23.4 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Desvío por obras en esta travesía de Segovia este 14 de mayo

Desvío por obras

Con motivo de los trabajos en la travesía de Mozoncillo, este 14 de mayo se establece un desvío por obras para poder acceder.

Debido a la ejecución de fresado del firme existente y la reposición de la capa de mezcla bituminosa en la travesía de Mozoncillo, es preciso cortar al tráfico un tramo.

Por ello, para poder ejecutar adecuadamente las actuaciones se efectuará un desvío provisional para la mayor seguridad posible en la ejecución de las obras, informa la Junta de Castilla y León.

 

Un estudio revela que el 18,1% del sector servicios segoviano es impacto de IE

impacto económico de IE University
Campus de la IE en Segovia

Un informe de la consultora PwC valora que el impacto económico de IE University equivale al 18,1% del sector servicios en Segovia. Así, el informe desarrollado por PwC confirma que IE University impulsó la creación de casi 7.000 puestos de trabajo en 2023-2024 a nivel nacional. El total de puestos de trabajo creados equivale al 13,4% del sector servicios de la ciudad de Segovia y sitúa a IE University como uno de los principales empleadores de la capital segoviana.

Además, resalta que el 99,1% de los alumnos internacionales que viven en Segovia se forman en IE University, «en un ecosistema que consolida Segovia como destino académico de referencia mundial».

Este Informe de Impacto Socioeconómico elaborado por PwC, presentado en el Convento de Santa Cruz la Real, sede histórica de la universidad, cuantifica por primera vez su efecto transformador a través de la educación, la investigación, el emprendimiento, la conservación del patrimonio y la atracción de talento global.

Contribución económica y empleo

La actividad de IE University generó 460 millones de euros para el PIB español y contribuyó a la creación de 6.896 empleos en 2023-2024, lo que equivale al 13,4% del empleo del sector servicios en Segovia. Por cada euro generado por la universidad, se producen 3,7 euros en la economía nacional; y por cada puesto directo, se crean 3,9 empleos adicionales.

Hub de talento internacional

Con estudiantes de 160 países, IE University se posiciona como un centro global de atracción de talento. El 99,1% de los alumnos internacionales en Segovia estudian en IE, y más del 35% de los alumnos reciben algún tipo de beca, con una inversión anual superior a 24 millones de euros. Además, la Diputación de Segovia mantiene desde 2006 un programa de becas para jóvenes locales.

Empleabilidad y emprendimiento

IE University ocupa el puesto 18º del mundo en el Global Employability Ranking de Times Higher Education. En 2024, gestionó más de 13.000 ofertas de empleo y recibió a 600 empresas en su campus. Además, fomenta el espíritu emprendedor desde sus inicios: el 30% de sus graduados emprenden en algún momento de su carrera y cuenta con el Venture Lab, su aceleradora de startups.

Investigación e innovación

La universidad destina el 16,7% de su gasto total a I+D, con un crecimiento anual del 8%, superando la media nacional y europea. Su intensidad en I+D representa el 1,4% del PIB directo, y su comunidad académica ha producido más de 3.300 publicaciones, con 55.000 citaciones.

Compromiso con el patrimonio y el entorno

Desde 2007, IE ha invertido más de 14 millones de euros en la rehabilitación del Convento de Santa Cruz la Real. En 2024, inició además la transformación del Palacio de Mansilla, edificio histórico del siglo XII al XVIII, en el futuro Campus Creativo de IE University, con más de 5.000 m² dedicados a la arquitectura, el diseño, la moda y la innovación.

Una comunidad integrada en Segovia

IE University no sólo impulsa el desarrollo económico, sino que contribuye activamente al tejido social y cultural de Segovia, integrando cada año a su comunidad internacional en la vida local, en colaboración con instituciones y empresas.


Un pueblo de Segovia finalista de Amazon busca pueblo

pueblo de Segovia finalista de Amazon
Img/Segoviaudaz

Un pueblo de Segovia finalista de Amazon para acoger las ‘Fiestas Prime Day 2025’ de la Compañía. Más pueblos de la provincia de Segovia lo intentaron, pero finalmente sólo éste competirá en la terna nacional de 10 finalistas.

