Castilla y León contará con un centro de simulación sanitaria que servirá para mejorar la formación de estudiantes y profesionales con el punto de mira puesto en garantizar y mejorar la calidad de los cuidados y la seguridad de los pacientes. De hecho, su principal misión pasa por entrenar a equipos completos sin riesgo para los pacientes para la incorporación de nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento, así como de nuevos protocolos.

El centro de referencia para toda la Comunidad tendrá su sede permanente en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, si bien la Consejería también dotará a la región con un centro de simulación móvil, según conoció Ical de fuentes sanitarias, que precisaron que tendrá un marcado carácter multidisciplinar y permitirá mejorar la asistencia. De hecho, ante la evolución de la sanidad y de las técnicas que se aplican se hace necesario poner enmarca nuevos modelos de entrenamiento para los profesionales.

En concreto, la enseñanza por simulación consiste en evocar situaciones reales ante las que un instructor, por medio de elementos interactivos, prepara al profesional para el desarrollo de su actividad diaria en el ámbito sanitario. Es decir, plantea las mismas situaciones a las que día a día se enfrentan los profesionales sanitarios con el fin de que éstos adquieran conocimientos, habilidades y un entrenamiento.

Además, el centro permitirá evaluar competencias de las personas y equipos que trabajan en la red de Sacyl; ensayar nuevas técnicas antes de aplicarlas con pacientes, tales como intervenciones, drenajes, curas, inserción de catéteres; y ensayar pautas de comportamiento ante determinadas situaciones de estrés, de comunicación de malas noticias, de implicaciones éticas en la toma de decisiones, etc.

El centro se caracterizará por la combinación de técnicas, desde el uso de robots, hasta el de simuladores virtuales, pasando por actores pacientes, y por su prioridad de fomentar el desarrollo profesional y creación de modelos de aprendizaje experimental que faciliten la traslación de los avances científicos al campo asistencial.

 

Áreas formativas

Estas técnicas de simulación se podrán aplicar a todos los niveles (pregrado, postgrado y formación continuada) y categorías profesionales (médicos, enfermeras, residentes, técnicos, auxiliares, estudiantes, directivos…).

Sus áreas formativas abarcarán, principalmente, los campos de anestesiología; urgencias y emergencias extrahospitalarias; urgencias hospitalarias; soporte vital; enfermería quirúrgica; enfermería médica y enfermería de cuidados críticos. El resto de la lista la completan las áreas de técnicas básicas en enfermería; comunicación; tratamiento de aspectos legales y éticos; gestión de riegos y seguridad clínica y paciente crítico.

 

Recursos materiales

Por lo que respecta a los recursos materiales del centro de simulación permanente, los integrarán un laboratorio de simulación sobre atención primaria; otro laboratorio de simulación en pediatría, y un tercero de simulación de unidad de cuidados intensivos y anestesia y urgencias.

Asimismo, incluirá una sala de visualización y retransmisión, con el fin de ampliar el número de personas que puedan seguir las explicaciones, al tiempo que habrá una sala de reuniones para la celebración de jornadas, cursos y seminarios.

 

Tipos de simulación

En la actualidad existen tres tipos de simulación sanitaria universalmente reconocidos: la simulación robótica, la virtual y la cirugía experimental. La primera emplea robots y maniquís, que accionan y reaccionan de forma similar al ser humano en determinados procesos patológicos, permitiendo al participante actuar en entornos similares a la realidad y adquirir destrezas en técnicas simples o complejas que, por su carácter invasivo, no pueden ser adquiridas mediante actuaciones reales.

Estos robots tienen programados casos clínicos donde intervienen variables que el alumno debe medir, diagnosticar y tratar: constantes vitales, ritmos y sonidos respiratorios, obstrucciones en la vía aérea, lesiones traumatológicas, etc. Los robots pueden estar controlados por el docente, que guía el entrenamiento provocando en el robot situaciones que deben ser detectadas y tratadas.

La simulación virtual utiliza un software específico con el que se recrean situaciones, casos clínicos y entornos anatómicos reales donde el alumno puede entrenarse en el manejo de la herramienta exploratoria, en el conocimiento anatómico de zonas concretas y en el diagnóstico y tratamiento de lesiones múltiples. Se utiliza para entrenamiento en diagnóstico, gastroscopia, broncoscopia, colonoscopia, urología, eco abdominal, sigmoidospcopia, laparoscopia y colangiografía retrógrada pancreática, principalmente.

Finalmente, la cirugía experimental consiste en el entrenamiento quirúrgico en un entorno que reproduce la realidad. Las intervenciones se realizan en modelos animales o sobre piezas anatómicas humanas. El profesional y/o el equipo interactúan en un ambiente que reproduce la realidad, con una escenografía veraz, que les permite enfrentarse a situaciones análogas a las que tendrán que resolver en su actividad.

El material anestésico-quirúrgico, vestuario, otros elementos escénicos y roles de participantes (ayudantes, instrumentistas, etc.) optimizan este entrenamiento que, habitualmente, se utiliza para la cirugía mínimamente invasiva, que incluye abordajes mediante cirugía robótica, cirugía endoscópica y microcirugía, principalmente.

DEJA UNA RESPUESTA