18.3 C
Segovia
viernes, 16 mayo, 2025

El Ayuntamiento de Segovia oferta 70 plazas de empleo público

El Ayuntamiento de Segovia ha anunciado la apertura del plazo de presentación de instancias para la estabilización de plazas temporales de personal laboral y funcionario. Son 70 plazas ocupadas actualmente por personal temporal que quedarán estabilizadas, en sintonía con al acuerdo alcanzado a principios de diciembre entre el Gobierno municipal y los representantes de los trabajadores, en el ánimo de contribuir a paliar la temporalidad existente en el empleo público.

Según reza el anuncio, el personal interesado deberá presentar sus solicitudes dentro del plazo comprendido entre el 6 y el 25 de enero de 2023 (ambos inclusive). La estabilización de las 70 plazas se hará efectiva de la siguiente manera: 44 por el sistema de concurso y 26 por el de concurso-oposición. De las 70 plazas plazas, 10 están vinculadas al Instituto Municipal de Deportes (IMD) de la Concejalía de Deportes.

Los requisitos y bases de la convocatoria se encuentran publicados en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) número 156 del 28 de diciembre de 2022 y en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) número 248 de la misma fecha. Además, están publicadas en la sede electrónica del Ayuntamiento de Segovia: www.sede.segovia.es.

Como se recordará, por decreto de Alcaldía de 23 de diciembre de 2021 el Ayuntamiento de Segovia aprobó la oferta de empleo público que articulaba el proceso de estabilización del empleo temporal, amparado en el Real Decreto Ley 14/2021 de 6 de julio de Medidas Urgentes para la Reducción de la Temporalidad en el Empleo en el Sector Público, afectado posteriormente por la aprobación de la Ley 20/2021 de 28 de diciembre de Medidas Urgentes para la Reducción de la Temporalidad en el Empleo en el Sector Público.

En el marco de esta normativa, y tras el análisis de la situación y el trabajo desarrollado en el departamento del Gobierno Interior y Personal, finalmente se publicó un listado de 70 plazas de diferentes grupos y categorías existentes en el Ayuntamiento de Segovia que tendrían que ser objeto de estabilización. En paralelo, se mantuvieron diferentes reuniones con el Grupo de Interinos del Ayuntamiento que trasladaron sus propuestas al equipo de Gobierno para su valoración; con el fin de llegar al máximo consenso en la negociación en esta materia. De todas estas gestiones, tuvieron conocimiento en todo momento los diferentes representantes sindicales que forman parte de la Mesa de Negociación de este Ayuntamiento.

 

En la mesa de negociación reunida el viernes 2 de diciembre el Gobierno municipal y los representantes de los trabajadores alcanzaron un acuerdo para hacer efectiva la estabilización de esas 70 plazas.

‘El Niño’ no cae en Segovia desde 1916

El sorteo de lotería del ‘Niño’ que se celebra mañana día de Reyes ha pasado de largo por Segovia desde hace muchos años y hay que remontarse a 1916 para recordar que el primer premio de este sorteo cayó ese año en la ciudad de Segovia. ‘El Niño’ ha tocado en 30 ocasiones en alguna localidad de Castilla y León desde que se configurara con denominación propia, siendo la provincia de León la más agraciada y Ávila la que menos.

El primer premio, según informa Ical, cayó por última vez en 2021, con el número 19.570, Estuvo muy repartido en España, pero en la Comunidad fue a Santovenia (Zamora), Burgos, Puente Villarente (León), Almazán (Soria) y León capital.

La ciudad de León tuvo la fortuna en cuatro ocasiones (1963, 1985, 1987 y 2021). También tocó el primer premio en una ocasión en Astorga (1959), Villamañan (1999), Ponferrada (2013), Puente de Villarente (2021) y Veguellina de Órbigo (2020).

En otras cuatro ocasiones se ha parado el primer premio en Palencia, Salamanca y Valladolid. Tres fue a parar a Palencia capital (1959, 1987 y 1989) y una en Barruelo de Santullán (1966). Salamanca ciudad se vio agraciada otras tres veces (1925, 1930 y 2016) y Tordillos en 2016. En Valladolid capital fue en 1920, 1986 y 2002 y en Medina de Rioseco en 2007.

Soria, la provincia que más juega de España, tuvo la fortuna en 1997, Almazán en 2021 y San Leonardo de Yagüe en 2012.

