Carlos Rod, uno de los socios de la editorial 'La uña Rota', en una imagen de ICal /Img Ical
Una editorial segoviana ha sido galardonada con el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural del año 2025. Se trata de LaUña Rota Ediciones, que nació en la capital segoviana en 1996 y que ha recibido, con motivo de este premio, una dotación de 30.000 euros, concedidos por el Ministerio de Cultura.
El jurado pone en relieve el trabajo de la editorial La Uña Rota
El jurado ha destacado de ella “su dedicación constante, perseverancia, originalidad y su apuesta por la edición de gran calidad con un catálogo que es testimonio de su espíritu exigente y uno de los ejemplos más valiosos del panorama editorial independiente”.
Asimismo, el jurado ha señalado que La Uña Rota “ha conseguido visibilizar, dotar de coherencia, continuidad y calidad a la edición de géneros no tan comerciales como la literatura dramática, la poesía y el ensayo. Y ello, a través de un catálogo heterogéneo de obras singulares nacidas en las fronteras de la vanguardia y el underground que, gracias a una labor de oportunidad y contextualización, consiguen insertarse en el discurso cultural español”.
También ha expresado que La Uña Rota “ha aportado un excepcional punto de vista crítico al mundo editorial con su manera de entender y demostrar el verdadero valor del libro y de la práctica lectora”.
La Uña Rota Ediciones
La editorial nació con la colección de pequeño formato ‘Libros Inútiles’ en la que se combinaban géneros como narrativa, poesía, teatro, dibujo, fotografía y cómic. Reúne principalmente libros de poesías de autores como Ángela Segovia, Premio Nacional de Poesía Joven 2016 con ‘La curva se volvió barricada’, María Salgado, Luz Pichel, Carlos
Bueno o Lupe Gómez.
En el año 2003 inauguró la colección ‘Los Libros del Apuntador’, que reúne ensayos y también literatura clásica. Más tarde, en 2005 nació la colección ‘Los Libros Robados’, integrada por textos escritos para el teatro.
En 2009 editó el volumen ‘Cenizas escogidas: obras 1989-2009’, de Rodrigo García y, poco tiempo después, publicó la pieza teatral ‘La casa de la fuerza’ de Angélica Liddell, Premio Nacional de Literatura Dramática en 2012, y el volumen ‘Teatro 1989-2014’ de Juan Mayorga.
Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural
El premio tiene por objeto distinguir el conjunto de la labor editorial de una
persona física o jurídica que haya destacado por su aportación sobresaliente e
innovadora a la vida cultural española.
Se concedió por primera vez en el año 1994 a las editoriales Tusquets y Anagrama. En años sucesivos han sido galardonadas importantes editoriales del país. Las editoriales
Hiperión, Alianza, Cátedra, Crítica, Salamandra y Editorial Alfaguara están en la lista. El pasado año, 2024, el premio fue para la editorial Acantilado.
Una avería registrada a las 14:00 horas de este jueves, 12 de junio, ha provocado una importante interrupción en la circulación ferroviaria por los corredores de alta velocidad con origen y destino en la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor. Según ha informado Adif, la salida de un eje de la cabeza motriz de un tren que realizaba su entrada en la estación ha causado una pérdida de suministro eléctrico en las vías de alta velocidad, obligando a suspender temporalmente el tráfico ferroviario hacia el Norte, Galicia y Levante.
En torno a las 15:00 horas, los técnicos de Adif han recuperado la tensión en tres de las vías de alta velocidad (vías 18, 19 y 20), lo que ha permitido recuperar progresivamente la circulación con el corredor Norte-Noroeste.
Sin embargo, tal y como ha comunicado la empresa ferroviaria, la circulación ferroviaria desde la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor por el corredor de Levante (que conecta con Cuenca, Albacete, Valencia, Murcia y Alicante) se mantendrá interrumpida en lo que resta de la jornada de hoy jueves.
Por ello, algunos de los trenes con origen/destino Levante (concretamente, Valencia, Alicante y Murcia) previstos para el día de hoy en Chamartín se prestan desde la estación de Puerta de Atocha.
