Entrega de los premios de la Carrera de Fin de Año

35 alumnos sin clase en Segovia por nieve
Este miércoles, se quedaron 35 alumnos sin clase en Segovia por nieve, por las dificultades en carreteras ocasionadas en la primera nevada de 2023.
Cinco rutas suspendidas
Según los datos de asistencia y transporte de los centros educativos de la provincia, facilitados desde la Dirección Provincial de Educación de la Junta, de las cinco rutas de transporte escolar suspendidas, tres fueron totalmente y dos parcialmente, por el riesgo que suponía a primera hora de la mañana la presencia de nieve o hielo en las carreteras.
Alumnos afectados
35 alumnos de Primaria y Secundaria no pudieron asistir este miércoles a clase en la provincia de Segovia al verse afectadas por la nieve y el hielo cinco rutas de transporte, que pasan por once núcleos de población con destino a al IES ‘Sierra de Ayllón’ y al CRA ‘Ayllón’; al CEIP ‘La Pradera’, en Valsaín; al CEO ‘Virgen de la Peña’, en Sepúlveda.
La provincia, según las previsiones de Aemet, sigue en nivel naranja por riesgo de nevadas, tanto en la zona del Sistema Central como en la meseta. En las carreteras, hay incidencias puntuales, sobre todo, en las zonas más cercanas a la sierra de Guadarrama y los límites con las provincias de Soria y Guadalajara. En la subida al Puerto de Navacerrada, hacia la Comunidad de Madrid, hay que extremar la precaución pero no es necesario el uso de cadenas.
*Fotografía procedente de Ical, correspondiente a Ávila esta mañana.
Otras noticias.- Más de 15 nuevas ofertas de trabajo en Segoviaempleo esta semana
Otros artículos.- La Pinilla revoluciona las redes con su bienvenida al invierno
Segovia, destino Starlight preferido para el Turismo de Estrellas
Segovia, destino Starlight preferido para el Turismo de Estrellas por la visibilidad nocturna que ofrecen los cielos de la provincia.
La Senda de los Pastores es una de las mejores ubicaciones de la provincia de Segovia para levantar la vista y disfrutar de las estrellas; es decir, para practicar el Turismo de Estrellas.
Los limpios cielos segovianos
Por sus cielos limpios, la provincia de Segovia «se ha convertido en uno de los destinos más visitados para la observación del cielo nocturno», recalca Prodestur. Por ello, explica, no es de extrañar «que uno de los personajes históricos de excepción relacionado con la observación de los astros, Alfonso X El Sabio, también llamado “El Estrellero” se quedara enamorado del cielo segoviano». «Se decía de este monarca que “mientras Alfonso contemplaba las cosas celestiales perdió las terrenas…”. Pasó temporadas en la fortaleza del Alcázar de Segovia en donde construyó una torre para realizar sus observaciones astronómicas. El resultado de estos estudios se concentran en “Tablas Alfonsíes” y “Libros del Saber Astronómico”, cuenta el organismo de Turismo de la Diputación de Segovia.
La Senda de los Pastores, Sendero Starlight
En la trashumancia, detalla Prodestur en su web, los rebaños de ovejas se trasladaban de norte a sur de la Península, y la provincia de Segovia se encuentra en el centro de estos itinerarios a través de las cañadas reales que la atraviesan. Los pastores se guiaban por las estrellas para hacer su recorrido y en uno de ellos, concretamente en la Cañada Real Soriana Occidental, es donde se encuentra la Senda de los Pastores.
Este camino certificado por la Fundación Starlight en 2021 como Sendero Starlight y la primera que fue clasificada así en Castilla y León, es de fácil acceso y de dificultad baja. Atraviesa 24 localidades a través de cordeles entre El Espinar y Riaza.
La senda, de 154 kilómetros, cuenta con cuatro miradores estelares en Becerril (Riaza), Collado Hermoso, Casla y El Espinar (Campo Azálvaro).
*Fotografía procedente de la web de Prodestur.
Concurso de maquetas Cañadas de Castilla y León
El I Concurso de maquetas Cañadas de Castilla y León está dirigido a alumnos de 5º y 6º de Primaria y de 1º y 2º de ESO, para descubrir estas vías.