Burgos ciudad recibió el primer premio en 2021 y Roa de Duero en 1998. Arévalo (Ávila) en 1979; Segovia ciudad en 1916; Fermoselle y Santovenia, ambas en Zamora, en los años 1908 y 2021, respectivamente.

Para esta edición de “El Niño”, Castilla y León consigna 63.212.680 euros, con un gasto por habitante de 26,52 euros, siendo Soria, con 54,16 euros la que más juega, y Salamanca la que menos, con 19,02 euros.

En ventas por provincias, León es la primera con 12.064.020 euros, seguida de Burgos, con 11.009.100 euros, pero en gasto por habitante Soria ocupa la primera posición (48,16 euros), con Burgos (30,92 euros) en la segunda posición y Valladolid en la última, con 18,38 euros por habitante. La media de la Comunidad en gasto por habitante es de 25,20 euros y en ventas totales 60.065.760 euros.

Castilla y León ocupa el quinto puesto en ventas, tras Andalucía, Comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña. Sin embargo, en gasto por habitante es la primera, seguida por Asturias y Comunidad Valenciana, en una media de 15,66 euros por persona.

La Diputación redobla su apuesta por la igualdad de oportunidades

La Unidad de Igualdad, Género y Diversidad ha cerrado el año 2022 con el “orgullo” de haber redoblado la apuesta que la Diputación de Segovia hace porque la igualdad de oportunidades en la provincia sea “real y efectiva”, tal como se recoge en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía. En palabras de la diputada de Servicio de Asuntos Sociales, Azucena Suárez, “este año tenemos muchos motivos para celebrar en este sentido. El primero es terminar el año con el I Plan de Igualdad de Oportunidades de la Diputación aprobado y en marcha”. Este plan cuenta con siete bloques y 55 medidas, que se han temporalizado en un cronograma de acción que abarca los próximos cuatro años, llegando hasta 2026.

Además en este 2022 se han convocado, por primera vez, subvenciones dirigidas a los ayuntamientos de la provincia para fortalecer la igualdad y la prevención de la violencia de género, de cara a impulsar acciones en el ámbito local que reduzcan la desigualdad de género y erradiquen la violencia contra las mujeres. En total, 44 municipios se han beneficiado de estas subvenciones y se han llevado a cabo más de cincuenta acciones dirigidas a combatir los estereotipos de género. Por otro lado, se han consolidado programas gracias a su demanda desde distintas entidades y grupos sociales como es el caso de La provincia de Segovia; Kilómetros de igualdad. “Este programa formativo en igualdad de oportunidades a agentes sociales de nuestra provincia nos ha llevado en 2022 a ofrecer formación al profesorado de distintos centros escolares, pues es allí donde más firmemente creemos que se pueden combatir los estereotipos y prejuicios sexistas”, ha subrayado Suárez.

Por último, tanto el 8 de marzo, día internacional de las mujeres, como el 28 de junio, día del orgullo LGTBI, el 15 de octubre, Día de la mujer rural, o el 25 de noviembre, día internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres, la Diputación de Segovia ha impulsado diversas acciones y campañas que contribuyen a visibilizar las claves para combatir la discriminación y la violencia de género.

 

Dos detenidos por robar ocho toneladas de cobre en Segovia y Soria

La Guardia Civil de Soria ha llevado a cabo una operación que ha permitido desarticular un grupo criminal especializado en el robo de cable de cobre que actuó en varias provincias de la Comunidad, entre ellas Segovia. Fruto de ello, hay dos personas detenidas, a los que se les imputan ocho delitos de robo con fuerza en las cosas con sustracción de cable de cobre, siete cometidos en la provincia de Soria y uno en la provincia de Segovia en los últimos siete meses. No obstante, dado que era un grupo muy activo, no se descarta que pudieran actuar en otras provincias de Castilla y León e, incluso, en otras comunidades autónomas. En ocasiones, sustraían el material de tendidos telefónicos en uso, por lo que llegaron a dejar a varias poblaciones sin conexión telefónica durante horas.

La benemérita, según informa Ical, estima que el lucro económico obtenido por el grupo criminal por los hechos delictivos investigados en esta operación puede alcanzar los 45.000 euros, ya que habrían detraído en total unos 11.000 metros de cable de cobre, aproximadamente 8.000 kilogramos de cobre.

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, presentó hoy la operación de la Guardia Civil que, según las investigaciones realizadas, los presuntos autores de los hechos residían en Madrid y se desplazaban para realizar los robos. Una vez perpetrados los golpes y sustraído el cable de cobre, procedían al quemado del cable para la extracción y obtención del cobre, el cual vendían en chatarrerías próximas a sus lugares de residencia.

