32 C
Segovia
sábado, 28 junio, 2025

Transportes abrirá mañana al tráfico la N-6 en San Rafael

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tiene previsto abrir mañana al tráfico la N-6 a su paso por San Rafael, tras reparar el socavón causado por la ruptura de un colector de titularidad municipal.

Concretamente, se estima que el tramo afectado volverá a ser transitable sobre las 10:00 horas de la mañana del sábado.

Mañana se abrirá el tráfico de la N-6 en San Rafael

Tras rellenar la zanja con hormigón el jueves, esta mañana se ha procedido a completar los rellenos con material granular, tierras, geotextil y zahorras para así garantizar la impermeabilización y estabilidad del terreno. Durante esta tarde y parte de la noche se procederá a extender el firme (mezclas bituminosas) y pintar la carretera.

El Ministerio estima una inversión de hasta un millón de euros en arreglar la avería y reconstruir el firme de la calzada.

Los trabajos realizados

Tras conseguir realizar el baipás del agua que circulaba por el colector mediante su obturación se ha podido trabajar en seco en la reparación.

Se ha excavado hasta una profundidad superior a los cuatro metros. Para poder garantizar la seguridad de los trabajadores se procedió a entibar y apuntalar las paredes del socavón con elementos metálicos y de madera.

Posteriormente, se han revisado y limpiado los elementos de drenaje y se ha repuesto la obra de drenaje transversal bajo la carretera mediante marcos de hormigón armado prefabricados de sección cuadrada de 2x2m, izados mediante grúas de gran tonelaje. Después, se han conectado los marcos con los elementos de drenaje existentes a ambos lados de la carretera.

Detenidos en Madrid por robar el equivalente a 5.500 euros en Segovia

El jueves por la mañana se procedió a retirar la entibación provisional y se rellenó el trasdós de los marcos prefabricados con hormigón bombeado de alta resistencia y con acelerante de fraguado.

Esta mañana se han completado los rellenos con material granular y zahorras y a lo largo de esta tarde y noche finalmente se extenderán las capas de firme hasta recuperar la rasante inicial de la carretera.

Además, ya se han desconectado las motobombas que han trasvasado el agua y ésta ya circula nuevamente bajo la carretera, a través de la obra de drenaje repuesta.

Detenidos en Madrid por robar el equivalente a 5.500 euros en Segovia

Detenidos por presunto robo
Img/Archivo

Los agentes de la Guardia Civil de Segovia han detenido en Vallecas (Madrid) a dos jóvenes, de 22 y 25 años, presuntamente vinculados a un grupo criminal, como presuntos autores de varios delitos de robo con fuerza de objetos en el interior de tres furgonetas en la localidad segoviana de La Lastrilla, por valor de 5.500 euros.

Los hechos se produjeron en la madrugada del 12 de noviembre de 2024, cuando los detenidos perpetraron robos en las furgonetas de trabajo estacionadas en distintas calles de La Lastrilla. Los daños ocasionados se estimaron en 2.500 euros.

Nuevo tren de Segovia a Logroño desde el 11 de abril

Estos individuos, con antecedentes penales por delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, se desplazaron desde su lugar de residencia, en el barrio madrileño de Vallecas, hasta la localidad de La Lastrilla para llevar a cabo sus actividades ilícitas. Una vez en la zona, forzaron las puertas de las furgonetas destinadas a la construcción y sustrajeron las herramientas que se hallaban en su interior. Después regresaron a Madrid con el propósito de dificultar su identificación.

La alarma social generada entre los vecinos motivó una investigación por parte del Equipo ROCA de la Guardia Civil de Segovia. A partir del análisis y seguimiento llevados a cabo por esta unidad especializada, se logró esclarecer la autoría de los hechos y proceder a la detención de los responsables el pasado 21 de marzo de 2025, en el barrio madrileño de Vallecas. Posteriormente fueron puestos a disposición judicial.

 

Hontanares de Eresma estudia mejorar su piscina municipal

pueblo con más población joven de España
Img/Google Maps

La delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Raquel Alonso, y el alcalde de Hontanares de Eresma, Javier García, estudian la mejora de la piscina municipal de la localidad.