Así, Amazon ha anunciado este martes 13 de mayolas diez localidades finalistas del concurso ‘Amazon busca pueblo’.

Entre ellas, Caleruega (Burgos), Grajal de Campos (León), La Magdalena (León), y Pedraza (Segovia).

El ganador del certamen se conocerá el próximo 20 de mayo. Y será el anfitrión de la tercera edición de ‘Las Fiestas Prime Day’. Es la gran fiesta popular con la que Amazon da la bienvenida a Prime Day, el evento de ofertas exclusivo para clientes Prime que celebrará su undécima edición en julio.

«Amazon busca pueblo»

Desde su lanzamiento el pasado 7 de abril, y hasta su cierre el 8 de mayo, el concurso «Amazon busca pueblo» ha despertado el interés de decenas de pueblos de toda España, que han mostrado su ingenio, creatividad y buen humor compartiendo sus candidaturas en redes sociales.

10 pueblos finalistas

  • Auñón (Guadalajara, Castilla-La Mancha): a orillas del embalse de Entrepeñas, Auñón combina historia, patrimonio y naturaleza, siendo un destino cada vez más valorado por quienes buscan desconexión y tranquilidad.
  • Bacor (Granada, Andalucía): situado en plena comarca de Baza, Bacor destaca por sus casas-cueva y su paisaje semidesértico. Su comunidad mantiene vivas antiguas tradiciones rurales con un fuerte espíritu vecinal.
  • Caleruega (Burgos, Castilla y León): cuna de Santo Domingo de Guzmán, Caleruega destaca por su gran valor histórico y religioso, además de un entorno natural perfecto para el senderismo.
  • Chodes (Zaragoza, Aragón): con apenas 150 habitantes, Chodes sorprende por su trazado urbano de origen musulmán y por su dinamismo cultural, con eventos durante todo el año.
  • Grajal de Campos (León, Castilla y León): este encantador pueblo es conocido por su castillo renacentista y su historia ligada a la nobleza, que todavía se respira en sus calles y edificios.
  • La Magdalena (León, Castilla y León): punto de encuentro entre la montaña leonesa y la meseta, La Magdalena combina tradición ganadera con una activa vida social y cultural.
  • La Portellada (Teruel, Aragón): este pequeño pueblo del Matarraña es conocido por su entorno natural y por su apuesta por el turismo rural sostenible.
  • Pedraza (Segovia, Castilla y León): una de las villas medievales mejor conservadas de España. Este emblemático pueblo amurallado cautiva con su arquitectura y sus calles empedradas. También destaca una oferta cultural vibrante que lo convierte en un destino único durante todo el año.
  • Peón (Asturias): escondido en el valle de Villaviciosa, Peón sorprende por su exuberante naturaleza y su arquitectura típica.
  • Santurde de Rioja (La Rioja): rodeado de viñedos y montañas, este pueblo riojano es un ejemplo de vida rural activa y comunidad comprometida con el medioambiente y la tradición.


Oposiciones en Diputación de Segovia para cinco plazas

Oposiciones en Diputación de Segovia
Img/Segoviaudaz

La Junta de Gobierno de la institución provincial ha aprobado la convocatoria y bases de oposiciones en Diputación de Segovia para cubrir cinco plazas.

Así, la Diputación Provincial convoca plaza de técnico medio de gestión de personal, que estaba contemplada en la Oferta de Empleo Público (OPE) de 2024. Actualmente está cubierta por personal temporal, por lo que se destaca la importancia de estabilizarla, para posibilitar el funcionamiento normal del Servicio. Se proveerá la plaza como personal funcionario de carrera y mediante el sistema de concurso-oposición libre.

Similar planteamiento para dos plazas de ordenanza-conserje, que actualmente desempeña personal temporal. Se considera prioritaria la dotación de esos puestos, que están contemplados en la OPE de 2024. Además, una de las plazas se reserva para ser cubierta entre personas que presenten un grado de discapacidad igual o superior al treinta y tres por ciento. También en este caso se va a llevar a cabo un proceso de oposición libre, para funcionarios de carrera.

