11.7 C
Segovia
lunes, 3 noviembre, 2025

Cuatro pueblos segovianos serán escenario de la Semana ‘WhatsApp como motor de cambio’

Ayuntamiento de El Espinar oferta plazas
Img/Google Maps-captura

Palazuelos de Eresma, La Granja, El Espinar y Otero de Herreros serán las localidades que se convertirán en los escenarios de la Semana ‘WhatsApp como motor de cambio’. Esta se celebrará del 28 al 29 de octubre en la comarca Segovia Sur.

Nuevos cortes de tráfico en un pueblo de Segovia

De qué trata la Semana ‘WhatsApp como motor de cambio’

Se trata de un programa de talleres y charlas gratuitas, con plazas limitadas, que acercará la innovación digital a emprendedores, pymes, administraciones locales y ciudadanía. Está organizado por Incibe Emprende y Ciudadano Conversacional, con la colaboración de la Asociación Segovia Sur.

Así los municipios de la zona acogerán actividades formativas centradas en el uso seguro y estratégico de WhatsApp. A su vez se centrarán en la aplicación de la inteligencia artificial (IA) al ámbito empresarial y municipal. Con el desarrollo de este programa se pretende demostrar que herramientas tan cotidianas como WhatsApp, combinadas con la IA y buenas prácticas de ciberseguridad, pueden transformarse en aliadas para el desarrollo local.

Una semana para aprender, conectar y transformar

El programa combina formación técnica, emprendimiento digital y seguridad conversacional. Las actividades se reparten en diferentes espacios de referencia en la comarca, acercando la innovación a cada rincón de Segovia Sur.

Comenzará el martes 28 de octubre con el taller ‘Creación de asistentes en WhatsApp para potenciar tu negocio’ de 9:30 a 17:30 horas en el Edificio Vicam en Palazuelos de Eresma. Por la tarde, la propuesta se trasladará hasta el salón de actos del Ayuntamiento de La Granja con el taller ‘WhatsApp para vender más de modo seguro’ de 18:00 a 20:00 horas.

Ya el miércoles 29 la jornada comenzará a las 10:00 horas en el Espacio coworking de El Espinar con el taller ‘Cómo usar WhatsApp al 100% de modo seguro’, que se alargará hasta las 12:00 horas. Este mismo taller se desplazará hasta la Biblioteca municipal de Otero de Herreros de 12:30 a 14:30 horas.

Por la tarde, a las 16:00 horas, de nuevo el salón de actos del Ayuntamiento de La Granja acogerá el taller ‘WhatsApp para vender más de modo seguro’.

WhatsApp, ciberseguridad e innovación para empresas

Bajo el lema ‘Conectando Segovia: WhatsApp como motor de cambio’, esta edición de la gira nacional promovida por Incibe Emprende y Ciudadano Conversacional, pone el foco en las oportunidades que la digitalización ofrece a las zonas rurales y pequeñas empresas. El objetivo es impulsar el uso seguro de las tecnologías conversacionales y de la inteligencia artificial; aplicada a WhatsApp como herramienta de comunicación, marketing y atención ciudadana.

La propuesta persigue que emprendedores, técnicos municipales, asociaciones locales y comercios encuentren en WhatsApp un aliado para mejorar la eficiencia, reforzar la confianza digital y crear nuevas oportunidades de negocio en el entorno rural.

Así, la Semana ‘WhatsApp como motor de cambio’ llega a la provincia como un ejemplo de cooperación entre entidades. Con el objetivo de impulsar la transformación digital desde lo local. La propuesta busca, no solo formar en herramientas tecnológicas; sino generar comunidad, favorecer la inclusión digital y reforzar el papel de los municipios rurales como motores de innovación sostenible; según expusieron desde Segovia Sur.

