19.9 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

La Junta recurrirá la sentencia sobre Navacerrada

Junta recurrirá la sentencia sobre Navacerrada
Img/Ical

Tras hacerla pública ayer, la Junta recurrirá la sentencia sobre Navacerrada del Tribunal Superior de Justicia que obliga al Gobierno regional a desmantelar la estación de esquí.

El recurso ha sido anunciado este viernes por la Junta que  interpondrá un recurso de casación contra una sentencia «extensa y que hay que estudiar», ha recalcado el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González.

No obstante, sí ha adelantado «que la Junta de Castilla y León va a recurrir esa sentencia en casación ante el Tribunal Supremo. Primero, porque creemos que es indispensable la defensa de la idiosincrasia autonómica», indicó.

“En este caso, estamos hablando de unas pistas de esquí y son las únicas en España que se ven afectadas por esta impugnación por parte del Estado. No entendemos por qué», señaló González. «Toda la protección medioambiental que tiene esa zona se ha conseguido estando en funcionamiento y vigentes las pistas de esquí», añadió. Por lo que, insistió el consejero de la Presidencia, «no se entiende por qué se dice que hay esa afectación especial en estas pistas».

«Continuos ataques del Estado»

Asimismo, el consejero de Presidencia de Castilla y León lamentó los «continuos ataques del Estado», de los que, «no podemos estar pendientes», añadió. Luis Miguel González considera que con esos ataques !lo único que buscan, bajo una excusa medioambiental, es que no tengamos futuro como comunidad autónoma en los sectores que nos interesan».

«Se ha generado un ámbito empresarial que condiciona la economía de toda esa zona de Segovia, que vamos a defender hasta donde podamos porque creemos que es justo y necesario«, concluyó.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Ciudadanos pide un columpio adaptado para Nuestra Señora de la Esperanza

La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia, Noemí Otero, formuló un ruego en el último pleno municipal ordinario para que, desde la institución municipal, como integrante del Consejo Escolar del Centro de Educación Especial Nuestra Señora de la Esperanza, se inste a la Delegación Provincial de Educación de Segovia y a la Junta de Castilla y León, si fuera necesario, a la compra y montaje de un columpio adaptado para el patio del centro a la mayor brevedad posible.

Según ha explicado la edil liberal, “se trata de un centro de educación especial que, a día de hoy, carece de columpios adaptados en sus espacios de ocio y consideramos más que necesario atender esta demanda del centro”.

Además, la portavoz de Ciudadanos ha señalado que con fecha 17 de octubre de 2023 “registramos una serie de propuestas emanadas de las necesidades y peticiones que recibimos por parte de este centro y, por el momento, no se nos ha dado respuesta a ese escrito”.

El Ayuntamiento, dentro de su ámbito de competencia, debe procurar que las necesidades de todos los centros educativos de la ciudad estén cubiertas. Pero si esas peticiones de mejora corresponden a otras administraciones, también debe dirigirse a quien corresponda, insistir y vigilar que se cumpla con ello”, ha incidido Otero.

Segovia conmemora el día contra el cáncer este domingo

Hace un año la iniciativa ‘Todos Contra el Cáncer’ promovida por la Asociación Española Contra el Cáncer fue declarada Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP) hasta 2024. Esta iniciativa tiene como meta principal elevar la tasa de supervivencia al 70% para el año 2030.

Para ello, la Asociación está concentrando todos sus esfuerzos en concienciar y movilizar a la sociedad española sobre la importancia de sumar los recursos y las capacidades de todos en torno a un gran programa de acción contra esta enfermedad, que incremente los recursos disponibles para la prevención, investigación y tratamiento del cáncer.

Y para compartirlo con toda la sociedad, pone en marcha “Brazaletes de esperanza”, una iniciativa que pretende poner el foco de atención en los mensajes que lanzará la Asociación coincidiendo con la celebración del Día Mundial contra el Cáncer. Teniendo en cuenta que ese fin de semana las miradas estarán en otro sitio: en el deporte y las competiciones deportivas de esa jornada.

Dentro del marco de esta iniciativa, la Asociación se ha propuesto canalizar la rivalidad entre deportes, equipos y aficiones hacia algo que toda la sociedad desea alcanzar: la supervivencia al cáncer, a través de un símbolo de unidad en la lucha contra el cáncer y en concreto para concienciar a la sociedad acerca de alcanzar la tasa de supervivencia al 70% para el año 2030.