La finalidad del certamen es fomentar el conocimiento «en familia de las Cañadas Reales», apuntan la Asociación Segoviana de Amigos de las Cañadas, varias instituciones y empresas, con la coordinación del profesor de Ciencias de la Naturaleza Santos Mazagatos, que convocan el concurso. Con este certamen los más jóvenes descubrirán «al menos una parte de los 125.000 kilómetros , así como la trashumancia y el esquileo del ganado» por las cañadas de Castilla y León.
Patrimonio natural, cultural e histórico
Además, la convocatoria permite aprender palabras moribundas relacionadas con ese patrimonio histórico y natural que conforman las cañadas de Castilla y León. Términos como abrevadero (estanque para dar de beber al ganado), salegar (sitio del campo en donde se da sal a los ganados, majada (lugar donde se recoge de noche el ganado y se albergan los pastores) o contadero (pasadizo estrecho de manera que puedan entrar o salir animales tan solo de uno en uno), son algunos de esos términos lingüísticos.
Datos del concurso
Junto a la maqueta, los participantes deben aportar una breve presentación escrita, un dibujo y fotografías del tramo que han elegido representar.
Pueden participar alumnos de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO. La fecha límite de presentación de los trabajos es el 31 de marzo de 2023.
Un jurado escogerá a los 12 ganadores, seis por categoría, de los premios (portátil, Smartphone, tablet, impresora, libro electrónico y otros), así como al ganador único del “premio aventurero/a”, valorados en conjunto en 3.850 euros.
Exposición en la Casa del Esquileo de Cabanillas del Monte
Las mejores maquetas presentadas, con técnica libre y dimensiones 40×40, serán expuestas en una exposición colectiva en la Casa del Esquileo de Cabanillas del Monte (Segovia).
En la organización del concurso colaboran las empresas Autocares Siguero, Bigmat Tabanera, Cárnicas N. Abad, Incova (Centro Cárnico), Interovic (Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino), El Ovino de Segovia, De Pablos (Correduría de Seguros), Finca Casa Esquileo de Cabanillas. También participan las Organizaciones sin ánimo de lucro Codinse, Fundación Caja Rural y Fundación Oxígeno; el Ayuntamiento de Torrecaballeros y un colaborador anónimo. También han intervenido en la organización la Dirección Provincial de Educación: (Divulgación), y EASD (Escuela de Arte y Superior de Diseño).
Otras noticias.- El Campus del Jamón de un pueblo de Segovia, referencia a nivel mundial
Más artículos.- Tres molinos rehabilitados en Segovia en venta
Más noticias.- El secreto de La Granja de San Ildefonso
El PSOE pide a Mañueco que rompa con Vox
El PSOE pide a Mañueco que rompa con Vox el Gobierno de coalición en Castilla y León, tras la polémica de los últimos días.
Los socialistas, a través de la secretaria de Organización de Castilla y León, Ana Sánchez, reclaman al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que rompa el pacto con Vox y que le haga un “cordón sanitario” a la “extrema derecha” en todas las instituciones.
El PSOE preparado para un adelanto electoral en Castilla y León
“Estamos preparados como siempre”, afirmó Ana Sánchez ante la posibilidad de que se convoquen elecciones autonómicas en Castilla y León, una posibilidad que apunta una información del diario ABC, tras la polémica por el protocolo antiaborto, recoge Ical.
En cualquier caso, la secretaria de Organización del PSCyL evitó tener que asesorar a Fernández Mañueco sobre qué debe hacer ya que ironizó en que va “muy justito”.
Ana Sánchez, que compareció junto al portavoz de Interior del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, David Serrada, mantuvo la exigencia fijada al inicio de la legislatura de que se dejara fuera de los gobiernos a Vox para sentarse a negociar su apoyo al PP.
En cualquier caso, remarcó, tienen la “maquinaria engrasadísima” y candidatos municipales el 28 de mayo con una gestión “extraordinaria” para afrontar una nueva cita con las urnas.
Castilla y León es la cobaya de Europa, según el PSOE
Al respecto, Ana Sánchez que exigió la salida de la “extrema derecha” del Gobierno de Castilla y León, aseguró que los socialistas tienen muy claro que los castellanos y leoneses no pueden ser las “cobayas de toda Europa”. También que señaló que los ‘populares’ han permitido que los dirigentes de Vox estén en el Consejo de Gobierno tomando decisiones, por lo que consideró insuficiente el cese del vicepresidente, Juan García-Gallardo.