El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia tiene nuevo jefe

La delegada territorial y el nuevo jefe del Servicio de Medio Ambiente

José Ignacio Quintanilla Rubio es el nuevo jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia. Se trata de una responsabilidad que ya ocupó entre 2012 y 2017, y que en 2025 ha vuelto a asumir.

Las seis visitas guiadas para conocer la Segovia más oculta

Reunión con la delegada territorial

La delegada territorial ha mantenido esta mañana una reunión con el nuevo responsable para darle la bienvenida al puesto del que tomó posesión el pasado mes de septiembre. En dicho encuentro, también se abordaron diferentes aspectos relacionados con el departamento cuya jefatura asume. Además, la delegada ha agradecido los servicios prestados al frente del Servicio Territorial a su predecesora Amparo Garzón.

Sobre el nuevo jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia.

José Ignacio Quintanilla es ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid. Además, es funcionario de carrera del Cuerpo de Ingenieros Superiores de Montes de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

Inició su carrera profesional como ingeniero de la Administración autonómica en Palencia, y ha tenido destino en otras provincias como Ávila y Burgos. En 1997 llegó a Segovia, donde ha desempañado funciones de técnico facultativo en el Servicio Territorial de Medio Ambiente; jefe de las secciones de Gestión Forestal I y II; y director-conservador del Parque Natural ‘Sierra Norte de Guadarrama’.

Hasta el momento de su toma de posesión, desempeñaba el puesto de jefe del Área de Medio Natural del Servicio Territorial.

Una serigrafía que conmemora 25 años y rinde homenaje a San Frutos

Foto Serigrafía San Frutos y aniversario tienda Montón de trigo montón de paja

Con motivo de su 25º aniversario, Montón de Trigo Montón de Paja presenta una serigrafía conmemorativa dedicada a San Frutos, patrón de Segovia. La obra ha sido realizada por el artista uruguayo Diego Etcheverry. Este es reconocido por su estilo característico inspirado en el cómic y el arte urbano.

Celebra el día de San Frutos en Segovia: actividades para no perderse

La serigrafía, creada mediante técnica artesanal, estampada a mano, y acabados con pan de oro fusiona tradición y arte contemporáneo. Rinde así homenaje tanto a la figura de San Frutos, como al espíritu creativo que ha acompañado a la tienda durante estos veinticinco años.

Montón de Trigo Montón de Paja

La edición especial estará disponible a partir del 22 de octubre en ambas tiendas ubicadas físicamente en la ciudad de Segovia. También en la página web, coincidiendo con las fechas de las Fiestas de San Frutos 2025.

«Esta obra simboliza lo que somos: una tienda con raíces segovianas, un espacio donde el arte y la tradición se encuentran», afirman desde Montón de Trigo Montón de Paja. Añaden también que “celebrar nuestro 25º aniversario junto a San Frutos es una forma de agradecer a la ciudad que nos ha acompañado desde el principio”.

Fundada en el año 2000, la tienda se ha consolidado como un referente en artesanía y serigrafía artística en Segovia. Destaca por su compromiso con la producción local y el diseño de autor.

El artista Diego Etcheverry

Diego Etcheverry (Uruguay, 1973) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de la República (Uruguay). Ilustrador y diseñador gráfico, desarrolla una obra fuertemente marcada por el lenguaje visual del cómic y el arte urbano. Tiene un estilo personal que combina color, energía y simbolismo.

A través de su proyecto independiente Setdebelleza, Etcheverry financia su trabajo mediante la creación y venta de serigrafías. Estas son diseñadas y estampadas en su propio estudio. Sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas en diversos países, consolidándolo como un artista de proyección internacional con una voz visual única.

La serigrafía de San Frutos conmemora no solo la festividad del patrón de Segovia, sino también 25 años de dedicación al arte y la artesanía por parte de Montón de Trigo Montón de Paja.