Para ello, el próximo domingo, 4 de febrero, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, todos los jugadores de los equipos de la Liga EA Sports y la Liga Hypermotion, la Liga Endesa y la Liga Plenitude Asobal, que se unan a esta iniciativa saltarán al campo luciendo un símbolo de apoyo. En este caso, se tratará de una cinta verde en lugar de la negra que habitualmente los jugadores lucen en señal de duelo por diferentes causas. El objetivo es cambiar el símbolo del luto por el de la esperanza y la supervivencia. De esta manera, se pretende positivizar uno de los símbolos que más acompaña la enfermedad.

El crespón verde se convertirá por tanto durante la jornada en un distintivo en nombre de las vidas que se salvarán si se consigue alcanzar el 70%, se convertirá en un “símbolo de esperanza”.

A esta iniciativa se han sumado la mayoría de los equipos segovianos, encabezados por Viveros Herol BM Nava y Gimnastica Segovia

Visitas didácticas de la Real Academia De Historia y Arte de San Quirce

El Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Educación y Juventud, y la Real Academia De Historia y Arte de San Quirce han puesto en marcha un programa de visitas didácticas a la sede de la Academia, destinado a alumnos de 1º de Bachillerato de los centros educativos de Segovia.

El concejal de Educación y Juventud, Sergio Calleja, ha destacado que desde la concejalía se quiere poner de manifiesto la importancia de aprender fuera del aula y en un contexto real. “Vivimos en una ciudad privilegiada para que adolescentes y jóvenes puedan aprender fuera del aula descubriendo lugares llenos de arte, de historia y de saber. Y visitar la Academia de Historia y Arte de San Quirce es una oportunidad única”.

Durante las visitas – guiadas por los académicos – el alumnado podrá conocer la sede de la Academia ubicada en la antigua iglesia de San Quirce, qué es una Academia de Historia, qué era la Universidad Popular de Segovia, o qué supone para la ciudad contar con una academia de estas características; además, podrán visitar la torre y hablar y compartir inquietudes y curiosidades con los académicos de San Quirce.

Los primeros pasos de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce comenzaron con un grupo de maestros y profesores inquietos que decidieron reunirse para cambiar impresiones sobre asuntos relacionados con el Arte, la Historia y la Poesía y debatir sobre nuevos descubrimientos, lo que culminó con la creación, el 21 de noviembre de 1919, de un Centro de Estudios que nació para la historia local con la denominación de Universidad Popular Segoviana.

Según el acta fundacional, la Universidad Popular se creó para «promover la difusión de la cultura, ayudar al pueblo segoviano, alumbrarle nuevos caminos, elevarle espiritual y culturalmente mediante clases, cursos nocturnos para trabajadores, conferencias, biblioteca, excursiones, publicaciones, exposiciones de arte, veladas literarias…».

Después de algunos años sin una sede fija, en 1927 surge la oportunidad de adquirir la ex–iglesia románica de San Quirce. En 1955 fue acordada la transformación de la Universidad Popular en Academia de Historia y Arte de San Quirce.

Las visitas se llevarán a cabo los viernes, desde el 9 de febrero, en dos diferentes turnos. Un primer turno a las 12:00 horas y otro a las 13:00 horas, teniendo una duración de en torno a una hora. Para realizar la reserva de la visita, los centros educativos podrán escribir al correo electrónico educacion@segovia.es.

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia homenajea a los jubilados en 2023

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia ha celebrado el tradicional acto de homenaje y despedida a los trabajadores y trabajadoras que a lo largo del pasado año alcanzaron la edad de jubilación y finalizaron su carrera profesional.

El delegado territorial de la Junta, José Luis Sanz Merino, y el gerente de Asistencia Sanitaria, Luis José Gómez de Montes, han trasladado su reconocimiento y agradecimiento a estos profesionales que han finalizado su trayectoria laboral.

En total, 62 trabajadores y trabajadoras de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia se han jubilado durante el año 2023. De ellos, 26 pertenecientes a Atención Primaria (12 médicos, 9 profesionales del área de Enfermería y 5 trabajadores del área de Gestión), 35 a Atención Hospitalaria (5 médicos, 18 profesionales del área de Enfermería y 12 personas pertenecientes al área de Gestión) además de un funcionario de la división de Asistencia Sanitaria e Inspección.

