12.2 C
Segovia
viernes, 25 julio, 2025

I Feria de Cerveza Artesana en el Real Sitio de San Ildefonso

El próximo 16 de septiembre el Real Sitio de San Ildefonso acogerá la primera edición de la Feria de Cerveza Artesana.

Degustaciones de diferentes tipos de cerveza, música, rifa, actividades infantiles y food trucks se darán cita en un evento programado por la Asociación Foro Local y el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso.

En el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, tuvo lugar el acto de presentación del cartel y la programación de la I Feria de Cerveza Artesana. El Alcalde, Samuel Alonso Llorente acompañado del Concejal Antonio Martín Madrugan y miembros de la Asociación de Foro Local, Isabel Cuesta e Irma Zelaya, han presentado la programación de esta primera edición organizada por la Asociación Foro Local y el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y en colaboración con Alimentos de Segovia y la Diputación Provincial de Segovia, y que se desarrollará el próximo sábado 16 de septiembre en la Plaza de los Dolores de la localidad.

Las actividades arrancarán a las 12,00 horas, con la apertura de la feria en la que habrá cata de las mejores cervezas artesanales, se podrá degustar comida ofrecida por food trucks instalados en la Plaza de los Dolores, acompañado de música con la Charanga Jarra & Pedal a partir de las 13,30 horas. Por la tarde, a partir de las 17,30 horas habrá actividades de pintacaras para los más pequeños. Para finalizar con la actuación de Bemba Deejay & The Kaimans a partir de las 19,00 horas y hasta las 22,00 horas.

El Alcalde del Real Sitio agradece la importante labor cultural que la Asociación Foro Local realiza desde hace más de dos décadas en el municipio y espera que, poco a poco, el Real Sitio de San Ildefonso se convierta en un lugar de referencia que reúna a los mejores productores de cerveza artesana del panorama nacional, entre los que se encuentra la cerveza local Cerveza La Granja de Goose que, desde el año 2013, llevan produciendo cerveza artesanal de calidad y que se han convertido en grandes embajadores de nuestro municipio.

Por su parte, la Asociación Foro Local, explica que afrontan la organización de esta primera edición con mucha ilusión e invita a vecinos y visitantes a acercarse a la Plaza de los Dolores donde podrán degustar diferentes tipos de cervezas artesanas procedentes de Segovia y Salamanca: Cerveza Octavo Arte, 90 Varas, Vamos a Beer, Melopea, Ursak, La Bestia, Veer y Cerveza La Granja de Goose.

Descubre la Senda del Mirador del Bosque de Riofrío

La Senda del Mirador
Img/Patrimonio Nacional-Web

Con una superficie de 640 hectáreas, el Bosque de Riofrío es un espacio natural de extraordinario valor ecológico, en el que se puede recorrer la Senda del Mirador, con acceso libre y gratuito en el horario de apertura del Palacio Real de Riofrío.

El Bosque de Riofrío está situado a 9 kilómetros de Segovia y a 15 de San Ildefonso, término municipal al que pertenece, aunque se encuentra ubicado entre las localidades de Madrona, Hontoria, Revenga, Navas de Riofrío y La Losa, en la provincia de Segovia.

El entorno constituye una «importante reserva ecológica y biológica en los cuatro ecosistemas que lo representan», explica Patrimonio Nacional. Entre ellas, destaca los ejemplares de encinar, sabinar, rebollar y fresneda. Con éstas, además, conviven quejigos y arces de Montpelier, y en los sotos, sauces y chopos. En cuanto a las especies arbustivas, las predominantes son las retamas, los tomillos, los romeros y los cantuesos.

La fauna también es muy rica en la zona. Además de las especies emblemáticas como el buitre leonado y el buitre negro, se han detectado mas de 50 especies de aves. En cuanto a los mamíferos, ciervos y gamos corretean por el entorno, y también se pueden ver tejones, zorros, ginetas, comadrejas.

La Senda del Mirador
Img/Patrimonio Nacional-Web

En total, Patrimonio Nacional contabiliza 102 especies catalogadas, 42 protegidas, 8 en peligro y 52 no amenazadas.

El Palacio de Riofrío

El Palacio de Riofrío fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931, lo cual incluye también el bosque.

La Senda del Mirador
Img/Patrimonio Nacional-Web

«Los terrenos de Riofrío pertenecían a principios del siglo XVIII al Marqués de Paredes y fueron arrendados por  Felipe V como coto de caza. En 1751 y siendo ya reina viuda, Isabel de Farnesio los adquirió con el objetivo de levantar el actual Palacio», relata Patrimonio Nacional en su página web.

