10.3 C
Segovia
jueves, 22 mayo, 2025

Cierre obligado de La Panera

Cierre obligado de La Panera
Img/Captura Google Maps

La Junta de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia pedirá información sobre el cierre obligado de La Panera debido a las obras en la presa de El Tejo.

Presidida por el alcalde de Segovia, solicitará datos a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) y la Junta de Castilla y León sobre los trabajos en la presa del Tejo.

Recuerda que la declaración urgente de obras de reparación del embalse y la adopción de medidas de seguridad tras la declaración del Nivel 2 de Emergencia, implican el cierre total del área recreativa de ‘La Panera’.

Prudencia

Según informa en un comunicado recogido por Ical, los sexmeros conocieron los detalles de lo sucedido, así como las instrucciones que ha ido emitiendo la CHD en los últimos días y han aceptado la necesidad de cerrar ‘La Panera’ y todos sus accesos “por principio de prudencia”.

Al mismo tiempo, decidieron reclamar al gestor de las aguas información directa de todos los extremos que rodean a esta decisión y los pasos que se darán desde ahora.

Solicitud de información a la CHD

Así, la Comunidad solicitará a la CHD un informe que concrete las actuaciones, el cronograma, el plan de trabajo y la estimación de tiempo para el vaciado del embalse hasta que se sitúe en una cota inocua.

Además, solicitará otro informe que concrete si esa situación sería compatible con el reinicio de la actividad en el área recreativa.

Por último, un tercero sobre el tiempo previsto de duración de los trabajos de diagnóstico y restauración de la presa hasta la vuelta a la situación de normalidad, sin riesgo de roturas de la presa.

Solicitud de información a la Junta

Al mismo tiempo, los miembros de la Junta de la Comunidad se dirigirán también a la Delegación Territorial de la Junta tras la constitución del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) y la declaración de alerta 2 del Plan de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones (INUNCYL), para solicitar que se les traslade puntualmente información sobre las actuaciones, niveles de alerta y los planes de ejecución y de obra para el desembalse y restauración de la presa.

Han sido, precisamente, sendas resoluciones de la Delegación Territorial de la Junta y del Servicio Territorial de Medio Ambiente las que han llevado, respectivamente, a la suspensión temporal de la concesión del uso privativo de La Panera y a la suspensión temporal del aprovechamiento cinegético del coto SG-10.591, una orden que la Comunidad de Ciudad y Tierra pedirá que se circunscriba sólo a 19 hectáreas del área recreativa, excluyendo 1.083 hectáreas que se encuentran fuera de la zona potencialmente inundable.

Responsabilidad patrimonial y dudas sobre la titularidad de la presa de El Tejo

En la reunión se trató el informe del letrado de la Comunidad sobre suspensiones obligadas de usos y aprovechamientos del Área recreativa de ‘La Panera’.

El letrado concluye que el riesgo potencial de rotura de la presa y daños a personas obliga, por prudencia, a atender la petición de cierre. De este modo, evitar «graves responsabilidades civiles e incluso penales” si se produjera un siniestro con daños a los bienes o las personas.

Al mismo tiempo, el informe incide en que la situación actual de la presa se deriva de la falta de mantenimiento de la infraestructura. Y ello es consecuencia de las dudas sobre la titularidad de la misma. En este sentido, apunta, no está claro si el propietario es la CHD o el Ayuntamiento de El Espinar.

La Comunidad de Ciudad y Tierra, afectada

En todo caso, el letrado deja abierta la posibilidad de que la Comunidad de Ciudad y Tierra pueda ejercer reclamaciones de índole patrimonial e indemnizaciones. Como afectada y perjudicada por la situación, esa posibilidad está sobre la mesa por los perjuicios derivados del cierre de La Panera.

“La Comunidad resulta afectada por la medida de forma muy singular e intensa y en mucha mayor medida que la generalidad de la población”. Asimismo, apunta que el cierre total de las instalaciones es una circunstancia favorable para la reclamación de indemnización.

