La temporada invernal puede ser portadora de trastornos, ya que, estos meses, denominados como “oscuros”, tienen tanto la luz solar como la duración de los días disminuidos.
Estas condiciones, las cuales pueden generar apatía y tristeza en algunas personas, forman parte del Trastorno Afectivo Estacional (SAD). Si sufres de SAD o conoces a alguien con este trastorno, aquí están algunos consejos y estrategias para su manejo.
1. Fototerapia
La falta de luz solar es una de las cosas que activan el SAD. Debido a ello, la fototerapia se ha vuelto un tratamiento popular para combatirlo. Al respecto, estudios demuestran que la exposición a la luz especial puede regular nuestro reloj interno, aliviando los síntomas del trastorno.
2. Hábitos saludables
Para tener buena salud y afrontar mejor los meses invernales, debemos incorporar buenos hábitos en nuestra vida diaria. Aquí te sugerimos algunos de los más eficientes para combatir el SAD:
- Salida al aire libre: Intenta salir de casa al menos una vez al día. No importa si hace frío o está nublado. Disfruta de un corto paseo, especialmente por espacios naturales y abiertos.
- Ejercicio: Hacer ejercicios libera endorfinas en el cuerpo. Esto genera sensaciones de bienestar y placer que ayudan a combatir el SAD.
- Dieta equilibrada: Las proteínas magras y las comidas con alto contenido de omega-3 pueden ser eficaces para los casos de SAD.
- Rutina estable: Un elemento que suele coincidir con una buena salud es una rutina estable. Busca dormir y despertar a la misma hora todos los días.
3. Herramientas digitales
Otra opción que podemos considerar para mejorar los síntomas del SAD es aprovechar las herramientas digitales. A través de internet, podemos encontrar portales que nos ayuden a practicar meditación para el cuidado mental.
Sin embargo, algunos temas pueden ser restringidos en nuestra región, pero puedes descargar una app VPN para navegar sin limitaciones y mantener la privacidad en nuestras búsquedas.
4. Psicoterapia
La terapia cognitivo-conductual (TCC) también se encuentra entre los tratamientos más recomendados para SAD. Este tipo de terapia es conocida por enfocarse en la identificación y cambio de patrones de pensamiento y comportamiento. Debido a esto, puede ayudarnos a dominar técnicas que disminuyan la intensidad de los síntomas.
5. Manejo del estrés
Cuando experimentamos SAD, debemos trabajar en la disminución del estrés. Para controlarlo, algunos recomiendan intentar lo siguiente:
- Meditación: Meditar nos ayuda a calmar la mente y el cuerpo. A la vez, ayuda a reducir la ansiedad asociada con el trastorno.
- Creatividad: Practica actividades que requieran creatividad. Estas proporcionarán tanto distracción como relajación mental.
- Respiración: Las sesiones de respiración guiada pueden generar efectos capaces de traer calma al sistema nervioso del cuerpo, disminuyendo la intensidad del SAD.
6. Conexiones sociales y apoyo emocional
Los síntomas que acompañan al SAD generan aislamiento. Por ende, deberás hacer un esfuerzo por mantener la conexión con tus seres queridos, ya sea a través de encuentros sociales o incluso videollamadas.
A pesar de los desafíos que presenta el SAD, el tratamiento es posible y la clave es no enfrentarlo solo. El trastorno afectivo estacional, aunque puede ser debilitante, no es invencible y, con las estrategias adecuadas junto a un sólido sistema de apoyo, se puede encontrar alivio.
– NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –