17 C
Segovia
domingo, 21 septiembre, 2025

Curso de Monitor de Tiempo Libre en Segovia

Group of cute children lying on grass

Ser Monitor de Tiempo Libre en Segovia es posible. El Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Educación y Juventud, ha convocado una nueva edición del curso de Monitor de Tiempo Libre. Esta formación está destinada a jóvenes de entre 18 y 35 años con vocación por la educación no formal, el trabajo en equipo y la dinamización de actividades con infancia y juventud.

Programa formativo del curso de Monitor de Tiempo Libre

Este curso, impartido por la Escuela Municipal de Animación y Tiempo Libre y reconocido oficialmente por la Junta de Castilla y León, consta de una formación mixta de 310 horas divididas en dos fases. La fase teórica, de 150 horas, se impartirá del 1 al 20 de julio en modalidad presencial en las instalaciones de la Casa Joven. La segunda fase, la práctica, consta de 160 horas y se realizará en entidades que desarrollen actividades de tiempo libre.

El contenido formativo incluye módulos sobre educación en el tiempo libre, procesos grupales, técnicas de animación y una experiencia práctica real, todo ello orientado a preparar a los participantes para organizar, dinamizar y evaluar actividades lúdico-educativas con un fuerte enfoque en valores y seguridad.

Para acceder al curso de Monitor de Tiempo libre las personas deberán tener 18 años cumplidos a la fecha de inicio del mismo y estar en posesión del título de la ESO, titulación equivalente, de un Certificado de profesionalidad o certificado profesional de nivel 2 de cualquier familia y área profesional.

Top 3 pueblos de Segovia más andarines

Se ofertan un total de 20 plazas, siempre que cumplan los requisitos de la titulación, teniendo preferencia las personas empadronadas en Segovia, sus barrios incorporados o la Entidad Menor de Revenga.

En el caso de existir más solicitudes de personas empadronadas que las 20 plazas ofertadas, se realizará un sorteo público que se celebrará el día 20 de junio a las 13 horas, en las dependencias de la Casa Joven (Paseo San Juan de la Cruz, s/n).

El curso tiene un coste de 184,27 € para personas empadronadas y 238,49 € para no empadronadas.

Toda la información, las bases que rigen la convocatoria y la solicitud para la inscripción se pueden encontrar en la web municipal www.segovia.es.

El comisionado ve ‘artificial’ el debate sobre las paradas del AVE

El comisionado del Gobierno de España para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, y el presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León, Enrique Cabero, atienden a los medios antes de la sesión sobre el Corredor Atlántico que se celebra dentro del programa ‘Audiencias activas del Consejo Económico y Social’ (Audaces) Img/Miriam Chacón (Ical)

El comisionado del Gobierno de España para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, ha calificado de “artificial” y “fuera de contexto” el debate sobre la supresión por parte de Renfe de algunas paradas del AVE en las estaciones de Sanabria, Medina del Campo y Segovia. Lo ha hecho en el Consejo Económico y Social de Castilla y León (CES), en donde también ha asegurado que los servicios de alta velocidad se adaptan a la demanda real de los ciudadanos que utilizan los trenes.

Segovia alza la voz por sus trenes

Continúa el debate por la supresión de las paradas del AVE

Asimismo, ha argumentado que la Alta Velocidad consiste en adecuar el servicio a cada instalación y al número de circulaciones, por lo que hay trenes que paran en ninguna estación y otros que se detienen en todas. “No todos los trenes que pasen por Puebla de Sanabria van a parar siempre, solo lo harán cuando la demanda así lo establezca”, ha señalado. En este sentido ha pronosticado que, si la demanda lo pide, se pondrán trenes directos entre Madrid y Vigo.

En este sentido, ha puesto como ejemplo la línea de AVE Madrid-Barcelona y ha asegurado que de los 45 trenes AVE que hoy circulan entre Madrid y Barcelona (29 de Renfe de y 16 de otros operadores) 14 no paran en ninguna estación del recorrido, incluidas Zaragoza y Lérida.

Sebastián, que ha cifrado en más de media hora el tiempo que se alarga el trayecto Madrid-Vigo con las paradas en Sanabria, Medina y Segovia, también ha asegurado que la adecuación de los servicios a la demanda no es una cuestión ni del Corredor del Atlántico ni de España, es “una cuestión europea”. “No todos los trenes pueden parar en todas las estaciones”, ha aseverado.