El mismo letrado subraya la obligatoriedad de que la Comunidad colabore con la CHD. No obstante, no está obligado a soportar el anormal funcionamiento por no haber realizado obras de conservación y mantenimiento de El Tejo.

De esta manera, el experto jurídico recalca que “en su momento resultaría factible reclamar responsabilidad patrimonial por los daños que causen a la Comunidad”.

La presa que tiene en vilo a un pueblo de Segovia

Imagen de portada captura de Google Maps/La Panera


 

 

Descubre Segovia con Antonio Machado

Descubre Segovia con Antonio Machado

Coincidiendo con el 150 aniversario de la muerte del poeta, el 22 de febrero de 1939, descubre Segovia con Antonio Machado. A través de un mapa interactivo interactivo, es posible recorrer los puntos emblemáticos de la ciudad, asociándolos con sus poemas más significativos

Es un proyecto de lea Biblioteca Pública de Segovia, la Universidad de Valladolid y la Junta de Castilla y León.

Eva Álvarez Ramos, doctora en Literatura Española y Teoría de la Literatura y docente en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura por la Universidad, y Luisa Santamaría, ayudante de Bibliotecas de la Biblioteca Pública, han elaborado esta ruta literaria.

Con ella, ponen de manifiesto la figura de Antonio Machado, en el 150 aniversario de su muerte.

Han contado, además, con la ayuda de Lourdes Yubero, de la sección infantil de la Biblioteca y a las alumnas de la facultad Olga Corredera, Sara Bizcari y Eman Labhalla.

Ruta literaria interactiva por Segovia con Antonio Machado

Las dos coordinadoras del proyecto han explicado el objetivo de este mapa. «Buscar la participación de los niños, docentes y familias», apuntan. Eso sí, «con la particularidad de que sea el niño el protagonista de esta aventura literaria».

De este modo, «convertir al niño en un agente activo y hacerle participar de sus propios conocimientos hace que estos enraícen de una manera más profunda».

El plano está pensado para que el recorrido sea un descubrimiento, para niños a partir de 6 años. Además, añaden, para los adultos acompañantes será un punto de reencuentro con su memoria poética.

La doctora Eva Álvarez detallaba cómo se han buscado poemas cercanos al entorno infantil, ya sea por su temática o su musicalidad.

Poemas de Machado en Segovia

Varios son los poemas que Machado escribe a la ciudad de Segovia: ‘El Acueducto’, ‘El Milagro’ y ‘La Canción de Despedida’ . Respectivamente, están asociados al Acueducto, el puente del río Eresma y San Millán.

La Segovia monumental también queda reflejada en los versos de ‘La plaza tiene una torre’, elegidos como referencia a la torre de San Quirce, especialmente importante en la vida de Machado en Segovia.

San Millán y la Plaza de las Sirenas también se representan con otros poemas como el de ‘Pegasos, lindos pegasos’.

También se recoge la Segovia más urbana, con el poema ‘Para tu ventana’, que describe muy bien ese entorno cercano a la casa del poeta, intrincado de callejuelas, jardines y laberintos’

No podían faltar en este recorrido tres de los poemas fundamentales del autor. ‘Anoche cuando dormía’, escogido para representar la figura de un Machado campechano, sentado en la Plaza Mayor o entregado a la causa republicana con el alzado de la bandera desde el Ayuntamiento.

El segundo, ‘Recuerdo infantil’, uno de los más célebres, parecía propio enlazarlo con el IES Mariano Quintanilla.

Y, finalmente, ‘A un olmo seco’, íntimamente ligado al Jardín de los Poetas, donde se ubica un vástago del olmo primitivo del cementerio de Soria al que Machado dedica sus versos.

La Puerta de Santiago, que alberga la colección de títeres de Francisco Peralta, permite a los niños soñar como ‘El niño que soñaba con su caballo de cartón’. Este poema invita a la reflexión sobre el paso del tiempo y la fugacidad de la vida.