La Delegación Territorial se reúne con el Ayuntamiento de Hontanares de Eresma para estudiar la mejora de la piscina municipal

“La localidad está experimentando un crecimiento demográfico entre la población joven que se encuentra empadronada, y uno de los principales atractivos es la piscina”, han detallado desde la Delegación Territorial.

Por ello, la delegada Territorial de la Junta en Segovia se ha comprometido a identificar las líneas de ayuda que puedan permitir la colaboración del Gobierno autonómico para realizar mejoras en dicha infraestructura.

Eclipse de sol en Segovia: el mejor lugar para verlo

Otro de los asuntos tratados en la reunión tuvo que ver con la cobertura de Televisión Digital Terrestre (TDT) existente en la localidad, así como la cobertura de servicios educativos y de transporte a los que pueden acceder en el municipio.

Asimismo, también se ha evaluado la inversión en la ampliación de la casa consistorial o la pavimentación de vías públicas en el casco urbano que ha realizado el Ayuntamiento de Hontanares de Eresma con la ayuda de la Junta de Castilla y León.

Reglamento del taxi en Segovia, aprobada la modificación

Reglamento del taxi en Segovia
Img/Segoviaudaz

El Pleno del Ayuntamiento de Segovia de este 28 de marzo ha aprobado por unanimidad la modificación del Reglamento del taxi en Segovia.

De ese modo, la ratio de licencias quedará fijada en una por cada 800 habitantes del municipio de Segovia.

Consejo Sectorial de Participación

También se ha aprobado otra modificación, en este caso, la del artículo 11 del Reglamento regulador del Consejo Sectorial de Participación, relativa a la composición del mismo.

Igualmente, se ha dado el visto bueno, con los votos a favor del PP, Ciudadanos, Vox, IU y Podemos, a la autorización para la formalización de los convenios de colaboración entre el Ayuntamiento de Segovia y varias asociaciones de vecinos de Segovia para sufragar los gastos de los locales que utilizan como sede, en concreto, con la Asociación de vecinos de San Andrés, Santa Teresa-Puente de Hierro, Santa Eulalia y la asociación “Justo y Pastor” de El Salvador.

Padrón de Segovia: 52.534 habitantes

Por otro lado, durante la sesión plenaria se ha aprobado la revisión del padrón municipal de Segovia a 1 de enero de 2025, que establece la población de Segovia en 52.534 habitantes. Este punto ha contado con los votos a favor de los grupos municipales del PP y Vox y la abstención de PSOE, IU, Ciudadanos y Segovia en Marcha.

Mercado Municipal de “Los Huertos”

Con el apoyo del PP y Ciudadanos, ha salido adelante el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Mercado Municipal de “Los Huertos”; el grupo municipal Vox se ha abstenido y los grupos PSOE, IU y Segovia en Marcha han votado en contra.

Plan de Medidas antifraude

También se ha aprobado la modificación del Plan de Medidas antifraude y del texto refundido de este plan y el reconocimiento extrajudicial de crédito, correspondiente al reconocimiento de obligaciones procedentes de ejercicios cerrados anteriores, por un importe de 72.619,35 euros.


La Media Maratón Cajaviva Segovia modifica el transporte urbano

autobuses gratis en Semana Santa
Img/Segoviaudaz

La Media Maratón Cajaviva Segovia obliga a modificar el transporte urbano en la capital segoviana este sábado, 29 de marzo, desde las cinco de la tarde.

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la empresa AVANZA, concesionaria del servicio, ha previsto para este sábado 29 de marzo una serie de modificaciones en los horarios y los itinerarios de las líneas de autobuses para hacer compatible el transporte público con el desarrollo de la Media Maratón Cajaviva Segovia, que comenzará a las 17.30 horas desde la avenida del Acueducto.

Autobuses sin acceso a la calle Colón

Entre las 17.00 horas y las 19.00 horas, los autobuses no podrán acceder a la parada ubicada en la calle Colón. De 17.00 horas a 17.45 horas, aproximadamente, finalizarán e iniciarán su recorrido en la avenida Padre Claret en la confluencia con Soldado Español, y desde las 17.45 horas a las 19.00 horas, lo harán en la parada del Acueducto.

