21.5 C
Segovia
jueves, 18 septiembre, 2025

Qué hacer este fin de semana en la provincia de Segovia

Este fin de semana viene cargado de actividades en la provincia de Segovia, con planes culturales, gastronómicos y lúdicos para disfrutar tanto en la ciudad como en los pueblos.

40 años de la Fiesta de los Fueros de Sepúlveda

Este fin de semana, la Feria de Artesanía y Fiesta de los Fueros de Sepúlveda cumple 40 años. Para celebrar la ocasión, la localidad segoviana llenará sus calles de artesanos y comerciantes, danzas, música, aves, teatro y animación del 19 al 20 de julio.

Magia medieval en Sepúlveda con los 40 años de la Fiesta de los Fueros

Fueros con los que un pueblo de Segovia

Mercado Artesanal en Nava de la Asunción

El sábado 19 de julio, de 19:00 a 23:00 horas, el Parque Municipal de Nava de la Asunción acogerá el Mercado Artesanal, donde vecinos y visitantes podrán disfrutar de productos hechos a mano, reciclados o ecológicos. A las 21:30 horas el mercado se animará con una actuación de batukada.

Esta actividad se enmarca dentro del programa Verano Cultural NavaViva del municipio.

El verano se hace cultura en un pueblo de Segovia

Festival de Globos de Segovia

Segovia acogerá, del 18 al 20 de julio, vuelos, espectáculos y actividades para todos los públicos con motivo del Festival de Globos.

Hay vuelos matutinos programados a las 7:00 horas y a las 20:30 horas el viernes y el sábado. Además, tal y como ha informado en sus redes sociales Siempre en las Nubes, la empresa organizadora del evento, para los más aventureros existe la posibilidad de reservar un vuelo y disfrutar de las vistas que ofrece la ciudad.

Entre las actividades destacadas está también la XXV Copa del Rey de Aeroestación.

Los globos pintarán el paisaje segoviano con este festival

Fotografía de altura premiada en Segovia

Patrimonio, música y danza con MUSEG

Este fin de semana, MUSEG, el Festival de Música de Segovia, convertirá dos de los espacios más singulares de la ciudad en escenarios vivos para la creación artística: la Catedral y el Jardín de los Zuloaga.

Este viernes, 18 de julio, la Catedral de Segovia se llenará de historia con un concierto conmemorativo a las 22:00 horas que forma parte de los actos del 500 aniversario del templo. Bajo el título Misa para la colocación del Altar Mayor, el ensemble Nereydas, dirigido por Ulises Illán, interpretará obras inéditas rescatadas del archivo musical de la propia Catedral, incluyendo la pieza central compuesta en 1775 por Juan de Montón y Mallén.

MUSEG fin de semana

Por su parte, el sábado 19, la aclamada bailaora Rocío Molina presentará en el Jardín de los Zuloaga Caída del cielo, una creación visceral y poética que reinventa el flamenco desde su esencia más profunda. Al día siguiente, el domingo 20, la Orquesta Sinfónica de Segovia, dirigida por Geni Uñón, tomará el relevo con un concierto dedicado a las grandes bandas sonoras del cine.

Patrimonio, música y danza este fin de semana con MUSEG

Ruta del órgano

La Ruta del Órgano se pondrá en marcha el domingo 20 en la iglesia de Sangarcía. Allí el organista Ángel Montero ofrecerá un concierto conmemorativo por el 300 aniversario del órgano del templo. Sin duda, una cita especial que invita a descubrir el patrimonio musical más íntimo, en un entorno rural cargado de historia.

Festival ‘Escenario Patrimonio de Castilla y León’

La programación cultural en la provincia de Segovia para este fin de semana acoge un nuevo estreno con el V Festival ‘Escenario Patrimonio de Castilla y León’. Esta vez, el monumental escenario de la Puerta de La Reina, en el Real Sitio de San Ildefonso, abrirá el telón para la loca y original tragicomedia de Dada Claun, ‘Loucost’.

Esta propuesta teatral que tendrá lugar este domingo, 20 de julio, a partir de las 20:30 horas.

Escenario Patrimonio abrirá el telón en un pueblo de Segovia

Escenario Patrimonio Segovia

Burger Fest

Este fin de semana, el Burger Fest se traslada a La Granja de San Ildefonso y abre sus puertas en la fachada norte de la Antigua Fábrica de Cristales. Así, hasta el 20 de julio, el Festival de Burgers ofrecerá en este espacio único múltiples variedades de hamburguesas entre las que elegir, música en directo, ambientazo y mucho chorreo.