Precaución por niebla en la A-6 a su paso por Martín Muñoz de la Dehesa

La niebla afecta a estas horas la circulación en 17 tramos de carreteras de la red principal de Castilla y León, según informa la Dirección General de Tráfico (DGT). En la provincia de Segovia, hay que circular con prudencia por la A-6 a su paso por Martín Muñoz de la Dehesa. La situación era esperada, después de que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tenga activados para hoy y mañana avisos amarillos por este factor meteorológico en el interior de todas las provincias de la Comunidad.

Así, según informa Ical, la intensa niebla condiciona la circulación de la A-62 casi en su totalidad, desde su salida en el punto kilométrico nueve en Renuncio (Burgos) hasta Salamanca capital, con escasa visibilidad también en las provincias de Valladolid y Palencia.

En la misma situación se encuentra la A-6, con niebla desde Martín Muñoz de la Dehesa (Segovia) hasta La Bañeza (León), a lo largo de 175 kilómetros; además de otra treintena de kilómetros entre Viñales y Vilela, en la provincia leonesa y otra veintena entre Villela y Las Herrerías, en León, y Gutiere-Muñoz y Palacios de Goda, en Ávila.

La niebla también hace acto de presencia en la A-231, desde San Llorente de la Vega (Burgos) a Villalbilla de Burgos, durante 40 kilómetros; así como en la A-601, entre Herrera de Duero y Viloria, en la provincia de Valladolid.

Igualmente, en la A-11, la Autovía del Duero, están afectados los tramos que discurren entre Villavieja (Valladolid) y Morales de Toro (Zamora) y entre Tudela de Duero y la capital vallisoletana.

Además, otras tres vías nacionales se encuentran en la misma situación: la A-67 entre Santillana de Campos y Olleros de Pisuerga (Palencia); la N-122, entre Quintanilla de Onésimo y Tudela de Duero (Valladolid), la N-601, entre La Mudarra (Valladolid) e Izagre (León), durante más de 60 kilómetros; la N-610, entre Villafrades de Campos (Valladolid) y Castroverde de Campos (Zamora), una treintena de kilómetros; la BU-30, entre Burgos y Villímar, y la VA-30, entre Cabezón de Pisuerga y Arroyo de la Encomienda (Valladolid).

Una semana para que rujan las motos en Cantalejo

Solo queda una semana para que las motos rujan en Cantalejo en una nueva edición de La Leyenda Continúa’. La Junta de Seguridad ya ha establecido el dispositivo para que la concentración motera se desarrolle con normalidad, con la asistencia prevista de más de 10.000 moteros. En la reunión, que se celebró en salón de actos del Ayuntamiento de Cantalejo, presidida por la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, y por el alcalde de Cantalejo, Javier de Lucas; estuvieron presentes, el coronel de la Guardia Civil, José Luis Ramírez; el teniente del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de la Comandancia de Segovia y el teniente del cuartel de Cantalejo; el jefe provincial de Tráfico, Pedro Pastor; y representantes del Motoclub ‘La Leyenda Continúa’, organizador del evento, así como de la Junta de Castilla y León, de Cruz Roja y de Protección Civil de Cantalejo.

La junta de seguridad de seguridad ha ultimado detalles con el fin de “prevenir cualquier situación de riesgo que se pueda producir durante estas jornadas y poder ofrecer la respuesta más rápida y efectiva posible, llegado el caso”, explica la subdelegada.

De este modo, en la reunión se analizaron los distintos actos que incluye la concentración (conciertos, conferencias, cine, degustaciones, homenajes, excursiones…), para aportar las medidas de seguridad más precisas. Se han estudiado también los recorridos que los participantes realizarán durante la concentración motera. Este año habrá menos desplazamiento al suprimir la excursión a Carrascal del Río y Burgomillodo. Sin embargo, este año tendrán la posibilidad de disfrutar de cine en la carpa de conferencias.

La Guardia Civil establecerá controles para garantizar la seguridad y que los participantes puedan disfrutar del evento. Se controlará la velocidad y se establecerán controles de alcoholemia para evitar que quien haya consumido alcohol pueda conducir y así prevenir posibles accidentes de tráfico.

Protección Civil de Cantalejo formará parte de la organización y colaborará con Guardia Civil. Por su parte, Cruz Roja colaborará con el servicio de ambulancias y atenderá cualquier necesidad sanitaria que pueda darse.