Línea 1

Entre las 18.15 horas y las 20.15 horas, la línea 1 no podrá circular por Coronel Rexach ni por la avenida de la Constitución, y accederá al barrio de San José por la avenida Juan Carlos I. La línea 2, la del barrio de San Lorenzo, no prestará servicio entre las 17.00 horas y las 18.35 horas y lo retomará en cuanto pase el último corredor por el Terminillo.

Líneas 4 y 5

La línea 4 y la línea 5, de 17.45 horas a 20.00 horas, sufrirán cortes puntuales en función del desarrollo de la carrera. La línea 6, de 17.45 horas a 19.00 horas, aproximadamente, no podrá acceder al Paseo del Salón; su última parada en este sentido será Hospital General, donde regulará hacia iniciar la expedición hacia Puente de Hierro.

Línea 7

La línea 7, de 18.00 horas a 20.10 horas, tendrá cortes de tráfico en varios puntos que le impedirán prestar servicio. De 18.00 horas a 20.00 horas, la línea 8 conectará Hontoria con Puente de Hierro y no podrá completar el resto del recorrido y la 9 conectará Zamarramala con Puente de Hierro por la Cuesta de los Hoyos, suprimiéndose todas las paradas entre el Acueducto y Puerta de Madrid y habilitándose las paradas de Ezequiel González y Conde Sepúlveda. La línea 10 no prestará servicio entre las 17.00 y las 20.30 horas.

Líneas del AVE, 11 y 12

En cuanto a las líneas que realizan los trayectos hacia la estación del AVE, desde las 14.30 horas, la 11 no prestará servicio. En cuanto a la 12, lo reforzará con un tercer vehículo para poder cumplir con los horarios de salida en centro y en la estación y cambiará su recorrido adaptándose al desarrollo de la prueba.

Desde la estación del AVE, en sentido centro, al salir del CIDE, continuará por la carretera de San Rafael y se desviará por la calle Navacerrada hasta incorporarse a la calle Guadarrama; continuará después por las calles Doctor Tapia y Obispo Quesada. La parada de bajada se hará en Conde Sepúlveda y en esta calle la línea recuperará su trayecto habitual.

En sentido hacia la estación del AVE, el recorrido varía tras realizar la parada en la carretera de San Rafael; desde ahí se desviará por las calles Guadarrama y Navacerrada y recuperará su itinerario habitual en la carretera de San Rafael.

Los usuarios pueden encontrar toda la información con los cambios en la web www.segovia.es, en https://segovia.avanzagrupo.com/ y en la APP de Transportes Urbanos de Segovia, así como en todos los autobuses.

Recorrido de la carrera

Las calles por donde transcurra la Media Maratón estarán cortadas al tráfico hasta que haya pasado el último corredor, momento en que irán recuperando la circulación. La carrera comenzará a la 17.30 horas en la avenida del Acueducto para ir por Vía Roma y la carretera de Riaza hasta el Terminillo, donde está previsto que pase el último corredor a las 18.26 horas. El recorrido continúa por Cardenal Zúñiga hasta llegar a la plaza de la Artillería para subir por la calle San Juan hasta la Plaza Mayor, bajar por Marqués del Arco y Daoíz, ir por la ronda de Juan II, y San Valentín, por donde está previsto que pase el último corredor alrededor de las 19.00 horas.

La carrera continúa por Ezequiel González, calle el Roble, Santo Tomás, Antonio Machado y José Zorrilla, vías que irán recuperando la circulación alrededor de las 19.15 horas. El recorrido llevará a los corredores hacia el barrio de Nueva Segovia donde entrarán por la avenida de Gerardo Diego en torno a las 18.12 horas; se estima que el último corredor pasará por este punto a las 19.22 horas aproximadamente. El primer corredor tiene previsto llegar a la avenida de la Constitución alrededor de las 18.27 horas y el último pasará aproximadamente a las 20.02 horas.