“O traga con la extrema derecha o la saca del Gobierno”, insistió ante las preguntas de los periodistas. Ana Sánchez afirmó que el PP es “rehén” de Vox ya que aseguró que en ningún país europeo los liberales y conservadores pactan con la “extrema derecha”.
De esta forma, avanzó que a los ‘populares’ no sólo les han colado un “gol” desde Vox, en referencia al aborto, sino le encajarán toda la “tanda de penaltis”. Por ello, insistió en que lo único que puede y debe hacer el PP es sacar a la “extrema derecha” de la Junta. De ese modo, continuó, dejará de avergonzar a la población y proyectar una imagen de “decadencia” de Castilla y León.
Otras noticias.- El desarrollo de Prado del Hoyo aprobado por unanimidad en el Ayuntamiento de Segovia
Más artículos.- La Diputación de Segovia invertirá en Cultura más de 2,6 millones en 2023
El desarrollo de Prado del Hoyo, aprobado por unanimidad
Aprobado por unanimidad el desarrollo de Prado del Hoyo en Segovia. La modificación permitirá el acceso al futuro área industrial, más de un millón de metros cuadrados, a través de una rotonda.
A propuesta del Gobierno municipal, el Pleno del Ayuntamiento de Segovia aprobó este miércoles de forma provisional de la modificación del PGOU en la parcela de equipamiento privado SC-UC-16-2 del polígono industrial de Hontoria y en el sector de Suelo Urbanizable UZD-R-16-H ‘Prado del Hoyo’. Un expediente que contaba con todos los informes sectoriales favorables, el último el de la Dirección General de Carreteras, que era preceptivo y vinculante.
Esta modificación permitirá el acceso al futuro área industrial a través de una rotonda. El acuerdo plenario será remitido ahora a la Junta de Castilla y León, en tanto que la aprobación definitiva corresponde a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
Aprobación definitiva en manos de la Junta
El concejal de Urbanismo, Jesús García Zamora, mostró su convencimiento en que la aprobación definitiva por parte de la Junta de Castilla y León se produzca con “celeridad” puesto que Prado del Hoyo supone “un proyecto clave para el futuro desarrollo industrial y económico de Segovia”.
La ratificación definitiva de la Junta a esta modificación del PGOU se antoja imprescindible, para permitir, por parte de la administración regional, la aprobación definitiva del Plan Parcial de Prado del Hoyo, una vez que en el pleno del pasado 30 de diciembre se produjo la aprobación definitiva de la novación del Convenio urbanístico con los propietarios del sector.
Prado de Hoyo, Centro Logístico y Puerto Seco
Prado del Hoyo suma alrededor de un millón de metros cuadrados, de los que reserva una cuarta parte a la implantación de un Centro Logístico y Puerto Seco, con una conexión ferroviaria para el transporte de mercancías, y el resto como suelo industrial para la ubicación de empresas y construcción de diversas dotaciones públicas.
En concreto, el Plan Parcial del Sector Prado del Hoyo, califica como zona logístico-industrial una superficie de unos 240.000 metros cuadrados aproximadamente, con la posibilidad de implantar una infraestructura logística, un denominado puerto seco, que permita el desarrollo de proyectos e infraestructuras a nivel local y territorial que contribuyan a articular el territorio y a conformar una cadena logística con capacidad para enlazar con las rutas y autopistas ferroviarias europeas y que la vez contribuyan a garantizar un transporte más competitivo y más sostenible.
Sociedad ‘Segovia Intermodal’
Ante la futura creación de este Puerto Seco, la FES, junto con un grupo de socios privados, constituyó la sociedad ‘Segovia Intermodal’, que tiene como fin contribuir al impulso del área industrial de Prado del Hoyo, así como facilitar el crecimiento de las empresas instaladas y la captación de nuevas inversiones, facilitando su conexión con los nodos logísticos y autopistas ferroviarias nacionales.