Degustar hamburguesas en una histórica fábrica es posible en Segovia

Santa Lucía, testigo de siglos: de villa romana a necrópolis visigoda

Los trabajos en la Villa Romana de Santa Lucía alcanzan este mes de julio la octava campaña de excavaciones arqueológicas.

Continúan los trabajos en la Villa Romana de Santa Lucía

Los trabajos de la presente campaña se centran en el sector suroccidental del complejo residencial romano, donde en las campañas pasadas se había advertido la presencia de estructuras pertenecientes a una fase Alto Imperial, con cronología de al menos el siglo II d.C., que precedió a la construcción del gran edificio palacial residencial del siglo IV d.C., al que pertenece la gran villa romana de planta cuadrangular.

Descubre las huellas del pasado neandertal de Segovia

En el citado sector del yacimiento ya se había advertido la presencia de una gran sala rectangular que, integrada en el complejo del siglo IV d.C., se dispone siguiendo un eje de ordenación diferente al del resto del edificio.

Las excavaciones en la Villa Romana de Santa Lucía sacan a la luz nuevas termas romanas del siglo II d.C.

La actuación de este año ha permitido concretar que esta gran sala pertenece a un primer edificio del siglo II d.C., al que igualmente pertenecen varias estancias de termas que se han documentado este año. En concreto, se han podido documentar al menos cuatro de estas estancias, abiertas en torno a un posible patio central y dotadas de sistema de hypocaustum, esto es, un sistema de cámaras bajo el pavimento para la circulación de aire caliente, que calefactaba dichos espacios. De estos hypocaustum se conservan algunas pilas de ladrillo sobre las que se disponían los pavimentos para generar estas cámaras. Las salas están construidas con buena obra de fábrica, en muros de mampostería, conservados en algunos sectores hasta la altura de medio metro.

Actualmente, el equipo de investigación está analizando si estos espacios termales del siglo II siguieron en uso en el siglo IV d.C., ya que, en el nuevo conjunto arquitectónico, se integraron igualmente unas nuevas termas, a la que pertenecen varias salas de baños.

Restos de una Necrópolis Visigoda

Además, en la campaña de este verano, se han detectado varias tumbas de Época Tardoantigua (siglos VI-VII d.C.), pertenecientes a la Necrópolis Visigoda que se dispuso sobre la ruina del edifico romano, una vez había sido abandonado y ocupadas sus inmediaciones por una aldea agrícola organizada en torno a una pequeña iglesia construida sobre el ángulo nororiental del edificio romano Bajo Imperial.

Investigación en la Villa Romana de Santa Lucía

El yacimiento arqueológico de Santa Lucía contiene los restos de una villa romana ocupada entre el Alto Imperio y el Bajo Imperio, con fechas de los siglos I a V d.C. El lugar fue utilizado posteriormente como necrópolis en la Alta Edad Media por una población visigoda y, más tarde, ocupado como una ermita cristiana, con culto aún en el siglo XVIII y en ruinas desde los inicios del siglo XIX.

Aunque hay referencias de trabajos de exhumación de restos a finales del siglo XIX, las primeras investigaciones sistemáticas tuvieron lugar entre 1968 y 1972.

Segovia ahonda en su pasado con nuevos hallazgos en el Abrigo de San Lázaro

En 1993 la Junta de Castilla y León acometió un proyecto de limpieza y acondicionamiento del sitio arqueológico, continuado por otra actuación del Ayuntamiento en el mismo sentido, en 2018.

En 2018 también se presentó el proyecto de investigación ‘La villa romana de Santa Lucía (Aguilafuente, Segovia). Poblamiento y territorio en la Antigüedad y la Edad Media’, cofinanciado por el Ayuntamiento de Aguilafuente, la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León, con el objetivo de profundizar en la investigación de la propia villa y en el poblamiento y la organización del territorio de su zona de influencia en épocas romana y tardoantigua/altomedieval.

Un yacimiento vivo que impulsa el patrimonio y la historia de Aguilafuente

Además de la investigación arqueológica de la zona, se ha trabajado a lo largo del tiempo en la protección de los restos conservados y la difusión y comunicación de los valores patrimoniales que aporta la villa de Santa Lucía en el entorno local de Aguilafuente y en el conjunto provincial, como un activo y oportunidad para el desarrollo social, cultural y económico del territorio.

Tras los primeros trabajos de excavación en los años 60 del siglo pasado, la Junta de Castilla y León ha intervenido en repetidas ocasiones en la investigación y divulgación del yacimiento y, en esta línea, llevó a cabo la restauración arquitectónica de la iglesia de San Juan, para ser sede del aula arqueológica de Aguilafuente, concebida para la difusión de la villa de Santa Lucía. También se ocupó del diseño y montaje de la exposición didáctica y contenidos de este espacio.

