16.1 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Nuevo servicio de atención al alumno en Castilla y León tras el horario lectivo

nuevo servicio de atención al alumno
Img/Freepik

La Junta de Castilla y León implementará un nuevo servicio de atención al alumno una vez finalizado el horario lectivo en septiembre y junio.

Así, esta medida afectará al alumnado que curse el segundo ciclo de educación infantil y educación primaria en los centros públicos dependientes de la Consejería de Educación. Se aplicará una vez finalizado el horario lectivo, durante los meses de septiembre de 2025 y junio de 2026, del curso escolar 2025-2026.

Atención al alumno tras las clases

La Consejería de Educación va a implementar un servicio de atención y cuidado del alumnado que curse el segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria en los centros públicos de Castilla y León una vez que finalice el horario lectivo durante los meses de septiembre y junio del curso 2025-2026, en los que la Junta mantendrá la reducción del horario lectivo por ser “beneficiosa para el alumnado de la Comunidad”.

Así lo refleja la medida publicada este jueves, 15 de mayo, en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), recogida por Ical, y con la que la Consejería de Educación atiende una petición de las familias de la Comunidad, a través de un servicio de atención y cuidado que tendrá carácter gratuito y voluntario para el alumnado, con una duración máxima de 60 minutos.

Otra opción para las familias, el comedor escolar

Además de este nuevo servicio de atención al alumno tras el horario lectivo, la Consejería de Educación recuerda que existe otra opción para las familias, que es el comedor escolar en los centros donde se preste el servicio durante el resto del curso.

Actualmente, más del 60 por ciento de los comensales habituales comen gratis o abonan sólo una parte del menú en virtud de las bonificaciones existentes.

Toda la información en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).


Los 14 pueblos de Segovia en la Red de Municipios Emprendedores de FES

14 pueblos de Segovia

Ya suman 14 pueblos de Segovia en la Red de Municipios Emprendedores de la Federación Empresarial Segoviana (FES).

El último en sumarse ha sido Coca. No obstante, se esperan nuevas incorporaciones en próximas semanas.

A través de la firma del convenio entre ambas instituciones, el presidente de la FES, Andrés Ortega, y el alcalde de Coca, Fernando Aceves, expresaron su intención de colaborar conjuntamente en el desarrollo industrial de la localidad.

Empleo, naturaleza y turismo

Ambos confiaron en que la iniciativa «repercuta positivamente en el municipio con el impulso de la actividad empresarial y la creación de empleo».
La actividad económica de la localidad está ligada al medio natural y al turismo gracias a su rico patrimonio histórico, forestal y sus recursos monumentales.
Rodeada de una gran masa forestal de pinares hace que la explotación del pino (fabricación de resina, madera, piñones) sea una de las principales actividades económicas no sólo del municipio, sino de toda la comarca.
El sector ganadero da empleo también a una gran parte de la población activa del municipio, contando con empresas alimentarias ligadas a este ámbito.
En los últimos años se ha desarrollado mucho el sector servicios, sobre todo la hostelería (casas y hoteles rurales) para aprovechar la riqueza monumental (castillo mudéjar, muralla medieval, iglesia gótico-renacentista) y paisajística.
El municipio cuenta el polígono industrial Las Salinas. En total hay 62 empresas y 137 autónomos. En total dan empleo a 775 personas asalariadas, la mayoría de ellas del sector industrial (388), seguido del agrícola (183) y del de servicios. Comercio, turismo y hostelería, junto a la de la construcción completan el panorama económico.

14 pueblos de la provincia de Segovia

La Red de Municipios Emprendedores sigue ganando adeptos. Su puesta en marcha surgió porque varios ayuntamientos, sensibles a la necesidad de impulsar el emprendimiento, hicieron una propuesta a la FES. Así se han ido adhiriendo al proyecto y a través de sendas firmas se elaboran convenios para animar la creación de iniciativas empresariales y a la vez retener el talento local que permitan avanzar en el desarrollo económico y social de nuestro territorio.
Hasta ahora se han sumado a la firma de estos acuerdos los alcaldes de Riaza, Benjamín Cerezo; de El Espinar, Javier Figueredo; Nava de la Asunción, Juan José Maroto; de Cantalejo, Ana Rosa Zamarro; Prádena, Ismael Masedo; de Valverde del Majano, Olga Llorente; Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso; de Cuéllar, Carlos Fraile; Bernuy de Porreros, Adolfo Santamaría; de Lastras de Cuéllar, Adolfo Santamaría; La Lastrilla, Elisabeth Lázaro; de Sanchonuño, Carlos Enrique Fuentes; o Cantimpalos, Inés Escudero, y Fernando Aceves de Coca.
14 pueblos de Segovia
Red de Municipios Emprendedores

