9.8 C
Segovia
jueves, 22 mayo, 2025

Se buscan 33 familias de acogida en Segovia

Se buscan 33 familias de acogida en Segovia, 13 de ellas para hacerse cargo de niños y niñas de 0 a a 6 años, y 20 familias para menores de 7 a 17 años.

Así, la Junta de Castilla y León lanza una campaña, de la mano de Cruz Roja, para sensibilizar a la población. El objetivo es poder dar respuesta a los más de 500 menores expuestos a situaciones de desprotección social.

De este modo, Castilla y León alza la voz para buscar familias de acogida y estancias temporales. Y lo hace con una acción de calle de la Junta de Castilla y León y puesta en marcha por Cruz Roja, con el lema ‘El acogimiento familiar cambia vida, ¿me haces un hueco en la tuya’?

Servicio de Acogimiento Familiar y Servicio de Estancias Temporales

El objetivo de esta actividad es visibilizar el Servicio de Acogimiento Familiar y el Servicio de Estancias Temporales de la Junta de Castilla y León.

Asimismo, se pretende realizar una búsqueda activa de personas y/o familias interesadas en participar en dichos servicios.

Derecho de la infancia

En Castilla y León hay 556 niños, niñas y adolescentes que precisan de un contexto familiar alternativo al de origen que permita de forma temporal su desarrollo integral, acompañando y atendiendo las necesidades que se dan en cada etapa del crecimiento.

En ese sentido, la evidencia científica avala el derecho de todo niño o niña a crecer en un contexto familiar cuando en el contexto familiar de origen no es posible, siendo una responsabilidad de nuestra sociedad y de las políticas públicas dotar de experiencias de buen trato a la infancia.

PROVINCIA 0-6 7-17 TOTAL
ÁVILA 4 48 52
BURGOS 3 35 38
LEÓN 18 130 148
PALENCIA 4 37 41
SALAMANCA 11 67 78
SEGOVIA 13 20 33
SORIA 7 14 21
VALLADOLID 20 80 100
ZAMORA 4 41 45
TOTAL 84 472 556

 

En este sentido, el Servicio de Acogimiento Familiar es una solución alternativa familiar. Se dirige a posibilitar que los niños, niñas y adolescentes, que por diversas circunstancias no pueden ser cuidados por su familia de origen y son tutelados por el Sistema de Protección a la Infancia, puedan ejercer su derecho a crecer en un entorno familiar estable, seguro y protector durante un tiempo determinado.

Por otro lado, el Servicio de Estancias Temporales trata de dar respuesta, ofreciendo una alternativa familiar durante periodos concretos, a los niños, niñas y adolescentes a partir de 6 años que se encuentran en acogimiento residencial o en acogimiento en familia extensa. De este modo, se pretende proporcionar vínculos afectivos seguros y referentes adultos positivos, aumentando la red de apoyo de los NNA con nuevas relaciones vinculares.

Llamamiento a la sociedad

La Junta y Cruz Roja hacen un llamamiento a personas interesadas en ofrecer sus hogares para cuidar de estas personas menores de edad hasta que su situación se resuelva, pudiendo convertirse en una posibilidad y oportunidad fundamental para que los niños y niñas se desarrollen de forma integral y puedan asumir los retos que supone la vida adulta. Porque las experiencias de buen trato dejan huella.

Todas aquellas familias que estén interesadas en recibir información sobre ambos servicios y no cuenten con la posibilidad de asistir a los actos programados, pueden obtener información a través de

  • La página web: https://serviciossociales.jcyl.es/
  • Teléfono de información de la JCyL: 012
  • Contactar con: familiasdeacogidacyl@cruzroja.es
  • Acudir a alguna de las oficinas de Cruz Roja Provinciales
  • Solicitar información en el teléfono de Cruz Roja: 983 336 777 y 921 44 02 02

Aseos públicos junto al Acueducto de Segovia, esto es lo que costarán

aseos públicos junto al Acueducto
Img/Segoviaudaz

El Ayuntamiento de Segovia ha aprobado el proyecto para instalar aseos públicos junto al Acueducto, en la Plaza Oriental.

Será un aseo autolimpiable prefabricado, «una infraestructura muy demandada», apunta el consistorio segoviano. Con ella, «se ofrecerá un servicio público necesario tanto a los segovianos como a los visitantes».