Por último, la Junta de Castilla y León ha llevado a cabo la señalización del yacimiento e instalación de cartelería didáctica estable para la visita pública del enclave arqueológico.

Degustar hamburguesas en una histórica fábrica es posible en Segovia

Burguer Fest
Img/Freepik

Comer y degustar hamburguesas en una histórica fábrica es posible en la provincia de Segovia. Este fin de semana, el Burger Fest se traslada a La Granja de San Ildefonso y abre sus puertas en la fachada norte de la Antigua Fábrica de Cristales.

Los globos pintarán el paisaje segoviano con este festival

Así, hasta el 20 de julio, el Festival de Burgers ofrecerá en este espacio único múltiples variedades de hamburguesas entre las que elegir, música en directo, ambientazo y mucho chorreo.

Horario de apertura del Burger Fest en La Granja

El horario de este viernes 18 será de 19:00 a 01:00 horas, mientras que el sábado y el domingo abrirá de 13:00 a 16:00 horas y de 19:00 a 01:00 horas.

Esta noche, la música irá a cargo de FINISTER, que ofrecerá un concierto de 21:00 a 22:30 horas. Antes y después la fiesta estará garantizada con DJ Tapias y Alexito DJ.

Burger Fest en la Real Fábrica de Cristales de La Granja

La Real Fábrica de Cristales de La Granja fue edificada entre 1770 y 1784. En su interior se han desarrollado (y se siguen desarrollando) múltiples actividades relacionadas con el mundo del vidrio. Actualmente alberga además distintas exposiciones temáticas sobre la tecnología del vidrio, con maquinaria, herramientas y demostraciones de la técnica del soplado en vivo, que en 2021 fue declarada como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España.

De este modo, el Burger Fest une un elemento tan representativo de la gastronomía contemporánea, como lo son las hamburguesas, con uno de los espacios más distinguidos de la provincia de Segovia.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El vaso grande de la piscina municipal ya está operativo

Una vez finalizados los trabajos para la recuperación de los niveles óptimos higiénicos-sanitarios y tras la confirmación por los servicios de Sanidad, el vaso grande (o piscina para mayores) de la piscina municipal vuelve a abrirse para el uso de los usuarios.

Un acto vandálico obliga al cierre del vaso grande en la piscina municipal

Tal y como han comunicado desde el Ayuntamiento de Segovia, una acción vandálica ocurrida antes de la apertura de la instalación el pasado jueves, 17 de julio, obligó a clausurar el baño en la “piscina grande”. Hoy, viernes 18, la prohibición ya no es efectiva al restablecerse los parámetros.

La Asociación de la Prensa Deportiva de Segovia hace equipo con sus colaboradores

«La actitud de los usuarios de esta instalación municipal es modélica en la inmensa mayoría de los casos. No obstante, la existencia de casos aislados de actividades molestas o prohibidas por parte de algunas personas ha hecho que, desde la apertura, en junio, se haya expulsado y prohibida definitivamente la entrada a un total de 15 personas para garantizar la tranquilidad de todos los bañistas y asistentes», han afirmado desde el Ayuntamiento.

Con la reapertura, el ayuntamiento y el personal de la concesionaria han querido agradecer «la comprensión mostrada durante este cierre provisional del vaso grande». No obstante, también han anunciado que se mantendrá «un control exhaustivo de toda la instalación» para «evitar nuevas acciones de vándalos o gamberros».

‘Entre lo tenue y lo vivo’, realismo en el Centro Social Corpus

Entre lo tenue y lo vivo

El realismo llega al Centro Social Corpus de la mano de Manuela Tapias Pulido con su exposición Entre lo tenue y lo vivo, que permanecerá abierta hasta el 31 de julio.

Entre lo tenue y lo vivoSe trata de una colección de dibujos de animales, retratos, objetos y diferentes escenas. Todas las obras han sido realizadas en grafito y/o lápices de colores, lo que permite alcanzar gran realismo en cada una de ellas.

El Premio Internacional de Fotografía Humanitaria llega a Segovia

La muestra se podrá visitar de lunes a viernes en horario de mañana, de 9:30 a 13:30 horas.

Manuela Tapias Pulido, autora de Entre lo tenue y lo vivo

Manuela Tapias Pulido es pintora autodidacta, afincada en Segovia, trabaja principalmente con grafito y lápices de colores sobre papel, pero también disfruta con el óleo sobre lienzo. Su trabajo es delicado, sutil, detallado y realista.

