31.4 C
Segovia
martes, 5 agosto, 2025

«No venimos a ganar dinero»

movimiento vecinal en Segovia

Tras la sesión plenaria de esta jornada de viernes en el Ayuntamiento de Segovia, la Primera Teniente de alcalde ha asegurado, toda vez que el Partido Popular retirara la propuesta sobre la subida de sueldos de la Corporación, que la idea del PP con su propuesta era retribuir «esa dedicación especial y específica que requieren los miembros que participan en la Corporación municipal».

Rosalía serrano ha explicado que hay que tener en cuenta que «muchos abandonan otra dedicación» para trabajar y gestionar la política municipal. Así, ha añadido, «en mi caso, por ejemplo, como funcionaria, no cabe opción de parcialidad y es una dedicación al 100%». Por eso, cree necesario que se reconozca «esa gestión, ese nivel, ese fichaje de personas con una serie de responsabilidades previas que pueden aportar esa experiencia y ese bagaje a la gestión municipal».

La mayoría de los miembros, aunque se hubieran aprobado esas subidas, añade, «perderíamos dinero». En ese punto, ha suscrito las palabras del alcalde, José Mazarías, «no venimos aquí a ganar ni a enriquecernos ni nada por el estilo, la responsabilidad que supone el ejercicio de estas funciones es tan importante y la representatividad que se tiene de la ciudad que, simplemente, es reconocer ese esfuerzo, ese trabajo y esa gestión».

«Quiero evitar polémicas y ejercicios demagógicos sobre la subida de sueldo de los políticos», ha dicho también.

Por último, lo que quiere «dejar bien claro, es que nunca se han superado los límites establecidos por Ley, sino que se han quedado por debajo en la propuesta que se planteaba» inicialmente.

Además, quiere dejar patente a los segovianos «que no se estaba haciendo ninguna ilegalidad», la propuesta estaba dentro de lo que permite la normativa «y llevaban años sin actualizarse correspondientemente».

Noticias relacionadas.- El Presupuesto de Segovia 2023, a debate

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León lamenta el cierre de tres diarios

Una mujer leyendo el periódico

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León alerta sobre las consecuencias negativas para la pluralidad informativa y el derecho a la información que supone el cierre de tres periódicos gratuitos en Castilla y León. En el mes de julio dejó de publicarse Tribuna Universitaria en Salamanca y recientemente se ha conocido la decisión de la empresa editora de Gente en Burgos y Gente en León de cerrar dichas cabeceras.

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León lamenta estos cierres tanto por la pérdida de empleo de los profesionales que trabajaban en dichos medios de comunicación, como por el deterioro del ecosistema informativo local, ya que la desaparición de estos periódicos reduce la pluralidad y, por lo tanto, las opciones que tiene la ciudadanía de informarse sobre lo que sucede en su entorno más cercano. Esta situación también ha contado con el rechazo de las asociaciones de periodistas provinciales.

‘La robótica también es de chicas’, seleccionado para los premios SIMO

Miembros del equipo docente y directivo del CRA 'Los Llanos'

El trabajo ‘La robótica también es de chicas’ elaborado por el CRA ‘Los Llanos’, en Hontanares de Eresma, ha sido seleccionado entre las 35 experiencias innovadoras destacadas de toda España en SIMO Educación 2023, en la categoría ‘Mejor Experiencia en Escuela Rural’.

El equipo directivo del CRA ‘Los Llanos’, con la ayuda del equipo docente, ha conseguido implantar el ‘Proyecto de Robótica y Programación’ en todas las localidades del Centro Rural Agrupado (Valverde del Majano, Hontanares de Eresma y Abades) en la etapa de Educación Infantil y en la etapa de Educación Primaria, potenciando las habilidades del alumnado.

Chicas STEAM

En el marco de este proyecto se encuentra la experiencia seleccionada en SIMO Educación que se ha dirigido especialmente a estimular el potencial de las niñas en relación con áreas como la Ciencia, la Tecnología y la Matemática a través de la robótica para un mundo tecnológico y digital; fomentando el conocimiento de las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) mediante el uso de diferentes robots y softwares de programación.

La directora de Desarrollo de Negocio e Innovación de IFEMA, Lola González, ha comunicado esta semana a la directora del CRA ‘Los Llanos’, Paloma Iglesias, que el proyecto de robótica del centro ha sido seleccionado entre las experiencias docentes innovadoras de toda España y, por tanto, sus responsables participarán en el Salón Internacional junto a otros 34 centros españoles con iniciativas educativas seleccionadas.

Entre todas las seleccionadas, un jurado elegirá a 14 ganadoras, que recibirán un reconocimiento especial en la ceremonia de entrega de premios que se celebrará durante la feria.