Medidas y estructura

Estos baños públicos, adaptados a personas con discapacidad, ocuparán 12,03 m2. Miden 3,5 metros de largo, 2,68 metros de ancho y 2,68 metros de altura.

Tienen una base rectangular y esquinas redondeadas, y el acabado en chapa de acero inoxidable en color gris mate adecuado con el entorno.

Salubridad del espacio

El control de acceso será automático.

El aseo público cercano al Acueducto de Segovia, en la Plaza Oriental, contará con un completo equipamiento con inodoro autolimpiable, espejo antivandálico, servicio de jabón y secado integrado.

Además, también tendrá dispensador de papel higiénico, percheros y papelera.

La instalación de esta infraestructura incluye la conexión con las redes de abastecimiento de agua, saneamiento y suministro eléctrico. Asimismo, la ejecución de los zanjeados y arquetas necesarias para garantizar la adecuada implantación del aseo y el cuidado y la salubridad del espacio libre público.

Zona de Protección Integral Arqueológica

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia ya ha autorizado el seguimiento y control arqueológico de esta intervención. Es preciso porque este elemento de mobiliario urbano estará ubicado en una zona de Protección Integral Arqueológica vinculada al Acueducto romano.

Presupuesto

Esta intervención cuenta con un presupuesto de 72.581,12 euros.

Aseos en la Plaza Oriental y en la Plaza Mayor

El nuevo aseo público prefabricado que se instalará en la Plaza Oriental se sumará al servicio que ofrecen los aseos públicos en la Plaza Mayor, junto a la Catedral de Segovia.

Abiertos los aseos públicos de Segovia


Vox pide la retirada del diablillo desnudo de Segovia cerca del Acueducto

Vox pide la retirada de diablillo
Img/Segoviaudaz

El Grupo Municipal de Vox pide la retirada del diablillo desnudo en la calle San Juan, cerca del Acueducto de Segovia, en referencia a los orígenes del monumento.

Así, ha presentado una moción para que «se retire de inmediato» de su ubicación actual.

La formación recuerda que «en el año 2019 el Ayuntamiento de Segovia gobernado por socialistas y comunistas, decidió colocar una escultura de un diablo». Y lo hizo, añade, «con la oposición de más de 12.500 segovianos que firmaron en contra».

Ya entonces VOX manifestó su desacuerdo. Consideraba que era una medida que «desagradaba a muchísimos ciudadanos, hería los sentimientos religiosos de más de 12.000 vecinos y creó crispación vecinal».

Un demonio desnudo junto a un colegio religioso

Además, según considera Vox, «un demonio desnudo, al lado de un colegio religioso y de una imagen de la Santísima Virgen del siglo XIII, no era, ni es estético, sino un acto de mal gusto y provocador».

También la portavoz de la formación política, Esther Núñez destaca que  la figura es un peligro para el viandante, especialmente para los turistas. Y así lo argumenta «debido a la altura a la que se encuentra situada la estatua». En esa línea, añade incluso que «se han dado ya algunos casos de accidentes de automóviles, porque esos turistas invaden la calzada en una curva cerrada y tan transitada».

Por todo ello, desde VOX creen que «es necesario acometer de una vez el cambio de situación del diablo, colocándolo en un lugar en el que no cause peligro».

«La Aguadora»

Asimismo, la portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Segovia considera que «el monumento está incompleto». A su juicio, para representar la Leyenda del Acueducto, «falta la figura de la Aguadora».

En este aspecto, también recuerda que en los presupuestos del 2024, se destinó una partida de 15.000 euros para «la creación de la escultura de la Aguadora y el traslado del diablillo».

No obstante, lamenta Núñez, a Mazarías «ni le preocupa su peligrosa situación (que había reconocido públicamente anteriormente), ni tiene el traslado entre sus prioridades».

Con todo ello, Vox propone que se encargue una estatua de La Aguadora a la que considera «la parte más importante y amable de la Leyenda del Acueducto». Y, además, que ambas «sean colocadas juntas en un lugar de la ciudad, de gran visibilidad e impacto turístico, y nulo peligro».


La Marcha MTB Sexmeros Caja Viva será el 15 de junio

Marcha MTB Sexmeros Caja Viva
Img/Ical

La Marcha MTB Sexmeros Caja Viva coincidirá con la festividad de la Comunidad de la Ciudad y Tierra. La iniciativa propone dos recorridos, de 42 y 65 kilómetros, para conocer también diferentes puntos de la provincia

Así, Segovia se convertirá en el escenario de la novena edición de la Marcha MTB Sexmeros Caja Viva el próximo 15 de junio.