Se cierra el recorrido con el Alcázar y el poema ‘Para los sueños’, que remite a esos espacios de cuento y ensoñación.

Códigos QR para consultar la información

El plano, sencillo y esquemático, se compone de unos códigos QR que el niño podrá capturar desde el enclave en el que esté y consultar la información y el poema al que se asocia. Está pensado para completar el recorrido de una vez o en varios momentos distintos, a través de dos rutas: una, entre el Acueducto y el Jardín de los Poetas; otra, bajando por el núcleo urbano o desde el Alcázar.

La idea es que los estudiantes de la facultad de Educación que inicien sus prácticas en el tercer trimestre del año fomenten esta actividad en las aulas. Además, el mapa estará disponible en la Biblioteca, desde donde se promocionará.

El objetivo es el fomento de la lectura. Así,  futuros docentes, alumnos de la Facultad de Educación de la Universidad, y los propios servicios de la Biblioteca, ayudarán a los más pequeños en la lectura.

Descubre Segovia con Antonio Machado

 


Éxito del programa Deporte Escolar de la Diputación de Segovia

Más de 300 escolares se dieron cita en las distintas pruebas que tuvieron lugar dentro del programa de Deporte Escolar de la Diputación de Segovia.

La final provincial de bádminton reunía a 41 escolares, en la cita desarrollada en el pabellón polideportivo de Carbonero el Mayor el 15 de febrero. Correspondían a las categorías benjamín, alevín, infantil, cadete y juvenil, las cuales acudían de las localidades de El Espinar-San Rafael, Cantimpalos y Carbonero el Mayor.

Los resultados de las categorías

En primer lugar, en los benjamines se imponían Marco Roldán, Juan Mendoza y Miguel García, de Carbonero el Mayor; y Azara Sáez y Mirian Martín, de Cantimpalos. En cambio,el triunfo en alevines fue para Yoel Merino y Hugo Carboneras, de El Espinar; y Julia Postigo y Lucía Sáez, de Cantimpalos. Y en el caso de los infantiles, vencían Samuel Navas y Pedro Herranz, de Carbonero el Mayor; y Lucía García y Lorena Fernández, de El Espinar.

Mientras tanto, en cadetes, la victoria correspondía a Lucas García y Hugo García, de El Espinar; y a Sara Vázquez Libran y Sara Vázquez Ruiz, de El Espinar. En juveniles, ganaban las parejas espinariegas de Myron Alaiev y Alejandro Blas y de Sofia Odrianu y Camila Córdoba.

Primera Jornada de Orientación

Por otro lado, el pasado domingo, 16 de febrero, se celebraba la primera Jornada de Orientación. En concreto, en la zona de El Bardal, en Prádena. A ella asistían 270 escolares de Segovia capital y provincia.

Este próximo fin de semana el programa de Deporte Divertido tiene más actividades programadas. El sábado, 22 de febrero, tendrán lugar la final de Deporte Divertido, en el pabellón polideportivo de Carbonero el Mayor. El domingo, 23 de febrero, las instalaciones de Espacio Tierra, en El Sotillo (La Lastrilla), acogerán la final provincial de tenis, y ese mismo día tendrá lugar la segunda concentración de escalada, en el rocódromo instalado en el pabellón polideportivo Arroyo de la Vega, en Palazuelos de Eresma.

 

Así se ha reducido la mortalidad de aves en el Campo Alzávaro

La Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Campo Azálvaro-Pinares de Peguerinos es un espacio natural protegido por la Red Natura 2000, compartido por las provincias de Ávila y Segovia.

Durante los últimos meses, ZEPA ha sido testigo de un importante avance en la protección de la avifauna gracias a la colaboración entre el Colectivo Azálvaro y UFD, la distribuidora de electricidad del grupo Naturgy. Se implementaron medidas de protección de avifauna en las líneas eléctricas de la zona, logrando avances significativos para reducir la mortalidad de aves por colisión y electrocución.