Las dos pruebas deportivas que ‘moverán’ Segovia

Presentación carreras orientación e Innoporc en el Ayuntamiento de Segovia

Segovia volverá a convertirse en un referente deportivo el próximo 16 de noviembre con la celebración de dos pruebas deportivas: la primera ‘Carrera SuperFast Innoporc 5k’ y el primer Trofeo de Orientación ‘Ciudad de Segovia’. Ambos eventos deportivos cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD).

Sonia de la Calle cierra la temporada con un 6º puesto en el Europeo Máster de Madeira

El concejal de Deportes, Jesús Garrido, ha destacado durante la presentación la colaboración y la sinergia entre estas dos iniciativas deportivas puesto que, quien lo desee, podrá participar en ambas.

I Carrera SuperFast Innoporc 5K

La SuperFast Innoporc 5k nace como una carrera federada, rápida, urbana y accesible para todos los niveles. Tiene como objetivo fomentar la participación deportiva y consolidar a Segovia como un referente nacional en el atletismo popular. Todo ello complementando pruebas ya consolidadas, como la Carrera Monumental o la Media Maratón ‘Ciudad de Segovia’. Según señaló Daniel Gutiérrez, organizador y director de la empresa Intenxity Sport.

Cartel Carrera Superfast Innopork 2025

El recorrido está homologado por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA). Tendrá una distancia de 5 kilómetros, con salida a las 10:30 horas desde la avenida Dámaso Alonso (altura del Polideportivo Pedro Delgado) y meta en la Avenida del Acueducto. El perfil favorable del trazado, con un desnivel negativo de 98 metros, supone un atractivo más para esta prueba. Además, la hace accesible tanto para deportistas de élite como para quienes empiezan en el mundo del atletismo.

Actualmente, la prueba cuenta con 300 inscritos, aunque se esperan alrededor de 600 participantes. Las inscripciones, a un precio de 13 euros, pueden realizarse a través de la página web de la carrera.

 

I Trofeo de Orientación ‘Ciudad de Segovia’ Carrera Federada

De forma paralela, se celebrará el primer Trofeo de Orientación ‘Ciudad de Segovia’, organizado por el Club de Orientación de Segovia. Tendrá salidas individuales entre las 10:00 y las 12:30 horas desde los alrededores de la iglesia de San Millán. Allí también se ubicará la meta, tal y como han explicado José Rubio y Mario Martín, presidente y tesorero del Club.

Cartel trofeo orientación Segovia 2025

Esta es la primera prueba oficial de este deporte que se celebra en Segovia y permitirá que los segovianos se acerquen a esta disciplina, bastante desconocida a día de hoy. Habrá 12 recorridos urbanos diferentes, 10 de ellos federados, y diversas categorías según la edad y el nivel. Los dos recorridos no federados tienen la denominación de Open Local. Se puede optar por un recorrido de 4 kilómetros y salida individual, o por un recorrido de 2 kilómetros para niños acompañados de adultos. Más información del reglamento en este enlace.

Para los que no lo conozcan, la carrera de orientación consiste en lo siguiente:

  1. Habrá que ir al centro de competición (en los alrededores de la iglesia de San Millán) para recoger un chip electrónico (se requerirá una fianza de 50 euros o el DNI).
  2. Después, para quien lo necesite, habrá un cursillo de iniciación a la orientación por el precio de 1 euro.
  3. A continuación, habrá que ir a la salida con el chip en la mano y esperar en la cola. Se recuerda que las salidas son cada minuto para gente de la misma categoría (para evitar seguirse unos a otros).
  4. Justo antes de empezar la carrera se dará un mapa con un recorrido y una serie de controles (balizas) que hay que hacer en orden.
  5. En la carrera habrá que ir buscando las balizas y picando con el chip para que registre el paso por las mismas, hasta llegar a la meta.

Se prevé la participación de alrededor de 350 deportistas, con 300 competidores procedentes de Madrid. Esto se debe a que el Club Segovia Orientación forma parte de la Liga Madrileña de Orientación. A los deportistas ya mencionados, se le sumarán los 50 segovianos apuntados por el momento.