Por su parte, los corredores de alta velocidad que tienen origen y destino en Puerta de Atocha (los que conectan Madrid con Barcelona y con Sevilla y otras capitales del Sur) operan con normalidad, así como todos los tráficos de media distancia convencional y Cercanías.
Tal y como ha expuesto Adif, en estos momentos los trabajos se centran en la retirada del tren accidentado, para posteriormente poder reparar los daños causados en la infraestructura (catenaria, vía e instalaciones); así como en recuperar la tensión en las vías que siguen afectadas con el objetivo de poder recuperar la normalidad lo antes posible.
Ante esta situación, Adif ha lamentado «las molestias causadas a los viajeros» y ha solicitado que consulten con la operadora con la que tienen previsto viajar.
El 97 por ciento de los alumnos que se han presentado a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en Segovia han superado la convocatoria ordinaria, que se celebró los días 3, 4 y 5 de junio. Así, de los 606 segovianos que realizaron los exámenes, 588 han aprobado.
La nota media final ha sido de 7,4 en la provincia, ligeramente inferior a la media del distrito de la Universidad de Valladolid (UVa), que es de 7,5.
El 97% de los estudiantes del distrito de la UVa supera la prueba ordinaria
El porcentaje de aprobados en este mismo distrito, que incluye Palencia, Segovia, Soria y Valladolid, ha sido del 97,04 por ciento, casi dos puntos menos que el porcentaje alcanzado el año anterior, cuando se situó en el 98,9 por ciento. Esto significa que, de los 4.219 estudiantes que se presentaron a las pruebas en el total del distrito de la UVa, aprobaron 4.094.
En el resto de provincias, en Palencia se presentaron 610, de los cuales 586 fueron aptos (96 por ciento), con una nota media de 7,4; en Soria, el porcentaje se situó en el 96,4 por ciento, después de haber aprobado 431 de los 477 presentados; y en Valladolid, la tasa fue el 97,3 por ciento, (2.489 de 2.556), con una nota media de 7,5.
Novedades de este año en la PAU
Hay que recordar que la PAU de este año incluía algunas novedades como la eliminación la opción de elegir entre dos modelos de examen, como sucedía desde la pandemia. Hubo un único modelo por materia, aunque se mantiene una optatividad interna media-alta en cada prueba que permite un grado de elección entre la mayoría de las preguntas. Además, la prueba reforzó su carácter competencial, con al menos entre un 20 y 25 por ciento de preguntas orientadas a evaluar habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de argumentación. Se aseguró también que el 70 por ciento de las preguntas fueran abiertas o semiconstruidas para fomentar el desarrollo razonado de las respuestas.
Por otro lado, se unificaron los criterios de corrección a nivel nacional. En todas las pruebas, se valoró la corrección ortográfica, gramatical, la coherencia y cohesión del texto, penalizándose los errores hasta en un 10 por ciento de la nota. En materias como Lengua Castellana, la penalización puede alcanzar hasta dos puntos.
150 becas a las mejores calificaciones
Como reconocimiento a la excelencia de los estudiantes que han realizado la PAU en la Universidad de Valladolid en esta convocatoria, se otorgarán las Becas Santander Estudios destinados a las mejores calificaciones obtenidas en la convocatoria ordinaria de la Prueba de Acceso (150 becas de mil euros para los que hayan obtenido una nota mínima de 8,5 en la fase general y se matriculen en algún grado de la UVa) y a los estudiantes de Segundo curso de grado y posteriores y estudiantes de máster (253 becas de mil euros para alumnos de grado y otras 30 con la misma cantidad para los de postgrado) .
La Ruta Provincial de Tapas de Verano vuelve a la provincia de Segovia con dos diferentes motivos: la Ruta del Día Mundial de la Tapa, que se celebrará del 13 al 20 de junio por Segovia y provincia; y la Ruta de la Noche de Luna Llena en Segovia capital, del 11 al 13 de julio.