300.000 euros para la Comunidad de Villa y Tierra de Coca

Por último, ha recalcado que, tras las modificaciones que introducirá Renfe, las estaciones de Sanabria, Medina del Campo y Segovia continuarán teniendo frecuencias escalonadas a lo largo del día “para la prestación de un servicio de muy buena calidad”.

Ciudadanos solicita reforzar la seguridad en la Protectora de Animales de Segovia

Img/Asociación para la Defensa de los Animales de Segovia

Ciudadanos ha solicitado en el Ayuntamiento de Segovia que se adopten medidas urgentes para reforzar la seguridad en la Protectora de Animales «ante la situación de inseguridad que sufre». Este centro refugio sufrió en la madrugada del pasado 22 de mayo el robo de tres galgas, las cuales aún no han aparecido.

Lo ha hecho a través de un escrito dirigido tanto a la concejalía de Seguridad Ciudadana, como a la concejalía de Servicios Sociales, responsable del convenio suscrito con esta entidad.

El vídeo del robo de las tres galguitas. La Protectora pide colaboración para encontrarlas

«No es la primera vez que la Protectora sufre el robo de perros, que luego son destinados para fines ilícitos como la venta, la caza y la reproducción no controlada. Se trata de un problema recurrente y el Ayuntamiento tiene que tomar cartas en el asunto para garantizar la seguridad del centro», ha destacado la portavoz de Cs, Noemí Otero. También ha recordado que la Protectora «lleva décadas realizando una labor esencial de rescate, cuidado y búsqueda de adopciones responsables para perros y gatos abandonados en la capital, y lo hace con medios limitados y mucho esfuerzo».

Ciudadanos reclama el abono de la subvención anual a la Protectora

Ciudadanos ha reclamado además el abono de la subvención anual que concede el Ayuntamiento de Segovia a la Protectora de Animales. «Si bien este año ha actualizado su importe conforme al IPC, a fecha de hoy aún no ha sido ingresada», recalca el grupo municipal.

Además, la formación naranja ha solicitado una mejor coordinación con la Policía Local, ya que los responsables del centro compaginan su labor con sus trabajos externos y «no pueden cubrir todas las urgencias o recogidas de animales».

«Pedimos un refuerzo de la seguridad, una mayor vigilancia y una respuesta ágil en situaciones de urgencia», ha concluido Otero.

La solidaridad se hace música en Segovia con Coralia Artis

Img/Pexels

Este sábado, 7 de junio, a las 19:30 horas, la Iglesia de Santa María Magdalena de Zamarramala acogerá el último concierto de la XVI edición del Ciclo CORALIA ARTIS – Acción Solidaria. Será, una vez más, en apoyo a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, AFA Segovia.

El concierto será gratuito, pero se recogerán donativos voluntarios para apoyar a esta asociación segoviana.

El concierto de Coralia Artis contará con la participación de Ariel Rodríguez

El broche de oro de este ciclo de conciertos solidarios lo pondrá la presentación del director
argentino, Ariel Rodríguez que, además, estrenará en España parte de su “Breve Misa por la Paz y la Unidad”, dedicada al coro anfitrión: “A Coralia Artis. Para que en nuestras voces se hermanen nuestros pueblos”, según palabras del maestro Rodríguez.

300.000 euros para la Comunidad de Villa y Tierra de Coca

A lo largo de su dilatada carrera como director y pedagogo ha fundado numerosas agrupaciones corales en su país, Argentina. Ha dirigido coros en diferentes lugares dentro y fuera de sus fronteras, fomentando asi la fraternidad y la colaboración entre los pueblos,
filosofía que comparte con este coro segoviano.

Cinco Rutas Comerciales para redescubrir Segovia Sur

Bajo el lema «Consume local. Se rural», la Asociación Segovia Sur ha lanzado cinco Rutas Comerciales que «aúnan comercio, naturaleza, gastronomía y patrimonio, invitando a recorrer y consumir de forma consciente». Esta iniciativa está enmarcada dentro del proyecto de Acciones Innovadoras para revitalizar el comercio rural y de proximidad.