Posteriormente, continúa, «la Reina incrementó la extensión de la finca mediante la adquisición de terrenos colindantes a base de compras y permutas. Otras incorporaciones se llevaron a cabo durante los reinados de Carlos IV e Isabel II, resultando un bosque que no fue afectado por las ventas de propiedades del Real Patrimonio en el siglo XIX».

En cuanto a figuras de protección, el Bosque de Riofrío está dentro del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la cuenca del río Riofrío y está incluido en la RED NATURA 2000 con el título de “Lugar de interés comunitario“ (LIC). Está situado dentro de la zona de especial protección de aves (ZEPA) “Valles del Voltoya y el Zorita“ y zona de especial conservación (ZEC).

«El Plan de Protección Medioambiental del Bosque de Riofrío permite compatibilizar la conservación de este singular espacio con el uso público, siendo accesible una zona de aproximadamente 5 hectáreas adyacente al Palacio como áreas de recreo debidamente delimitadas, con mirador, cartelería, bancos y mesas», resalta. 

La Senda del Mirador

El recorrido de la Senda del Mirador está especialmente diseñado como complemento a la visita del Palacio Real de Riofrío. Además, señala Patrimonio Nacional, es muy asequible para todas las edades, también para el público infantil. Se encuentra debidamente señalizada y no requiere servicio de acompañamiento.

La ruta es un recorrido circular, de baja dificultad, que comienza en el Mirador de la fachada norte del Palacio, en una zona recreativa, provista de zonas de sombra, mesas de picnic y papeleras.

Desde este punto la senda se dirige, en dirección noroeste, hasta la fuente del pocillo, junto a la Casa Forestal. Cruzando la carretera se puede contemplar un antiguo huerto que se ha reacondicionado plantado cerezos; para llegar a la Fuente del Rey, donde comienza otro área recreativa. Continuando en dirección sur se llega a la carretera asfaltada, para girar al Norte, divisando los murallones del Palacio y, bordeándolo, acceder al punto de inicio.

Img/Patrimonio Nacional-Web

Es una ruta sencilla, pero muy interesante, que permite contemplar paisajes muy singulares en torno al Palacio de Riofrío como la sierra de la Mujer Muerta, el encinar y el soto del río Riofrío, así como los murallones y los edificios que constituían el conjunto palaciego.

Luis Moro crea la imagen de la XII Carrera Popular y Marcha Solidaria Caja Rural

Luis Moro ha sido el creador de la imagen de la XII Carrera Popular y Marcha Solidaria Caja Rural contra el cáncer. El artista segoviano más internacional, no sólo tiene un fuerte vínculo con Segovia y La Granja, sino que le une un estrecho lazo con el atletismo.

…Quienes frecuentaban las pistas de atletismo de Segovia en los años ochenta recordarán un par de murales que realizó el pintor segoviano para un concurso de pintura mural, allá por el 82. Ese premio que obtuvo en su infancia le dio alas para seguir pintando y entrenarse en esa carrera de fondo en la que sigue ahora, a caballo entre dos continentes.

Explicación de la imagen

…Es esa carrera de caballos que representa esta obra el símbolo de esfuerzo y constancia en la que nos hemos forjado a través del deporte, teniendo la belleza que nace de nuestra tierra, Segovia y la Granja de San Ildefonso, como elemento inspirador. Aún se pueden contemplar en el CNV esa serie de acuarelas.

Luis Moro

“Quiero compartir también como referencia de mi vínculo con el atletismo, (que practiqué durante años y después lo hicieron mis hermanos pequeños, Rodrigo y Javier Moro) el cartel y la medalla que realicé del Campeonato del Mundo de Atletismo Junior en Italia 2004. La información se encuentra en este artículo de El País, de nuestro querido Aurelio Martín, en su memoria:”.

» … La medalla que ha diseñado el artista segoviano Luis Moro para las carreras individuales masculinas de los Campeonatos del Mundo de Atletismo Junior hay que observarla en el movimiento de las dos caras, donde el deportista corre por un lado y, por otro, se aprecia un detalle microscópico entre una estratificación geológica y un tejido celular. Y es que el significado complejo emerge en la continua superposición de las dos imágenes: el atleta en su prestación de forma a la energía, que es común a la frenética actividad del más pequeño organismo y al modo de rotación planetaria. Las pruebas, que se celebrarán en Grosseto (Italia)…»

Anticipo de 10 millones de euros a los ayuntamientos

La Diputación de Segovia renueva un trimestre más su compromiso con los ayuntamientos de la provincia, haciendo un esfuerzo en sus operaciones de Tesorería para anticipar cerca de 10 millones de euros de la recaudación de tributos a las entidades locales, según se ha aprobado en la Junta de Gobierno.