SIMO Educación es el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa, que organiza IFEMA Madrid en colaboración con Educación 3.0, que en la edición de 2023 se celebrará del 14 al 16 de noviembre.

Santa María celebra su Ofrenda de los Cirios a la Virgen de la Soterraña

Ofrecimiento de Cirios Santa María la Real de Nieva

Como cada 7 de septiembre, la localidad de Santa María la Real de Nieva hizo valer su sello de Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial otorgada por la Diputación en 2014, celebrando su Ofrenda de los Cirios a la Virgen de la Soterraña. Entre los centenares de fieles que siguieron con devoción la fiesta, estuvo presente el presidente accidental de la institución provincial, José María Bravo, quien acompañó a la alcaldesa de la localidad, Pilar Ares, al resto de corporación, a los vecinos y a las ‘pedidoras’, protagonistas de la fiesta, en las distintas costumbres que componen la Ofrenda.

Desde las calles Segovia, Mayor, Miguel Ibáñez y Ochando hasta la iglesia, el entusiasmo y los cantos y coplas de los habitantes de Santa María la Real de Nieva prendieron de ilusión y agradecimiento cada uno de los cirios.

La Ofrenda de los Cirios de Santa María la Real de Nieva fue la primera celebración de la provincia en obtener, en junio de 2014, la declaración de Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial, con el objetivo contemplado en el artículo 2 de la convención de 2003 de la UNESCO para la salvaguarda del patrimonio cultural e inmaterial.

El concurso ‘Arte en la Naturaleza’ ya tiene ganadora

Entrega premios Arte en la Naturaleza fotos

La ganadora del concurso ‘Arte en la Naturaleza’ ya es veterana como seleccionada en este certamen. Ganó la primera edición del concurso, celebrada en 2020, fue merecedora del tercer galardón en la siguiente convocatoria y, ahora, en la cuarta edición, María Ángeles Yuste, ha ganado el primer premio del concurso ‘Arte en la Naturaleza’.

En la obra de Yuste, se puede ver a una de las artistas pictóricas comenzando a dar vida a su lienzo entre los azules de la propia obra y de su cubo de agua, los amarillos y marrones que ofrecen las luces y sombras sobre la paja, el verde de un arboleda en tercer plano o el significativo rosa de las sombrillas que alivian el calor de la, siempre asfixiante, jornada que se vive en Espirdo cada primer fin de semana de agosto.

María Ángeles Yuste recibió en la mañana de este viernes su premio en el Palacio Provincial en un acto encabezado por la vicepresidenta de la Diputación, Magdalena Rodríguez, y la alcaldesa de Espirdo y diputada nacional, María Cuesta.

El jurado lo han formado el concejal de Cultura del ayuntamiento de Segovia, Juan Carlos Monroy, el fotógrafo Esteban García y el ganador del segundo premio en 2022, Juan Enrique del Barrio.

Durante la entrega de los tres premios, en la que también ha estado presente el artista Christian Hugo Martín, coordinador de ‘Arte en la Naturaleza’, Magdalena Rodríguez no ha dudado en aplaudir el “buen ojo que han demostrado tener todos los participantes en general y las tres ganadoras en particular, para encontrar los detalles que hacen de cada nueva edición una cita especial”. En este sentido, la vicepresidenta de la institución provincial y titular del Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible destacaba la nitidez en las tonalidades y los colores de la instantánea ganadora de los 300 euros del primer premio; la estructura y el mensaje del montaje merecedor del segundo reconocimiento, dotado de 200 euros; y la aparente sencillez y calidez de la tercera fotografía, premiada con 150 euros.

Finalmente, Magdalena Rodríguez ha querido recordar la importancia que tienen eventos como ‘Arte en la Naturaleza’ a la hora de reconocer el valor y la dureza que tiene el trabajo en el campo y también de ofrecer diferentes puntos de vista sobre las oportunidades que brinda el medio rural.

El Presupuesto de Segovia 2023, a debate en Pleno

Presupuesto de Segovia 2023
Img/Pleno del Ayuntamiento de Segovia

El Presupuesto de Segovia 2023 fue uno de los temas de debate en el Pleno celebrado este viernes, 8 de septiembre, en el Ayuntamiento.

El debate ha surgido a raíz de la moción del PSOE en la que instaba al gobierno municipal del PP a que presentara sin mayor dilación el presupuesto que ha de regir la gestión municipal durante 2023.

Y, a partir de ahí, han llegado las críticas cruzadas entre los grupos políticos, especialmente, entre el Partido Popular y el Partido Socialista.