Tal y como informan desde la propia asociación, «estas rutas han sido diseñadas tras un extenso trabajo de campo recorriendo nuestros pueblos, conociendo a las personas que dan vida al comercio local y descubriendo negocios que combinan tradición, innovación, producto local y cultura de territorio».

Un monasterio de Segovia abre al público 600 años después, por primera vez

Segovia Sur impulsa el comercio
Img/Asociación Segovia Sur

Las cinco Rutas comerciales de Segovia Sur

Las rutas recorren cinco territorios: los alrededores de Segovia, El Espinar y Villacastín, La Vera de la Sierra, Pedraza y su entorno y el Valle del Pirón.

La primera ruta discurre entre el Valle del Pirón y Polendos. Discurre por Torreiglesias, Espirdo, Valseca, Cantimpalos y Bernuy de Porreros.

La segunda es la ruta por La Vera de la Sierra, que incluye Collado Hermoso, Navafría, Matabuena y Arcones.

La Granja se viste de época este fin de semana

Pedraza y su entorno es la tercera ruta propuesta por la Asociación Segovia Sur. Esta ruta incluye Santiuste de Pedraza, Pedraza, La Velilla, El Arenal Orejana y Valleruela de Pedraza.

La cuarta ruta pasa por los alrededores de Segovia: La Lastrilla, San Cristóbal, Palazuelos de Eresma, el Real Sitio de San Ildefonso, Torrecaballeros y Trescasas.

Por último, la ruta entre El Espinar y Villacastín, que pasa por La Losa, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, San Rafael, El Espinar y Villacastín.

Cinco rutas para redescubrir Segovia Sur

Al contrario de lo que evoca el nombre de la iniciativa (Rutas Comerciales), «no se trata solo de comprar, sino de redescubrir Segovia Sur a través de sus comercios, su gente y sus paisajes». «Las rutas aúnan comercio, naturaleza, gastronomía y patrimonio, invitando a recorrer y consumir de forma consciente», concluyen.

En definitiva, las cinco Rutas Comerciales de Segovia Sur buscan poner «en valor el esfuerzo de los pequeños negocios, dinamiza el turismo de cercanía y refuerza la identidad local de nuestros pueblos».

 

La Academia de Artillería cierra el curso académico

El Patio de Orden de San Francisco ha acogido el acto de fin del curso 2024-2025 de la Academia de Artillería. El evento no solo ha servido para poner el broche final a este periodo académico, sino que en él también se ha galardonado al profesor más destacado
por sus valores morales, militares, técnicos y docentes.

Entrega del premio ‘comandante Huelin’ en el acto de fin de curso de la Academia de Artillería

Este galardón se instituyó en el año 2009 con el nombre de ‘comandante Huelin’, comandante de artillería fallecido el 11 de abril de 1969 en acto de servicio, por accidente de helicóptero, en Guadalix de la Sierra, siendo profesor de la Academia de Artillería. El premio, consiste en una reproducción de la estatua de Minerva, diosa de la sabiduría, con
un escudo al pie de la Academia de Artillería.

Este año el premio ha recaído en el subteniente Delgado.

Premio al ‘compañerismo’

Posteriormente, se ha entregado el premio al ‘compañerismo’. Este es convocado por la asociación ‘conde de Gazola’, asociación de antiguos alumnos del Real Colegio de Artillería de Segovia, que premia el compañerismo como virtud que impulsa a entregarse mutuamente, con generosidad y desinterés en beneficio del compañero. El premio se entrega al alférez alumno de la escala de oficiales que ha sido reconocido por sus compañeros. Consiste en una reproducción de un cadete de 1844.

El segoviano que estudia en Oxford y ha ganado una beca de Fundación ‘la Caixa’

Este año ha recaído en el alférez alumno López Sánchez. Ha hecho entrega del premio el presidente de la asociación, el general de división, José Miguel de los Santos Granados.

La ciudad de Niebla entrega un sable al alférez alumno número uno

Hace más de 40 años, el 12 de junio de 1982, la Academia de Artillería se hermanó con la ciudad de Niebla. Según las referencias históricas, en esta ciudad se usó la pólvora para fines bélicos por primera vez en la península allá por el siglo XIII. Por ello, miembros de la corporación municipal iliplense han entregado un sable al alférez alumno número uno, Plo.