En estas fechas se podrán probar las suculentas propuestas gastronómicas elaboradas
por los establecimientos de Segovia capital y provincia que, además, contienen
Alimentos de Segovia para que el público pueda disfrutar de nuestros magníficos
productos de kilómetro cero. También se incluyen alternativas para los colectivos con algún tipo de intolerancia alimenticia.
Esta iniciativa gastronómica es organizada por la Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia (HOTUSE) junto con Hostelería de España y Turismo de Segovia como miembros de Saborea Segovia-Saborea España. También cuenta con la participación de la Diputación de Segovia a través de Alimentos de Segovia.
Novedades
Este año, la Ruta Provincial de Tapas de Verano trae varias novedades. En primer lugar, la iniciativa se une a la campaña nacional de Saborea España “La Tapa Con Valencia” en solidaridad con la hostelería valenciana afectada por la DANA. Aquellos que quieran solidarizarse con esta causa podrán hacer un donativo en la web www.diamundialdelatapa.es y conseguir su diploma de amante de la paella.
Además, Hotuse ha llegado a un acuerdo con Telpark para que los establecimientos que
participan en la Ruta Provincial de Tapas de Verano y en la Feria de Día, regalen a sus
clientes bonos de aparcamiento de 30 minutos gratis en el parking Acueducto Oriental.
Sin limitación de franjas horarias ni restricción entre los días 13 y 29 de junio. Cada
usuario podrá canjear el descuento en el momento de abonar el aparcamiento.
Por último, se ha cerrado un acuerdo con los restaurantes, para que su carta de
tapas sea accesible para personas con discapacidad visual.
Establecimientos participantes en la Ruta Provincial de Tapas de Verano
En Segovia capital
1. Bar Socorro. Participará en la Ruta del Día Mundial de la Tapa y en la Ruta de la Noche de Luna Llena.
2. Casa Seve. Servirá sus tapas en Ruta del Día Mundial de la Tapa y en la Ruta de la Noche de Luna Llena.
3. Cervecería Cathedra. Participará en la Ruta del Día Mundial de la Tapa y en la Ruta de la Noche de Luna Llena.
4. El Cochifrito Plaza. Solo participará en la Ruta de la Noche de Luna Llena
5. El Palacio de La Floresta Restaurant & Gastrobar. Servirá sus tapas con motivo de la Ruta de la Noche de Luna Llena. Participará con la tapa Esgarraet de cochinillo, inspirada en la cocina valenciana.
6. Restaurante Casares. Participará tanto en la Ruta del Día Mundial de la Tapa como en la Ruta de la Noche de Luna Llena
7. Restaurante Duque. Solo participará en la Ruta del Día Mundial de la Tapa
8. Restaurante La Codorniz. Solo participará en la Ruta del Día Mundial de la Tapa
9. Rosa Mexicano Taquería. Participará en la Ruta del Día Mundial de la Tapa y Ruta de la Noche de Luna Llena
10. Tasca El Molino. Servirá sus tapas con motivo de la Ruta del Día Mundial de la Tapa y la Ruta de la Noche de Luna Llena
En la provincia
11. Hostería Ca, Techu (El Espinar). Participará en la Ruta del Día Mundial de la Tapa
12. La Pizarrera (Madriguera). Participará en la Ruta del Día Mundial de la Tapa. Los asistentes podrán probar la tapa Wokastellano a la vez que colaboran con la hostelería valenciana, ya que un euro de cada tapa se donará a los hosteleros afectados de la zona.
13. Los Pintos (Trescasas). Participará en la Ruta del Día Mundial de la Tapa
Ha fallecido el ocupante de un turismo tras colisionar contra un camión en el kilómetro 198 de la carretera N-110, en Segovia, tal y como ha informado Protección Civil y Emergencias.
Colisión entre un turismo y un camión en la N-110
Varias llamadas han alertado a la sala de operaciones del 1-1-2 Castilla y León de este accidente, en el que vieron involucraron un camión y un turismo. A consecuencia del mismo han resultado heridas dos personas, quienes se encontraban atrapadas en ambos vehículos, una de ellas en el turismo, inconsciente.