El concejal socialista, Jesús García Zamora, ha iniciado su intervención diciendo que la moción era una propuesta «con carácter constructivo, propositivo y positivo, en aras a tratar de evitar que el equipo de gobierno municipal se equivoque porque pensamos que es una equivocación no presentar presupuesto en este ejercicio 2023 y dejar todo para el ejercicio 2024″.

Presupuesto de Segovia 2023

Por ello, ha continuado, «tienen la mano tendida para negociar un presupuesto que recoja la necesidades de los segovianos».

Las respuestas del resto de grupos no se han hecho esperar. La portavoz de Ciudadanos, Noemí Otero, ha achacado la responsabilidad de no tener presupuesto a PSOE y PP «a partes iguales», ya que el primero ha gobernado durante la primera mitad del año y el segundo lo hace actualmente «y aquí se viene a trabajar», ha dicho, desde el primer momento. Otero, además, ha remarcado que la anterior alcaldesa, la socialista Clara Martín, «pasará a la historia como única alcaldesa que no ha sacado ni un solo presupuesto durante su mandato».

Por su parte, el portavoz de Podemos, ha asegurado vivir «un dejavu». Así, «el PSOE exige al PP, lo mismo que el PP exigía al PSOE». Guillermo San Juan ha concluido diciendo que «al final ni unos ni otros, y la que sale perdiendo es la ciudad de Segovia». «Nos encontramos ante una nueva guerra PP-PSOE», ha sentenciado.

IU no ha intervenido en este punto, y la portavoz de VOX, Esther Núñez, ha indicado que «habrá que estudiar unos futuros presupuestos con calma».

Y así ha llegado el turno de intervención del PP. La popular Rosalía Serrano ha acusado de falta de previsión al PSOE, también ha dicho que le parece «sorprendente y cínico» que los socialistas presenten esta moción en septiembre teniendo en cuenta que el «presupuesto es el plan económico y financiero anual» y que el PSOE «ha estado gobernando durante casi medio año y en esos meses no ha aprobado presupuesto para la ciudad».

Presupuesto de Segovia 2023En esa línea, el alcalde de Segovia, José Mazarías, ha reclamado a los concejales socialistas «no nos echen en cara lo que ustedes deberían haber hecho». Mazarías ha llegado a la conclusión de que «lo que estamos viviendo ahora es su falta de trabajo», en alusión al PSOE.

Por último, ha pedido a todos un «esfuerzo para participar en los presupuestos de 2024».

La moción del PSOE ha sido rechazada.

Fiesta de la Vendimia en un pueblo de Segovia

Fiesta de la Vendimia
Fiesta de la Vendimia en Valtiendas 2023 Img/Luana Fischer-Dop Valtiendas

La Denominación de Origen Valtiendas, en el valle del Duratón en Segovia, celebra el 16 de septiembre la XV edición de la Fiesta de la Vendimia en la Plaza San Isidro de Valtiendas.

Será una jornada repleta de actividades donde no faltará la degustación de vinos de la zona, la pisada popular de uvas, la visita a los viñedos y la gastronomía.

La apertura de la Caravana de Alimentos de Segovia, a las 11.30 horas, dará el pistoletazo de salida a la Fiesta de la Vendimia de Valtiendas. Los asistentes tendrán la oportunidad de degustar y de comprar productos artesanos perteneciente a este marchamo de calidad durante todo el día.

Representantes institucionales de la Diputación de Segovia, Alimentos de Segovia y de las alcaldías municipales de la DOP Valtiendas apadrinarán el evento e inaugurarán oficialmente la jornada, acompañados de los tres invitados de este año: el periodista Javier Pérez Andrés, el presidente de la Unión de las Asociaciones Españolas de Sumilleres Pablo Martín, y el presidente de la Asociación de Sumilleres de Segovia, Paco Plaza.

Después, comenzarán las actividades en torno al vino. Gracias a la compra de una copa conmemorativa con un precio simbólico de 6 euros, será posible degustar libremente los vinos de la DOP Valtiendas, mientras se charla con sus creadores, y al ritmo del dúo musical TOCA2.

Pisado de uvas

A las 13.00 h se realizará el pisado a pie de las uvas, para obtener el primero most de la cosecha 2023. A continuación, y antes de la comida popular, se sortearán las cestas con productos de Alimentos de Segovia.

Por la tarde, a las 18.00 h, están previstas dos actividades para las que es necesario apuntarse previamente en la propia plaza. Paco Plaza y los sumilleres de ASUSEGO dirigirán una cata comentada de cinco vinos de distintas añadas y bodegas.

Fiesta de la Vendimia
Img/Luana Fischer-Dop Valtiendas

Además, habrá una visita al viñedo en autobús, donde viticultores de la DOP Valtiendas explicarán las características diferenciadoras de esta región vitivinícola, se probarán uvas y dos vinos amparados.