Las inscripciones, a un precio de 9 euros, se pueden realizar en el siguiente enlace. Esta incluye el seguro de prueba, el alquiler del chip electrónico, el mapa en papel y avituallamiento en carrera y meta. Habrá una entrega de diplomas a los tres primeros de la categoría Open Local individual y familiar. Posteriormente, se sortearán regalos.

 

La participación en ambas categorías

Para quien se anime a competir ese día tanto en la carrera SuperFast Innoporc, como en el trofeo de Orientación, la inscripción será de 16 euros en este enlace.

Desde la organización, animan a los segovianos a participar en las ambas carreras esa mañana de domingo. Para ello tendrán que correr primero la 5k con salida a las 10:30 horas y finalización en torno a las 11:00 horas; y después se podrá tomar la salida de la carrera de orientación al lado de la meta (Iglesia de San Millán) hasta las 12:30 horas.

Celebra el día de San Frutos en Segovia: actividades para no perderse

Villancico de San Frutos en la Catedral de Segovia

Como cada 25 de octubre, Segovia celebra el día de su santo patrón, San Frutos, y lo hace a través de un intenso programa de actividades muy vinculado a la tradición. Ayer, segovianos y visitantes, pudimos contemplar el Paso de la Hoja y degustar las sopas de ajo, pero este viernes no se va a quedar exento de iniciativas de interés.

Actividades en Segovia por el día de San Frutos

La festividad de San Frutos comenzará a las 10:00 horas con la marcha urbana con inicio y final en la iglesia de San Frutos. El recorrido pasará por la Parroquia de San Frutos, Padre Claret, la Avenida del Acueducto, los Altos del Pinarillo, el Puente de San Marcos, la Alameda del Parral y la Calle San Gabriel.

Por otro lado, también a las 10:00 horas pero en la Plaza del Azoguejo, se dará continuidad al XXV Encuentro Nacional de la Capa.

Más tarde, a las 10:40 horas, en la Avenida del Acueducto, se celebrarán el XXX Concurso de Perros Mestizos y de Raza y el XXII Concurso de Fotos de Gatos, ambos organizados por la Asociación para la Defensa de los Animales de Segovia (ADAS).

Tu perro o gato puede ayudar a otros de su especie con los concursos que organiza ADAS

Cartel concurso ADAS

A las 12:00 horas, en el trascoro de la Catedral, se interpretará el Villancico a San Frutos, dirigido por Francisco Cabanillas. Una hora después, comenzará el pasacalles de gigantes y cabezudos por las calles del centro de la ciudad, acompañados por los Silverios, y el concierto de la Unión Musical Segoviana en la Plaza Mayor, donde se nombrará a la Catedral de Segovia como Amigo de San Frutos 2025 y el periodista Antonio García Rivilla leerá el tradicional Romance. El acto concluirá con el Himno a Segovia.

La Dama de las Catedrales será nombrada Amiga de San Frutos 2025

Ya por la tarde, a las 14:30 horas, tendrá lugar el vermú en la Plaza Mayor a cargo de la charanga Ali Oli.

Posteriormente, a las 18:30 horas, el fotógrafo Mario Suárez Porras impartirá la charla ‘Inspirado por las aves’ en la Capilla del Museo Esteban Vicente. A las 20:00 horas, en la iglesia de San Quirce, se celebrará el concierto de la orquesta segoviana de plectro y guitarra ‘Cuerda para rato’, con entrada gratuita hasta completar el aforo.

Por último, la Carpa del barrio de San Frutos acogerá la actuación de la Orquesta Tucán Brass.

Las seis visitas guiadas para conocer la Segovia más oculta

Prepárate para descubrir el lado más misterioso de la ciudad de Segovia con ‘Tiempo de Ánimas’. Este ciclo, que se celebra por noveno año consecutivo, cuenta con seis visitas guiadas y un cuentacuentos familiar.