Desciende mortalidad de aves en el Campo Alzávaro

Concretamente, se ha llevado a cabo una intervención prioritaria sobre uno de los tendidos eléctricos más peligrosos de la zona, caracterizado por su alto riesgo, con una elevada mortandad de aves, implementando medidas anti electrocución durante los años 2022 y 2023; así como medidas para evitar la colisión de buitres negros y leonados, durante el año pasado. En este tendido, se instalaron balizas anticolisión, una solución que mejora significativamente la visibilidad de los cables eléctricos y reduce el riesgo de colisiones, tal y como han explicado desde Colectivo Azálvaro.

Además, en otras líneas eléctricas del entorno, se han implementado medidas anticolisión y contra electrocución en un total de 50 apoyos eléctricos. Estas acciones, que han incrementado la seguridad para la avifauna, se encuentran dentro de un plan más ambicioso para modernizar las infraestructuras eléctricas, como el proyecto de renovación de 3,5 kilómetros de una línea de distribución en Campo Azálvaro, que sustituirá antiguos apoyos de madera y hormigón por estructuras metálicas más seguras con aislamiento polimérico.

La Junta sigue esperando respuesta del Gobierno sobre El Tejo

El Colectivo Azálvaro ha apuntado, además, que la colocación de los llamados ‘salvapájaros’ ha sido clave en la intervención. “Nos hemos decantado por un modelo de baliza que es el más avanzado del mercado, actualmente considerado como el más efectivo”, ha precisado. Estas balizas giratorias, con capacidad de movimiento y material reflectante, generan destellos con cualquier tipo de luminosidad. De este modo, se incrementa su visibilidad en condiciones normales y también en situaciones de baja visibilidad, como niebla o lluvia. Además, estas características contribuyen a proteger a las aves de hábitos nocturnos.

Ha añadido que su misión es identificar y actuar en áreas con alta mortalidad de aves. Especialmente en zonas cercanas a recursos de alimentación, donde se concentra un gran número de ejemplares. Campo Azálvaro, además de ser una ZEPA, es una zona de alta biodiversidad que atrae a muchas aves carroñeras. Esta concentración de aves, unida a la presencia de tendidos eléctricos sin protección, generó un escenario crítico que nos impulsó a tomar acción y colaborar con UFD para minimizar los riesgos.

Vuelven las visitas didácticas a la Real Academia de San Quirce

El Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Educación y Juventud y la Real Academia De Historia y Arte de San Quirce, ha vuelto a poner en marcha el programa de visitas didácticas a la sede de la Academia. Están destinadas a alumnos de 1º y 2º de Bachillerato de los centros educativos de Segovia y, este curso, a petición de los propios centros, también podrán participar los estudiantes de 4º de la ESO.

Visitas guiadas a la Real Academia de San Quirce para los alumnos de Segovia

Durante las visitas, guiadas por los académicos, el alumnado podrá conocer la sede de la Academia ubicada en la antigua iglesia de San Quirce, saber qué es una Academia de Historia, qué era la Universidad Popular de Segovia o lo que supone para la ciudad contar con una institución de estas características. Además, podrán visitar la torre y hablar y compartir inquietudes y curiosidades con los académicos de San Quirce.

Las visitas, de una hora de duración, se llevarán a cabo los viernes, desde el 7 de marzo, en dos diferentes turnos. El primero será a las 12:00 horas y el segundo a las 13:00 horas. Los centros educativos pueden realizar la reserva escribiendo al correo electrónico educacion@segovia.es.

La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce

Los primeros pasos de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce comenzaron con un grupo de maestros y profesores inquietos que decidieron reunirse para cambiar impresiones sobre asuntos relacionados con el Arte, la Historia y la Poesía y debatir sobre nuevos descubrimientos. Esto culminó con la creación, el 21 de noviembre de 1919, de un Centro de Estudios que nació para la historia local con la denominación de Universidad Popular Segoviana.