Cantalejo se suma a la Red de Municipios Emprendedores

14 pueblos de Segovia

Alumnos de un colegio de Segovia ganadores de los Premios de Investigación en ESO

Cristina Pastor, Héctor Bartolomeo, Javier Martín, alumnos de un colegio de Segovia, capitaneados por el profesor Sergio Calleja, han ganado los XII premios de investigación e innovación de Castilla y León, en la categoría de Bachillerato.

Estos estudiantes del Colegio Maristas, Cristina, Héctor y Javier, presentaron al certamen elAlumnos de un colegio de Segovia proyecto «Generación Z ¿adictos al móvil?» con el que han ganado en la categoría de Bachillerato.

En la selección de proyectos finales se ha valorado «tanto el interés y calidad del proyecto como su  defensa». Y, de ese modo, se ha escogido el mejor de toda la región en cada categoría.

Para el centro, además, se pone de manifiesto «la decidida apuesta del colegio por innovar y por formar alumnos inquietos, que quieran transformar la realidad».

Premios de Investigación e Innovación en ESO, Bachillerato y Formación Profesional 2024-25

Estos premios persiguen despertar la vocación investigadora en el alumnado, con el fin de construir el conocimiento científico como un saber integrado, aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos de la experiencia y mejorar la cultura científica mediante la labor investigadora.

Por lo tanto, tienen la finalidad de incentivar la realización de proyectos de investigación e innovación mediante el reconocimiento oficial de los alumnos autores de aquellos que merezcan especial consideración.


Un burro «vende» un Festival rock en un pueblo de Segovia de 100 habitantes

burro

Sin límites a la imaginación y la creatividad, un burro «vende» un Festival Rock & Village en un pueblo de Segovia de 100 habitantes, en plena campiña segoviana.

¿Un festival de rock en un pueblo de apenas cien habitantes? Sí, y lo impulsa nada menosburro "vende" un Festival rock que Lucho, un burro (sí, un burro, aunque más bien una «mascota muy dicharachera») que representa el espíritu irreverente, autogestionado y lleno de alma de Bercial Rock & Village, un nuevo evento cultural que se celebrará los días 23 y 24 de mayo en el municipio segoviano de Bercial.

Durante dos días, el festival ofrecerá rock en directo con siete bandas que versionarán clásicos del rock nacional e internacional, subidos en un camión escenario de 30m, así como actuaciones itinerantes de una charanga que animará el ambiente, junto con un DJ que mezclará los temas más rockeros. Todo ello rodeado de zonas de comida, bebida y relax, en un entorno rural que invita a quedarse y desconectar.

El viernes 23, a partir de las 20:00 h, abrirán fuego Los Lagartos, con su potente repertorio de versiones de rock español clásico. A continuación, tomará el relevo Amor Castúo, una banda tributo que rinde homenaje con fidelidad y fuerza a Extremoduro. Cerrará la noche La Liga, con un directo cargado de energía punk-rock y un sonido más contundente, perfecto para los amantes del rock más crudo.

El sábado 24, la jornada arranca al mediodía con el vermú, animado por la charanga Cucu Band. Ya por la tarde, abrirá el escenario Amamarla!!, que se define como “tu karaoke punk-rock”, una experiencia divertida, participativa y salvaje. Les seguirán Los Lebreles, una banda muy animada que garantiza movimiento y diversión con versiones de todo tipo. Luego llegarán Perros Verdes, un tributo del archiconocido grupo Marea, y, como broche final, cerrará la noche Los Birutas, con su potente directo que pondrá el punto final perfecto a un festival hecho con alma.

Los abonos a precio reducido (20€) ya se han agotado. Actualmente están disponibles las entradas del segundo tramo a 25, que permiten acceso completo a los dos días. La compra puede realizarse a través de fourvenues.com/es/bercial-rock–village.com.