En anteriores ediciones, recorrió los sexmos en los que se divide la provincia. En esta ocasión, coincidiendo con la festividad de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia, propone dos recorridos, de 42 y 65 kilómetros, para conocer la ciudad además de diferentes puntos de la provincia.

Con la previsión de contar con la participación de 600 participantes, la actividad dará comienzo a partir de las 9 horas en el pabellón Pedro Delgado de la zona de Nueva Segovia, que también acogerá la meta de los deportistas, con un precio de inscripción de 20 euros.

El primer avituallamiento, con el objetivo de “seguir fomentando la festividad de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia”, será en la localidad de Valverde del Majano, donde los ciclistas continuarán con el recorrido corto o largo, en función de su elección. Para una mayor seguridad, los participantes tendrán que tener un mínimo de 14 años y, en caso de ser menores de edad, ir acompañados por un mayor, además de contar con asistencia técnica durante todo el recorrido.


Detenidos por robar bancos en Segovia y Castelldefels

Detenidos por robar bancos en Segovia

Detenidos por robar bancos en Segovia, en la localidad de Hontalbilla, y en Castelldefels (Barcelona).

La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal itinerante especializado en la comisión de atracos a sucursales bancarias usando armas blancas y de fuego.

Así, ha detenido a tres personas, de entre 40 y 48 años, residentes en la Comunidad de Madrid, como presuntos autores de los robos. Les imputa la comisión de sendos atracos ocurridos en el 2024 en Hontalbilla (Segovia) y en Castelldefels (Barcelona).

El primero en Castelldefels y luego en Hontalabilla

El primer hecho fue cometido en una conocida entidad bancaria de Castelldefels (Barcelona) el pasado 13 de junio 2024.

Mentras que el segundo tuvo lugar el 29 de julio 2024 en la localidad segoviana de Hontalbilla.

Ambos, tuvieron lugar en horario de atención al público y mediante el uso de arma de fuego.

Debido a la alta movilidad geográfica del grupo criminal investigado, la Guardia Civil estableció un equipo conjunto de investigación. Éste, formado por Policía Nacional de España – UDYCO Central (CO2), Unidad Central de Atracos de Mossos D’ Esquadra y Equipo de Delitos Contra el Patrimonio UOPJ – Guardia Civil de Segovia.

Modus operandi

Desde el inicio de las primeras pesquisas, los investigadores encontraron indicios de que pudiera haberse cometido por el mismo grupo de personas.

En este sentido, el modus operandi desplegado en ambos atracos guardaba grandes similitudes. Entre otras, la misma franja horaria de apertura al público o la utilización de armas de fuego como medio intimidatorio. También el uso de vehículos de alquiler para desplazarse a los lugares, así como el de filiaciones falsas para alojarse en establecimientos hoteleros cercanos.

Los delincuentes, una vez entraban a las sucursales, realizaban diferentes maniobras de distracción a los empleados. Con ello, conseguían que los trabajadores abandonaran sus puestos de trabajo. De ese modo, imposibilitaban así la activación manual de las alarmas.

Detenidos por robar bancos en Segovia

Intervención de la policía italiana

Así, tras un año de investigación identificaron a los integrantes del grupo. Su líder habría logrado huir a Italia con el fin de eludir la acción de la justicia. Este había tomado un barco desde Barcelona con dirección Italia. En ese momento, los investigadores comunicaron con las autoridades policiales italianas, que detuvieron al individuo en un control policial en el puerto de Civitavecchia (Roma).

La policía italiana comprobó que la persona se había identificado con un documento falso, lo que provocó su ingreso en prisión preventiva en el país italiano. En el momento de la detención, los agentes localizaron 10.000 euros en efectivo entre las pertenencias del hombre.

Fruto de la colaboración policial internacional y a través de la Oficina Sirene en España, y gracias a la rapidez del Juzgado de Alcalá de Henares, se logró la entrega por parte de Italia a las autoridades españolas del citado líder.

El resto de integrantes del grupo estaban ya identificados, por lo que el pasado 14 de febrero, se llevó a cabo la explotación de la operación, culminando con la detención de sus tres integrantes.

Detenidos por robar bancos en Segovia

Dos de los miembros más importantes del grupo criminal han ingresado en prisión provisional por orden de la Autoridad Judicial competente.

