23.2 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

Tres noches, tres estilos: Vuelve el Ciclo de Jazz, Blues, Soul y otras Músicas

Esta primavera, el Teatro Juan Bravo de la Diputación volverá a celebrar el Ciclo de Jazz, Blues, Soul y otras Músicas, que este año traerá a Segovia las actuaciones de Dulzaro, La Perra Blanco y De Vacas.

De este modo, folclore desde un punto de vista contemporáneo, rockabilly y armonías vocales se apoderarán así del escenario provincial, desde este viernes, 2 de mayo, hasta el domingo, día 4.

El precio de entrada será de 12 euros por concierto, aunque para los menores de 25 años se rebajará a los 8 euros.

Programación del Ciclo de Jazz, Blues, Soul y otras Músicas

Dulzaro

El primer protagonista del Ciclo, Dulzaro, tomará el escenario a partir de las 20:00 horas de este viernes.

Dulzaro se ha hecho un hueco importante en la industria creando una identidad sonora única. Ésta fusiona sintetizadores e instrumentos electrónicos con otros propios de la tradición castellano leonesa, como cucharas, panderetas, panderos cuadrados y hasta botellas de anís.

Dos restaurantes pet friendly en Segovia

Con la ‘Jota de la Luna’ o la ‘Jota del Moreno’, el artista vallisoletano ha conseguido acercar el patrimonio tradicional a los jóvenes, renovando jotas o fandangos para liberar al folclore de prejuicios.

La Perra Blanco

Por lo que respecta a La Perra Blanco, el grupo liderado por Alba Blanco, que presentó el año pasado su último disco, ‘Get it out’, ha conseguido devolver los sonidos americanos de los cincuenta a los escenarios españoles.

Entre dos conciertos en tierras holandesas, La Perra Blanco aterrizará a las 20:00 horas del sábado 3 de mayo en el Teatro Juan Bravo para dar a conocer a los segovianos los temas que forman parte de ‘Get it out’, ‘Won’t you come on’, ‘Bop & Shake’ y ‘La Perra Blanco’, los cuatro trabajos discográficos que componen la trayectoria del grupo desde 2016.

De Vacas

El ciclo finalizará el domingo 4, también a las 20:00 horas, con el regreso al Juan Bravo del grupo De Vacas.

Después de pasar por Segovia en 2023, las voces de las gallegas se presentarán en el Teatro para versionar en esta ocasión, siempre desde su peculiar estilo, a divas como Celine Dion, Mariah Carey o Whitney Houston. Con toda seguridad, los espectadores que adquieran su entrada, volverán a divertirse y disfrutar de sus ocurrencias musicales, siempre perfectamente armonizadas a nivel vocal.

Dónde comer el mejor cochinillo de Segovia mientras cargas tu coche eléctrico

Cargar coche eléctrico

Cada vez son más los conductores que buscan dónde cargar su coche eléctrico, pero no siempre es fácil hacerlo en ciudades históricas como Segovia. Por eso, la opción de comer los platos más típicos de la capital del Acueducto, como el cochinillo segoviano, mientras cargas el coche, está acaparando las búsquedas en internet de los usuarios.

Cargar el coche eléctrico en Zibá José María Eventos

La alternativa más cómoda para ello, con aparcamiento fácil, y cómodo, es Zibá José María Eventos, un complejo que, desde su apertura, hace año y medio, ha trabajado en el desarrollo sostenible (ODS) entre los que se encuentra el relativo a las Ciudades y Comunidades Sostenibles. Para proceder a su recarga no es necesario registrarse y puede ser abonado directamente, con tarjeta en su propio TPV.

El taller de vino y velas que no puedes perderte este viernes en Segovia

Para ello, cuentan con dos unidades de carga de vehículos eléctricos totalmente operativas en el aparcamiento. Las dos unidades cuentan con un conector tipo 2 para una velocidad de de carga máxima de 22KW (32 A). El precio es de 0,45 €/kWh. 

El punto de carga permanece operativo en horario de apertura de Zibá José María Eventos.

S de Sostenibilidad

Zibá José María Eventos cuenta con distintivo de calidad «S de Sostenibilidad» otorgado por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), que está directamente relacionado con la implementación en las empresas de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). De ehcho, Zibá fue el primer establecimiento hostelero de Segovia en recibir esta acreditación y también de los primeros en Castilla y León en el ámbito de la restauración.

Para lograr esta certificación, el departamento de calidad de Zibá ha necesitado desarrollar un Plan de Sostenibilidad con el objeto de evaluar la actividad y los procesos de Zibá, para así priorizar los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), así como determinar una serie de indicadores asociados a dichos ODS que permitan evaluarlos.