La organización está liderada por un solo vecino —bajo el alter ego de “Lucho”— que ha financiado prácticamente todo con medios propios. Este festival es una apuesta por el pueblo, por el rock, y por demostrar que con ganas, imaginación y apoyo de la gente más cercana se pueden hacer cosas grandes en sitios pequeños”, explica el promotor del evento.

“Esto no es solo un festival: es la forma que tenemos en Bercial de hacer ruido con corazón. Queremos que quien venga no solo escuche música, sino que se lleve una experiencia auténtica”, añade Lucho.

burro "vende" un Festival rock

  • 🗓️ Fechas: 23 y 24 de mayo de 2025
  • 📍 Lugar: Bercial (Segovia)
  • 🎟️ Entradas: 25 € (abono dos días) en fourvenues.com/es/bercial-rock–village.com
  • 🎶 Música: Rock en directo + charanga + DJ
  • 🍻 Zonas: Comida, bebida y áreas de descanso

580.000 euros para la carretera del Acueducto de Segovia a la CL-607

580.000 euros para la carretera del Acueducto

Inversión de 580.000 euros para la carretera del Acueducto de Segovia en la plaza de Artillería, una vía de especial relevancia urbana y paisajística, a la CL-607.

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, ha iniciado las actuaciones de mejora en la carretera SC-SG-10, una vía de especial relevancia urbana y paisajística que conecta la Plaza de Artillería, junto al emblemático Acueducto de Segovia, con la carretera autonómica CL-607.

La intervención contempla una remodelación integral de los 3,3 kilómetros de longitud que componen esta vía que parte del entramado urbano de la ciudad.

La secretaria general de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, Natalia Flórez, ha visitado las obras. “Hablamos de una intervención muy esperada por los vecinos de Segovia, en un entorno urbano de gran valor patrimonial, cultural y turístico. Esta obra responde al compromiso del Gobierno autonómico con unas infraestructuras seguras, sostenibles y plenamente integradas en el entorno urbano”, ha destacado.

La secretaria general ha añadido que “esta actuación es una inversión a largo plazo que mejorará la seguridad, la accesibilidad y la imagen de uno de los itinerarios más emblemáticos de la ciudad”.

Una actuación dividida en dos tramos diferenciados

El primer tramo, de 2.260 metros, discurre desde la Plaza de Artillería hasta el Arco de la Fuencisla. Se trata de una zona de especial sensibilidad, tanto por su valor patrimonial —al borde de la muralla y con vistas al Santuario de la Fuencisla— como por su uso peatonal intensivo. Este recorrido incluye los paseos de Santo Domingo de Guzmán y la calle San Marcos.

En este tramo, se acometerá la reparación de los primeros 150 metros de pavimento de adoquín de granito, así como el fresado y reposición del firme en el resto de la calzada. Se empleará una mezcla bituminosa con betún modificado y aditivos elastoméricos reciclados de neumáticos fuera de uso, garantizando un acabado duradero y respetuoso con el entorno.

El segundo tramo, de 1.080 metros, une el Arco de la Fuencisla con la carretera CL-607, atravesando un entorno semiurbano. Aquí se ejecutará una mejora del firme mediante la extensión de mezcla bituminosa AC-16 y se ampliarán las bermas para mejorar la circulación y la seguridad.

La intervención prevé, asimismo, importantes mejoras en el drenaje, incluyendo la limpieza de las obras transversales existentes y la ejecución de cunetas revestidas con acabados integrados en el paisaje, especialmente en el tramo urbano.

En materia de seguridad vial, se renovará la señalización horizontal y vertical con marcas reflectantes termoplásticas y símbolos viales. Además, se instalarán bandas transversales de alerta en puntos clave para reforzar la reducción de velocidad y se implementarán barreras de seguridad donde sea necesario.

Convivencia con la obra

Desde la Junta de Castilla y León se informa a la ciudadanía de Segovia que, durante el desarrollo de las obras, será necesario establecer cortes puntuales de tráfico en determinados tramos de la vía. Estas interrupciones se planificarán de forma coordinada con el Ayuntamiento de Segovia, buscando minimizar en todo momento las molestias a la ciudadanía y garantizar la seguridad tanto de los usuarios como del personal técnico.

“Somos plenamente conscientes del valor que esta vía tiene para la ciudad y de la afección que pueden suponer las obras. Por ello, trabajaremos de forma coordinada con el Ayuntamiento para que los cortes de tráfico sean los mínimos y en horarios que reduzcan el impacto en la movilidad cotidiana”, ha asegurado Natalia Flórez.