Entregas a los alumnos

Los alféreces alumnos de la 313 promoción de la escala de oficiales que han finalizado con
aprovechamiento sus estudios en este centro, han recogido los certificados de fin de curso, así como sus títulos de ‘Segoviano Honorario’.

Por su parte, el alférez alumno García Martín ha recibido un premio por haber obtenido las mejores calificaciones en el curso que concluye.

Asimismo, el alcalde de Segovia ha entregado al alférez alumno número uno Plo la bandera de España, que, con motivo de Santa Bárbara, ha estado colocada en la hornacina de la Virgen en el Acueducto de Segovia. Posteriormente ha dirigido unas palabras a los asistentes.

Después de varios años formándose, los alféreces alumnos que egresarán en el mes de julio, recibiendo sus Reales Despachos en la Academia General Militar de Zaragoza y pasarán a estar destinados en diferentes unidades del Ejército de Tierra se han despedido del estandarte de la Academia. Tras ello el coronel director de la Academia de Artillería Rafael de Felipe Barahona ha dirigido unas palabras a los asistentes al acto.

El acto ha finalizado con el homenaje a los caídos por España, la entonación del himno de los artilleros y el desfile de la unidad de alumnos ante la autoridad que preside el acto.

Galería de imágenes del acto de fin de curso de la Academia de Artillería

Esta carretera de Segovia cambiará adoquín por asfalto, con una inversión de 775.000 euros

carretera de Segovia cambiará adoquín
Img/Google Maps-captura

Esta emblemática carretera de Segovia cambiará adoquín por asfalto, mejorará sus aceras y renovará el alumbrado entre otras mejoras, con una inversión de 775.000 euros.

La Consejería de Movilidad y Transformación Digital saca a licitación el proyecto de rehabilitación superficial del firme en la carretera SC-SG-21.

Popularmente, es la conocida Cuesta de los Hoyos, en el término municipal de Segovia capital.

El contrato cuenta con un presupuesto base de licitación de 775.667,23 euros y contempla la actuación sobre un tramo de 1,865 kilómetros.

Concretamente, desde la glorieta de la estación de autobuses hasta el final de la vía. El plazo de ejecución es de 12 meses.

El objetivo de esta intervención es mejorar las condiciones de seguridad vial y accesibilidad peatonal, mediante la renovación integral del firme y la adecuación de varios elementos del entorno urbano en una zona con alto tránsito y especial protección patrimonial.

Dos tramos con diferentes actuaciones

El trazado objeto del contrato se divide en dos tramos diferenciados:

Tramo 1: Desde la estación de autobuses hasta el punto kilométrico 0+420. Actualmente presenta una capa de mezclas asfálticas en caliente con signos de deterioro. Se procederá al fresado del firme existente en 5 cm de espesor para posteriormente extender una nueva capa de mezcla bituminosa tipo SMA en caliente.

Tramo 2: Desde el pk 0+420 hasta el 1+865. Este tramo cuenta con un pavimento de adoquín de granito muy degradado y con problemas de adherencia, agravados por la humedad y la escasa insolación de la zona. En este caso, se sustituirá el firme existente por una mezcla bituminosa tipo SMA 11, conforme a la autorización de la Comisión Territorial de Patrimonio de Segovia.

Actuaciones complementarias

Rehabilitación del drenaje mediante la reposición de cunetas, revestimiento con canto rodado y sustitución de elementos deteriorados, especialmente en la margen izquierda.

Movimiento de tierras para limpieza, desbroce, reperfilado y desmonte puntual en roca entre los puntos 0,460 y 0,730.

Mejoras en el acerado, incluyendo la reposición de paños dañados y la eliminación de bolardos de hormigón que dificultan el paso peatonal, siendo sustituidos por una barrera de acero inoxidable de baja altura.

Renovación del alumbrado público, con pintura de farolas y sustitución de luminarias por tecnología LED más eficiente.

Puesta en valor del entorno, mediante la adecuación de tres miradores y la mejora de la señalización horizontal con marcas viales termoplásticas, símbolos pintados y la instalación de bandas transversales de alerta para la reducción de velocidad.