La prueba transcurre después desde la Avenida de la Constitución por Blanca de Silos, Plaza de Santa Eulalia, Somorrostro, Independencia, Gobernador Fernández Jiménez, y calle de los Coches, antes de volver a la avenida del Acueducto, y subir por la calle Real a la Plaza Mayor, donde está situada la meta, y en donde se espera al ganador de la prueba alrededor de las 18.34 horas. Está previsto que la Media Maratón finalice a las 20.20 horas.

Convocadas ayudas para conciliar en Castilla y León

ayudas para conciliar en Castilla y León
Img/Freepik

La Junta convoca ayudas para conciliar en Castilla y León y fomentar la corresponsabilidad en las familias.

De este modo, a partir del próximo 31 de marzo y hasta el 30 de abril, las personas que hayan tomado la decisión de reducir su jornada al menos un 40 % —con la equivalente disminución de salario— o ejercer un periodo de excedencia para el cuidado de hijos o familiares podrán solicitar estas ayudas destinadas a facilitar la conciliación, cuyo importe global inicial es de 600.000 euros (300.000 por línea) pero que puede ser ampliado hasta los 2.000.000 de euros.

1.500 euros

El objeto de estas ayudas, cuya cuantía es de 1.500 euros, es promover la corresponsabilidad mediante compensaciones económicas que palíen la reducción de ingresos de las familias ante estas situaciones.

En el primer caso, se otorgan subvenciones cuando el derecho se ejerza por un periodo ininterrumpido de seis meses para el cuidado de hijo menor de 12 años, persona con discapacidad, cónyuge, pareja de hecho o de familiar hasta el segundo grado de consanguinidad —incluido el familiar consanguíneo de la pareja de hecho— que, por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo.

En el supuesto de los mayores de edad a cargo del solicitante, no pueden estar desempeñando actividad retribuida. Para ello, las personas que opten a esta ayuda deben haber reducido su jornada un 40 % —con la correspondiente mengua de su salario—, reducción que también se aplica a los contratos a tiempo parcial, siempre y cuando supongan, al menos, veinte horas de trabajo semanales.

Excedencia

En cuanto a la excedencia, pueden optar a las subvenciones quienes la hayan practicado durante, como mínimo, tres meses ininterrumpidos —mes y medio por miembro de la pareja de manera consecutiva o tres meses en el caso de familias monoparentales— por cuidado de hijo menor de tres años, del cónyuge o pareja de hecho o de un familiar de primer grado de consanguinidad o afinidad, incluido el familiar consanguíneo de la pareja de hecho, cuando, por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo. En estos dos últimos casos, no pueden estar desempeñando una actividad retribuida. Tanto para la reducción de jornada como para la excedencia, la convocatoria, que se publicará mañana en el Boletín Oficial de la Comunidad, establecerá los periodos subvencionables.

Las ayudas serán de 1.500 euros con carácter general. No obstante, si se trata de familias numerosas, monoparentales o en situación de acogimiento o guarda con fines de adopción del menor por el que se ejerce la excedencia o la reducción de jornada, puede incrementarse en 1.000 euros.

¿En qué casos se puede solicitar la ayuda?

Personas con residencia legal en España. Y empadronados en un municipio de Castilla y León al menos un año antes de la publicación de la convocatoria.

Haber permanecido en alta como trabajador por cuenta ajena hasta la fecha de inicio de la reducción de la jornada o excedencia.

Qe el nivel anual de renta de la familia no supere los 35.000 euros —17.500 para las monoparentales—.

Solicitudes

Las solicitudes deberán realizarse a través del formulario puesto a disposición en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Es decir, a través de www.tramitacastillayleon.jcyl.es. No obstante, puede realizarse cualquier consulta acerca del procedimiento en el teléfono 012. La resolución recaerá, como máximo, a los seis meses contados desde el día siguiente a la finalización del plazo de presentación.

Atletas ciegos buscan en Segovia su puesta a punto para el Mundial

Atletas ciegos buscan en Segovia
Img/Freepik

40 atletas ciegos buscan en Segovia su puesta a punto para el Mundial en el control absoluto que organiza la Federación Española de Deportes para Ciegos.

Así, según informa la ONCE, Segovia se convertirá este fin de semana en el epicentro del atletismo para ciegos.