Se pretende que, sobre este base, se articule un proyecto de colaboración público-privado con la participación del Ayuntamiento de Segovia, con el objetivo de promover el desarrollo de un Centro Logístico y Puerto Seco con conexión ferroviaria; creando así infraestructuras de transporte alternativo al de carretera, sostenible además desde el punto de vista medioambiental. El pleno extraordinario da luz verde, también por unanimidad, a la creación de una comisión técnica para estudiar la viabilidad de incorporación del Ayuntamiento a la sociedad ‘Segovia Intermodal’.
Pleno extraordinario
El pleno del Ayuntamiento de Segovia, de carácter extraordinario, acordó hoy por unanimidad la aprobación provisional de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para ordenar el acceso al área industrial de Prado del Hoyo, que suma más de un millón de metros cuadrados, y donde está previsto implantar un Centro Logístico y Puerto Seco con conexión ferroviaria. El documento se envía a la Junta de Castilla y León para que, a través del Consejo de Urbanismo, la administración le otorgue la aprobación definitiva.
También por unanimidad, el pleno dio luz verde a la propuesta del Gobierno municipal para la creación de una comisión técnica que estudiará la viabilidad de incorporar al Ayuntamiento a la sociedad empresarial creada por la Federación Empresarial Segoviana (FES) y varios socios privados para impulsar el nuevo área industrial y un puerto seco.
Más noticias.- Más de 15 nuevas ofertas de trabajo esta semana en Segoviaempleo
Otras noticias.- El Campus del Jamón de un pueblo de Segovia, referencia a nivel mundial
La Diputación de Segovia invertirá en Cultura más de 2,6 millones en 2023
La Diputación de Segovia invertirá en Cultura más de 2,6 millones en el ejercicio de 2023. El presupuesto se destinará a la realización de actividades culturales en los pueblos de la provincia y la promoción del tejido artístico segoviano, favoreciendo su contratación, así como la investigación y difusión del patrimonio cultural segoviano.
José María Bravo, responsable del Área de Cultura, Juventud y Deportes de la institución provincial, apunta que seguirá «trabajando en la línea que nos marcamos al inicio de la legislatura y es la de seguir apostando por que todas las manifestaciones culturales puedan llegar a cada rincón de la provincia». Otro objetivo es que «los segovianos puedan disfrutar de diferentes proyectos y programas que congreguen la variedad de disciplinas artísticas que confluyen en la actualidad».
‘Acueducto del Saber’
Una de las principales novedades es la programación de una nueva línea de actuación titulada el ‘Acueducto del Saber’. Se llevará a cabo a través de un convenio de colaboración con la Universidad de Valladolid.
Según ha indicado Bravo, lo que persigue es «acercar el conocimiento académico a los municipios de la provincia a través de charlas-coloquio adaptadas a diferentes perfiles de públicos, que permitan mostrar de una forma amena y divulgativa los principales avances científicos en diferentes áreas de interés general».
Musealización de Confloenta
La musealización del yacimiento arqueológico ubicado en el Duratón, Confloenta, y cuyo estudio y promoción está llevando a cabo la Diputación, constituye otra de las novedades de relevancia para este 2023.
«Este proyecto pretende poner en valor de forma didáctica para los visitantes, los avances logrados desde 2016, cuando arqueólogos, historiadores y estudiantes iniciaron su trabajo en el terreno dirigidos por el investigador Santiago Martínez Caballero», explica el diputado.
En este sentido, José María Bravo ha detallado que “tenemos a un equipo redactor trabajando en este proyecto para poder presentarlo a las ayudas de los Fondos Europeos que gestiona el Gobierno de España”.
Otros programas
El apoyo a los grupos de teatro aficionado continuará con el proyecto denominado ‘Aquí Teatro’, gracias al cual éstos podrán llevar sus producciones teatrales a todos los rincones de la provincia, sirviéndoles, además, como preámbulo a la Muestra Provincial de Teatro que cada año, y con un lleno absoluto, acoge durante el mes de noviembre el Teatro Juan Bravo.
Además, para asistir a la programación del Teatro Juan Bravo y del Museo Esteban Vicente o a la Muestra Provincial de Teatro, la Diputación seguirá financiando el desplazamiento en autobuses de grupos organizados procedentes de la provincia. “Con esta línea de actuación, se procura igualar las oportunidades de acceso a eventos culturales de los vecinos de los pueblos de la provincia con respecto a los de la capital”, ha subrayado José María Bravo.
