9.8 C
Segovia
viernes, 23 mayo, 2025

Éxito de la fotografía segoviana en los Premios FEPFI

Img/ICAL

Dos socios de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Segovia han logrado destacar entre los mejores participantes del Certamen de Calificaciones y los Premios FEPFI 2025, celebrados en la capital segoviana del 21 al 23 de febrero.

Durante un fin de semana dedicado a la excelencia fotográfica, Segovia se convirtió en el
epicentro del talento profesional. Así, el Hotel Puerta de Segovia y en la Cárcel Centro de Creación acogieron a fotógrafos de toda España que aspiraban a la más alta distinción en su sector.

Los profesionales de la fotografía se reúnen en Segovia

En este contexto, Vicente Esteban Abad consiguió que tres de sus obras fueran seleccionadas para la prestigiosa Colección de Honor de FEPFI, un reconocimiento reservado a las imágenes que alcanzan el más alto nivel de calidad técnica y artística. Además, su talento le llevó a ser finalista del Premio Objetivo Oro, una de las distinciones más codiciadas del certamen.

Por su parte, Juan Misis Sánchez también logró incluir tres de sus obras en la Colección de Honor, consolidando así su trayectoria como referente en la fotografía profesional. Su constancia y excelencia han sido recompensadas con el Premio a la Calidad Fotográfica,
un reconocimiento especial otorgado a aquellos fotógrafos que han conseguido, durante tres años consecutivos, incluir obra en la Colección de Honor. Además, al igual que Vicente Esteban Abad, Juan Misis ha sido finalista en el Premio Objetivo Oro, lo que reafirma su posición entre los mejores fotógrafos del país.

El Certamen de Calificaciones y los Premios FEPFI

Este evento, organizado por la Federación Española de Profesionales de la Fotografía y la Imagen (FEPFI), es una cita ineludible para fotógrafos y videógrafos que buscan el reconocimiento de su trabajo por parte de un cuerpo colegiado de expertos.

A diferencia de un concurso, el certamen se basa en la obtención de méritos, lo que permite a los profesionales avanzar en una escala de reconocimiento. Además, las obras más destacadas pasan a formar parte de la Colección de Honor, que se expone anualmente para el disfrute del público.

La indumentaria segoviana, puesta en valor en Madrid

Img/Segoviaudaz

El Centro Segoviano de Madrid ha acogido la conferencia titulada «La indumentaria segoviana», impartida por el investigador y etnógrafo Carlos Porro. El evento, celebrado ante un auditorio de 81 asistentes, ha puesto en valor la riqueza y evolución de la vestimenta tradicional segoviana a lo largo de los siglos.

El Centro Segoviano de Madrid pone en valor la indumentaria tradicional segoviana

La conferencia ha sido presentada por Ana Martín Moreno, vocal de la Junta Directiva del Centro y responsable del área cultural y tradiciones, quien ha destacado la importancia de la labor de investigación en la preservación del patrimonio etnográfico.

Durante su intervención, Carlos Porro ha ofrecido un recorrido visual a través de distintas imágenes de trajes y escenas tradicionales. También ha mostrado cómo la indumentaria ha evolucionado en los diferentes pueblos y comarcas de Segovia desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. El ponente ha subrayado la pérdida de numerosos elementos, detalles y formas de colocación del traje, así como la transformación de los peinados y adornos.

Con una dilatada trayectoria en el ámbito de la investigación etnográfica, Carlos Porro es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid, coordinador del Archivo Musical «Fonoteca de Tradición Oral» de la Fundación Centro Etnográfico «Joaquín Díaz» y autor de diversas publicaciones sobre folklore e indumentaria tradicional.

Según han explicado desde el Centro Segoviano de Madrid, el evento ha despertado un gran interés y entusiasmo entre los asistentes, que han participado activamente en el coloquio posterior a la ponencia, evidenciando así la relevancia y vigencia del estudio de la vestimenta tradicional como parte del legado cultural segoviano.

Carnaval en pueblos de Segovia

La conferencia ha finalizado con un agradecimiento al conferenciante y con el compromiso del Centro Segoviano de Madrid de seguir promoviendo actividades en defensa del patrimonio y la identidad de Segovia.