Entre los participantes que saltarán a la pista Antonio Prieto de Segovia destacan los medallistas paralímpicos en París, Alba García Falagán y Álvaro del Amo. Además también estarán presentes otros grandes atletas que participaron en la capital gala como Eduardo Uceda o Iván Cano.

Competición

La competición arrancará este sábado a las 10:30 horas con las pruebas de lanzamiento de peso y 5.000 metros masculinos, la jabalina femenina y las semifinales de los 100 metros lisos en ambas categorías.

Por la tarde, a partir de las 17:30 horas, se disputarán el salto de longitud y el peso femenino; el lanzamiento de disco masculino; y los 400 metros, los 1.500 metros y las finales de los 100 metros en las dos categorías.

Para el domingo quedarán los 5.000 metros femeninos; las pruebas de disco femenina, longitud y jabalina masculinas; y las finales de 200 y 800 metros en ambas categorías.

Se trata de la primera competición del año en la que los atletas buscarán marcas mínimas. También será la puesta a punto de cara al  mundial de atletismo paralímpico que tendrá lugar en la India entre septiembre y octubre.

Además, será la mejor oportunidad para que puedan valorar su estado de forma, optimizar entrenamientos y analizar la mejor forma de llegar a las competiciones internacionales con opciones de medalla.

Atletismo para ciegos en más de 70 países

El Atletismo es uno de los deportes más difundidos entre las personas con discapacidad visual. Se practica en competiciones internacionales en más de 70 países.

Todas las competiciones están organizadas de acuerdo al reglamento de IBSA y, además, se aplican las reglas de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) en todas las citas tradicionales de Atletismo excepto para las pruebas de Carreras de Vallas, Carreras de Obstáculos y Salto con Pértiga. Las Reglas de la IAAF se aplican rigurosamente en el caso de los atletas con mucho resto visual (B3), mientras que es necesario hacer modificaciones en los casos de deficiencias visuales más severas (B2) y todos los que carecen de resto visual (B1).

Algunas de estas modificaciones incluyen ajustes en las instalaciones o en el modo de utilizarlas, y en su mayoría regulan la forma en la que se le brinda asistencia a estas categorías (mediante guías atleta en las pruebas de carreras y mediante guías llamadores en las pruebas de saltos y lanzamientos).

La otra gran modificación del reglamento tiene lugar en las pruebas de saltos horizontales, en los que la tabla de batida desaparece, sustituyéndose esta por una zona marcada con cal, que permite ver la última pisada del atleta antes del salto.

 

Nuevo tren de Segovia a Logroño desde el 11 de abril

Nuevo tren de Segovia a Logroño

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible anuncia un nuevo tren de Segovia a Logroño a partir del 11 de abril.

La finalidad de este nuevo servicio ferroviario entre Logroño y Madrid, con parada en Segovia, es «mejorar la conectividad de la región con más plazas, nuevos horarios y conexiones con varias ciudades de Castilla y León». Así, habrá conexiones con: Burgos, Miranda de Ebro, Valladolid o Segovia.

Madrid – Castilla y León – Logroño

La incorporación de un tren de Renfe S-121 a la ruta entre ambas capitales atravesando Castilla y León permite incrementar la oferta en torno a un 80%, lo que implica 3.400 plazas más a la semana.

El tren también dará servicio a Haro. Así, complementa la conexión actual por La Rioja Baja, que ofrece alrededor de 4.000 plazas a la semana y da servicio a las localidades riojanas de Calahorra, Rincón de Soto y Alfaro.

El nuevo servicio saldrá de Logroño a las 16.12 horas de domingo a viernes y llegará a Madrid a las 20.15 horas.

En sentido contrario, tendrá salida de la estación de Madrid Chamartín a las 08.43 horas de lunes a sábado para llegar a Logroño a las 12.41 horas.

La serie 121 son trenes con 281 plazas de alta versatilidad capaces de circular por vías de alta velocidad y de ancho ibérico. Disponen de cambio de ancho y pueden operar en dos tensiones, con una velocidad máxima de 250 km/h en líneas electrificadas a 25.000 Voltios de Corriente Alterna a 50Hz y de 220 km/h en líneas electrificadas a 3.000 Voltios de Corriente Continua.