Entre los proyectos que también seguirán teniendo cabida en el calendario cultural de la provincia figuran los ‘Otoños con Pulso’ para agrupaciones de pulso y púa y el ciclo ‘Cantos para el Adviento y la Navidad’ para grupos vocales y polifónicos.
Además, volverán los monologuistas de las ‘Noches Locas’ a los veranos de la provincia en su tercera edición, fortaleciendo el éxito que precede a este joven programa, que en su dos primeros años ha acumulado más de un centenar de actuaciones.
Por otro lado, la institución también llevará Titirimundi a los pueblos con su extensión provincial, mientras que, con la Fundación Don Juan de Borbón desde el Área de Cultura, Juventud y Deportes se continuará colaborando en distintos programas como ‘921 Distrito Musical’, ‘MUSEG’ y ‘MUSEG al Natural’. En suma a esto, los ciudadanos de la provincia volverán disfrutar de la magia con el proyecto ‘Segovia, provincia mágica’, una extensión del Festival Internacional Vive la Magia.
Instituto de la Cultura Tradicional
Enmarcado en la programación del Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero, se convocará una edición más ‘Lo aprendí de los abuelos’, una iniciativa que nació en el año 2021 con el propósito de acoger propuestas no sólo de música y danza, sino también de narración oral, juegos, o talleres con un denominador común: que su conocimiento se haya realizado por transmisión oral.
El pasado año se puso en marcha otra iniciativa en el seno del Instituto, consistente en representaciones en espacios tradicionales de carácter teatral, musical o mixto, en inmuebles naturales o construcciones relacionadas con la forma de vida tradicional. Titulada ‘¿Dónde vas a lavar?’, se estableció que las actuaciones se llevasen a cabo en lugares de los municipios de Segovia donde se iba a lavar la ropa y a hacer vino. “Este programa, que ha tenido una gran acogida en su primera edición, con treinta y cuatro actuaciones por toda la geografía segoviana, sufrirá una pequeña modificación, puesto que se ampliarán las zonas de representación, y a los lavaderos, ríos, lagares y bodegas, se sumarán otros espacios donde se podrán llevar a cabo”, ha asegurado José María Bravo, anticipando así su prolongación en este 2023.
Carnaval de Arcones
“Continuaremos trabajando en las solicitudes que nos han llegado de Manifestaciones Tradicionales de Interés Cultural Provincial y entregaremos a la localidad de Arcones dicha distinción por su Carnaval y la Fiesta de la Vaquilla”, ha afirmado el diputado, avanzando también que en los próximos meses tendrá lugar la presentación del, prácticamente finalizado ya, proyecto sobre los topónimos de toda la provincia. La difusión y transmisión de esa cultura inmaterial, además, dará un salto cualitativo con la producción de películas documentales a partir de las investigaciones para guiones audiovisuales becados en diciembre de 2022, que, aunque darán inicio en 2023, no verán la luz en forma de largometraje hasta 2024.
Por otro lado, el Área también seguirá colaborando con 50.000 euros con los ayuntamientos para el desarrollo de las ‘Aulas para convivir cantando’ y mantendrá su apoyo a otras iniciativas mediante aportaciones, subvenciones y convenios de colaboración. Así, varios festivales de música y danza, distintos cursos de formación teatral, la producción de montajes de artes escénicas, la actividad de escuelas de música tradicional o iniciativas puestas en marcha en toda la provincia, como el Sinodal de Aguilafuente, el Mercado Barroco de La Granja o los Gabarreros en El Espinar, volverán a recibir el respaldo de la institución provincial.
Finalmente, y por lo que respecta a una de las señas de identidad del Área, convertido en referente mundial de la literatura hispánica, el diputado ha recordado que ya ha sido convocado el XXXIII Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma, uno de los más importantes en lengua española.
Becas IE
Por último, con el fin de que los jóvenes puedan acceder a una carrera universitaria en IE University, la Diputación, como contraprestación por la cesión temporal de uso del Convento de Santa Cruz a la entidad universitaria e incrementando la cifra de ayudas en dos más, convocará 52 becas para estudiantes segovianos, valoradas, en su conjunto, en más de un millón de euros.