Por último, los asistentes al acto han conversado a continuación en los locales del centro en torno a la tradicional tajada segoviana con un vino de la Tierra.

Detenido por un presunto delito de falsedad documental

Empresas de Segovia en la red de ron 'falsificado'
Img/Archivo

La Guardia Civil ha detenido en Segovia al conductor de un camión por un presunto delito de falsedad documental.

Todo ocurrió durante la realización de un punto de control de transportes, en el que una patrulla del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de San Rafael identificó al conductor de un vehículo articulado con matrículas rumana e italiana y que realizaba transporte de mercancías por carretera.

Al conductor se le requirió el correspondiente permiso de conducir y el Certificado de Aptitudes Profesionales (CAP), exigido para la práctica de la actividad del transporte profesional en este caso de mercancías.

Mazarías preocupado por el abastecimiento de agua a Segovia

Tras una primera inspección de los documentos aportados, se determinó que podrían tratarse de una falsedad documental, por lo que se requirió la presencia del Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT), los cuales procedieron a la detención del conductor del vehículo articulado por un supuesto delito de falsedad documental. Después, continuaron con las gestiones oportunas para comprobar que los documentos incautados eran falsos.

Por todo ello, una vez instruidas las correspondientes diligencias, fueron remitidas al Juzgado de Instrucción de Segovia con el resultado de una persona detenida por un supuesto delito de falsedad documental.

Cuándo emitirá Segovia la primera factura de la tasa de basuras

Huelga en Segovia en mayo
Img/Archivo Segoviaudaz

El Ayuntamiento de Segovia emitirá la primera factura de la tasa de basuras en el mes de mayo. Así lo ha indicado la concejala de Hacienda, Rosalía Serrano, quien también ha explicado que el segundo pago se realizará en septiembre, cuando las familias se podrán acoger a los descuentos y bonificaciones, que pueden llegar a rebajar hasta en un 40 por ciento el recibo.

Asimismo, Serrano ha recordado que el pasado 15 de febrero se inició el periodo voluntario, que se extenderá hasta el 15 de abril, para el pago de todos los impuestos y tasas, en el que, ha asegurado, “no se incluyó la tasa de basuras” como una medida “impuesta por la ley aprobada por el Gobierno de España”.

Aseos públicos junto al Acueducto de Segovia, esto es lo que costarán

En este sentido, ha señalado que, desde el Ayuntamiento, se vieron obligados a hacer modificaciones informáticas para poder aplicar las bonificaciones previstas. Además, esta acción, “ha supuesto un retraso que nos ha obligado a hacer ampliaciones”.

Dos periodos de pago en la tasa de basuras

Para su puesta en marcha, Serrano ha recalcado que, en este año 2025, habrá dos periodos de pago establecidos que, en el caso de las viviendas, serán los meses de mayo y septiembre. En mayo se les aplicará la mitad, 62 euros, y se les comunicarán las bonificaciones y descuentos de las que se pueden beneficiar en el segundo recibo. Dichas bonificaciones se centran en la declaración responsable de separación de basuras o en relación con la situación de familias numerosas.

En el caso de comercios, industrias, o colegios, entre otros, también se dispondrán dos periodos, entre mayo y junio, y en septiembre. “Se podrán acoger a las bonificaciones que contempla la ordenanza y podrán hacer las alegaciones que consideren si el recibo no se ajusta a su actividad”. Así, el descuento “más común” se basará en formar parte de procesos específicos de reciclaje.

Una vez aceptadas las bonificaciones, tanto a los vecinos, como a los establecimientos y, como medio de control de su correcta aplicación, desde el Ayuntamiento han anunciado que se llevarán a cabo inspecciones aleatorias con técnicos pertenecientes a la administración local.

Carnaval en pueblos de Segovia

Carnaval en pueblos de Segovia

Así viven el Carnaval en pueblos de Segovia en los que desde este fin de semana los disfraces toman las calles.

La provincia saluda el mes de marzo este fin de semana y lo recibe con una de las fiestas más alegres del calendario, el Carnava.