Esta actuación forma parte del compromiso del Gobierno autonómico con la mejora de las infraestructuras en entornos urbanos sensibles, apostando por soluciones que combinan funcionalidad, sostenibilidad y respeto al entorno patrimonial.

La mejora de la SC-SG-10 no solo optimizará la seguridad y la fluidez del tráfico rodado, sino que contribuirá a una mejor integración paisajística en un itinerario muy transitado tanto por vecinos como por turistas.


El PSOE pide al PP un cambio de rumbo en la gestión cultural

PSOE pide al PP

El PSOE pide al PP en el Ayuntamiento de Segovia un cambio de rumbo en la gestión de la actividad cultural en la capital segoviana.

Los socialistas urgen al Gobierno del alcalde José Mazarías a que abandone de una vez» su torpe estrategia de desmantelar lo existente». Creen que Mazarías adolece de una «obsesión por borrar toda huella socialista». Además, reclaman al alcalde de Segovia «que apoye de forma clara y decidida a nuestro tejido cultural».

La cultura tiene que volver a ser una de las grandes fortalezas de Segovia, señalan los socialistas. «El modelo del PP  relega a la cultura a un segundo plano y gira únicamente en su rentabilidad económica», lamentan. Además, «amenaza con minar el legado y prestigio labrado durante las dos últimas décadas gracias a la gestión de los Gobiernos socialistas».

Ponen también de manifiesto «la inquietud y malestar del tejido cultural y el fallido modelo de subvenciones culturales del PP por la absoluta arbitrariedad y ausencia de criterios claros y objetivos». En cambio, defienden «el modelo del PSOE, de convenios nominativos y concurrencia competitiva, transparente y absolutamente legal, y que apostaba por una oferta cultural, accesible, gratuita y de calidad, además de considerar a la cultura como una herramienta eficaz de progreso, transformación y desarrollo».

Bajo el anterior Gobierno municipal del PSOE, 60 entidades recibían ayuda, entre convenios y convocatoria de concurrencia competitiva, cuantifican. «En la primera convocatoria del PP fueron 63, es decir, solo se presentaron 3 propuestas nuevas para la actividad cultural de la ciudad. Como ya señalaron los socialistas, la revolución prometida no ha sido tal y la gestión en el área de Cultura con la implantación de este modelo no ha servido más que para generar descontento en las entidades culturales», recalcan.


26 años sin pisar su Torreiglesias natal

26 años sin pisar su Torreiglesias
Gerardo, con una vecina de Torreiglesias y pariente lejana, en el bar del pueblo.

Tras 26 años sin pisar su Torreiglesias natal, y a punto de cumplir los 94 años, Gerardo López Gómez, el hijo del tío Lorenzo y de Ascensión, ha visto cumplido su deseo de regresar a su Torreiglesias natal.

Gerardo recuerda viejos tiempos junto a algunos vecinos de Torreiglesias.
Gerardo recuerda viejos tiempos junto a algunos vecinos de Torreiglesias.

Hace 26 años ya que no visitaba su pueblo y 63 desde que emigró a Higuera la Real (Badajoz). Como entonces, le acompañan dos de su tres hijos, María Ángeles y Fátima -entonces Fátima y Gerardo-, a los que en este viaje se han sumado su yerno Isidoro y su nieta Paula.

En enero, Gerardo López perdió a su mujer tras una larga enfermedad y tras casi setenta años de vida juntos, los últimos ocho dedicados a cuidar a su esposa.

Fue entonces cuando Gerardo López se trasladó a Sevilla junto a dos de sus hijas. “Yo me considero ciudadano del mundo”, apunta Gerardo, quien si tiene que decantarse por alguna identidad, dice sentirse mitad extremeño, mitad segoviano.

«Un caballero castellano»

Sin embargo, en su pueblo pacense siempre se han referido a él como “un caballero castellano”, y sus hijos apuntan que su corazón es y ha sido siempre segoviano. En su día contó incluso con una parcela en su pueblo de Badajoz a la que llamó “La Fuencisla”.

Por eso ha querido regresar una vez más a Torreiglesias, donde sabe que no encontrará ningún familiar directo, pues él como su padre fue hijo único, y las tres primas por parte de su madre -que sí tenía un hermano- ya fallecieron.