Se trata, por tanto, del tercer anticipo del año, equivalente al 22,50% de la recaudación de sus tributos para el ejercicio 2023, ascendiendo la cantidad exacta entregada a cuenta a los 9.992.586,56 euros.

La institución provincial ha mantenido este sistema de pago aprobado por el Pleno de la Corporación el 23 de marzo de 2017, para favorecer la gestión diaria de los ayuntamientos y que, así, puedan hacer frente a sus compromisos económicos para procurar los mejores servicios para sus vecinos.

Noche histórica para las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad celebrará el sábado 16 septiembre la sexta edición de LA NOCHE DEL PATRIMONIO. LA NIT DEL PATRIMONI. A NOITE DO PATRIMONIO. Según el presidente del Grupo y alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, “es una cita histórica que coincide con la celebración del 30 aniversario de la creación del Grupo y con la Presidencia de España del Consejo de la Unión Europea”.

Coincidiendo con el 30 aniversario de la creación del Grupo y con la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. En esta cita histórica, las 15 ciudades presentan un amplio programa de actividades, con la apertura extraordinaria de monumentos o museos y actividades gratuitas para todos los públicos. Además, se exhibirán de forma simultánea los espectáculos de los 15 coreógrafos invitados, en el marco del Festival Escena Patrimonio, con 7 estrenos absolutos.

Cientos de espacios históricos de las 15 ciudades abrirán en horario extraordinario, como catedrales, palacios, museos o yacimientos arqueológicos; también se ofrecerán multitud de visitas guiadas y espectáculos al aire libre, dentro de una oferta cultural única y gratuita, que incluye 300 actividades para todos los públicos.

La sexta edición del Festival de Danza Escena Patrimonio exhibirá las 15 piezas de los coreógrafos invitados, con 7 estrenos absolutos. Un evento internacional que cuenta con el apoyo oficial de UNESCO y con la colaboración de asociaciones de Patrimonio Mundial de Cuba, México y Perú.

Un evento único

El Ministerio de Cultura y Deporte patrocina un evento único en Europa, que también cuenta con Paradores como socio estratégico, con un programa de eventos en los alojamientos de la red.

También se ofrecen multitud de visitas guiadas a los cascos históricos o enclaves arqueológicos, junto con experiencias vinculadas al disfrute del patrimonio, con cientos de espectáculos en las plazas, calles y espacios patrimoniales, además de conciertos de corales y grupos instrumentales de música antigua; conferencias, exposiciones, recitales, visitas teatralizadas o talleres de recreación histórica y de artesanía, dentro de un amplio y variado abanico con más de 300 propuestas para todos los públicos y de carácter gratuito, que también incluye actividades específicas para público infantil.

Segovia

En Segovia, abrirán con horario extraordinario, el Alcázar de Segovia, el adarve de la muralla (Puerta de San Andrés), el Centro Didáctico de la Judería y la Casa Museo de Antonio Machado.

Desde las 20,00 horas y hasta la madrugada, se abrirán al público de forma gratuita espacios patrimoniales y culturales, lo que permitirá disfrutar de museos, palacios, iglesias, ayuntamientos y edificios representativos, fuera de su horario habitual, en un programa que impulsa la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, cuyo presidente es el alcalde de Segovia, José Mazarías.

Programación

Toda la programación se puede consultar en la web: www.lanochedelpatrimonio.com

Las representaciones creadas especialmente para los espacios patrimoniales de las 15 ciudades serán retransmitidas en streaming a través de la misma página web.

Arranca la campaña de vacunación de la gripe y la Covid-19

Vacunación contra el covid-19 en el Polideportivo Eladio Jiménez de Ciudad Rodrigo(Salamanca)

La Comisión de Salud Pública, que integra al Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, aprobó este martes la campaña de vacunación frente a la gripe y la Covid-19, que dará comienzo la última semana de este mes de septiembre.

Fechas de arranque

La Comisión de Salud Pública aprobó la actualización del documento de ‘Recomendaciones de vacunación frente a gripe y Covid-19 en la temporada 2023-2024 en España’. En el nuevo documento, se aclaró que la campaña dará comienzo en las distintas comunidades autónomas a partir de la última semana de septiembre y durante el mes de octubre.