Actividades en Segovia para despedir el mes de febrero

Según el acta fundacional, la Universidad Popular se creó para «promover la difusión de la cultura, ayudar al pueblo segoviano, alumbrarle nuevos caminos, elevarle espiritual y culturalmente mediante clases, cursos nocturnos para trabajadores, conferencias, biblioteca, excursiones, publicaciones, exposiciones de arte, veladas literarias…».

Después de algunos años sin una sede fija, en 1927 surgió la oportunidad de adquirir la ex–iglesia románica de San Quirce. Finalmente, en 1955 se acordó la transformación de la Universidad Popular en Academia de Historia y Arte de San Quirce.

La obra más realista de Calderón de la Barca llega a Segovia

‘El alcalde de Zalamea’ en Segovia

Teatro Corsario retorna al Teatro Juan Bravo para dar vida a ‘El alcalde de Zalamea’, de Calderón de la Barca, en Segovia.

En concreto, la compañía vallisoletana vuelve a la ciudad para representar la que ha sido considerada la obra más realista de este dramaturgo. La obra tendrá lugar este viernes, 21 de febrero, a las 20:30 horas.

‘El alcalde de Zalamea’ en Segovia

Escrita a comienzos del siglo diecisiete, la obra permite, en pleno siglo XXI, preguntarse la vigencia del horror que contempla, al afrontar la historia de una violación y su difícil castigo.

El montaje está dirigido por Jesús Peña y, tal y como ha recogido la crítica, el texto está entendido a la perfección por la compañía. Así, en la sexta puesta en escena de una obra de Calderón, vuelve a demostrar su capacidad para estudiar de manera rigurosa a los clásicos para llevarlos hasta las tablas.

Actividades en Segovia para despedir el mes de febrero

Para el director de Teatro Corsario, ‘El alcalde de Zalamea’ reúne «circunstancias, creencias y despropósitos de un tiempo pasado que, representados en un escenario y sin alejarnos de la certera mirada de Calderón, nos ayudan a entender el presente, en el que necesariamente tendremos que cuestionar aquello que fuimos y descubrir que quizás las cosas han cambiado mucho… o quizás no».

La obra está ambientada en el paso de las tropas españolas por la localidad extremeña de Zalamea de la Serena, con motivo de la Guerra de Portugal, a finales del siglo XVI. Comparte signos de comedia villanesca y drama de honor al mismo tiempo.

En ella, las preocupaciones de la Edad Moderna sobre la justicia y la dignidad del individuo, que emanan de Dios, se enfrentan al poder político y el fuero o jurisdicción militar. Del mismo modo, el honor, la honra, el equilibrio social o la venganza están representadas en distintos momentos del texto, escrito en verso.

Entradas

Para esta función, el Teatro Juan Bravo ha establecido unos precios por entrada que oscilan entre los 16 y los 22 euros, dependiendo de la edad de los espectadores y su ubicación en la sala. Las localidades, como para el resto de espectáculos programados en el Teatro, están disponibles tanto en taquilla como en Tickentradas.

Se exigen 594.000 euros a la concesionaria del CIDE por deficiencias en el edificio

oposición en pleno reclama a Mazarías
Img/ICAL

El Ayuntamiento de Segovia ha exigido penalidades por valor de 594.670 euros a la empresa concesionaria de los trabajos del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE) de la capital por deficiencias en el edifico.

La empresa demandada se hizo cargo de actuaciones de demolición, finalización de construcción de estructuras, cubiertas, saneamientos, cerramientos interiores, carpintería y sistemas de climatización, entre otros.

Durante su uso, se encontraron diferentes anomalías como goteras, espacios donde no llega la señal wifi y problemas en la climatización que, según ha asegurado el alcalde la ciudad, José Mazarías, “ya están solucionados”.

Asimismo, comprobaron que los ascensores no contaban con los permisos necesarios para su funcionamiento. Un problema que, tal y como ha declarado Mazarías, ha causado retrasos en los traslados de las dependencias municipales al CIDE.

Otros asuntos tratados durante la sesión ordinaria

Mazarías ha hecho estas declaraciones durante la rueda de prensa para informar de los asuntos tratados en la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local. En ella también ha la aprobación del abono de liquidaciones a favor del Consorcio Provincial de Medio Ambiente que suman 533.229 euros.