Como en aquel viaje que realizó en agosto de 1999, entonces acompañado también por su mujer, encamina sus pasos al bar de Torreiglesias.

26 años sin pisar su Torreiglesias
Gerardo, con una vecina de Torreiglesias y pariente lejana, en el bar del pueblo.

En el trayecto desde Segovia capital ya ha dado muestras de su excelente memoria y ha ido anunciando a sus hijos el nombre de cada pueblo por el que iban a atravesar. Unas carreteras que de niño y joven recorrió en innumerables ocasiones subido en una de las tres bicicletas que tuvo -en dos de ellas se rompió el cuadro-.

Con la ayuda de sus hijos rápidamente entabla conversación con varios vecinos, algunos de los cuales son parientes lejanos. No tarda en llegar el alcalde Mario Pastor, a cuya familia panadera recordaba Gerardo perfectamente.

El alcalde abraza a su paisano ilustre Gerardo.
26 años sin pisar su Torreiglesias
Gerardo y toda su familia, junto al alcalde Mario Pastor.

Mario queda maravillado de la excelente memoria de quien durante un año fue maestro en la localidad y le invita a conocer el Ayuntamiento. El colegio, en el que Gerardo estudió hasta los 14 años y al que más tarde regresó como docente, se encontraba situado junto a la Casa Consistorial.

Amigos

“Usted conocería a Antonio López, el panadero”, le comenta el alcalde. Gerardo se levanta como un resorte y, por un instante, parece rejuvenecer. Le ha citado a uno de sus amigos del alma, a quien inmediatamente se acerca a visitar tal y como lo hiciera también hace 26 años, aunque ahora ya está jubilado. Y juntos se acercan hasta casa de Marcos, su tercer amigo.

26 años sin pisar su Torreiglesias
Gerardo, junto a su hija Mariangeles, saluda a su viejo amigo Antonio, el panadero.
Gerardo, junto a Antonio, se reencuentra con su amigo Marcos.
Gerardo, junto a Antonio, se reencuentra con su amigo Marcos.

Tras un nuevo paso por el bar, entre cuyos clientes ya ha corrido la voz de que está de visita en el pueblo el hijo del tío Lorenzo, el que fuera profesor de Torreiglesias coincide con dos de sus antiguos alumnos.

En su casa natal

Para completar la visita que realizó en 1999, a Gerardo le queda solo una última parada en la que fue la casa de sus padres. El tío Lorenzo vendió todas sus tierras y su vivienda para trasladarse a Badajoz con su hijo.

26 años sin pisar su Torreiglesias
Gerardo y su hija Fátima se reencuentran con Consuelo y su hijo Armando, ante la puerta de la que un día fue su casa.

Le compró la casa Aquiles, quien ya falleció, pero en la vivienda donde Gerardo creció siguen viviendo la mujer de Aquiles, Consuelo, y su hijo Armando. Como hicieron entonces, la familia invita a su antiguo propietario a entrar en la morada y comprobar que sigue casi como hace setenta años.

El hijo del tío Lorenzo, el que enseñó a palotear en el pueblo y era familia de los Silverios, abandona Torreiglesias emocionado por tantos recuerdos. Una pena no haber podido reencontrarse con Anselmo, el único de sus quintos que sigue viviendo en la localidad.

Servicio miitar

No es la primera vez que Gerardo deja su pueblo, pues ya se marchó en su día a Plasencia a cumplir el servicio militar durante el cual estudió el bachiller; o más tarde a Madrid a hacer el examen de ingreso para perito agrícola, aunque finalmente se estableció en Segovia capital durante algunos años para cursar los estudios de Magisterio.

Por eso Gerardo ha querido aprovechar este viaje para pasar también unos días en Segovia capital, tal y como hizo también en 1999, y como en aquella ocasión se ha hospedado en el Hotel Real (antiguo Las Sirenas). Es un espacio al que se siente muy apegado, pues durante los años de estudios en Segovia acudió con frecuencia al cine Las Sirenas y a la sala de baile La Parrilla, y también al cercano gimnasio de Don Ramón para prepararse para sus exámenes de Magisterio.