Las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción de Coslada (Madrid), Juzgado de Guardia de Plaza Castilla (Madrid) y Juzgado de Instrucción de Cuéllar (Segovia).


La Embajada de España en Reino Unido utiliza una foto de Segovia

Embajada de España en Reino Unido
Img/Wikipedia-Ilya Gregorik

La Embajada de España en Reino Unido utiliza una foto de Segovia para dar los buenos días a sus seguidores en redes sociales, este miércoles 26 de febrero.

De este modo, los más de 18.000 seguidores en X (anteriormente Twitter) de la cuenta Embassy of Spain UK se han levantado con una espectacular vista. Concretamente, la del castillo que, incluso, llegó a inspirar a Walt Disney para el de Blancanieves.

Foto de portada de Ilya Grigorik – Wikipedia

– La Semana Santa de Cuéllar declarada Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León –


 

Microrrelatos y marcapáginas inspirados en los abuelos desde Segovia

Microrrelatos y marcapáginas inspirados en los abuelos
Img/Unsplash-Alex Zamora

La Diputación de Segovia ha dado luz verde a las bases para los  concursos de microrrelatos y marcapáginas inspirados en los abuelos en esta ocasión.

Dentro del proyecto, el concurso de microrrelatos se dirige a los usuarios mayores de edad. Por su parte, el de marcapáginas es para escolares usuarios de ese servicio de bibliotecas móviles.

‘De la mano de abuelas y abuelos en el bibliobús leemos’

En ambos casos, el tema elegido para 2025 es ‘De la mano de abuelas y abuelos en el bibliobús leemos’. Es decir, pretende conjugar la función de los abuelos en las familias, la relación con sus nietos y el hábito de lectura conjunta. En definitiva, lo aprendido y disfrutado de manera conjunta entre generaciones.

El plazo de presentación se iniciará con la publicación de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) en los próximos días.

Titirimundi

Por otro lado, el órgano de Gobierno de la Diputación ha aprobado las bases de convocatoria para conceder subvenciones en concurrencia competitiva que permitan programar actuaciones de la extensión provincial de Titirimundi.

La convocatoria se dirige a municipios de menos de 20.000 habitantes y a entidades locales menores dependientes de ellos.

La Diputación consigna 60.000 euros, estableciendo en 2.104 euros el máximo a conceder por consistorio beneficiario.

El plazo para la presentación de solicitudes concluirá el 28 de marzo.

Aquí Teatro 2025

En términos parecidos han salido adelante las bases de convocatoria para la concesión de subvenciones en concurrencia competitiva de Aquí Teatro 2025.

Este proyecto se dirige igualmente a los ayuntamientos de municipios con menos de 20.000 habitantes y a las entidades locales menores dependientes de ellos, pero siempre que no participen en el programa de Circuitos Escénicos.

La cantidad consignada es de 60.000 euros y el montante máximo a conceder por beneficiario es de 840 euros.

Las solicitudes se deben cumplimentar y presentar mediante el formulario que se incluye en la sede electrónica de la Diputación discurriendo el plazo hasta el 28 de marzo.

921 Distrito Musical

Finalmente, la Junta de Gobierno ha aprobado también las bases de convocatoria para la concesión de subvenciones en concurrencia competitiva ligadas al ciclo 921 Distrito Musical, que la Diputación promueve desde hace seis años, en colaboración con la Fundación Don Juan de Borbón.

La iniciativa pretende fomentar la música clásica, antigua y estilos como el jazz, además de versiones para formaciones clásicas de otras músicas populares, ejecutadas por intérpretes cuya calidad viene avalada por la selección que realiza la fundación.

De esta manera, es esa entidad la que proporciona el catálogo de actuantes y actividades, además de asesorar a los ayuntamientos para la elección de la actuación, según sus preferencias y el tipo de actividad musical que quieran llevar a cabo.

En este caso también se trata de un programa orientado a los municipios de menos de 20.000 habitantes, con una cantidad consignada de 60.000 euros, con un máximo a conceder por beneficiario de 2.240 euros.

Las solicitudes se deben tramitar a través de la sede electrónica de la Diputación, hasta el 28 de marzo.

Foto de portada de Alex Zamora en Unsplash


TeleMadrid sitúa Peñafiel en Segovia

Img/Ical-Eduardo Margareto

TeleMadrid sitúa Peñafiel en Segovia. En un programa de rutas turísticas en moto apunta, en titulares, que «El castillo de Peñafiel: el gran ‘buque de Castilla’ está en Segovia».