Lirio Martín pide “prudencia a los participantes, extremando la precaución para evitar accidentes, teniendo especial atención, al exceso de velocidad, consumo de alcohol y la posible invasión de algún animal en la vía”.

 

 

 

 

 

 

 

 

Seis días para recuperar un órgano barroco en un pueblo de Segovia

Los 500 vecinos de la localidad segoviana de Escalona del Prado han conseguido un notable éxito hasta el momento: lograr que más de 110 personas donen cerca de 9.000 euros para que el órgano de estilo barroco ibérico de 1785 de su hermosa iglesia de San Zoilo de vuelva a sonar. Ha sido gracias a la campaña de micro mecenazgo que lanzaron hace unas pocas semanas con la asociación Hispania Nostra (https://crowdfunding.hispanianostra.org/organo-escalona-pradosegovia/3495) y a la gran repercusión que ha tenido en medios de comunicación. “Magnífica iniciativa que ayudará a recuperar el patrimonio cultural de la Campiña Segoviana ¡Enhorabuena!”, ha escrito Miguel en el Muro de Aportantes de la página web. “Espero oír sonar junto a mi marido
ese magnífico órgano”, añade Yolanda.

Pero el tiempo se agota: solo les quedan seis días de campaña y aún necesitan casi 44.000 euros para llegar al objetivo mínimo que se han propuesto de 52.441€. “Queremos continuar con la restauración del órgano barroco, que posee una gran calidad musical
y valor histórico, para fomentar la cultura musical: organización de conciertos, actividades pedagógicas con este instrumento, etc.”, explican desde la Asociación de Amigos del Órgano de Escalona.

Ellos ya han hecho voluntariamente una gran parte del trabajo de restauración y, gracias a eso, el órgano funciona actualmente a un 60 % de su capacidad. “Los trabajos los realizamos voluntarios del pueblo bajo la dirección desinteresada del maestro organero, organista y compositor Rossend Aymí Escolà entre 2015 y 2018”, explican. De hecho, todos los vecinos se involucraron en el desmontaje y limpieza total del instrumento, la instalación eléctrica y el nuevo fuelle. “Pudimos restaurar 305 tubos: 274 metálicos de aleación plomo-estaño y los 31 de madera”, añaden. “Sacamos varios sacos de polvo de carbono, procedente básicamente del humo de cirios y velas que los vecinos de Escalona quemaron en la iglesia durante casi dos siglos y medio”, rememoran.

Con el dinero que consigan con la campaña pretenden “restaurar los 80 tubos metálicos que no pudimos reparar o reemplazarlos por ser inservibles y reponer otros 188, también de aleación plomo-estaño, que han desaparecido”. Además, pretenden recuperar el secreto o cámara de distribución del aire a los tubos; cambiar las pieles antiguas (todavía existen las primitivas); sustituir o restaurar algunos de sus elementos como las válvulas (también originarias), tapar las grietas, etc.

El órgano de Escalona del Prado es de estilo barroco ibérico, singularizado por la alineación de los tubos horizontales en su fachada, existente solamente en la organería española, portuguesa y de Hispanoamérica (trompetería colocada en “batalla”). Este instrumento fue construido para la iglesia de Escalona por el maestro organero Manuel Sanz en 1785, según se pudo constatar en 2017 durante la investigación que se realizó en el “Libro de Fábrica” (contabilidad) de la iglesia, correspondiente al período 1781-1821, del archivo parroquial de Escalona. Hasta entonces no se conocían ni el autor ni su año de construcción.

Segovia preparada para recibir a los Reyes Magos

cabalgata de reyes magos en Segovia

Sus Majestades de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar estarán en Segovia este jueves 5 de enero para repartir ilusiones entre grandes y pequeños. El Alcázar de Segovia volverá a ser el punto de partida de la Cabalgata. A las 19.00 horas se proyectará un videomapping en el monumento y a continuación Sus Majestades y sus séquitos recorrerán las calles del casco antiguo con destino al Azoguejo, donde serán recibidos por un castillo de fuegos artificiales, antes del saludo individual a los niñas y niños segovianos a los pies del Acueducto.

La salida de los Reyes volverá a estar acompañada de un pequeño espectáculo pirotécnico y, como se ha dicho, de la proyección de un videomapping en la fachada del monumento, que podrá contemplarse desde la Plaza de la Reina Victoria Eugenia. Como todos los años, dadas las características del espacio, habrá un límite máximo de espectadores, establecido este año en un máximo de 2.500 personas.