Igualmente, la Junta de Gobierno ha aprobado la convocatoria y las bases para la provisión de dos plazas de operario/a de lavandería, costura y limpieza. El objetivo es estabilizar y dar permanencia a las funciones y cometidos que hasta ahora desempeña personal temporal. Por eso, se da prioridad a la provisión mediante oposición libre de estas plazas contempladas en la OPE de 2023. También en este caso, una de las dos plazas se reserva para que su cobertura se efectúe entre personas con un gran de discapacidad intelectual igual o superior al 33%.

Los plazos y especificaciones de todos estos procesos serán publicados en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Nombramientos

En la misma sesión de la Junta de Gobierno de la Diputación se ha procedido al nombramiento de sendos funcionarios para ocupar los puestos de trabajo de sargento y, por tanto, jefaturas de grupo del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de la Corporación Provincial.

De este modo, ha nombrado a Alfonso Fernández Martínez como sargento-jefe de grupo de Formación y Coordinación. Y, por otro lado, a José Luis Carrera García, como sargento-jefe de grupo de Prevención y Operaciones.

Asimismo, se ha procedido al nombramiento de Irina Pertierra Sánchez, como funcionaria de carrera para ocupar una plaza de técnico auxiliar de archivo y biblioteca..


Restaurante en venta en un pueblo de Segovia

Restaurante en venta en un pueblo de Segovia
Img/Freepik

Este restaurante en venta en un pueblo de Segovia, de poco más de un centenar de habitantes, se encuentra a dos kilómetros de Pedraza, municipio al que pertenece.

Cuenta con terraza-jardín de 1059 m², está totalmente equipado, actualmente en funcionamiento y con una alta ocupación los fines de semana, según muestra la oferta publicada por Hotuse.

La Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia detalla que el restaurante cuenta, además, con barra, zona de porche, bar y comedor con horno de leña, cocina y patio interior.

Restaurante con vivienda

La oferta de Hotuse añade que el restaurante dispone de vivienda en la planta superior con tres dormitorios, dos baños, salón, cocina y terraza.

En cuanto al precio de venta que figura es de 559.000 euros. También se encuentra disponible con opción a compra:precio de compra de 550.000 euros, con entrada de 55.000 euros (100% descontable en la compra) y fianza de dos meses.

En cuanto a la opción de alquiler serían 1.200 euros al mes con estas condiciones: 100% descontable el primer año, 95% el segundo y 90% el tercer año.

El establecimiento está ubicado en Rades de Abajo, que pertenece al Ayuntamiento de Pedraza. Destaca su entorno natural «poblado de monumentales encinas y carrascas, intercaladas de fresnos y robles que bordean las lindes de los prados. El carácter “común” de este monte se remonta a los tiempos del Señorío de los Condestables, ya que se trata de una “manda” del Duque de Frías a favor de los dos pueblo», resalta Segovia Sur. Y, entre sus monumentos, la Ermita de Santa Ana y el potro de herrar.

Puedes ver todos los detalles en la de web de la Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia-Hotuse.


Revisiones oculares gratuitas en 24 pueblos de Segovia

Revisiones oculares gratuitas en 24 pueblos
Img/Freepik

Nueva campaña de Revisiones oculares gratuitas en 24 pueblos de la provincia de Segovia promovidas por Diputación de Segovia y Recoletas.

La segunda fase del proyecto asistencial de revisiones oculares gratuitas recorrerá 24 localidades pertenecientes al Centro Agrupado de Acción Social de Cuéllar.

Esta iniciativa ya contó con una primera toma de contacto con la provincia el pasado mes de noviembre de 2024. Entonces, se llevaron a cabo un total de 673 revisiones en 26 municipios del nordeste. “Sólo podemos calificar de éxito el desarrollo de esa primera parte del proyecto”, asegura Miguel Ángel de Vicente.