Como viene siendo tradicional, a la iniciativa se unen las propuestas de la Catedral y el Alcázar de Segovia con una oferta de visitas guiadas muy especiales que combinan historia, arte y memoria, ofreciendo a los visitantes una experiencia cultural única durante los días más evocadores del otoño.

Programa de ‘Tiempo de Ánimas’

La programación se prolongará durante un mes. ‘Tiempo de Ánimas’ comenzará el domingo 26 de octubre con una propuesta para toda la familia: el cuentacuentos-taller Escalofríos de miedo que tendrá lugar a las 12.00 horas en la Puerta de Santiago, sede de la Colección de Títeres Francisco Peralta. El precio es de 3 euros (tarifa regular) y da acceso a la visita a la colección. Las entradas están ya a la venta en tickets.turismodesegovia.com.

El jueves 30 y viernes 31 de octubre a las 19.30 horas, se celebrará la visita guiada Segovia Oculta, un recorrido que desvela las historias poco conocidas de la ciudad, una historia paralela a la que podemos conocer a través de los libros de Historia; la de nobles y plebeyos, verdugos y presos, asesinos y víctimas. Un viaje por los rincones donde la historia oficial deja paso a la leyenda y a los relatos que han perdurado gracias a la tradición oral y documental. La entrada puede adquirirse por 14 euros también en la página web de Turismo de Segovia.

El viernes 31 de octubre a las 17.00 horas, tendrá lugar una de las propuestas de referencia de este ciclo, Difuntos y estrellas: el arte de la memoria. Esta visita propone un paseo entre sepulturas, esculturas y recuerdos en el cementerio El Santo Ángel de la Guarda. Guiado por Mercedes Sanz de Andrés, historiadora del arte, especialista en arte sacro e investigadora del patrimonio funerario. Su mirada experta y sensible nos invitará a contemplar el pasado desde el respeto y la curiosidad, en un encuentro entre arte, fe y legado. El precio de esta visita, ya a la venta en el portal web es de 15 euros.

Un fin de semana lleno de actividades en la provincia de Segovia

También el viernes 31 de octubre, el Alcázar de Segovia ofrece en varios pases (20.15, 20.30, 21.30 y 21.45 horas) la visita guiada Cómo se pasa la vida, cómo se llega la muerte. Este recorrido, que utiliza como hilo conductor en las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique, ofrecen una experiencia única que descubre, además, espacios y fondos museográficos poco conocidos del Alcázar. La compra de entradas puede hacerse en www.entradas.alcazardesegovia.com a un precio de 15 euros.

El sábado 1 de noviembre a las 19.00 horas, la protagonista será la visita guiada Segovia en Negro: crímenes, brujas y misterios, una experiencia para adentrarse en las historias más oscuras de la ciudad. Guiada por Carlos Álvaro, periodista, académico de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y autor de La Casa del Crimen, la ruta repasa crímenes, juicios y leyendas del antiguo Barrio de las Brujas y de la Cárcel Vieja. El precio es de 15 euros y las entradas pueden adquirirse en el portal de Turismo de Segovia.

¿Conoces los cuatro milagros de San Frutos?

El domingo 2 de noviembre, a las 10:30 horas, la Catedral de Segovia abrirá las puertas de la cripta de la Capilla de Santiago Apóstol, un espacio construido en 1589 por solicitud al Cabildo de los testamentarios de Francisco Gutiérrez de Cuéllar, comendador de la Orden de Santiago y del Consejo de Hacienda de Felipe II. Cuenta con dos dependencias: el osario y el panteón familiar. Su historia nos acerca a los fundadores, sus devociones, testamentos y al mundo simbólico y arquitectónico del siglo XVI. Un viaje en el tiempo de la mano de sus fundadores que une la capilla con este espacio funerario y la devoción al Apóstol Santiago. Las entradas, a 15 euros, están a la venta en tickets.turismodesegovia.com.