Extra en Orgullo y Pasión

Como otros muchos segovianos, Gerardo trabajó como extra en la película “Orgullo y Pasión”, que protagonizaron Sofia Loren y Gary Grant, a quienes recuerda perfectamente y que, como él ahora, se hospedaron en el Hotel Sirenas.

26 años sin pisar su Torreiglesias
Gerardo, ante una fotografía de Gary Grant y Sofía Loren, protagonistas de “Orgullo y Pasión”.

“Hay muchas cosas que ya no conozco de Segovia. Todo cambia en este tiempo y en una ciudad más”, comenta Gerardo, en su recorrido desde el Acueducto hasta la Plaza Mayor, que tantas veces realizó en los años cincuenta, pues vivía en una pensión en el barrio de El Salvador. En el trayecto recuerda el restaurante Ricardo, ubicado en la Plaza del Azoguejo, y recita el anuncio que oía hace setenta años en la radio del restaurante Bernardino.

María Ángeles, Fátima, Gerardo y la pequeña de la familia, Paula, ante el Acueducto.

Cumple así su tercer deseo al programar este nuevo viaje a Segovia: visitar su pueblo de Torreiglesias, rezar a la patrona de Segovia la Virgen de la Fuencisla -por la mañana se ha acercado al Santuario- y subir y bajar la calle Real.

Paula, Gerardo y Paula, en el Santuario de La Fuencisla.

Una vida dedicada a la enseñanza

Tras ejercer como docente en Zarzuela del Monte y Torreiglesias, otros tres amigos profesores -dos de ellos de Aguilafuente, Mariano y Donato, y el tercero, Elías, de Escobar de Polendos- le proponen abrir un colegio en Extremedadura. Tras escribir a varios Ayuntamientos interesándose por las facilidades que les darían para abrir un centro docente privado, se deciden por la localidad de Higuera la Real.

Así, Gerardo ejercerá desde 1961 como profesor de Matemáticas, Física y Química, y Dibujo Técnico en el Colegio Donoso de Cortés. Allí conocerá a Ángeles, a quien contrataron como profesora de Primaria y con quien tras un noviazgo de nueve meses contraería matrimonio.

Tras aprobar las oposiciones, Gerardo empezó a dar clases en la enseñanza pública: primero en el Valle de Matamoros, luego en Fregenal de la Sierra y, por último, como director y hasta su jubilación en el colegio de Higuera la Real.

Mucho ha cambiado, a su juicio, la educación desde que empezó la labor docente. “Desde que el padre perdió la autoridad, la perdieron los profesores”, señala.

Por la Vía de la Plata

Y tras cuatro días de este viaje a otro tiempo y a otra época, en el que ha tenido la oportunidad de reencontrarse con la gastronomía segoviana: el cordero y el cochinillo asados, el cochifrito, el cocido -ese que en otra época comió a diario durante varios años-, el ponche segoviano y los vinos de la Ribera del Duero, Gerardo López Gómez, el hijo del tío Lorenzo, regresa con sus hijos por la Vía de la Plata hasta su domicilio en Sevilla con la esperanza de volver a Segovia muy pronto, tal vez el próximo verano.

Pero antes de marchar, y con esa sonrisa que nunca le abandona, nos deja una de esas frases que guarda en su impresionante memoria, y su particular versión del refrán “A palabras necias, oídos sordos”: “A sonidos inarticulados y pronunciados con incoherencia, trompa de Eustaquio en posición aletargada”.


Sánchez y Ábalos maniobraron para apartar a Mañueco

Sánchez y Ábalos maniobraron
Img/Rubén Cacho-Ical

Sánchez y Ábalos maniobraron para apartar a Mañueco «trabajando» con una procuradora de Ciudadanos, informa Ical. Apunta que el presidente del Gobierno estaba al corriente de la operación para convencer a procuradores del partido ‘naranja’ de que se pasaran al Grupo Mixto.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el que fuera secretario de Organización del PSOE en 2021, y José Luis Ábalos, maniobraron para apartar a Alfonso Fernández Mañueco, según desvela El Mundo, en una nueva entrega de las conversaciones de WhatsApp entre ambos, recogida por Ical.

El plan era recabar votos de la formación naranja para tumbar el gobierno. A tres días de que se debatiera la moción, que tendía lugar el 22 de marzo, procuradora de Ciudadanos por Salamanca María Teresa Gago anunció que dejaba el grupo parlamentario por “falta de liderazgo ”y de «regeneración» en Castilla y León.