Se ha avisado de este accidente a la Guardia Civil de Tráfico, a los Bomberos de Segovia y al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias – Sacyl, desde el que se ha enviado una UVI móvil y una ambulancia de soporte vital básico. En el lugar, los organismos de emergencias han confirmado el fallecimiento de la persona que viajaba en el turismo y han atendido al conductor del camión, un varón de 36 años.
El Conjunto Cadete del Club de Gimnasia Rítmica Somai Xtrem Segovia ha culminado la temporada con la Medalla de Plata en la Liga de Castilla y León. Sus logros y su dedicación han devuelto a Segovia al panorama nacional de la gimnasia rítmica tras más de tres décadas de ausencia.
Integrado por las gimnastas Alejandra Asenjo Palazuelos), Enma Garcia, Mencía Lázaro (Trescasas), Rita Fernandez (Trescasas), Ariadna Montero (Sepulveda) y Ana Mª Lesma (Riaza), y dirigido por la entrenadora Sonia Matesanz Isabel, el conjunto ha destacado por su evolución técnica y su capacidad competitiva, consolidándose también como uno de los referentes en la comunidad de Castilla y León.
Principales hitos de la temporada
El Conjunto Cadete del Club de Gimnasia Rítmica Somai Xtrem Segovia ha protagonizado una destacada temporada, marcada por varios hitos importantes. El primero de ellos fue la consecución de la tercera posición en el Clasificatorio Autonómico de Castilla y León, celebrado en Valladolid el 22 de marzo, lo que les permitió obtener el pase a la Copa de España de Conjuntos Base Nacional. Posteriormente, el equipo logró una meritoria cuarta posición en la Fase Inicial de la Liga Autonómica Base Nacional de Castilla y León, en la categoría Cadete con el aparato de cinco pelotas, competición que tuvo lugar el 19 de abril en Ávila.
Uno de los momentos más significativos de la temporada fue su participación en la Copa de España de Conjuntos Base Nacional, celebrada el 1 de mayo en Granada, donde representaron a Segovia en una competición de este nivel por primera vez en 30 años, marcando así un hecho histórico para la gimnasia rítmica segoviana. Finalmente, el conjunto cerró la temporada con una excelente segunda posición en la Fase Final de la Liga Autonómica Base Nacional, disputada el 8 de junio en Salamanca, consolidándose como uno de los equipos más destacados de Castilla y León en su categoría.
Club Somai Xtrem
El Club Somai Xtrem, con sede en Segovia, reúne a más de 50 gimnastas procedentes tanto de la capital como de diversas localidades de la provincia, y se ha consolidado como una de las entidades deportivas más relevantes del panorama autonómico en los últimos años.
“Este resultado no es fruto de la casualidad, sino del trabajo constante, la dedicación y la pasión por la gimnasia de nuestras deportistas. Hemos demostrado que con esfuerzo se pueden alcanzar grandes metas, y estamos muy orgullosos de volver a situar a Segovia en el mapa de la gimnasia rítmica nacional”, destaca Sonia Matesanz Isabel, entrenadora del conjunto.
Además, tal y como destacan desde el club «los éxitos del equipo cadete suponen un motivo de orgullo para el club y las familias, y representan un estímulo para seguir impulsando el deporte femenino y de base en la provincia de Segovia».
La circulación de las líneas de alta velocidad que conectan el norte peninsular con Chamartín ha comenzado a recuperarse, lentamente. La estación de Madrid-Chamartín ha registrado una nueva incidencia que afecta de lleno al tráfico ferroviario del norte peninsular. A las 14,18 un aviso a través de un tweet @infoadif anunciaba que todos los trenes de alta velocidad con origen o destino en esta estación han quedado paralizados por una falta de tensión eléctrica, según ha confirmado Adif a través de sus canales oficiales.
Entre los servicios afectados se encuentra la línea AVE y Avant Madrid–Segovia–Valladolid, dejando a decenas de viajeros esperando en andenes, a bordo de trenes detenidos o buscando alternativas para completar su trayecto.