Melchor, Gaspar y Baltasar y sus respectivos séquitos partirán desde el Alcázar para comenzar un recorrido que les llevará por la calle Daoiz hasta la Plaza Mayor, y desde ésta, pasando por las calles Cronista Lecea, San Agustín y San Juan, hasta el Acueducto. A los pies de sus arcos, en el Azoguejo, atenderán a todos los niños que quieran hablar con ellos. También se ubicará una pantalla gigante en el Azoguejo, para que los niños y mayores que esperan a los Magos puedan ver el trayecto de la comitiva.

Acompañarán a los Reyes de Oriente en su cortejo los tradicionales porteadores, pajes y un séquito de cerca de 200 personas y que incluye la presencia de actuaciones como la Orquestina del Valle, la Troupé de la Merced, el grupo de dulzainas Tierrasegovia y Os Batucones, así como la Unión Musical Segoviana abriendo la comitiva. Serán tres los espectáculos que acompañarán la comitiva de los Reyes una vez llegue a la Plaza Mayor: “Bike Parade” a cargo de la compañía Theathe Tol; “Coloured Wings” a cargo de la compañía Close Act y el espectáculo “Piscilux” de la compañía francesa Aerosculpture.

Tanto en el Azoguejo como en el Alcázar se habilitarán espacios reservados para personas con movilidad reducida y diversidad funcional o intelectual. Durante la Cabalgata se lanzarán 1.700 kilos de caramelos y gominolas, aptos para celiacos, así como carbón de azúcar.

Medidas de tráfico y refuerzo del transporte público

Para permitir el paso de la Cabalgata y garantizar la seguridad para los espectadores y los cortejos se adoptarán un conjunto de medidas especiales. La Policía Local restringirá el acceso del tráfico rodado a la Plaza Mayor y el conjunto del recinto amurallado a partir de las 18:00 horas; si bien este horario podría adelantarse en el caso de que la afluencia fuese superior a la esperada.

La presencia de Sus Majestades en Segovia estará acompañada por un espectáculo pirotécnico que tendrá lugar en los Altos del Cementerio y tendrá una duración aproximada de diez minutos. A continuación, se llevará a cabo la recepción a todos los niños y niñas a los pies del Acueducto.

Para facilitar el traslado de los segovianos a la zona del recorrido de la Cabalgata, el Ayuntamiento de Segovia reforzará el servicio de transporte público de autobuses que presta la empresa Avanza. En concreto, se reforzarán las líneas 4 (Circular), 1 (San José) y 5 (Nueva Segovia) para facilitar la llegada de niños y mayores al recorrido y para que, posteriormente, puedan regresar en autobús a sus casas a donde llegarán los regalos de los Magos de Oriente. Mientras dure la Cabalgata, quedará inutilizada la parada de cabecera de los autobuses en la calle Colón, que quedará establecida en la Plaza de la Artillería.

 

 

19 poblaciones segovianas cuentan ya con cobertura 5G

Instalación de fibra óptica

Movistar cerró 2022 con 19 poblaciones con cobertura 5G en banda en la banda de 700 megahercios (MHz) en la provincia de Segovia. El 5G de Movistar llega ya a Boceguillas, Cantalejo, Carabias, Cerezo de Arriba, El Espinar, Fresno de Cantespino, Fuenterrebollo, Gallegos, Marugán, Navas de Oro, Navas de San Antonio, Ortigosa del Monte, Pedraza, Riaza, Samboal, San Cristóbal de Segovia, Segovia, Torreadrada y Torrecaballeros.

En Castilla y León son 175 poblaciones las que disponen de 5G, con una cobertura poblacional del 70 por ciento. El objetivo de la compañía es dotar de ultra banda ancha (fibra y/o 5G) a toda la Comunidad en dos años, según informó en un comunicado recogido por Ical.

De este modo, la firma sigue completando la cobertura 5G en España que llega ya a todas las capitales de provincia, grandes poblaciones y muchas pequeñas localidades, “impulsando la digitalización de ciudadanos y empresas”. La operadora consolida su liderazgo en conectividad al unir el impulso de la cobertura 5G con su amplia red de fibra en España.