El presidente de Diputación Provincial agradeció la disposición del equipo directivo y profesional de Recoletas Salud.

En este sentido, recalcó, “sin recibir ninguna contraprestación económica por parte de esta Diputación, ponen sus recursos humanos y materiales al servicio de los segovianos que viven en el medio rural”.

“Lo hacen, además, contando con equipos dotados de la mejor tecnología para la detección y el seguimiento de los problemas más comunes», apuntó De Vicente. Además, añadió, «con unos profesionales que ya han demostrado durante la primera fase su valía; no sólo profesional, también humana”, puntualizó.

Revisiones oculares gratuitas en 24 pueblos

Así, según el convenio, el nuevo calendario de esta iniciativa dará inicio el próximo 2 de junio y concluirá el 4 de julio, recorriendo 24 nuevos municipios, todos ellos pertenecientes al Centro Agrupado de Acción Social de Cuéllar. Y es que el proyecto también contará con el equipo técnico de los Centros Agrupados, que se encargará de coordinar las visitas de la unidad móvil, con el fin de que todas las personas que necesitan apoyo en esta materia puedan ser atendidas.

Revisiones oculares gratuitas en 24 pueblos

‘Vecin+s puerta con puerta, redes de solidaridad’

Además, como parte del proyecto ‘Vecin+s puerta con puerta, redes de solidaridad’, desde el Área se espera que la comunidad de la zona pueda jugar un papel “determinante” en la detección de posibles situaciones de vulnerabilidad social a consecuencia de cualquier problema visual. Al igual que en la primera fase de este proyecto, las pruebas diagnósticas que realizará el equipo de Recoletas estarán relacionadas con la agudeza visual, la refracción completa, la motilidad ocular, la presión intraocular y la evaluación del sistema acomodativo. En caso de detectar cualquier anomalía durante las pruebas, los propios optometristas serán quienes remitan a los pacientes a un especialista.


La solidaridad protagonizará la II Feria ‘TorreAlma’

El próximo domingo, 18 de mayo, se celebrará en Torrecaballeros la segunda edición de la Feria Solidaria ‘TorreAlma’, que contará la participación de nueve entidades y organizaciones de carácter social.

El Centro Cultural Carlos León y el entorno de la Zona Deportiva Pirata Olivia acogerán las carpas en las que las entidades participantes darán a conocer su labor y mostrarán productos elaborados en sus talleres. La feria persigue un doble objetivo, explica el alcalde de la localidad, Rubén García. Por una parte, «dar a conocer la importantísima labor social y asistencial que desarrollan estas entidades» y, por otra, «poder ofrecer sus productos y lograr recaudar fondos para continuar desarrollando su actividad”

Vuelve la Feria Solidaria ‘TorreAlma’ a Torrecaballeros

Tras el éxito de la primera edición de la Feria “TorreAlma”, celebrada el año pasado, este año Torrecaballeros retoma esta iniciativa. La Feria podrá visitarse el domingo 18 de mayo en horario de 12:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas.

En ella participarán la Asociación Amanecer, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA Segovia), la Asociación Española contra el Cáncer, Autismo Segovia, Asociación de Fibromialgia de Segovia (Fibrosegovia), Asociación Parkinson Segovia, Down Segovia, los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca y la Asociación de Caridad San Vicente de Paúl.

Se abre el telón: Titirimundi arranca este martes

Además de las entidades sociales, la Feria contará con la presencia de un stand de productos de la marca Alimentos de Segovia: La Fragua Gastronomía, que ofrecerá degustación de embutidos y vino, con una parte de la recaudación destinada a las asociaciones participantes.

Además, durante la mañana del domingo, en horario de 12:00 a 15:00 horas, los más peques podrán disfrutar de dos castillos hinchables.

El programa de TorreAlma se completará con una Cata Solidaria de Cervezas San Frutos, que tendrá lugar el domingo a las 19:00 horas. En este caso, recuerda Rubén García, “el número de plazas es limitado y es imprescindible inscripción previa en el Ayuntamiento». La Cata tendrá un precio de 5 euros por persona y la recaudación se destinará a las asociaciones participantes.