8 nuevos bomberos en Segovia

El antiguo salón de Plenos del Ayuntamiento de Segovia ha acogido esta mañana la toma de posesión de su plaza de ocho bomberos adscritos al Servicio de Extinción de Incendios.

Se trata de Pablo Martín Herreno, Miguel Rodríguez Gutiérrez, Daniel Jiménez Caballero, Hernán García Mayoral, Roberto Andrés Sánchez, Miguel Sebastián Postigo, Lucas Olalquiaga Martínez y Sergio del Pozo Marinas.

Todos ellos tuvieron que superar el correspondiente proceso selectivo mediante oposición libre puesto en marcha por el Ayuntamiento dentro de la Oferta Pública de Empleo de 2023 y 2024.

Aviso por tormentas en Segovia

El alcalde de la ciudad, José Mazarías, les ha felicitado por su esfuerzo y dedicación durante las pruebas de acceso y los ha animado a «seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y prestar un servicio público y esencial con las mayores garantías». Al mismo tiempo ha destacado «el buen hacer de un servicio municipal que va mucho más allá de la extinción de incendios».

Además, tal y como han explicado desde el consistorio municipal, con estos nuevos nombramientos no sólo se refuerza la estructura municipal en la búsqueda de la eficiencia en la administración local, sino también el propio Cuerpo de Bomberos de Segovia.

Aviso por tormentas en Segovia

Segovia sigue en alerta
Img/Freepik

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para hoy el aviso amarillo en Segovia por tormentas e intensas lluvias que podrían dejar acumulaciones de 15 litros en una hora y de 40 litros en 12. Además, advierte que las tormentas pueden estar acompañadas de granizo y fuertes rachas de viento.

El aviso ha dado comienzo a las 9:00 horas de este viernes, 2 de mayo, y finalizará a las 22:00 horas del mismo día.

Aviso por tormentas en Castilla y León

También están en alerta las zonas de meseta de las provincias de Burgos y Ávila. De hecho, en lo que va de jornada, las precipitaciones se están dejando notar con intensidad en esta última provincia. En el Puerto del Pico se acumulaban hasta las 7:00 horas 24,6 litros; en Muñotello, 16,4 litros; en Cebreros 15 litros y en la capital 13,8 litros.

Un pueblo de Segovia de 18 habitantes y dos cuevas rupestres

Temperaturas en Castilla y León

Las temperaturas máximas experimentarán un ligero descenso y se moverán entre los 20 grados de Valladolid y los 16 de Ávila. En Zamora, Burgos y Palencia se alcanzarán los 19 grados, mientras que Salamanca, Segovia y Soria se quedarán en 18, uno más que León.

Segovia y Madrid unidos por el 2 de mayo

Segovia y Madrid unidos por el 2 de mayo
Img/Ministrillo-Wikipedia

Segovia y Madrid unidos por el 2 de mayo, una jornada en la que el Alcázar de Segovia acoge el tradicional homenaje a los artllleros Daoiz y Velarde.

Además, no son pocos los madrileños que aprovechan esta jornada festiva en la Comunidad de Madrid para visitar Segovia.

El 2 de mayo de 1808 tuvo lugar en Madrid el levantamiento popular contra la ocupación francesa.

Segovia y Madrid unidos por el 2 de mayo
Img/Ministrillo-Wikipedia

Y, aunque el Alcázar de Segovia no fue escenario directo de la batalla del 2 de mayo, sí está relacionado por su papel como símbolo militar y nacional. En el siglo XIX, la fortaleza segoviana fue sede del Colegio de Artillería, una de las instituciones militares más prestigiosas de la época. Además, jugó un papel importante en la Guerra de Independencia.

Los oficiales del cuerpo de artillería, Luis Daoiz y Pedro Velarde, se convirtieron en héroes de ese Levantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid.

Pedro Velarde estudió y se formó como oficial de artillería en este colegio, ubicado dentro del Alcázar de Segovia al que, posteriormente, se incorporó también Luis Daoiz.

Cada año, el 2 de mayo, el Alcázar de Segovia acoge un acto militar conmemorativo en honor a los capitanes Daoiz y Velarde. Con ellos, se mantiene viva la tradición y el espíritu de sacrificio del cuerpo de artillería.

Fotografía de portada de Ministrillo – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia

Fotografía interior de Ministrillo – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia 


Un homenaje a la trayectoria de Juan Jesús Herranz Yubero

El pasado día 22 de abril cumplió la edad de pase a retirado el Comisario Principal y hasta la fecha Subdirector General de la Inspección y Servicios de la Secretaría de Estado de Seguridad, Juan Jesús Herranz Yubero.