Con esta actuación, la Junta de Castilla y León reafirma su compromiso con la mejora de las infraestructuras viarias y la seguridad de los ciudadanos, apostando por una movilidad más segura, sostenible y respetuosa con el entorno patrimonial.


–  Un alfarero de un pequeño pueblo de Segovia, Premio Nacional de Cerámica Tradicional –

Una alumna segoviana gana ‘Celichef’ en Castilla y León

alumna segoviana gana 'Celichef'

Lucía Benavides, alumna segoviana gana ‘Celichef’, el concurso organizado por la Asociación de Celíacos de Castilla y León (ACECALE).

Estudiante de 1º del Grado Medio en Cocina y Gastronomía del Centro Integrado de Formación Profesional ‘Felipe VI’ de Segovia, ha logrado una destacada doble victoria en la final del concurso ‘Celichef’ 2025, celebrada este pasado miércoles en Valladolid.

Por un lado, Lucía fue coronada campeona de esta edición de ‘Celichef’ por su menú completo, que rindió homenaje a la cereza y a los productos locales de Segovia y de Ávila Auténtica.

Menú con productos de la tierra

Su propuesta incluyó un entrante de crujiente de trucha arcoíris, cacahuete y cereza relleno de pesto de cangrejo de rio, un plato principal de salmis de codorniz, con emulsión de alubias blancas, queso y aceite de Ávila y salsa cumberland de cereza, y un postre revisitado de paulova con cerezas en texturas. Pero, además, también consiguió el galardón al Mejor Plato del Concurso gracias a este innovador postre.

Jurado de estrellas Michelin

El jurado, compuesto por chefs con estrellas Michelin, dueños de célebres restaurantes como ‘Alquimia’ y ‘La Botica’ de Valladolid, destacaron la creatividad, finura y la coherencia de Lucía al incorporar ingredientes autóctonos en su menú sin gluten.

Así, el jurado ha reconocido su capacidad para fusionar tradición y modernidad en platos aptos para celíacos.

–  El segoviano que estudia en Oxford y ha ganado una beca de la Fundación ‘la Caixa’ –

Orgullosos en el IES ‘Felipe VI’

La comunidad educativa del IES ‘Felipe VI’ está orgullosa de este éxito. Y es que refleja el compromiso y la excelencia de su alumnado en el ámbito gastronómico.

Con su victoria en ‘Celichef’ 2025, Lucía Benavides demuestra que la cocina sin gluten no solo es posible, sino también deliciosa y llena de creatividad.


–  Un alfarero de un pequeño pueblo de Segovia, Premio Nacional de Cerámica Tradicional –

300.000 euros para la Comunidad de Villa y Tierra de Coca

300.000 euros para la Comunidad

La Junta ha destinado 300.000 euros para la Comunidad de Villa y Tierra de Coca para un camión autobomba y una mini cargadora.

Esta cantidad, según afirmó el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, supone el 75 por ciento de la inversión real, de la que los ayuntamientos que conforman la Comunidad se hacen cargo del 25 por ciento restante, es decir, 100.000 euros.

–  El segoviano que estudia en Oxford y ha ganado una beca de la Fundación ‘la Caixa’ –

Más de 6.500 vecinos

La puesta en funcionamiento de los dos nuevos vehículos, señaló González Gago, se enmarca dentro de las ayudas que, desde la Junta, lanzan desde 2022, año en el que convocaron las ayudas anuales por 5,7 millones de euros, llegando a 2025 con 11,7.

En relación con la de Coca, Comunidad de Villa y Tierra que agrupa a diez municipios y presta servicios a más de 6.500 vecinos, la consideró una fórmula “eficaz y efectiva” en la administración de servicios.

Esto supone, recalcó, que en 2024 “todas las formaciones que solicitaron la ayuda la recibieron”.

Concretamente, en Segovia solicitaron, y concedieron, ocho ayudas. Específicamente, seis de ellas a mancomunidades y las dos restantes a comunidades de Villa y Tierra. Entre estas últimas, la de Coca beneficiaria de ayudas en 2023 y 2024. Para hacer frente a la prestación de servicios como la recogida de residuos sólidos, la limpieza viaria, el mantenimiento de las redes de agua y saneamiento, además de la iluminación y el arreglo de caminos. “Servicios muy importantes para todos y cada uno de los vecinos”, subrayó el consejero.