Otras noticias.- La ONCE reparte un suculento premio en La Granja
Más noticias.- Más de 15 nuevas ofertas de trabajo esta semana en Segoviaempleo
Otras noticias.- El Campus del Jamón de un pueblo de Segovia, referencia a nivel mundial
Te puede gustar.- La Pinilla revoluciona las redes con su vídeo de bienvenida al invierno
Revés inesperado para Los Lobos en Alcorcón
Duro correctivo para el BigMat Tabanera RAC Lobos en el partido disputado este fin de semana contra el Rugby Alcorcón dentro de la Segunda Regional madrileña. Baño de realidad para el equipo segoviano que, tras un comienzo de temporada espectacular, acudió quizá demasiado confiado al encuentro. Segunda derrota de la temporada, esta vez, en el campo de Alcorcón.
Los primeros compases del partido reflejaban la igualdad de ambos conjuntos, con un ensayo cada uno. Hasta los últimos quince minutos de la primera parte, los dos equipos generaban ocasiones. Sin embargo una jugada con errores de placaje por parte de los Lobos, cambió el guion del partido. Un ensayo del equipo local que cayó como una losa sobre los segovianos. Los Lobos no se recuperaron, y la primera parte terminaba con un resultado de 22-7.
Tras el descanso los Lobos tampoco supieron reaccionar, la defensa segoviana era incapaz de parar a los de Alcorcón. Un ensayo de los locales a los tres minutos del comienzo esfumaba las opciones de remontada. El partido finalizaba con un resultado de 44-22, en un partido para olvidar para el RAC Lobos.
Derrota que ha de servir para aprender para este final de temporada. Hay que seguir luchado partido a partido para no descolgarse de los primeros puestos de la clasificación.
Alineación del BigMat Tabanera Lobos Segovia:
- Primera línea: José Luis Galán, Borja García y Hernán Danielache.
- Segundas: Enrique Navarro y Santiago Martín.
- Terceras: Jorge Agraz, Héctor Del Amo y Enrique López.
- Medio Melé: Miguel Martín.
- Apertura: Adrián Tejedor.
- Centros: Rodrigo Martín y Mario Gómez.
- Alas: Guzmán Martín y Christian Mielczarek.
- Zaguero: Arturo Michelena.
- Suplentes: Martín María, Daniel Alejandro Varón, Ignacio Ibáñez, Miguel Guerrero y Javier Gila.
Anotadores por parte del BigMat Tabanera: Miguel Guerrero un ensayo, Adrián Tejedor un ensayo y Miguel Martín un ensayo. Adrián Tejedor una transformación.
La próxima jornada liguera tendrá lugar el sábado 21 de enero contra el PDM Rugby Toledo en el Estadio municipal de La Albuera.
La ONCE reparte un suculento premio en La Granja
El sorteo de la ONCE reparte un suculento premio en La Granja de San Ildefonso
Más noticias.- Más de 15 nuevas ofertas de trabajo esta semana en Segoviaempleo
Otros artículos.- Una empresa segoviana fabricará 50 millones de cartuchos sostenibles
Otras noticias.- El Campus del Jamón de un pueblo de Segovia, referencia a nivel mundial
Te puede gustar.- La Pinilla revoluciona las redes con su vídeo de bienvenida al invierno
El Sporting Segovia sube cinco veces al pódio en el Cross de Valladolid
El Sporting Segovia logró meter a cinco de sus representantes en el podio del Cross Internacional de Valladolid
Los logros del conjunto segoviano fueron los siguientes:
1º por equipos en sub 12 con la participación de Edurne Martín (8ª); Aitana Sanz (9ª); Carla Riesco (16ª); Vera García (18ª) y Laia García (40ª).
3º por equipos sub 16 con el tercer puesto de Adrián Muñoz; Adrián Vazquez (4º); Alejandro Hernán (17º) y Asier Sanz (51º)
2º por equipos sub18 con Alejandro Domingo (2º); Daniel López (13º), Miguel Jimeno (19º) y Boni Gozalo (55º)
2º por equipos sub 20 con Rafael Rodríguez (3º); Eduardo Hernández (7º); Javier Hernán (18º), Jorge Muñoz, (25º), Jorge Monjas (27º).
2ª en sub23 concluyó la prueba Claudia Corral