Este segoviano, nacido en Escalona del Prado en 1960, ha desempeñado diferentes cargos dentro de la Policía. El más cercano el que desempeño como Comisario Provincial de Policía de Segovia desde el 2011 al 2018. Si bien en su dilatada carrera profesional desempeño los cargos de Jefe Superior se Policía de Asturias, Secretario General de la División de Formación, el ya mencionado de Jefe de la Comisaría de Segovia y de la Comisaría Local de Talavera de la Reina entre otros.

Es Doctor en Derecho por la universidad de Salamanca. Cómo homenaje de despedida se celebró una comida de hermandad entre los que asistieron diferentes autoridades, mandos policiales y compañeros que trabajaron a lo largo de su dilatada carrera profesional.

Por la desescalada digital escolar

nuevo servicio de atención al alumno
Img/Freepik

La evolución que experimentan los sistemas educativos suele tener momentos donde se producen puntos de inflexión. Sin embargo, nunca antes en la historia habíamos vivido un momento en el que la introducción de una metodología nueva provocara un paso atrás tan significativo como el que se produce con la implantación de pantallas individuales en las aulas.

Significativo, además, que el Estado español siga reproduciendo un proceso hiperdigitalizador de las aulas, cuando países pioneros, como Suecia, ya iniciaron la desescalada digital escolar atendiendo a las alertas científicas de sus instituciones médicas y sociedades científicas, como el Instituto Karolinska y la Asociación de Pediatría Sueca. Advertencias de los efectos negativos ya conocidos de la introducción precoz y el tiempo de pantallas, en la salud mental y física, y en los procesos de aprendizaje y desarrollo.

En palabras de Javier Zarzuela, compañero de “Escuela saludable” y miembro del comité de personas expertas del Ministerio de Juventud e Infancia, “el uso del ordenador disminuye la compresión lectora, la comunicación verbal, la capacidad de concentración, la atención y la memorización”. ¿No vamos a la escuela a desarrollar estás habilidades?

La Asociación Española de Pediatría (AEP), a través de la doctora María Salmerón, declara que “en la actualidad ya nadie duda de que los medios digitales afectan a la salud a todos los niveles, y a cualquier edad”. La AEP lo reconoce como un problema de “salud pública” y presenta sus límites de exposición: ningún uso de pantallas de 0 a 6 años, menos de 1h al día de 7 a 12 y menos de 2h de 13 a 16, en ambos casos incluidos el tiempo escolar y de deberes.  ¿Por qué la escuela no atiende a estos límites para salvaguardar y fomentar la salud de nuestras hijas e hijos?

Afortunadamente, en este cambio de paradigma, algunas comunidades autónomas ya anunciaron sus primeros pasos de desescalada digital en las aulas, como Madrid y Murcia, o, en el caso de Cataluña, abrieron el debate. En paralelo, cada vez son más los centros educativos que reducen al mínimo imprescindible el uso de pantallas individuales tanto en primaria como en secundaria.

El gobierno de Castilla y León parece no saber que la cesión de competencias de educación y sanidad implican, de forma ineludible, la cesión de la obligación de velar por el correcto cumplimiento de los derechos del alumnado. Tampoco puede obviar que la salud prima por encima de adaptaciones metodológicas no necesarias para impartir los currículums educativos.

Instamos a que la administración de Castilla y León atienda a los tiempos de exposición a pantallas establecidos por la AEP, y, en caso contrario que explique qué es exactamente lo que les impide defender el derecho a la salud de niñas y niños de esta comunidad.

Pablo Marinero. Campaña Escuela Saludable. Ecologistas en Acción.

El taller de vino y velas que no puedes perderte este viernes en Segovia

Un brindis en Segovia para celebrar el Día de la Madre o si, simplemente, quieres celebrar la vida, te proponemos un planazo. The Olphactory y Graffwine organizan una experiencia única para disfrutar con mamá, o con quien quieras si la madre eres tú. En cualquier caso, esta experiencia está abierta a todas aquellas personas que quieran despertar sus sentidos, sean madres o no.

Agenda esta fecha en tu calendario diseñar tu propia vela (ahora más que nunca, y prevenir apagones) mientras degustas el verdejo más artístico de la provincia.

Experiencia para regalar, para regalarte o para compartir

Siempre hay algo que celebrar y este es un plan para festejar ese momento tan especial que estás viviendo.

Primero, crearás tu propio difusor de 50 ml y una vela perfumada de 65g, entre aromas que te harán cerrar los ojos y sonreír.

Después, copa en mano, te invitamos a una cata guiada.

Un vino joven, fresco y con carácter, nacido en la tierra de Castilla, que se explicará con calma, sin prisas, como se cuentan las cosas importantes.

Te hablaran de sus notas, de su proceso, de por qué huele a lo que huele y sabe a lo que sabe.

Al final, un brindis para culminar una experiencia que hay que vivir para poder explicarla.