Por señalar la importancia de esta figura asociativa, reseñó que en Castilla y León hay 240 mancomunidades tradicionales, 38 comunidades de villa y tierra y cinco mancomunidades de interés general de carácter urbano en los entornos de grandes municipios.

Comunidades de Villa y Tierra

La figura de las comunidades de villa y tierra “vienen a ser un tipo histórico regida por sus estatutos que se constituyeron en la época de la reconquista”. Su objetivo, poder llegar a prestar servicios a los vecinos de los pueblos que las componen.

“Una figura que existe en siete de las nueve provincias”, indicó González Gago. En el caso de la provincia de Segovia, muy importante, con la presencia de 40 mancomunidades, 28 de ellas tradicionales y 12 de Villa y Tierra.


–  Un alfarero de un pequeño pueblo de Segovia, Premio Nacional de Cerámica Tradicional –

Ayuso abandona la Conferencia de Presidentes durante la intervención en euskera del lehendakari

Ayuso abandona la Conferencia de Presidentes
Img/Ical. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, participa en la XXVIII Conferencia de Presidentes Autonómicos.

A pesar de que el encuentro ha arrancado en un clima de cordialidad, Isabel Díaz Ayuso abandona la Conferencia de Presidentes durante la intervención en euskera del lehendakari.

Ayuso abandona la Conferencia de Presidentes
Img/Ical. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, participa en la XXVIII Conferencia de Presidentes Autonómicos.

El rey Felipe VI abrió este 6 de junio la XXVIII edición de la Conferencia de Presidentes. Los jardines del Palacio de Pedralbes de Barcelona recibieron a las autoridades.

Ayuso abandona la Conferencia de Presidentes
Img/Ical. El rey Felipe VI saluda al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, durante la XXVIII Conferencia de Presidentes Autonómicos.

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, acompañado por el portavoz y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, fue uno de los que acudió más temprano, antes de las 08.30 horas.

En esos minutos de espera, Fernández Mañueco pudo conversar con el presidente asturiano, Adrián Barbón. También con el castellanomanchego, Emiliano García Page, quien saludó con unas palmadas en la espalda.

Ayuso abandona la Conferencia de Presidentes
Img/Ical. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, participa en la XXVIII Conferencia de Presidentes Autonómicos.

La conversación más larga, sin embargo, se produjo con la balear Marga Prohens, así como con los presidentes de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, Juan Jesús Vivas y Javier Imbroda. También, fue destacada la conversación que mantuvo en solitario Fernández Mañueco con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Agenda

Sobre la mesa, los presidentes tendrán numerosos asuntos como son la vivienda, la financiación de la educación, el modelo energético, la financiación autonómica, la migración y las infraestructuras, además de los asuntos planteados posteriormente por 13 comunidades autónomas.

En materia de vivienda, el presidente del Gobierno se ha dirigido por carta a las comunidades autónomas para proponerles un nuevo acuerdo estatal, que triplique la financiación, pasando de los 2.300 millones que se movilizaron en el Plan Estatal 2022-2025 a unos 7.000 para el periodo 2026-2030. También propone que se blinde de forma indefinida la calificación de vivienda protegida.

La Conferencia de Presidentes, que cumple 21 años, es el órgano de máximo nivel político de cooperación multilateral entre el Estado y las comunidades y ciudades autónomas ya que es un espacio para el diálogo y la reflexión sobre asuntos de especial relevancia para el sistema autonómico.

Contando con esta cita de Barcelona, este órgano ha celebrado 28 ediciones con diferente periodicidad11 de ellas presenciales y otras 17 telemáticas, derivadas de la pandemia de COVID-19.

Desde la llegada de Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno, la Conferencia se ha reunido en 22 ocasiones -17 de ellas en formato telemático y cinco presenciales-, contando con la convocatoria de Barcelona de este 6 de junio.

Las cuatro anteriores en formato presencial se celebraron el 31 de julio de 2020 en San Millán de la Cogolla, La Rioja; el 30 de julio de 2021 en Salamanca; el 13 de marzo de 2022 en La Palma; y el 13 de diciembre de 2024 en Santander.


–  Un alfarero de un pequeño pueblo de Segovia, Premio Nacional de Cerámica Tradicional –

Publicidad

X