La banda de 700 MHz, también llamada banda baja, facilita a Movistar dar cobertura extensa, penetración en interiores y universalizar algunas de las características de las comunicaciones 5G como es la baja latencia. Es el complemento perfecto para la banda de 3,5 GHz en la que también opera Movistar, “idónea para servicios que precisan de muy alta velocidad de transmisión, aunque su alcance es menor y atraviesa peor los obstáculos, como las paredes de los edificios, algo que sí posibilita la señal en la banda de 700 MHz”.

El espectro 5G se completa con las bandas milimétricas de 26 GHz, cuya subasta se resolvió hace unas semanas y que ofrecerá mayores velocidades y capacidades, pero para espacios limitados o despliegues concretos de altas prestaciones. Cabe destacar el incremento de nodos de 700 MHz instalados por Movistar en 2022, un 300 por ciento más con respecto a 2021.

Respecto a los despliegues en Castilla y León, los últimos encendidos de Movistar han sido en Adanero, Hospital de Órbigo, Cacabelos, Boca de Huérgano, Herrera de Valdecañas, Bernardos, Mozoncillo y Vegas de Matute.

Tres molinos rehabilitados en Segovia en venta

molinos rehabilitados en Segovia en venta

Una transformación singular para tres molinos rehabilitados en Segovia en venta, ubicados en puntos estratégicos y mágicos de la provincia.

No aptos para todos los bolsillos, sus precios oscilan entre 1.250.000 y 1.500.000 euros.

Un molino rehabilitado en Segovia, a la venta por 1.250.000 euros

Es la más económica de las tres propuestas. Cuenta de cinco habitaciones y cuatro baños, distribuidos en 370 m2 construidos, con 3.1 Ha de terreno.

Se trata de un «auténtico remanso de paz, a tan sólo 1 hora y 15 minutos de Madrid; pasear junto al río y amanecer con el sonido de los pájaros es posible en este auténtico molino, rodeado de un entorno natural formidable, entre bosques de sabinas y robles», detalla la oferta.

 La casa azul de Lucía Bosé en Segovia será un alojamiento rural – 

Además, dispone de dos viviendas independientes. «La principal, que es un molino de agua del siglo XIX, distribuida en dos plantas, con un amplio hall con chimenea, un precioso salón – comedor con chimenea, una cocina donde puedes ver el paso del agua y tres habitaciones con dos cuartos de baño completos», especifica. Y, la segunda vivienda, que «era el antiguo telar, dispone de salón con chimenea y dos habitaciones cada una de ellas con baño incorporado», añade.

Por 1.300.000 euros, otro molino como nuevo

La segunda propuesta «presume de antiguos jardines con su propio pozo, dos terrazas que rodean la propiedad y que ofrecen vistas al canal del molino», indica la web de The Singular Space donde se pueden ver estas propiedades.

– Descubre estos 13 áticos baratos en Segovia –

La ubicación de esta propiedad única en el entorno rural junto al río Pirón es otro de sus puntos fuertes, sin olvidar su cercanía a las localidades de Segovia (25 km), Turégano (10 km), Pedraza (45 km) y Madrid (115 km).

Con cinco habitaciones, cuatro baños, 510 m2 construidos y 5.850 m2 de terreno, «alberga un gran hall de entrada con aseo y dos salones diáfanos con unos altísimos techos de seis metros, uno de ellos con una elegante chimenea». Un ambiente tradicional, con amplios ventanales que recorren la propiedad aportan luz natural y «ofrecen unas increíbles vistas del paisaje que la rodea, así como del canal del río que circula bajo el molino».

Un molino exclusivo por 1.500.000 euros

1.000 m2 construidos, en 1.5 Ha de terreno, la opción más cara tiene hasta 17 habitaciones con 17 baños. Conservando la arquitectura propia de los pueblos rojos aparece este molino rehabilitado en Segovia, en plena naturaleza, a tan sólo 125 kms de Madrid, cerca de la estación de esquí de La Pinilla, y de poblaciones como Riaza y Ayllón.

La edificación «conserva el carácter rústico de sus orígenes y destaca por los colores rojizos de sus paredes, se conserva intacta la maquinaria del molino; con una decoración que convierte al molino en un lugar mágico». Además, dispone de zona de aparcamiento.

Este molino se vende completamente equipado, exceptuando los enseres personales, y con licencia de hotel y restaurante.

*Fotografía de portada procedente de la web The Singular Space.

Otros artículos.- Casas de pueblo en Segovia por más de dos millones de euros

Más noticias.- El hotel de Benidorm mejor valorado es de un segoviano

 

Publicidad

X