En su intervención ante los trabajadores jubilados, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, José Luis Sanz Merino, les ha dedicado palabras de cariño y elogio al esfuerzo y sacrificio de tantos años entregados al servicio público y a proteger y cuidar la salud de los ciudadanos.

Por su parte, el gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, Luís José Gómez de Montes, se ha dirigido a los trabajadores para mostrarles su reconocimiento a la labor desarrollada y a la dedicación al servicio a los demás que han demostrado a lo largo de toda su vida profesional.

A continuación Mª Josefina Martín Santos, en representación de las personas jubiladas, ha querido despedirse con palabras de cariño resaltando la importancia de todos los profesionales, aunque haciendo un guiño a los profesionales no sanitarios, cuyo trabajo se desarrolla de manera menos visible pero no menos importante.

Tras las intervenciones se ha hecho entrega a los jubilados del tradicional detalle de despedida, consistente en un reloj.

Tarjeta Senior

Por tercer año consecutivo, y dentro del desarrollo del proyecto Cuidando a quien Cuida del Plan Persona, se ha entregado a cada uno de los jubilados una tarjeta con la que se les identifica como jubilados de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia.

Esta medida, desarrollada también en otros Hospitales de la región desde hace tiempo, pretende dar solución al sentimiento de tristeza que experimentan algunos profesionales cuando, una vez jubilados, vuelven al hospital o a sus centros de Atención Primara y no conocen a mucha gente ni les reconocen.

Un nuevo ‘sold out’ en el Teatro Juan Bravo

PASE GRÁFICO DEL ESTRENO TEATRAL "EL TRAJE" EN EL TEATRO PALACIO VALDÉS

Después de que la semana pasada el Teatro Juan Bravo de la Diputación se llenase para recibir a Carmelo Gómez protagonizando ‘Las guerras de nuestros antepasados’, el espacio cultural más importante de la provincia vuelve a colgar el cartel de ‘aforo completo’ para recibir mañana sábado, 3 de febrero, a partir de las 20:30 horas, a uno de los actores televisivos y cinematográficos más queridos de los últimos años, Javier Gutiérrez.

Quien fuera el Sátur de ‘Águila roja’ o el Marco Montes de ‘Campeones’, subirá al escenario del Juan Bravo acompañado de Luis Bermejo para, con ‘El traje’, hacer reír al público segoviano y alertarlo, al mismo tiempo, sobre el peligro del consumismo, utilizando para ello buenas dosis de humor negro.

Escrita y dirigida por Juan Cavestany, ‘El traje’ sitúa al espectador en el primer día de rebajas de unos grandes almacenes, después de que las aglomeraciones de clientes, ansiosos por comprar, hayan provocado un accidente que un vigilante de seguridad cree haber visto con total certeza y del que cree conocer también al culpable. Así, al vigilante no le queda más remedio que interrogar a su culpable, quien, buscando comprar un traje, terminará enfrentándose a un pulso intelectual y físico lleno de tensión, crudeza, suspense y humor delirante, ante el que no le importará demostrar un instinto de supervivencia voraz.

El montaje pretende, según su creador, advertir en tono de “comedia realista y atroz sobre cómo la voracidad del sistema nos convierte en depredadores y cómo el deseo de lo material pervierte la naturaleza humana más esencial”. La corrupción, la soledad y la sociedad actual son abordadas y cuestionadas sobre las tablas en una coproducción de Vanía y Producciones Off, que, en los últimos tiempos, han traído hasta el Teatro Juan Bravo obras como ‘Principiantes’, también protagonizada por Javier Gutiérrez, o ‘Animales de compañía’, que fue estrenada en Segovia a nivel nacional el pasado mes de octubre.

El Ayuntamiento se reúne con vecinos del barrio de Santa Eulalia

Representantes del equipo de gobierno se han reunido con varios vecinos del barrio de Santa Eulalia para escuchar sus aportaciones y demandas.

Los vecinos han puesto sobre la mesa lo que consideran los principales problemas del barrio, especialmente de convivencia en determinadas zonas, y han hecho mención a las necesidades en materia de limpieza y seguridad, entre otras.

En esta reunión estaban presentes la concejala de Servicios Sociales, Azucena Suárez, el concejal de Barrios y Sostenibilidad Ambiental, Gabriel Cobos, la concejala de Seguridad, Raquel Alonso y el Mayor de la Policía Local, Vicente Sanz Plaza, cuyos departamentos estudiarán las posibles soluciones a estas reivindicaciones vecinales.