De este modo, quienes se acerquen a localidades como el Real Sitio de San Ildefonso, Cantalejo, Cuéllar, Prádena, Ayllón, Carbonero el Mayor o Palazuelos de Eresma, verán estos días vistosos desfiles.

Cuéllar

En Cuéllar, de forma previa al desfile, está previsto el sábado el pregón de Carnaval desde el balcón del Ayuntamiento, a cargo del grupo de teatro El Loco Vecindario, al que seguirá el pasacalles de los batukantes de Zereia por las calle, con la charanga Ojayo.

Por su parte, los desfiles estarán acompañados por las escuelas de dulzaina y tamboril de la villa y la Banda Municipal de Música. Una batucada amenizará también el desfile en Carbonero el Mayor, la de los alumnos de la Escuela de Tamboril de la localidad, siendo la charanga El Boquerón la encargada de animar las calles del municipio.

Una fiesta especial para los más pequeños

Los más pequeños volverán a tener un papel protagonista en estas fiestas carnavaleras, disfrutándolas más si cabe al no tener que volver al colegio hasta el miércoles 5 de marzo.

Para ellos se han organizado en casi todos los pueblos de la provincia todo tipo de actividades.

Las ‘Vaquillas’ segovianas

Las ‘Vaquillas’ son el personaje más significativo del Carnaval rural segoviano, que se está siendo recuperado en muchos pueblos que antaño celebraron el rito.

En Segovia celebran esta tradición localidades como Arcones, Prádena, Casla, Gallegos, Santo Tomé del Puerto, Matabuena o Torre Val de San Pedro. También Caballar, Orejana, Bernuy de Porreros, Navafría, Collado Hermoso y Grado del Pico (Ayllón) o Fuenterrebollo.

Carnaval en pueblos de Segovia

Feria de El Ángel de Fuentepelayo

Además, este fin de semana coincide en la localidad de Fuentepelayo el Carnaval con  la Feria Multisectorial de Fuentepelayo.

Por otro lado, la agenda de ocio para este fin de semana se amplía con otro tipo de actividades.

Entre otras, las matanzas populares, que tendrán lugar en Torrecaballeros y Fuenterrebollo, o un cocido en Espirdo.

También la celebración del Día del Escritor en San Cristóbal de Segovia, con la presentación de ‘El hombre que miraba las estrellas’, una novela escrita por el segoviano José Manuel Martín Trilla.

Además, continuarán las rutas por la naturaleza del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Música y teatro completan el programa de actividades para este fin de semana en la provincia. En el Teatro Canónigos de La Granja empieza mañana, sábado, el Klassic Fest de la Fundación Katarina Gurska, con Rubén Torres e Isabel Dobarro, flauta y piano, que interpretarán obras de Guridi y Ravel, entre otros. El domingo será el turno de la Orquesta Academia de Dirección CSKG, en el Colegio de Médicos de Madrid. Finalmente, el Teatro Canónigos ofrecerá también el domingo la oportunidad de asistir a la actuación de Teatro Luminaria, con ‘Sinfonías de Luz Negras’.


Compara Segovia con Groenlandia

Compara Segovia con Groenlandia
Img/Wikipedia Vincent van ZeijstImg

Un artículo de un conocido diario compara Segovia con Groenlandia en un escrito sobre la intención de Donald Trump de hacerse con la isla.

Así, para El Confidencial, «el capricho estratégico que obsesiona a Donald Trump» es cuatro veces más grande que España, pero allí vive «menos gente que en Segovia». Obviamente, se refiere a la población de la capital segoviana, no a la provincia.

En esta línea, el artículo explica que «la isla de Groenlandia tiene una extensión de 2,1 millones de km2 y una población de poco más de 50.000 personas. Es decir, cuatro veces España con los habitantes de la ciudad de Segovia«.

En cualquier caso, según los últimos datos de población del Instituto Nacional de Estadística (INE), Segovia capital cuenta con 51.525 habitantes. Sin embargo, son algo más de 56.000 las personas que viven en Groenlandia.