Fin de semana cultural y solidario

Como complemento a esta Feria Solidaria TorreAlma, el Ayuntamiento de Torrecaballeros ha organizado una representación teatral a cargo de la Compañía de Teatro Paladio. De este modo, el sábado 17 de mayo, a las 18:30 horas, en el Centro Cultural Carlos León, se podrá disfrutar de la obra ‘La Orquesta’, una adaptación de la obra ‘El Acompañamiento”’ de Carlos Gorostiza.

La oferta cultural para el fin de semana en Torrecaballeros contará también con un guiño a los más peques y al público familiar. El viernes 16 de mayo a las 19 horas en el Centro Cultural Carlos León se podrá disfrutar de Titirimundi con el espectáculo ‘No nos moverán’ a cargo de Titiriteros de Binéfar.

En ambos casos, la entrada será gratuita hasta completar el aforo, solicitándose un donativo, “para dar también carácter solidario a estas dos actividades culturales”, remarca García, y añade que la recaudación obtenida se repartirá entre todas las organizaciones participantes en ‘TorreAlma’.

Feria del Esquileo en un pueblo de Segovia

Feria del Esquileo
Img/Ical

La Feria del Esquileo llega este domingo 18 de mayo al municipio segoviano de Trescasas. Una «jornada festiva que reivindica las raíces ganaderas del pueblo y pone en valor el mundo rural», explica su Ayuntamiento.

Para ello, ha organizado actividades participativas, mercado de productos artesanos, talleres creativos y gastronomía popular.

Exhibición de esquilado

La feria comenzará a las 10:30 horas con una exhibición participativa de esquilado del rebaño municipal. Es una de las actividades más esperadas y didácticas del día, que acercará a grandes y pequeños al antiguo arte de la esquila.

Mercado de productos artesanos

A las 11:00 horas abrirá sus puertas el mercado de productos artesanos, donde los visitantes podrán encontrar alimentos de proximidad, bisutería, repostería, papelería y otras propuestas hechas a mano por productores locales y comarcales.

Taller ‘Entre lanas y versos’

Entre las actividades destacadas se encuentra el taller “Entre lanas y versos”, que comenzará a las 11:30 horas en el Centro Multiusos. Los participantes crearán su propio tapiz con materiales reciclados, inspirándose en versos sobre el campo y las ovejas. La inscripción es gratuita, pero con plazas limitadas (reserva previa en comunicacion@aytotrescasas.es).

Otras actividades en la Feria del Esquileo

A las 12:00 horas, el ambiente se animará aún más con una gymkana de juegos populares pensada para todas las edades, con actividades divertidas y en plena naturaleza.

La música llegará con el vermut amenizado por la charanga “Jarra y Pedal”, a partir de las 13:00 horas.

El broche final lo pondrá la comida popular “Migas del Pastor”, que se servirá a las 14:30 horas. El ticket, con un precio de 7 €, incluye el plato estrella
—migas del pastor— además de bebida y pan. Ya están a la venta en el Ayuntamiento de Trescasas, el supermercado La Despensa y La Tahona de Trescasas.

Desde el Ayuntamiento de Trescasas se invita a vecinos, vecinas, visitantes y familias de toda la provincia a disfrutar de esta jornada única en la que se recuperan tradiciones, se apoya al comercio local y se comparte un ambiente festivo y rural en un entorno privilegiado.


 

Pedro Delgado recuerda cómo ganó la Vuelta hace 40 años

Pedro Delgado recuerda cómo ganó
Foto de José Manuel Benito Álvarez en Wikipedia. Vuelta 1989.

El ciclista segoviano Pedro Delgado recuerda cómo ganó la Vuelta Ciclista a España hace ya 40 años, en 1985.

«Puede darse la gran sorpresa…», decía el comentarista de Televisión Española, como puede verse en este vídeo en el que aparece un joven ‘Perico Delgado’ que se proclamo ganador de la Vuelta a España en 1985.