Finalmente, los días 5, 12, 19 y 26 de noviembre, a las 17:00 horas, se celebrará en la Catedral la visita Arte funerario en la Catedral de Segovia, también a cargo de Mercedes Sanz de Andrés. En esta visita, enmarcada en el programa de visitas guiadas especiales del 500 aniversario del templo, los participantes descubrirán la vida y la historia de quienes descansan en las capillas y sepulcros de la Catedral, uniendo arte, devoción y memoria en una propuesta de gran valor cultural. La tarifa general es de 6 euros y de 5 euros para segovianos. Las entradas pueden adquirirse en la Catedral.

 

Nuevos cortes de tráfico en un pueblo de Segovia

'Vilorio Sierte' habla gacería
Img/Carlos Subirats-Google Maps

Las obras que ejecuta la Junta de Castilla y León en la travesía de un pueblo de Segovia obligan a nuevos cortes de tráfico la próxima semana. Tal y como se ha informado desde el Gobierno autonómico, el lunes y el martes, 27 y 28 de octubre, se verá afectado el tráfico en la carretera CL-603 a su paso por Cantalejo, la cual ya ha estado cortada esta semana para fresar y extender la mezcla bituminosa.

Reparada la avería de agua en la rotonda del Espolón

Esta vez, las obras vienen motivadas por el recrecido de los pozos existentes en la calzada y la ejecución de la pintura entre los puntos kilométricos 52+030 y 52+500 de la carretera señalada. Según ha indicado la Junta, durante el desarrollo de los trabajos se establecerán desvíos alternativos «que estarán debidamente señalizados».

Las obras forman parte del Plan de Humanización de Travesías que ejecuta la Consejería de Movilidad y Transformación Digital que. En la provincia de Segovia, comprende actuaciones, además de en Cantalejo, en las travesías de Cabezuela, Fuentepelayo y Fuenterrebollo.

Otros trabajos en Cantalejo

En Cantalejo, además de mejorar el firme, se instalarán bandas de alerta, radares y se eliminarán semáforos en desuso. Se ampliarán aceras y se creará una vía de servicio en la zona industrial, favoreciendo una movilidad más segura y ordenada.

Un fin de semana lleno de actividades en la provincia de Segovia

Foto facilitada por la Diputación de Segovia para anunciar las actividades programadas para el último fin de semana de octubre

La provincia de Segovia encara el último fin de semana de octubre con una amplia agenda de actividades que recorrerán distintos puntos del territorio. Desde hoy y hasta el domingo, vecinos y visitantes podrán disfrutar de teatro, música, rutas en naturaleza, ferias gastronómicas y celebraciones tradicionales que consolidarán el atractivo de los pueblos segovianos durante el otoño.

¿Conoces los cuatro milagros de San Frutos?

Viernes de aprendizaje

La actividad comienza este viernes con una nueva sesión del programa medioambiental ‘Enreda en Verde’. Esta estará dedicada al manejo de aplicaciones y dispositivos para la progresión por la naturaleza. Será en el edificio VICAM, de 16:30 a 21:30 horas.

Por otro lado, el Real Sitio de San Ildefonso acogerá una nueva conferencia del ciclo ‘Historia del franquismo y el antifranquismo en tiempos de desmemoria’. Será desde las siete de la tarde, en el Salón Siglo XXI del Ayuntamiento. Mientras, en El Espinar se representará la obra ‘El pañuelo de la abuela’, dentro del programa ‘Lo aprendí de los abuelos’. A las 18:00 horas, en el Centro de Día de personas mayores.

En el nordeste de la provincia, Ayllón abrirá una nueva cita del programa Enclave Multicultural con la pieza teatral ‘Una rueda que da vueltas’. Será a las 20:30 horas, en el Museo Obispo Vellosillo. Por su parte, Cuéllar celebrará el Día de las Bibliotecas con una exposición de documentos históricos en la Biblioteca Cronista Herrera.