Últimas plazas, por grupos y con horario

La experiencia tendrá lugar el 2 de mayo, desde las 16:00 h hasta las 21:30 horas, en turnos de 35 minutos y en grupos reducidos de hasta ocho personas.
Puedes venir con tu madre, con tu hija, con tu amiga, con tu pareja o contigo mismo.
Es preciso reservar plaza en la tienda. El precio de la experiencia es de 20 euros por persona.

más info y reservas: 676841822


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Un pueblo de Segovia de 18 habitantes y dos cuevas rupestres

pueblo de Segovia de 18 habitantes
Img/Malopez 21-Wikipedia

Este pueblo de Segovia de 18 habitantes tiene, entre otras curiosidades, dos cuevas rupestres de la Edad del Bronce.

Las Cuevas del Jaspe y del Tocino en Segovia son dos cuevas rupestres de la Edad del Bronce que se encuentran en un pueblo segoviano a 40 kilómetros de la capital del Acueducto.

Con apenas 20 habitantes, Arevalillo de Cega cuenta con este curioso patrimonio que, incluso, recomienda la Guía Repsol. Así, expone, «cuenta la leyenda que la del Tocino recibe este nombre porque, a principios del siglo XIX, su población escondió en ella piezas de tocino» cuando sufrió la invasión de los franceses.

También detalla que «las grutas son amplias y en su interior hay estalactitas y estalagmitas».

En cuanto a la del Jaspe, según describe la Federación de Castilla y León de Espeleología (Fedespeleocyl) «se trata de un enrejado de galerías ajustadas a la fracturación del terreno». Su «eje principal lo traza el arroyo que sume por la boca de entrada y conduce al sifón terminal a -16 m de desnivel», detalla.

Además, Segovia Turismo cuenta que en su interior hay «grandes cámaras, estalagmitas y estalactitas, en la que aparecieron restos de cerámica campaniforme del Calcolítico, conservadas en el Museo Provincial de Segovia».

De esta manera, Arevalillo de Cega cuenta con un parque geológico, con restos del Cretácico Superior, cuevas y rutas por el río Cega, el más largo de la provincia de Segovia.

Además, en esta localidad de la provincia de Segovia, destaca la iglesia de San Mamés que todavía conserva el ábside románico, siendo el resto del edificio del siglo XVIII. También manteine la fragua rehabilitada y el potro de herrar.

Fotografía de portada de Arevalillo de Cega

Autor: Malopez 21 – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia


Dos restaurantes pet friendly en Segovia

restaurantes pet friendly en Segovia
Img/Freepik

Dos restaurantes pet friendly en Segovia suman, además, el reconocimiento de la Guía Repsol con sendos ‘Soletes’.

En total, en Castilla y León son 35 los establecimientos gastronómicos con ‘Soletes’ que , además, permiten la entrada de mascotas.

Los nuevos locales con este reconocimiento, dentro de los 278 de España, son en Ávila: ‘La Bodeguilla del Cuco’, en Arenas de San Pedro; ‘Café Cienfuegos’, en Piedralaves, y ‘Venta de San Isidro’, ‘Nuestra Señora de Sonsoles’ y ‘La Maladicha’, en la capital. Además, en la provincia burgalesa se incorporan ‘La Trapera’, en Pradoluengo; ‘Asador de Eufrasio’, en Lerma; ‘La Pícara’, en Aranda de Duero, y ‘El Bosque Encantado’ y ‘La Boca del Lobo’, en Burgos.

También reciben los ‘Soletes’ en León, ‘Aitalas’, en Cubillas de Rueda, y ‘Taberna 1270’, ‘El Gallo’ y ‘Ferecor’, en la capital; en Palencia: ‘Don Crep’ y ‘Carpanta’, en la ciudad; en Salamanca, ‘La Tulipa’, ‘Kaeru’, ‘Dale Café’ y ‘Caledonia Coffee’, en la capital del Tormes;  en Soria, ‘Entrerrobles’, en Valdeavellano de Tera; ‘El Cobijo de Muriel’, en Muriel de la Fuente, y ‘Urban Enjoy’ y ‘La Isla’, en Soria.

En Valladolid ‘Murmullo Café&Copas’, ‘Zasca Valladolid’, ‘Pide por esa boquita’, ‘Vayco’ y ‘Eh Voilà!’, en la ciudad, y en Zamora, ‘La Buena Vibra’, ‘Coctelería Varone’, ‘La Bodeguilla Rock’ y ‘La Herrería’, en la capital zamorana.

En Segovia

Finalmente, completan la lista dos restaurantes en la provincia de Segovia, uno en la capital y otro en una conocida villa de la provincia.

Por un lado, en la ciudad de Segovia, el establecimiento ‘Yum’. Y, por otro, en Riaza, ‘La Vereda’, en Riaza.


Publicidad

X