A las 16.59, Ábalos whatsappea a Sánchez. “¿Te escribe Alfonso o se lo pides tú? Creo que es mejor esperar al martes cuando se sustancie la moción de CyL”. Casi una hora después, según El Mundo, el presidente contesta: “Vale. Como veáis. Pero esta semana”. Y se interesa por la moción: «»¿Hay opciones?». “Nos falta una que iba a pasar al grupo mixto igual que la otra pero se echó para atrás”, contesta el secretario de Organización. “Se está trabajando” para que sí dé el paso, le informa. Es decir, “trabajando” en que también pase a ser no adscrita y pueda votar al candidato socialista, Luis Tudanca.

EL PSOE necesitaba sumar seis votos a los 35 de su grupo para alcanzar la mayoría absoluta.

Finalmente, la moción no prosperó, ya que los socialistas únicamente pudieron arañar dos votos más. La ex de Cs María Teresa Gago votó que no, mientras que UPL y Por Ávila se abstuvieron.


Un segoviano gana el Concurso de Pintura Rápida San Pedro Regalado

segoviano gana el Concurso de Pintura
Img/Ical. La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, junto al jurado

Un segoviano gana el Concurso de Pintura Rápida San Pedro Regalado, Alberto David Fernández Hurtado consigue el primer puesto de certamen en la categoría del adultos.

El Concurso de Pintura Rápida San Pedro Regalado congregó a 150 participantes en el entorno de la ‘ruta colombiana’ de Valladolid.

No es ni mucho menos el primer premio que ha ganado el segoviano, nacido en 1975, Alberto David Fernández Hurtado. Sin ir más lejos, en 2024, logró el primer premio del Certamen de Pintura Acor con 400 obras en competición.

Concurso de Pintura Rápida San Pedro Regalado

El jurado, presidido por la concejala de Cultura, Irene Carvajal, concedió el segundo premio a Óscar Herrán Mínguez, de Valladolid; mientras que el tercero, fue para Patricia Jiménez Molina, de la localidad madrileña de Venturada.

El primer premio del Concurso de Pintura Rápida San Pedro Regalado estaba dotado con 1.500 euros, el segundo con 1.100 y el tercero con 800.

En la categoría juvenil, donde concurrieron los participantes de entre 11 y 16 años, los premiados fueron: María José Carnicer Expósito, de 16 años y residente en Zaratán, en primer lugar; y Alex Sive Saez, también de 16 años y afincado en Valladolid capital. Los premios de este apartado consisten en vales regalo de 200 y 100 euros para material de pintura y dibujo para el primer y el segundo clasificado, respectivamente.

Por último, el apartado infantil, para niños de hasta 10 años, tuvo como ganador de esta 41ª edición del certamen a Ángel Tamayo, de 10 años, que recibirá un vale regalo por valor de 125 euros. El segundo premio de esta categoría fue para Laura Lobo, de 9 años, procedente de Arroyo de la Encomienda, quien recibirá un vale regalo por valor de 60 euros.


Los cuatro segovianos Donantes del Año

cuatro segovianos Donantes del Año
Img/Ical

La Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia entregará sus distinciones a los cuatro segovianos Donantes del Año, tanto en la capital como en la provincia.

Además, concederá la Medalla de Honor y la Gran Cruz de la Donación de Sangre de Honor a siete personas e instituciones.

Medalla de Oro de Honor

Así, la Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia entregará la Medalla de Oro de Honor a José Luis Aceves Galindo, Miguel Ángel Fuentetaja García, Paula López-Berges Núñez (más conocida artísticamente como Misspink) y Paloma Sanz Jerónimo.También recibirá la Medalla de Oro de Honor la Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías de Segovia.

Gran Cruz de la Donación de Sangre de Honor

Por otra parte, la Gran Cruz de la Donación de Sangre de Honor será para Carlos Arribas Ayuso y para el Ayuntamiento de Segovia.

Donante del Año

En el apartado de Donante del Año serán reconocidos por su contribución Pilar Jiménez Martín y Juan Carlos Martín Sanz.

Donante del Año Provincial

Y en el de Donante del Año Provincial, dos vecinos de dos pueblos de la provincia de Segovia. Susana Herrero Cuesta, de Nava de la Asunción, y Alfonso Pérez Gómez, de Sepúlveda.


Publicidad

X