Por lo demás, el artículo que se puede leer en este enlace no hace ninguna otra referencia a Segovia. No obstante, no deja de parecernos curioso que Segovia salga a relucir en una noticia vinculada con Donald Trump y Segovia. Y más teniendo en cuenta que pocas similitudes hay entre Groenlandia y Segovia.

Fotografía de portada de Vincent van Zeijst – Trabajo propio, CC BY 3.0, Wikipedia 


Adiós a las castañeras en Segovia

Es como si fuera el fin del invierno y el anuncio de la primavera, adiós a las castañeras en Segovia porque ya se están retirando los puestos de castañas.

Lo cierto es que, aunque aún quedan días para estrenar la primavera, este invierno está siendo atípico, con temperaturas inusuales para esta época del año en Segovia.

Documentada una galería del canal del Acueducto de 46 metros

10 puntos débiles de Segovia
Img/Segoviaudaz (archivo)

La Comisión de Patrimonio de la Junta ha documentado una galería del canal del Acueducto, subterránea, de 46,20 metros.

En su origen fue una derivación de agua del canal madre del monumento soterrado hacia el antiguo barrio de La Judería.

La construcción fue ampliada en cota en la mitad inferior en el siglo. XX para ser utilizada como conducción extractiva del saneamiento de los aseos.

Además, han observado otros retoques y ampliaciones en los paramentos, sobre todo al inicio de la galería desde los aseos.

Tras los trabajos de limpieza de esta galería, se ha informado de que esta ha tenido dos momentos de uso importante.

De finales del  siglo XV a principios del XVI

En un primer momento, se realizó una conducción que partiría del canal madre del Acueducto a su paso por la Plaza Mayor y derivaría agua hacia la judería.

Este trazado y su configuración transcurriría a una altura media aproximada de un metro respecto a la cota que tiene en la actualidad.

Esta tipología estaría fechada entre finales del s. XV principios del s. XVI, en el reinado de los Reyes Católicos. Entonces, estaría asociada a las mejoras en el abastecimiento de agua al recinto murado.

Con el paso del tiempo, y la construcción de la catedral en 1525, se produjeron cambios que la afectaron de forma importante.

Después, esta conducción se amplió en su mitad inferior para igualar en cota con las necesidades de evacuación de los aseos y posibilitar su construcción en el s. XX.

En la galería no ha sido necesario articular ninguna medida de impacto arqueológico puesto que no se ha intervenido en ella, salvo para una limpieza general.

El proyecto ha contemplado un entubamiento para extraer los vertidos producidos en los aseos por el canal que se adecuó en su momento en el primer tercio del s. XX.


Un restaurante de un pueblo de Segovia en la Ruta del Cocido Madrileño

Cocido en verano en Segovia
Img/Segoviaudaz

Este 27 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cocido y, precisamente, en la Ruta del Cocido Madrileño aparece el restaurante de un pueblo de Segovia. De hecho, es el único representante de la provincia en ese itinerario.

La Ruta del Cocido Madrileño se celebra desde el pasado 15 de febrero hasta el 31 de marzo.

En total, el recorrido abarca 26 restaurantes de la capital madrileña y 12 de la Comunidad de Madrid.

Sin embargo, además, esa ruta se extiende por otras provincias. Concretamente, es el caso de Guadalajara, Toledo y Segovia.

Presencia segoviana en la Ruta del Cocido Madrileño

Tan sólo un restaurante, y de un pueblo de la provincia de Segovia, se cuela en este itinerario gastronómico.

Se trata de En Barro Cocido, en la localidad segoviana de Fresno de Cantespino. Un establecimiento con el cocido como plato insignia, y con «una cocina de mercado sencilla, cuidada y mimada», apunta en su web.

Fresno de Cantespino «tuvo su pleno apogeo en la Edad Media, cuando llegó a ser cabeza de Arciprestazgo y se le otorgó el título de Comunidad de Villa y Tierra. En 1002 tuvo lugar una batalla en el paraje denominado «El Corporario» contra los árabes, preludio de la derrota de los mismos en Calatañazor, a raíz de la cual se crea el Condado del Campo de la Espina o Candespina».

En el llamado Cerro del Castillo de Fresno de Cantespino se han descubierto restos de una contrucción árabe única en España.