Estos se corresponden a los 267.117 euros de meses de septiembre y octubre de 2024 por el concepto ‘Residuos sólidos urbanos’, y 266.112 euros por los meses de noviembre y diciembre. Además, los 26.559 euros de noviembre y diciembre del concepto ‘Residuos de enseres y voluminosos’.

A licitación la cafetería del Ayuntamiento de un pueblo de Segovia

Dentro del área de Sostenibilidad Ambiental, Salud Pública, Festejos Patronales y Participación Ciudadana, también se ha dado el visto bueno al gasto y abono correspondiente a la cuota anual 2025 de la Asociación Española de Arboricultura por valor de 265 euros. “Esta asociación realiza cursos y formaciones útiles”, ha afirmado Mazarías.

Asimismo, se ha aprobado el abono de 1.740 euros a la Fundación Torreón de Lozoya correspondientes a los gastos de mantenimiento del local sito en la Calle Dámaso Alonso, destinado a sede de la Asociación de Vecinos de Nueva Segovia ‘San Mateo’. En relación, se ha dado el visto bueno a la prórroga del convenio de cesión gratuita a favor del Ayuntamiento de Segovia del derecho real de uso efectuado por la Fundación Caja Segovia de dicho local.

Personal y Cultura

En cuanto al área de Personal y Organización, la Junta de Gobierno ha dado el visto bueno a la concesión de medalla a la constancia profesional a miembros de la Policía Local de Segovia, con distinciones que se entregarán el próximo 1 de marzo, festividad de la Policía Local. Así, recibirán este reconocimiento por sus 15 años ininterrumpidos cinco agentes, y otros ocho por sus 25 años de servicio. Además, en esta misma entrega, se concederán las distinciones como Guardias Urbanos de Honor por su colaboración con la Policía Local en 2024 a la Delegación Territorial de la Junta en Segovia y a tres trabajadoras.

Dentro del área de Cultura, se ha aprobado el abono de subvención a cinco entidades beneficiarias de subvenciones destinadas al desarrollo de proyectos y actividades culturales realizadas en el municipio de Segovia durante el ejercicio 2024, a lo que se destinó un total de 12.543 euros.

Además, se ha autorizado el uso, el próximo 1 de marzo, de la Sala Julio Michel en la Cárcel-Centro de Creación por parte del AMPA Roditeli, para la organización de un concierto espectáculo folclórico.

Por último, en la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia se ha dado el visto bueno al abono de la cuota anual, con valor de 2.066 euros, a la Federación Regional de Municipios y Provincias, correspondiente al ejercicio 2025.

Actividades en Segovia para despedir el mes de febrero

Img/Freepik

Un amplio y variado calendario de actividades despide este fin de semana el mes de febrero en la provincia de Segovia. Además, parece que el buen tiempo acompañará este viernes, sábado y domingo las propuestas de ocio que se desarrollarán en el territorio, muchas de ellas en la naturaleza.

Actividades este fin de semana en Segovia

Deporte

En Boceguillas, este sábado, 22 de febrero, se desarrollará un taller de bicicleta de montaña, seguido de un paseo por los caminos y senderos menos conocidos entre la localidad, Aldeanueva de Campanario y Turrubuelo.

Dentro de la tercera edición del ciclo ‘Marchando por la Provincia’, este domingo tendrá lugar una marcha nórdica diurna al pequeño pueblo segoviano de Arahuetes.

En cuanto a las rutas guiadas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, el domingo tendrá lugar un paseo por las Pesquerías Reales desde la presa del Salto del Olvido en Valsaín.

Los participantes en las rutas por el río Cega ‘Colendandantes’ de Cuéllar, disfrutarán este domingo del recorrido desde Sotociviecos a los Farallones.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Otero de Herreros ha convocado a sus vecinos este día para participar en una plantación de árboles en la localidad.

