilorio Sierte‘ (Cantalejo en gacerí). Lo hablaban los comerciantes y tratantes que se dedicaban a la fabricación y compra-venta de trillos y otros aperos de labranza. Y, lo cierto, es que el lenguaje secreto de los trilleros ha llegado hasta nuestros días. De echo, la popular novela ‘El Principito’ de Antoine Saint-Exupéry ha sido traducida a la gacería con el título ‘El pitoche engrullón’.