Población diana

Se han incluido el personal de “establecimientos sanitarios”, así como los trabajadores en farmacias. Asimismo, la ponencia de vacunas recordó las recomendaciones aprobadas en julio para la utilización del monoclonal ‘Nirsevimab’ frente a virus respiratorio sincitial (VRS) para la temporada 2023-2024.

De hecho, se insta a inmunizar a los bebés a la mayor brevedad, a ser posible en el mes de octubre, y a establecer medidas de seguimiento del impacto de este virus.

Datos covid-19

En cuanto a la incidencia de la Covid-19, la Comisión de Salud Pública informó que en las últimas semanas se detectó un ligero aumento, que se está estabilizando. La tasa ronda los 130 casos por cada 100.000 habitantes en Atención Primaria. Además, se sitúa en tres casos por 100.000 habitantes los que requieren hospitalización.

OCU pide «Fuerza mayor» para la cancelación de viajes a Marrakech

Young woman with suitcase in the departure hall at airport. Travel concept.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha actualizado en su página web una recomendación, no vinculante, con consejos prácticos para aquellas personas que tengan un viaje o vuelo programado a la región afectada por el terremoto del pasado 8 de septiembre que ha dejado desolada la región de Marrakech.

Recomendaciones del Ministerio

El Ministerio en cuestión se ha limitado a recomendar a los viajeros españoles que tengan previsto viajar a Marruecos en los próximos días que se mantengan en todo momento informados sobre la situación en el lugar de destino de su viaje, siguiendo recomendaciones de las autoridades locales en cuanto a sus desplazamientos y medidas de protección.

En caso de tener programado un viaje a la zona de Marrakech, la recomendación es consultar con la compañía aérea si el vuelo se ha visto afectado y valorar la posibilidad de aplazar el viaje.

Circustancia extraordinaria de fuerza mayor

Para la OCU, valorar la posibilidad de aplazar el viaje no es suficiente, sin afirmar de forma clara que la situación actual constituye una circunstancia extraordinaria de fuerza mayor que debe permitir a los usuarios cancelar los viajes contratados sin hacer frente a las penalizaciones que figuran en los contratos. El Ministerio olvida señalar que la situación de esa región no se somete a la voluntad de las partes y es externa al contrato, características determinantes de la fuerza mayor.

Para OCU el miedo insuperable de muchos usuarios y el hecho de que tanto los propios hoteles u otros servicios como los organizadores de excursiones están cancelando de oficio, según indican sus socios, es una razón más que suficiente para cancelar por razón de fuerza mayor las reservas efectuadas. No se trata de una cancelación voluntaria, sino una decisión motivada por la incertidumbre sobre las consecuencias personales y económicas que puede tener ahora mismo viajar a esa región de Marruecos.

OCU pide al Ministerio que revise su recomendación, la misma tenga carácter vinculante y considere la situación actual como causa de fuerza mayor e inste, con los mecanismos legales a su alcance a las aerolíneas que permitan a los usuarios cancelar los viajes contratados sin hacer frente a las penalizaciones de los contratos.

Recomendaciones de OCU

De no producirse esta circunstancia, OCU considera que se está produciendo un perjuicio grave a los consumidores que se ven obligados a asumir las consecuencias económicas de una situación de la que no son responsables. 

En este sentido, OCU recomienda a todos aquellos consumidores que se ven obligados a cancelar un viaje de ocio a esta zona, que indiquen claramente que la cancelación se debe a circunstancias de fuerza mayor y guarden toda la documentación donde se recojan la negativa a proceder a la cancelación y los gastos ocasionados para en el futuro y a la vista de la evolución de los acontecimientos poder reclamar judicialmente si es necesario la devolución de estas cantidades.

 

CCOO advierte de errores en el concurso de traslados de Sacyl

enfermeras de Segovia se van a Madrid

CCOO denuncia que la Gerencia Regional de Salud ha mantenido en el concurso de traslados extraordinario de Sacyl, convocado en agosto, los mismos errores que en la convocatoria del concurso abierto y permanente anual del pasado mes de marzo.

En un comunicado de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Castilla y León recogido por Ical, se recuerda que marzo ya se detectaron los errores en el listado de plazas vacantes y se puso en conocimiento tanto de la Gerencia Regional.

El principal error, según sostiene el sindicato, se produce al ofertar como vacantes plazas que están realmente ocupadas por un titular, “lo que puede dar lugar a recursos que paralicen y retrasen tanto la resolución y adjudicación de este concurso extraordinario como la del concurso abierto y permanente de 2023”.