La XV Fiesta de la Vendimia de Valtiendas continuará con las actuaciones de la Charanga Cubalibre y Dj Set con Kaleko Music Sessions en colaboración con Fiester@s de Sacramenia.

Desde el Consejo Regulador de la DOP Valtiendas esperan mejorar las cifras de asistencia del año pasado, cuando acudieron unas 1500 personas.

 

Atrapado un camionero en la cabina de su vehículo

Atrapado un camionero
Img/112 Castilla y León

Se ha quedado atrapado un camionero en la cabina de su vehículo tras sufrir un accidente en la autovía A-1, en Honrubia de la Cuesta.

El accidente ha tenido lugar esta madrugada. Se recibió una llamada en el Centro de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León que avisó de un accidente vial que se produjo en el kilómetro 133 de la autovía A-1 en sentido Burgos, en el término municipal de Honrubia de la Cuesta (Segovia). Se trataba de un camión que había volcado, y a consecuencia de ello su ocupante resultó herido y permanecía, además, atrapado en el interior de la cabina.

La sala de operaciones del 1-1-2 dió aviso de este incidente a la Guardia Civil (Tráfico) de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a los Bomberos de Aranda de Duero. Asimismo, se informó a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una Unidad Medicalizada de Emergencias al lugar.

Una vez allí, los servicios de emergencia atendieron al herido, un varón de 65 años que fue posteriormente trasladado en UVI móvil al hospital de Aranda de Duero (Burgos).

Segovia aprueba ayudas para el inicio de curso

Con la abstención del PP, el Ayuntamiento de Segovia aprueba ayudas para el inicio de curso gracias a la moción presentada por Podemos.

El Partido Popular ha argumentado su voto de abstención en la falta de un criterio exhaustivo para establecer la cantidad de 80.000 euros propuesta por Podemos y, además, se ha comprometido a realizar un estudio sobre el perfil de familias a las que dirigir una línea de ayudas que el consistorio segoviano pondría en marcha el curso siguiente, 2024-2025. Así lo ha explicado el propio alcalde, José Mazarías.

Por su parte, el portavoz de Podemos, Guillermo San Juan, que ha presentado la propuesta, ha explicado que la línea de ayudas, fijada en 80.000 euros en la moción, «es una cantidad base y tendrá un doble impacto, por un lado, sobre las familias que tienen que hacer frente al inicio del curso escolar y, por otro lado, porque va a suponer una inyección directa en la economía local dado que la adquisición del material escolar se haría en establecimientos segovianos».

San Juan ha señalado que el gasto medio por alumno en Segovia para iniciar el curso se cifra en 400 euros, por lo que apuesta por una línea de ayudas municipales de 80.000 euros, a razón de 100 euros por alumno, para llegar a cerca de mil estudiantes segovianos y 350 familias de la capital. La moción ha sido adelante, con la abstención del Partido Popular.

 

 

 

Nueva edición del concurso de dibujo “Segovia ciudad europea”

Cartel Concurso Dibujo 2024

El Ayuntamiento de la capital, a través del centro Europe Direct Segovia, vuelve a lanzar una nueva convocatoria del concurso de dibujo “Segovia ciudad europea”, una iniciativa que comenzó su andadura en el año 2018, con el objetivo de transmitir las prioridades y los valores recogidos en la agenda europea como el Pacto Verde, la digitalización o la promoción del modo de vida europeo.

Los participantes podrán a través de sus dibujos promover la paz, la dignidad humana, la libertad, la democracia o la igualdad, así como reflejar en ellos qué harían para ser más respetuosos con el medio ambiente o para reducir la contaminación, o mostrar aspectos relacionados con la ciberseguridad, la inteligencia artificial o la transformación digital, entre otras cosas.

Se tendrán en cuenta criterios de originalidad, creatividad, imaginación y temática para seleccionar los 14 dibujos que mejor representen esos valores y que luego servirán para ilustrar el calendario “Segovia ciudad europea” del año 2024, que se repartirá gratuitamente por toda la ciudad.

El concurso está dirigido a niños y niñas y jóvenes de entre 3 y 17 años y podrán presentar sus trabajos bien de manera individual o a través del centro educativo, quien podrá enviar un máximo de 10 dibujos por cada una de las tres categorías que se han establecido.

Los dibujos se podrán presentar hasta el 27 de octubre en el centro Europe Direct Segovia, ubicado en el área de Comercio e Industria, en la calle Andrés Reguera Antón, nº3.

Los trabajos se expondrán en la página web del centro Europe Direct Segovia, (www.europedirectsegovia.com) y en la del Ayuntamiento de Segovia (www.segovia.es).

Publicidad

X