Este encuentro se enmarca dentro de la línea de reuniones que el equipo de gobierno mantiene de manera constante con diferentes asociaciones y colectivos con el fin de escucharlos, conocer sus demandas y establecer líneas de trabajo para mejorar, entre todos, la ciudad

La influencer que habla de Segovia

influencer que habla de Segovia
Img/Freepik

Es la primera entrevista conjunta de esta influencer que habla de Segovia, con su marido, y recuerda que aquí se dijeron su primer ‘te quiero’.

Pablo Castellano recuerda con María Pombo que su primer ‘te quiero’ se lo escribió en una servilleta, aquí, en Segovia. Y se pregunta, «¿dónde está esa servilleta?». «Guardada por ahí», responde María Pombo.

Además, cuentan que su primer viaje fue también a Segovia. «Fuimos a tomar un buen cordero«, apunta Pablo Castellano. Mientras que María Pombo reconoce que «ni siquiera me gusta». No obstante, añade con una sonrisa, «es que hacía cosas por amor».

Su pueblo favorito está en Segovia

Lo cierto es que la influencer y su marido están muy vinculados a la provincia de Segovia.

De hecho, tienen aquí «su pueblo favorito» en el que la familia se reúne «para compartir los momentos que tanto les gustan».

Así lo explicaba recientemente, en uno de los capítulos de la serie sobre su propia vida, protagonizada por la influencer, que suma más de tres millones de seguidores en Instagram.

Besos robados, sus primeras sensaciones al ver a su primer hijo, su primera noche como padres, su primera discusión… son algunos de los temas de los que habla abiertamente la pareja en la entrevista de Harper’s Bazaar que puedes ver completa en este enlace.

2,7 millones de euros para la mejora de caminos y desagües

La Junta de Castilla y León ha aprobado, en Consejo de Gobierno, el gasto de 2.651.513 euros para obras de infraestructura rural en la concentración parcelaria de Santo Tomé del Puerto y Sigueruelo, en la provincia de Segovia.

Dicha cuantía se destinará a mejorar la red de caminos y desagües, entronques de caminos, obras de fábrica y actuaciones de restauración del medio natural (muros y abrevaderos) en dicha concentración parcelaria que alcanza una superficie de 2.360 hectáreas y beneficiará a 1.120 propietarios de fincas.

Este presupuesto base de licitación se distribuirá en dos anualidades (2024 y 2025) y será cofinanciado con Fondos FEDER

Estas obras supondrán un avance más en el compromiso de legislatura de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de realizar obras de infraestructura rural en zonas de concentración parcelaria en 150.000 hectáreas, de las que ya se están desarrollando en 61.026 hectáreas (el 40,7 %)

Arte y cultura japonesa en Segovia

arte y cultura japonesa en Segovia
Img/Ical

Con el título ‘Japón. Una historia de amor y guerra’, el Torreón de Lozoya muestra arte y cultura japonesa en Segovia del siglo XIX.

La muestra expone un centenar de piezas sobre la sociedad, el amor y la guerra en el país del sol naciente.

arte y cultura japonesa en Segovia
Img/Ical

Vida, amor y guerra en Japón

La sociedad está representada por el estilo artístico denominado Ukiyo-e, basado en las estampas en xilografía coloreada. Así, mezcla amor, el teatro, la guerra, las leyendas y mitos y, sobre todo, el tema femenino «omnipresente en la sociedad japonesa», recalca la comisaria de la exposición, Rosa Perales.

     – La influencer que habla de Segovia

Al mismo tiempo, se encuentran los elementos del divertimento de la cultura japonesa, pudiéndose contemplar elementos del Teatro Noh y del Teatro Kabuki, “representaciones en las que se mezclan el drama y lo cómico”.

La colección termina con una serie que tiene que ver con el autoerotismo. Desde el punto de vista artístico, está acompañada de elementos de artes decorativas, «que formaban parte de esa exquisita, misteriosa y delicada cultura».

Kimonos y pelucas de geishas, entre otros objetos expuestos

Los visitantes podrán contemplar kimonos, trajes de samurai, pelucas de geishas y objetos y detalles de la vida cotidiana, además de observar la simbología y parámetros como la armonía, el equilibrio y la belleza “representativa de la sociedad nipona”.

La exposición está abierta hasta el 28 de abril

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X