Entre lo tenue y lo vivo

Escenario Patrimonio abrirá el telón en un pueblo de Segovia

Escenario Patrimonio Segovia

La programación cultural en la provincia de Segovia para este fin de semana acoge un nuevo estreno con el V Festival ‘Escenario Patrimonio de Castilla y León’. Esta vez, el monumental escenario de la Puerta de La Reina, en el Real Sitio de San Ildefonso, abrirá el telón para la loca y original tragicomedia de Dada Claun, ‘Loucost’.

Esta propuesta teatral que tendrá lugar este domingo, 20 de julio, a partir de las 20:30 horas.

MUSEG regala a Segovia un recital lírico inolvidable de La Carroza del Teatro Real

La última actuación de ‘Escenario Patrimonio de Castilla y León’ en Segovia será ‘DAYDREAMS Ensoñaciones para tes bailarinas bien despiertas’, de la compañía CIDANZ Producciones, que desplegará toda una exhibición de danza, música en movimiento, el 30 de agosto, a las 21:00 horas, en el exterior de la Iglesia de Santamaría, en Fuentelepayo.

Espectáculos en las nueve provincias con ‘Escenario Patrimonio de Castilla y León’

El V Festival ‘Escenario Patrimonio de Castilla y León’ llegará hasta las nueve provincias de la Comunidad, poniendo en valor su destacado patrimonio artístico, desde monumentos religiosos y civiles, hasta edificios industriales y diferentes paisajes culturales, con el objetivo de promocionar enclaves patrimoniales menos conocidos o que no se encuentran dentro de los circuitos turísticos más populares.

Este festival es el resultado de la suma de esfuerzos entre las diferentes administraciones, gracias a la colaboración de las entidades locales con la Junta, habilitando espacios y atendiendo a las necesidades técnicas y humanas para el correcto desarrollo de las actividades.

Todos los espectáculos son gratuitos y la entrada es libre hasta completar el aforo.

Música con gusto y con Caja Viva

El ciclo estival “Música con Gusto”, impulsado por la Fundación Caja Rural de Segovia, arrancó anoche su edición 2025 con una velada inolvidable en el Patio de Orden de la Academia de Artillería. La actuación del guitarrista vallisoletano Raúl Olivar, acompañado de su flamenco band, puso el broche perfecto a una jornada de cultura, música y gastronomía con el cartel de “entradas agotadas” colgado desde hacía días.

El público, que llenó por completo el emblemático recinto, disfrutó de una propuesta artística cargada de emoción y virtuosismo. Yaiza Herrero y José Luis Jiménez alcante y percusión, César Díez al bajo, Iván Carlón a la flauta travesera y el elegante baile de Arturo Aguilar acompañaron a Olivar en un viaje musical por el flamenco más contemporáneo, con raíces profundas y una ejecución brillante.

El ambiente fue íntimo y festivo a la vez, en un escenario que realza la belleza arquitectónica de la ciudad y la convierte en protagonista cultural. La experiencia se completó con la degustación de exquisitas tapas del Restaurante Villena y una cuidada selección de vinos de Felifrú, dos ingredientes que añadieron sabor y autenticidad a una noche redonda.Como viene siendo habitual en este ciclo, el respaldo del público ha vuelto a ser abrumador, reflejo del cariño con el que la Fundación Caja Rural de Segovia cuida cada detalle de esta propuesta veraniega que ya se ha consolidado como una de las más esperadas del verano segoviano.

La próxima cita de “Música con Gusto” será el 31 de julio en el Jardín del Palacio Episcopal, con la actuación del grupo Clan Makeihan, una nueva ocasión para disfrutar del maridaje perfecto entre música y entorno en uno de los rincones con más encanto de la ciudad.

La Asociación de la Prensa Deportiva de Segovia hace equipo con sus colaboradores

La Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva ha celebrado un encuentro muy especial con sus colaboradores, marcado por la complicidad entre el presidente de la Asociación Española de la Prensa Deportiva, Jesús Álvarez, y la presidenta de la agrupación segoviana, Elena Gutiérrez. Un acto de agradecimiento y reconocimiento a quienes, día a día, hacen posible que la información deportiva mantenga su pulso en la provincia.

Jesús Álvarez no dudó en mostrar su admiración por el trabajo que realizan los periodistas deportivos locales: “Estamos viviendo un momento fantástico. El deporte español atraviesa una edad de oro», aseguró tras valorar que son los deportistas deportivos quienes permiten que esa realidad llega a cada rincón con rigor, pasión y cercanía.