Además, diferentes eventos deportivos en otras tantas localidades invitan a segovianos y visitantes a correr, jugar en las escuelas deportivas o disputar un campeonato de futbolín.

Así, este sábado se disputará el XIV Duatlón Cross Villa de Cuéllar desde el Parque de la Huerta del Duque y en la Casa Joven de la localidad cuellarana habrá un campeonato de brawl stars.

El polideportivo de Carbonero el Mayor acogerá este sábado las finales de ‘Deporte Divertido’, de fútbol, balonmano, baloncesto, salto vertical, salto pies juntos, lanzamiento de jabalina espuma y relevo divertido, para alevines, prebenjamines y benjamines.

Por último, el Espacio Joven de Palazuelos de Eresma albergará este sábado un campeonato de futbolín.

Música

La música siempre es una buena alternativa de ocio para los fines de semana en la provincia.

Entre la programación de estos días, destaca el sábado en Cuéllar la actuación de Noa Lur en Quinteto, dentro del ciclo de música ‘A todo Ritmo’; mientras que el domingo el batería profesional Manu Reyes Drummer, de la banda Sôber, realizará un clinic.

El ritmo de la música brasileña de influencias africanas, la batucada, llegará este domingo a Boceguillas con la realización de un taller en Casa Basi.

Cine

El cine entra de nuevo en la oferta de ocio de este fin de semana con la proyección de varias películas en diferentes localidades.

En El Espinar, el viernes se echará el corto ‘Lalia’, de Silvia Munt, dentro del ciclo ‘La infancia en el Sáhara Occidental’, con una charla informativa a continuación sobre el programa ‘Vacaciones en paz’. En Campo de San Pedro, este mismo día, se podrá ver la película ‘Espirit Indomable’.

El sábado habrá cine, en San Cristóbal de Segovia, en el ciclo de cine de la India, con ‘Zindagi Na Milegi Dobara’; en Cantimpalos, en el evento organizado por la Asociación de Amas de Casa La Inmaculada, y en Riaza, ‘Ruby, aventuras de una kraken adolescente’.

Matanzas populares

Por otro lado, Fresno de Cantespino celebrará este fin de semana la XII Fiesta tradicional de la Matanza. El viernes se procederá al chamuscado y limpieza del cerdo, con la música de los Hermanos Ramos, y se degustarán moscatel y pastas. Al día siguiente, será la parrillada con los productos del cerdo, amenizada por el DJ Guti.

Otras actividades

En Cantimpalos, la Asociación de Jubilados celebrarán el sábado un homenaje a los mayores de 90 años del pueblo, en la sala polivalente de la localidad.

Vecinos y visitantes de Fresno de Cantespino y Cuéllar podrán acercarse también este fin de semana a varias exposiciones.

En Fresno, el centro de visitantes acoge la muestra ‘El suelo, un paseo por la vida’, hasta el 28 de febrero; y en Cuéllar se puede ver ‘Lenguajes del color y la forma’, de Luis Nieto, en la Sala Tenerías.

El teatro llegará este viernes a Nava de la Asunción con El Arroyejo, que representará la comedia ‘Doña Clarines’, de los hermanos Álvarez Quintero, en el salón de usos múltiples.

Varios talleres de muñecos pepones y collares de botones en San Cristóbal de Segovia, y de jabones en Valsaín, completarán la agenda de actividades para este fin de semana, el último del mes de febrero.

La Junta sigue esperando respuesta del Gobierno sobre El Tejo

fecha para el vaciado de la presa
Img/Segoviaudaz (*archivo)

La Junta sigue esperando respuesta del Gobierno a la solicitud de información sobre los riesgos concretos, localización precisa de la rotura o la fecha de finalización del vaciado de la presa de El Tejo en el municipio segoviano de El Espinar.