Para CCOO, la actitud de Sacyl “sólo demuestra la desidia y prepotencia de una consejería que actúa con la impunidad que le proporciona ser Administración, sin preocuparse ni de la transparencia que prometió el consejero, ni del funcionamiento de la institución que se supone que dirige, ni del bienestar y condiciones de sus trabajadores, lo que a la larga se traduce en un mayor descontento de la población a la que se supone que esta consejería debe atender”.

A la venta el centro de formación de la N-VI

A la venta el centro de formación
Img/Idealista-Web

Se encuentra a la venta el centro de formación situado en el municipio segoviano de El Espinar, en el kilómetro 66 de la Nacional VI.

Sobre una parcela de 6.915 metros cuadrados, tiene una superficie construida de 4.325m2.

Este edificio se encuentra dentro del complejo de Formación y Movilidad mecánica de El Espinar. «Está excelentemente comunicado por carretera (atraviesa la N-VI, la N-603, la AP-6 y la AP-61 de San Rafael a Segovia) y por ferrocarril, cuenta con una estación y tres apeaderos en la línea Madrid-Segovia», detalla la oferta.

Su ubicación es «estratégica por encontrase a tan solo 69 Km de Madrid con una población de 6.499. 000 personas y por proximidad y buena comunicación poder dar servicio a las capitales de provincia de Segovia, Salamanca, VaIIadoIid, ÁviIa y Zamora», añade.

Está a la venta por 2.000.000 de euros.

Centro de Formación

El Centro de Formación está preparado «para el desarrollo de cualquier actividad de cursos, formación, seminarios, conferencias, presentaciones, foros.. . dispone de una variedad de Aulas para satisfacer cualquier necesidad tanto por su polivalencia como por el equipamiento de las Aulas, Salas de Reuniones, Aulas Taller, Aulas Tecnológicas».

«Dispone de dos áreas muy específicas que complementan a las aulas y le diferencian de los demás Centros, que son el Aula Taller», subraya la oferta de Idealista.

Aula Taller

El Aula Taller tiene unas dimensiones de 2.000 metros cuadrados y dispone de vestuarios con capacidad para 100 personas. Todas sus zonas están climatizadas y disponen de «conexiones a internet y tomas de corriente para diferentes dispositivos», se puede ver en la oferta de Idealista.

Detalles

Salón de actos para 140 personas.
Zona para expositores y demostraciones: 2.000m2.
Aulas para formación y reuniones desde 45m2 hasta 120m2.
Opción a Pistas de prácticas y viales: 6.000m2.

Otras noticias.- Dos nuevas depuradoras en pueblos de Segovia

 

Vecinos de Nueva Segovia denuncian abandono tras el paso de DANA

alerta amarilla por tormentas en Segovia
Img/Segoviaudaz

El grupo municipal de IU en el Ayuntamiento de Segovia ha registrado una serie de preguntas para interesarse por la situación de las familias que viven en el nº 30 de la Plaza Valle Inclán, en el barrio de Nueva Segovia. Las viviendas de este inmueble sufrieron daños y filtraciones por las lluvias de la última DANA, y los inquilinos, según ha comunicado Izquierda Unida, han denunciado desatención y abandono por parte de la Junta de Castilla y León, administración que acomete desde agosto obras de reparación y renovación de cubiertas y aislamientos en el edificio.

Daños en Nueva Segovia

Tras las tormentas, y debido a las carencias de impermeabilización, los pisos de este inmueble se inundaron. Una semana después de las precipitaciones, los techos siguen goteando, con algunos desprendimientos de escayolas, y estas viviendas, señalan las personas afectadas, se han vuelto inhabitables, ya que también se han visto dañadas las instalaciones eléctricas.

Según los vecinos, personal de la Junta de Castilla y León acudió a inspeccionar los daños producidos, pero, en lugar de dar garantías de reparaciones en el interior e indemnizaciones por los destrozos, los inquilinos (en situación de vulnerabilidad) han quedado desamparados y desatendidos.

El vecindario apunta que el perjuicio y los daños que están sufriendo se deben a las obras contratadas por la propia Junta, y que por lo tanto la responsabilidad recae sobre dicha administración y la empresa que está acometiendo los trabajos de reparación. Lejos de ofrecer una solución, se está generando así un enorme perjuicio a estas familias.

Por todo ello, el grupo municipal de IU ha preguntado al equipo de Gobierno si el Ayuntamiento es consciente de esta situación y, si es así, qué actuaciones se han llevado a cabo para atender a los vecinos afectados. IU también quiere saber si el Ayuntamiento se ha puesto en contacto con la Junta de Castilla y León para interesarse por esta problemática.

Publicidad

X