Las fiestas locales arrancarán también este viernes en Caballar. Comenzarán con la cena popular y verbena en honor a los Santos Mártires Valentín y Engracia. También en Escarabajosa de Cabezas, donde se iniciarán las celebraciones del Santo Cristo de la Columna.

Variedad para el sábado

El sábado, las opciones se multiplicarán. En Muñoveros, la jornada ‘Cuidar y envejecer en el pueblo: la fuerza de la comunidad rural’ ofrecerá, desde por la mañana, un programa de mesas redondas, comida popular y sobremesa comunitaria.

En la vertiente segoviana del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, el itinerario Revenga–Cruz de la Gallega permitirá disfrutar de una ruta guiada de 13 kilómetros. Mientras, el CENEAM prepara para el domingo el paseo literario ‘Palabras para la montaña’. Este estará guiado por el profesor Juan Antonio del Barrio.

Música, teatro y fiestas populares

El apartado musical incluirá la actuación de la Orquesta de Pulso y Púa Tres Olmas, en Gomezserracín el sábado a las 19:00 horas. Se llevará a cabo en la iglesia de Santa María Magdalena, dentro del ciclo Otoños con Pulso.

La compañía Saltatium Teatro ofrecerá el cuentacuentos infantil ‘Movilón Crusoe’ en la Biblioteca del Real Sitio de San Ildefonso, el sábado a las 12:00 horas.

El Teatro Juan Bravo acogerá ese mismo día la gala solidaria de La Esteva, denominado ‘Fiesta en Castilla en honor al abuelo’. Está programada para las 19:00 horas, a beneficio de Frater Segovia.

El teatro provincial se completará con las funciones de los Circuitos Escénicos y Aquí Teatro: ‘Un millón’, de Almuérdago Fuenterebollo, en Otero de Herreros a las 20:00 horas; ‘Trío de dos’, en Cantalejo; y ‘Los dos gemelos venecianos’, en Cuéllar.

Igualmente, el sábado, Valsaín volverá a reunir a centenares de participantes en el VI Cocido Solidario ‘Abel García’, desde la una de la tarde en el polideportivo. La música, exhibiciones y actividades irán a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer.

Las fiestas patronales continuarán en Caballar y Escarabajosa de Cabezas, con procesiones, orquestas y vermú popular durante el fin de semana. También habrá citas deportivas, como la decimotercera Carrera y Marcha Popular ‘Vereda del Eresma’, en Carbonero el Mayor, con salida el domingo a las 9:30 horas en la plaza de Abastos. En Ayllón y Carrascal del Río seguirá el desarrollo del programa Enclave Multicultural, con teatro y talleres creativos. En Nava de la Asunción, podrá visitarse la exposición pictórica de Miguel Ángel Maestro en la sala La Prote, abierta hasta el 4 de noviembre.

Este fin de semana acabará sus actividades el domingo. Bernuy de Porreros acogerá ‘Yo soy Cristóbal Colón‘, de La Alborada de Hontoria, a partir de las 19:30 horas.

Palazuelos y Torrecaballeros se unen en recuerdo de la pequeña Olivia

Recuerdo Olivia

El silencio volverá a recordar a Olivia. Segovia no la olvida. Los Ayuntamientos de Torrecaballeros y Palazuelos de Eresma han convocado el próximo miércoles 29 de octubre sendos actos de homenaje en recuerdo y memoria de la pequeña Olivia García. Tal y como ha explicado en un comunicado conjunto, en ellos se guardarán cinco minutos de silencio en su memoria y como muestra de apoyo a su familia.

El acto en Palazuelos de Eresma tendrá lugar a las 13:00 horas junto a las instalaciones de las Pistas de Pádel ‘Olivia García’, que llevan el nombre de la pequeña. Por su parte, en Torrecaballeros, como ya se llevara a cabo el año pasado, el acto se desarrollará a las 20:00 horas en el Complejo Deportivo Pirata Olivia junto a la escultura que recuerda a la niña.