El pasado viernes, 14 de febrero, el consejero de Medio Ambiente de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, envió un escrito pidiendo detalles. La carta iba dirigida al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

De este modo, la Junta preguntaba por los puntos inundables o las localizaciones que se pueden ver afectadas por una rotura aguas abajo. Es decir, que concretara el grado de peligrosidad.
Sin embargo, el hecho de no recibir respuesta una semana después es, para la Junta, una señal de que «no son necesarias más medidas urgentes» de las que ya establecidas.
En este sentido, el consejero Portavoz, Carlos Fernández Carriedo, ha dicho que «deducimos que si el Ministerio no ha establecido nada con carácter de urgencia, entendemos que no son necesarias más medidas urgentes».
Además, Fernández Carriedo ha señalado que la solicitud se debe a disponer de datos precisos para no caer en una alarma injustificada en la población.
Por ello, concluye, si el Ministerio está elaborando la respuesta y no alerta de que son necesarias nuevas medidas, el consejero estima que con las ya adoptadas es suficiente.

 

La presa que tiene en vilo a un pueblo de Segovia


La espiritualidad como herramienta de crecimiento, protagonista en Zibá

espiritualidad como herramienta de crecimiento

La Comisión para la promoción del talento femenino ha reunido este jueves a más de 50 empresarios y emprendedores de todos los sectores en torno a un desayuno en Semillas III para hablar de la espiritualidad como herramienta de crecimiento.

espiritualidad como herramienta de crecimiento

Con la presidenta de la Cámara de Comercio de Segovia y de la Comisión, María José Tapia, como maestra de ceremonias, el desayuno ha contado con la presencia de la doctora en teología, psicóloga, Rosa Ruiz Aragoneses.

espiritualidad como herramienta de crecimiento

Al encuentro bajo el título: «La espiritualidad como herramienta de crecimiento personal» han asistido también sus padres, José María y Chon. Tampoco ha faltado su hermana Rocío, CEO de Gastronomía José María y su hermano José María.

Durante el mismo, Rosa Ruiz ha compartido su experiencia como investigadora en ámbitos del cuidado, la humanización de la saludel duelo y el final de la vida. 

«Me interesan especialmente las personas y, por eso, me apasiona ese espacio común entre lo teológico y lo psicológico, lo espiritual y lo antropológico, donde la salud en su sentido más hondo nos humaniza y. nos ayuda a ser felices, la meta de todo ser humano», ha expresado en relación a la propuesta que le realizó la Comisión y que le ha traído a Zibá.

«Cualquier ruido interior se convierte en un dolor físico»

Con la Delegada de la Junta de Castilla y León, Raquel Alonso, como una de las participantes en el coloquio, Rosa Ruiz ha destacado que las personas «son una unidad; cualquier ruido interior se convierte en un dolor físico».

Ruiz ha manifestado, además, que «solo hay persona» en la unión y relación de lo corporal, el alma y lo espiritual (pneuma) o dinamismo divino.

«Nos va orientando hacia nuestro fin propio si colaboramos» destacó en este último aspecto.

Por lo tanto, y según recalcó la ponente, un buen estado de los tres ámbitos otorgaría una condición de «buena salud» en cada persona.

El concepto de espiritualidad

Ahondando en el concepto de espiritualidad, Rosa Ruiz lo definió como «Algo interior que pone orden y da armonía… y que te hace ir para un lado u otro si tú quieres».

Asimismo, destacó la importancia de distinguirlo de la religión. «Todos tenemos una dimensión espiritual que podemos cuidar bien o no», ha manifestado.

Después de la intervención de Rosa Ruiz se ha establecido un ameno y distendido coloquio en el que los participantes, han formulado todo tipo de cuestiones a la ponente que ha ido contestando con amabilidad y simpatía a todas las preguntas que le han sido expuestas. Las emociones han brotado entre los participantes y se han vivido momentos cargados de cariño y sensibilidad que se han visto complementados con varias ovaciones de los asistentes.

Para Zibá José María Eventos es un placer colaborar con la Comisión con este tipo de iniciativas que ponen en valor el talento femenino, las empresas y la conciliación y seguimos a disposición y mostrando total cooperación para el desarrollo de más encuentros como este.


Publicidad

X