La incidencia ha provocado una interrupción total en la circulación de trenes Avant y Alvia que operan desde Chamartín, lo que afecta directamente a las conexiones con Segovia. Por el momento, no se ha ofrecido una estimación oficial sobre el tiempo que llevará restablecer el servicio, aunque técnicos de Adif ya trabajan en la resolución del problema.
Afección directa a Segovia
Los servicios ferroviarios entre Madrid y Segovia-Guiomar son una de las principales vías de conexión entre ambas ciudades. La interrupción ha dejado sin tren a numerosos usuarios que diariamente utilizan esta línea para desplazarse por trabajo, estudios o turismo.
La falta de información clara y el silencio de Renfe en los primeros minutos ha generado desconcierto entre los pasajeros, muchos de ellos sin alternativas inmediatas de transporte. Tampoco se han anunciado, de momento, servicios especiales por carretera que suplan las frecuencias anuladas.
Un fallo que no es nuevo
No es la primera vez que una avería de este tipo afecta a los trenes de alta velocidad desde Chamartín. En los últimos años, se han producido varios episodios similares, con consecuencias directas para los servicios hacia Segovia, Valladolid, León o Burgos. La reiteración de estos fallos técnicos ha generado críticas por parte de los usuarios y de asociaciones que reclaman mayores inversiones en mantenimiento e infraestructuras.
Desde Adif se ha informado que el equipo de mantenimiento ya se encuentra trabajando sobre el terreno para restablecer el suministro eléctrico cuanto antes y reactivar la señalización.
Mientras tanto, se recomienda a los usuarios afectados que consulten el estado actualizado de sus trenes a través de la web y las redes sociales de Renfe y Adif, y que eviten desplazarse a la estación si no es imprescindible.
«Dicen que la luz de Segovia es especial. Las gentes de nuestros pueblos están llenos de energía». Con esta metáfora, el presidente de la Diputación Provincial de Segovia hacia una metáfora en el acto oficial que, en Zibá José María Eventos, ha servido para inaugurar oficialmente cuatro clústeres solares en la provincia. Segovia escribe hoy una nueva página en su historia energética. La multinacional ib vogt ha inaugurado estas instalaciones ubicadas en Abades, Martín Miguel, Valverde del Majano y Segovia. Así, han dando paso a uno de los mayores despliegues de energía renovable de su historia. Más de 500 megavatios de potencia limpia nacen del sol segoviano, listos para alimentar hogares, industrias y un futuro más sostenible.
Cada una de estas cuatro plantas solares a escala industrial, está respaldada por contratos de compraventa de energía (PPA) a largo plazo con empresas líderes a nivel mundial: la planta solar Serbal (174 MWp), la planta solar Castaño (134 MWp), la planta solar Pato (110 MWp) y la planta solar Baobab (95,1 MWp).
Estos acuerdos desempeñan un papel crucial en la aceleración de la transición energética limpia en España, al garantizar un suministro energético estable y a largo plazo procedente de la energía solar.
Sostenibilidad en la provincia
Además, apoyan los objetivos de sostenibilidad, con un impacto positivo en los municipios gracias a la reducción de emisiones de carbono, la contribución a la resiliencia de la red eléctrica y la previsibilidad de costes tanto para empresas como para comunidades.
Con una extensión de 666,5 hectáreas y dotados de 887.409 paneles solares, los cuatro proyectos del Clúster de Segovia generan aproximadamente 1.036,6 GWh de electricidad limpia al año —suficiente para abastecer a unos 300.000 hogares—, evitando así la emisión de más de 480.000 toneladas de CO₂ anualmente.
Más allá de su impacto medioambiental, los proyectos han supuesto importantes beneficios económicos locales.
Clúster de Segovia de ib vogt
Impacto medioambiental y económico
ib vogt contrató a trabajadores de más de 19 empresas distintas durante la fase de construcción.