De este modo, tanto Torrecaballeros como Palazuelos de Eresma, buscan recordar a la pequeña Olivia. Desde ambos ayuntamientos se invita a los vecinos de los dos municipios y de la provincia a participar en este acto, acompañar a la familia en este momento de recuerdo, y, si lo desean, traer sus propias flores, que se sumarán al ramo que los dos ayuntamientos depositarán junto a las placas en recuerdo de la pequeña.

“Estos actos están organizados, como años anteriores, en constante contacto y de común acuerdo con Eugenio, padre de la pequeña, y con el único objetivo de recordar a Olivia y
a todos aquellos niños y niñas que al igual que nuestra pequeña Pirata, han
perdido la vida por una sin razón”, expresan en el comunicado. “En estos actos, volveremos a alzar la voz de forma silenciosa para recordar a Olivia, y para decir con rotundidad y firmeza que hechos como los ocurridos hace tres años no pueden volverse a repetir jamás”,
concluyen.

Dos sitios ‘de cine’ en la provincia de Segovia

Palacio Real de Riofrío Img/Por Pelayo2 - Fotografía propia, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=465411

Segovia es una provincia ‘de cine’. Profesionales internacionales han descubierto el potencial audiovisual que tiene la provincia.

Los Ángeles de San Rafael y el Palacio Real de Riofrío han sido las dos últimas paradas del Fam Trip Castilla y León 2025. Se trata de una acción de promoción que da continuidad a los contactos establecidos los días 15 y 16 de octubre durante el Shooting Location Marketplace celebrado en Valladolid. Allí, la Segovia Film Commission participó en reuniones profesionales con productoras y localizadores nacionales e internacionales.

Viaja por Segovia sin levantarte del sofá: películas y series que han sido rodadas en la provincia

Tanto la Castilla y León Film Commission como la Segovia Film Commission forman parte de la Spain Film Commission, que es la red nacional que ofrece soporte e infraestructura al conjunto de oficinas territoriales dedicadas a facilitar los rodajes en España y a promover la colaboración entre instituciones y profesionales del sector audiovisual. En esta nueva cita, organizada por la comisión autonómica, los participantes -profesionales del sector audiovisual procedentes de distintos países- han conocido de primera mano algunos de los recursos que ofrece la provincia, tanto en el ámbito natural, como patrimonial y técnico.

El estudio de Los Ángeles de San Rafael, referencia en la región

La jornada en la provincia comenzó en el estudio de grabación de Los Ángeles de San Rafael. Este constituye un complejo con más de dos mil ochocientos metros cuadrados dedicados a la producción audiovisual, con platós interiores, zonas técnicas y amplias áreas de rodaje en exteriores. Los profesionales también recorrieron el entorno natural del complejo, caracterizado por su lago, puentes y su relieve montañoso y sus espacios verdes, que ofrecen una gran diversidad de escenarios para producciones de ficción, publicidad o televisión.

El Palacio Real de Riofrío: realeza y naturaleza

La visita concluyó en el Palacio Real de Riofrío. Se trata de un enclave de gran valor arquitectónico y paisajístico rodeado por más de seiscientas hectáreas de bosque, que ha despertado el interés de los participantes como localización para producciones de época o de gran formato.

Interior del estudio de Los Ángeles de San Rafael

El diputado de Turismo, Javier Figueredo, ha señalado que «la provincia de Segovia reúne unas condiciones excepcionales para la industria audiovisual, tanto por la variedad de escenarios naturales y patrimoniales como por la existencia de espacios técnicos de rodaje».

Así, la industria audiovisual se consolida como un motor de desarrollo económico y cultural, capaz de generar oportunidades a corto plazo y de impulsar, a largo plazo, un turismo vinculado a las películas y series rodadas en la provincia.

Publicidad

X