Billetes a la venta desde el 29 de marzo

Los billetes para este nuevo servicio de tren Madrid-Segovia-Logroño están a la venta desde el 29 de marzo a través de los distintos canales de Renfe.


Un arrecife en un pueblo de Segovia de 30 habitantes

30 habitantes y un arrecife
Img/Rodelar-Wikipedia

La provincia segoviana encierra multitud de secretos y enigmas como este arrecife en un pueblo de Segovia de 31 habitantes.

Así, Castrojimeno, a 80 kilómetros del Acueducto, 100 de Valladolid y 150 de Madrid, tiene la colonia de arrecife más importante de la provincia segoviana.

Así lo ensalza la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, a la que pertenece. Según se puede ver en la web de este organismo, en Castrojimeno se encuentra una colonia de arrecife de coral fosilizados de 86 millones de años del Coniaciense superior.

Este proceso geológico, añade, ha sido descrito en varias publicaciones de geólogos españoles «despertando el interés de otros expertos en todo el mundo».

La ruta del arrecife

Una de las rutas más interesantes de Castrojimeno, va de Carrascal del Río al propio Castrojimeno.

«Los arroyos calizos que surcan el macizo calizo de Sepúlveda han horadado la roca formando barrancos de paredes verticales en su descenso hacia el Duratón«, invita a descubrir la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda.

«Los del Horcajo, la Hoz y Valdehornos, han dibujado un paisaje de hoces y farallones en los que habita una interesante colonia de buitre leonado», subraya entre su riqueza faunística.

Junto a ellos, añade, también es interesante observar chova piquirroja y alimoche.

No obstante, una de las mayores sorpresas que esconde este rincón son «los arrecifes de coral petrificados de Catrojimeno».

También se pueden contemplar algunos ejemplos «peculiares de tejos centenarios nacidos entre las rocas».

Los páramos calizos del municipio de Castrojimeno producen «pastos de gran calidad, los cuales históricamente han sido aprovechados por ganado ovino de la raza churra, destinado a la producción de carne de calidad de corderos lechales», señala.

En la actualidad, además, «estos páramos calizos cuentan con alguna repoblación de encinas y robles micorrizados con trufa negra».

Ximeno

Según explican desde Codinse, el nombre de Castrojimeno encuentra su origen en el vocablo latino castrum, «campamento o castillo». A éste, le acompaña el nombre del que fuera posiblemente su primer repoblador ya en la Alta Edad Media, un tal Ximeno.

La iglesia parroquial de Castrojimeno se dedica a nuestra Señora de la Esperanza, y dada la intrincada y encantadora orografía en la que se instala la villa, la domina desde un casi inexpugnable promontorio rocoso.

Asimismo, dentro del término municipal de Castrojimeno se pueden ver las ruinas del santuario de Santa María, y el manantial de la Fuente Grande con su zona de recreo.

Fotografía de portada Rodelar/Wikipedia CC BY-SA 4.0Enlace


 – MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Canto gregoriano en un pueblo de Segovia

Canto gregoriano en un pueblo de Segovia
Este fin de semana tenemos la oportunidad de escuchar canto gregoriano en un pueblo de Segovia con la actuación del coro Congregamini et Psallite.
El grupo está terminando el segundo trimestre de la actividad que está llevando a cabo este año de forma regular, el «Taller de Canto Gregoriano», todos los miércoles en el IES La Albuera. Y sigue trabajando la técnica vocal, el lenguaje musical y el repertorio.
Para este sábado 5 de abril, a partir de las 18:15 horas, en la iglesia de Fresno de Cantespino, daremos una breve charla sobre el origen del Canto Gregoriano y a continuación, el concierto con título » La Liturgia de la Semana Santa a través del canto». De nuevo contará con Luis Hidalgo, guitarrista, que permitirá mostrar un nuevo sonido a este tipo de repertorio.
Por otro lado, el Domingo de Ramos y el Jueves Santo Congregamini et Psallite cantará la misa en el convento de las madres Dominicas.
Publicidad

X