Además, el clúster ya ha contribuido con aproximadamente seis millones de euros en impuestos, estimándose además una aportación fiscal anual adicional de 1,3 millones de euros a los municipios colindantes durante los 25 años de vida útil del proyecto.
El Clúster de Segovia también ha generado beneficios medioambientales significativos además de la generación de energía limpia, destinándose un total de 1,3 millones de euros a estas medidas durante la fase de construcción.
Flora y fauna
ib vogt implementó acciones como el seguimiento de flora y fauna, evaluaciones acústicas, supervisión arqueológica y gestión del suelo fértil, minimizando el impacto mediante superficies impermeabilizadas.
Los proyectos incluyeron, además, mejoras de hábitat con el vallado con plantas autóctonas, cajas nido, estanques y seguimiento de nidos por GPS, así como la monitorización de fauna con cámaras para observar la adaptación de la vida silvestre.
Asimismo, ib vogt incorporó elementos de agrivoltaica en los proyectos, permitiendo el pastoreo de ovejas en todas las plantas.
Colaboración con la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León
Además, en colaboración con la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León (JCyL), ib vogt apoya proyectos locales de conservación, como la protección de la alondra de Dupont, la renovación del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, la restauración de la Ermita del Casuar con fines de educación ambiental y la instalación de cámaras de vigilancia para la detección de incendios forestales.
Se ha asignado un importe adicional de 1,3 millones de euros para estas actuaciones futuras a lo largo de la vida útil de los proyectos, que incluirán esfuerzos de revegetación, mantenimiento continuo de las medidas medioambientales e informes de seguimiento ambiental periódicos.
Inauguración del Clúster de Segovia
La ceremonia de inauguración reunió a actores clave del sector energético, representantes gubernamentales y líderes de la industria.
De izquierda a derecha, Jorge del Rosal Pajuelo, Gerente Senior de Desarrollo de Proyectos de ib vogt; Ignacio Oñate, Director Spain & Portugal de ib vogt; Marian Rueda Cayón, Subdelegada del Gobierno de Segovia; Andreas Schell, CEO de ib vogt, y Anton Milner, ex CEO y co-propietario de ib vogt.
Intervinieron Anton Milner, ex CEO de ib vogt, y Andreas Schell, el nuevo CEO de la compañía. Ambos, destacaron el impacto de los proyectos. Por un lado, la importancia del desarrollo sostenible y la seguridad energética a largo plazo. Y, por otro, la innovación colaborativa como motores de la transición energética global.
«La transición energética no es solo una opción estratégica, sino una obligación ética«, subrayó Andreas Schell, CEO de ib vogt.
«Cambio de mentalidad»
Esta transición exige no solo tecnología, sino también un cambio de mentalidad. «Debemos impulsar el despliegue de baterías y remunerar adecuadamente los servicios esenciales del sistema que históricamente han sido ignorados».
De este modo, España puede convertirse en un referente de sostenibilidad y fortaleza económica en Europa. Contamos con un equipo altamente capacitado, una sólida cartera de proyectos y, lo que es más importante, el respaldo de los responsables políticos nacionales y europeos para impulsar un cambio real y duradero. Este es nuestro momento para actuar, no solo por el presente, sino por las generaciones futuras.»
Al evento asistieron compradores de energía, entre ellos Thermo Fisher Scientific, Corning Incorporated, Equinix y otros, todos firmantes de contratos de compraventa de energía (PPA) a largo plazo, junto con representantes del gobierno regional de Castilla y León, alcaldes de localidades cercanas, el presidente de la Diputación de Segovia y la Subdelegada del Gobierno en Segovia.
De izquierda a derecha: Ignacio de Oñate, director general de ib vogt España; Rosa Cuesta Cóbreces, Directora de Política Económica y Competitividad de la Junta de Castilla y León; Andreas Schell, CEO de ib vogt; Miguel Ángel de Vicente, Presidente de la diputación de Segovia; María Rueda Cayón, Subdelegada del Gobierno en Segovia y Anton Milner, ex CEO y co-propietario de ib vogt.
ib vogt está firmemente comprometida con la descarbonización del sector eléctrico a nivel mundial. La empresa se centra en el desarrollo global de plantas fotovoltaicas llave en mano y sistemas de almacenamiento con baterías. En estas áreas, presta todos los servicios integrales de la cadena de valor, desde el desarrollo, financiación, ingeniería, adquisición y construcción (EPC), hasta la operación, mantenimiento y gestión de activos.