Sorteo

Cuando pruebes al menos uno de los cocidos de la ruta guarda tu tiquet del restaurante, vota aquí tu restaurante favorito, y podrás ganar uno de los 100 cocidos que sortean durante la ruta. Además, finalizada esta, entre todos los que hayan votado sortearán un premio consistente en tu propio peso en Vino de las Moradas de San Martín D.O. Vinos de Madrid + tu peso en Aceite de Oliva de Madrid + tu peso en Garbanzos de Godín (Daganzo) y un Jamón de Bellota de Las Chacinas de Salamanca.

Premio valorado en 2.000 €.

Es requisito que el ganador presente al recogerlo el tiquet del restaurante con la consumición de un cocido de La Ruta.


Mazarías preocupado por el abastecimiento de agua a Segovia

fecha para el vaciado de la presa
Img/Segoviaudaz (*archivo)

José Mazarías preocupado por el abastecimiento de agua a la capital, por las obras en la presa de El Tejo de El Espinar, ha mantenido un encuentro con la presidenta de la CHD.

El alcalde de Segovia, acompañado de los concejales José Luis Horcajo y Gabriel Cobos, además de técnicos municipales han trasladado a María Jesús Lafuente su inquietud.

Y es que los trabajos de reparación de las presa de El Tejo obligarán a abastecer de agua de boca a los vecinos de El Espinar y sus núcleos con agua procedente de las reservas de Segovia. Es decir, desde Puente Alta, en Revenga.

Inicio inmediato de las obras de vaciado de El Tejo

Lafuente explicó que los planes de Confederación pasan por el inicio inmediato de las obrasMazarías preocupado por el abastecimiento de vaciado de El Tejo. Por tanto, del suministro de agua a los vecinos de El Espinar desde Segovia.

Para ello acometerá las obras nuevas y de recuperación de infraestructuras necesarias para la llegada de agua desde el Pontón y la cacera de Navalcaz hasta la planta del Rancho del Feo.

Abastecimiento a 90.000 personas

De ese modo, garantizará el suministro de agua a toda la ciudad y otros núcleos. En total, unas 60.000 personas. A las que hay que sumar los aproximadamente 30.000 consumidores más que residen en El Espinar y sus núcleos. Todo ello, especialmente, durante los meses de estío, que tomarían el agua del otro embalse segoviano, el de Puente Alta.

Según explica la CHD, «el proyecto planteado por la CHD, y del que se está informando puntualmente al Ayuntamiento segoviano, consiste en la toma de agua desde el embalse de Pontón Alto, y su conexión mediante bombeo con la Estación de Tratamiento de Agua Potable “Rancho el Feo”.

Con esta actuación, busca «incrementar las fuentes de suministro conectadas a la ETAP y asegurar el abastecimiento durante los meses de verano».

Además, la Confederación Hidrográfica del Duero estudia «una conexión con la Cacera de Navalcaz».

La conducción desde la presa de Pontón Alto dispondrá de dos conducciones paralelas para el tramo de presión. Esto supone «una importante garantía de seguridad, aprovechando ciertas infraestructuras hidráulicas ya existentes, y siendo la alternativa que menos afecciones presenta de todas las opciones estudiadas».

Inicio de las pruebas en carga para la conducción entre Puente Alta y El Espinar

Por otra parte, y tal y como detalla la Confederación Hidrográfica del Duero, una vez restituido topográficamente el trazado de los 25 km de tubería existente entre la presa de Puente Alta y El Espinar, cuyo estado de conservación es razonablemente aceptable, está previsto que en los próximos días comiencen los trabajos necesarios para las pruebas en carga de la conducción.

Además, ya se ha iniciado la ejecución del camino de acceso desde la coronación de la presa de Puente Alta hasta el pie. Allí se ubica la estación de bombeo, con un nuevo trazado.

También, se está llevando a cabo el estudio y diseño de todos los elementos hidromecánicos y eléctricos que formarán parte de la estación elevadora. Asimismo, la tramitación del suministro eléctrico.

La presa que tiene en vilo a un pueblo de Segovia


Publicidad

X