Ciertamente, en el desarrollo del programa de Miguel Silvestre, el propio conductor indica que ha llegado al castillo de Peñafiel, «el más grande y mejor conservado de toda la provincia de Valladolid».

Sin embargo, la cadena señala en su artículo que «Miquel Silvestre ha llegado a Peñafiel en la provincia de Segovia».

Img/Captura web TeleMadrid

Más allá de todo ello, un interesante recorrido por tierras de Castilla y León en TeleMadrid.

 

El castillo de Peñafiel

El Castillo de Peñafiel comenzó a levantarse en el siglo X, cuenta Turismo Peñafiel en su web, aunque su aspecto actual es producto de las importantes intervenciones que tuvieron lugar durante los siglos XIV y XV. Esta fortaleza medieval fue declarada Monumento Nacional en 1917 y en la actualidad se ha convertido en todo un emblema para el enoturismo de la Ribera del Duero, al encontrarse ubicado en su patio sur el Museo Provincial del Vino.

Peñafiel constituyó junto con su castillo un punto fundamental en la línea defensiva del Duero, tanto para cristianos como para musulmanes allá por los siglos IX y X. Desde el cerro, el castillo dominaba los valles de los ríos Duero, Duratón y Botijas, y protegía a la población.

El Museo Provincial del Vino se instaló en el Castillo de Peñafiel en el año 1.999 y desde ese momento recibe una media de 100.000 visitas al año, unos números que han convertido a esta fortaleza en ‘lugar de peregrinación’ para los amantes del turismo cultural y del enoturismo.


 

Fuga de agua en el Polígono de Hontoria

Fuga de agua en el Polígono de Hontoria

Anoche se produjo una fuga de agua en el Polígono de Hontoria, en Segovia. Concretamente, en la calle Gremio de los Canteros. Se trató de una «importante fuga de agua», así calificada por la Policía Local de Segovia que generó un gran embalsamiento.

Fuga de agua en el Polígono de Hontoria

De hecho, según anunció la Policía Local, se vio obligada a tomar medidas de tráfico.

Fuga de agua en el Polígono de Hontoria

Ante la situación detectada, varios servicios municipales estuvieron en la zona.

Otras actuaciones de la Policía Local de Segovia en las últimas horas

Este pasado martes se registraron en Segovia capital dos accidentes de tráfico en los que intervino Policía Local.
Ambos, tuvieron como resultado daños materiales. En uno de ellos, se vio implicado un camión en un choque en el Paseo de Conde de Sepúlveda. En el otro, fue un alcance entre un turismo y una motocicleta ocurrido en la Avenida de Juan Carlos I.
Por otro lado, los agentes mediaron en un conflicto de ruidos entre vecinos, resuelto con su presencia.

Segovia prepara el ‘eclipse total’ con 50.000 euros en alojamientos rurales

Segovia prepara el 'eclipse total'
Img/Freepik

La provincia de Segovia prepara el ‘eclipse total’ de 2026 con una línea de ayudas de 50.000 euros para implicar a los alojamientos rurales en los preparativos del evento.

Con esta propuesta persigue favorecer el turismo respetuoso en los pueblos de la provincia de Segovia “sin dejar de contribuir a difundir el potencial con el que cuenta el territorio dentro de este sector”. Así lo explicó el diputado del área de Turismo de la Diputación Proivncia, Javier Figueredo.

De este modo, la observación de estrellas continuará siendo una de las apuestas principales. En esta línea, continuará desarrollando el proyecto de astroturismo a través de propuestas como las certificaciones Starlight rutas y actividades de observación del cielo.

Mesa de las Estrellas

Hace dos años se creó la Mesa de las Estrellas, en la que están involucrados diferentes agentes turísticos.

En este sentido, el diputado apuntó que conviene compartir «las características que hacen de nuestro cielo un importante recurso» con aquellos que llegan con otra motivación turística.

De esa manera, ampliar los motivos por los que venir a la provincia de Segovia para hacer turismo de estrella.

Por eso, añadió Figueredo, «nos estamos volcando de manera concienzuda con un evento de interés mundial como es el eclipse del próximo año”.

Por otro lado, entre otros proyectos para este año 2025, la Diputación de Segovia prevé la implantación de audioguías en la provincia, de la mano de la Asociación de Guías de Turismo de Segovia.


Publicidad

X