Con sede en Berlín, Alemania, ib vogt cuenta con oficinas en Europa, Asia-Pacífico, América y África, formando parte de su presencia en más de 30 países. La empresa colabora con numerosos socios internacionales, y cuenta con un equipo interno de más de 900 empleados. ib vogt ha construido o tiene en construcción más de 4,7 GWp de plantas fotovoltaicas y soluciones de almacenamiento en todo el mundo, y dispone de una cartera de proyectos superior a los 51 GWp.
La Junta de Castilla y León exige a Renfe que, al menos, mantenga las frecuencias de alta velocidad que ya había en la Comunidad.
«No pedimos nada nuevo», ha dicho el consejero Portavoz de la Junta tras la reunión del Consejo de Gobierno de este jueves. «Sólo pedimos a Renfe que mantenga lo que ya había», ha recalcado Carlos Fernández Carriedo.
«No es mucho pedir», considera el representante de la Junta. En ese sentido, Fernández Carriedo ha insistido en que el Gobierno central no es que no traiga cosas a Castilla y León, que no las trae; es que, además, se lleva lo que ya teníamos.
«Es una cuestion de entender España y de igualdad entre territorios», ha zanjado.
Por ello, insiste, y le dice a Renfe que el AVE pare donde ya estaba parando. «No pedimos que pase por allí, es que ya pasa por allí y ya paraba».
También ha destacado esa visión economicista de la prestación de servicios que no comparte. De hecho, ha apuntado que si los administraciones se dejaran lleva por esa tendencia a atender criterios exclusivamente económicos, se dejarían de llevar servicios al mundo rural.
“Ya sabemos que se venden más billetes de Madrid a Barcelona, pero no se trata de abandonar al resto, es una forma distinta de entender España”, manifestó el portavoz. En esa línea, apeló al principio de igualdad y al derecho de los ciudadanos de esos lugares de tener acceso a un servicio esencial y público.
De este modo, la Junta de Castilla y León seguirá con la reivindicación para que se mantengan las frecuencias de trenes de Alta Velocidad en Segovia, Medina del Campo y Sanabria.
A todo ello sumó “el compromiso” con el medio rural por lo que insistió en que la Junta no cejará en la reivindicación de contar al menos con las frecuencias de trenes que ya existían hasta su supresión.
Precisamente, este miércoles los alcaldes de Segovia, José Mazarías, y de Medina del Campo, Guzmán Gómez, remitieron una nueva carta al presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, en la que urgen una reunión para abordar “la preocupante situación” del servicio ferroviario en ambas localidades.
Así de claro lo tiene el consejero Portavoz de la Junta de Castilla y León quien afirma que «la preocupación de El Espinar debe ser atendida».
Para Carlos Fernández Carriedo si alguien conoce la situación, en referencia al proceso de desembalse de la presa de El Tejo, es el alcalde.
Por ello, añade, si Javier Figueredo, alcalde de El Espinar, ha mostrado su preocupación, «esa preocupación tiene que ser escuchada y atendida».
Por ello, señala Carriedo, lo que tiene que hacer la Junta es «estar a su lado». Y, en esa línea, pide «a la Confederación Hidrográfica del Duero que atienda la preocupación del alcalde de El Espinar y conjugue todos los intereses que están en juego».
De este modo, el consejero Portavoz de la Junta de Castilla y León responde a la inquietud manifestada por el edil de El Espinar ante la posibilidad de que, en pleno verano, el municipio se quede sin agua. Más aún, teniendo en cuenta que es de los más turísticos y de los que recibe mayor número de veraneantes. De hecho, llega a triplicar su población en los meses de estío.