Tras esa primera Vuelta, vendrían muchos otros premios para el ciclista segoviano.

Su primera bicicleta, la Orbea de Pedro Delgado

Su primera bicicleta, según refleja la página web de Pedro Delgado, la compró gracias a unos ahorros.

«Después de tres meses ahorrando, le convencí para comprar nuestra primera bicicleta. Fue de la marca Orbea (una marca que años más tarde, formó un equipo ciclista profesional en donde milité en 1985 y gané la Vuelta a España) era azul, de chica, como se decía entonces por no tener barra horizontal, nos costó 3.000 ptas. Pero yo quería algo más importante, una de carreras y así después de varios meses ahorrando, pude comprarme mi primera bicicleta de carreras, me costó 5.000 ptas., y aunque era de hierro, era una maravilla», expone.

En el colegio, Pedro tenía un amigo, Frutos Arenal, éste competía en ciclismo y de vez en cuando le acompañaba a su casa para que le enseñase las copas y medallas que había conseguido en las últimas carreras, así como su bicicleta de carreras. «Vaya bici más güay, no pesaba nada a comparación de la mía». Pedro, le acompañaba en ocasiones en sus entrenamientos y Frutos le animó a sacar la licencia federativa para poder participar tambien en las carreras.

Así en otoño de 1974 participó en su primera carrera ciclista, con un pantalón corto de atletismo, una camiseta, unas zapatillas de deporte y su cabalgadura de hierro, fueron los Campeonatos Provinciales de Segovia, «como no había una gran participación, todas las categorías salíamos juntas. No sé si fui tercero o cuarto de mi categoría al estar todos mezclados». A partir de entonces se apuntó en la Escuela de Ciclismo de Segovia y al año siguiente, como cadete, comenzó a participar más regularmente.

Lo que comenzó con una afición se convirtió en su vida. Si quieres descubrirla, puedes verla en su página web.

Foto de la Vuelta 1989 de José-Manuel Benito Álvarez, CC BY-SA 2.5, Wikipedia


–  Los tres pueblos más andarines de la provincia de Segovia –

Conocido hotel de un pueblo de Segovia busca encargado

hotel de un pueblo de Segovia
Img/Freepik

Este conocido hotel de un pueblo de Segovia, uno de los más bonitos de la provincia, por cierto, busca encargado o encargada.

Ofrece contrato indefinido y jornada completa. El encargado o encargada seleccionado, tendrá a su cargo a otras dos personas para el desarrollo de sus funciones.

Entre sus cometidos, el encargado o encargada se ocupará de la atención telefónica de clientes, así como del seguimiento y gestión de la cuenta/cuentas de email.

También trabajará en la gestión de reserva en la plataforma pertinente del restaurante (Cover Manager). Modificaciones y anulaciones serán otros de sus trabajos.

Además, el encargado o encargada de La Taberna de Roscón, en Pedraza, será responsabel de la verificación de políticas internas.

Otras de sus funciones serán la gestión de la plataforma designada para el control de la reservas del hotel (Little Hotelier). Reservas, modificaciones o anulaciones. Supervisión de habitaciones previa y posterior a las estancias. Gestión de los check-in y check-out de clientes.

Personal a cargo

El encargado o encargada tendrá a dos personas para las que gestionará horarios y turnos. Asimismo, coordinará con el equipo de cocina y de sala para los servicios a los clientes del hotel.

Gestión de pedidos y contacto con proveedores para el material del hotel, y la gestión administrativa de otros aspectos relacionados con el hotel y sus promociones.

Por último, según recoge la oferta laboral que puedes ver aquí, se ocupará del registro de viajeros y apoyo en la organización de posibles actividades lúdico-culturales por la zona.

Pedraza

Es uno de los pueblos más populares de la provincia de Segovia, además de contar con una de las plazas más bonitas de España.

De hecho, Pedraza forma parte de Los Pueblos Más Bonitos de España. Además del castillo, destaca la Cárcel de la Villa, la Iglesia de Santo Domingo o el Centro de Interpretación del Águila Imperial.


Publicidad

X