El veterano periodista, histórico referente de TVE y figura clave en la comunicación deportiva de nuestro país, destacó especialmente el papel de los compañeros de provincias como Segovia: “Sois imprescindibles para dar visibilidad a los logros y esfuerzos que no siempre ocupan portadas, pero que alimentan el alma del deporte”.

Durante el encuentro, Elena Gutiérrez subrayó el crecimiento de la entidad, que ya supera la veintena de colaboradores, y quiso hacer una mención especial al valor generacional de la asociación que dirige: “Somos la unión de muchas generaciones. Los mayores son nuestro mejor espejo donde mirarnos y aprender”. Gutiérrez quiso también dar protagonismo a las empresas y entidades que apoyan a la asociación, reconociendo una a una su implicación y compromiso. “Detrás de cada crónica, de cada entrevista o fotografía, hay una red de apoyo que hace posible nuestra labor. Este agradecimiento es también suyo”.

Uno a uno, los patrocinadores y colaboradores recibieron el aplauso de la asociación, en una jornada marcada por la cercanía, la complicidad entre compañeros y el firme propósito de seguir creciendo juntos, en torno a los valores del deporte y el periodismo.

Patrimonio, música y danza este fin de semana con MUSEG

MUSEG fin de semana

Este fin de semana, MUSEG, el Festival de Música de Segovia, convertirá dos de los espacios más singulares de la ciudad en escenarios vivos para la creación artística: la Catedral y el Jardín de los Zuloaga. De este modo, patrimonio, música y danza se dan la mano en una programación que une tradición, investigación y vanguardia.

Programa de MUSEG para este fin de semana

La Catedral, 500 años de música y memoria

Este viernes, 18 de julio, la Catedral de Segovia se llenará de historia con un concierto conmemorativo a las 22:00 horas que forma parte de los actos del 500 aniversario del templo. Bajo el título Misa para la colocación del Altar Mayor, el ensemble Nereydas, dirigido por Ulises Illán, interpretará obras inéditas rescatadas del archivo musical de la propia Catedral, incluyendo la pieza central compuesta en 1775 por Juan de Montón y Mallén.

MUSEG revive tras 250 años una joya musical del siglo XVIII

Será un viaje sonoro a las raíces de la vida musical segoviana, con partituras que no se interpretaban desde su estreno hace 250 años. La recuperación musicológica ha sido posible gracias al trabajo de la Fundación Don Juan de Borbón, impulsora de esta singular propuesta que combina patrimonio material e inmaterial. El concierto comenzará a las 22:00 horas y promete ser uno de los hitos de esta 50 edición.

Durante toda la jornada, el repique de campanas en distintas iglesias de la ciudad acompañará simbólicamente esta celebración, evocando la atmósfera festiva del siglo XVIII. Previamente, a las 12:30 horas en la Casa de la Lectura, se celebrará la conferencia 1775. Música para una ciudad, en la que los investigadores M. Ángeles Serrano y Enrique Parra explicarán el contexto histórico y musical de esta misa.

El Jardín de los Zuloaga: naturaleza, arte y emoción

El Jardín de los Zuloaga será el escenario de dos noches inolvidables. El sábado 19, la aclamada bailaora Rocío Molina presenta Caída del cielo, una creación visceral y poética que reinventa el flamenco desde su esencia más profunda. Galardonada con el León de Plata de la Danza de la Bienal de Venecia, Molina propone un espectáculo que es viaje, rito y revelación. Su cuerpo, en diálogo con la tierra, se convierte en territorio sagrado, en un homenaje a la libertad, la feminidad y la fuerza creadora.

Al día siguiente, el domingo 20, la Orquesta Sinfónica de Segovia, dirigida por Geni Uñón, tomará el relevo con un concierto dedicado a las grandes bandas sonoras del cine.

Así, este programa, pensado para todos los públicos, transformará el jardín en una pantalla al aire libre, donde la música evocará imágenes inolvidables de la historia del séptimo arte. Ambas citas comenzarán a las 22:00 horas.

Festival Joven, tertulias y la Ruta del Órgano

El viernes 18 arrancará también en el Palacio Quintanar el Festival Joven, una sección del programa que da voz a los nuevos talentos y apuesta por la frescura de las propuestas emergentes. Las actuaciones continuarán el domingo 20 en el mismo espacio, con entrada libre y el espíritu de descubrimiento que siempre ha caracterizado esta sección.

MUSEG regala a Segovia un recital lírico inolvidable de La Carroza del Teatro Real

La reflexión también tendrá su espacio en el festival. Así, el sábado 19, a las 12:30 horas en la Casa de la Lectura, se celebrará la tertulia 50 veranos en escena: el valor de un festival. Moderada por María del Ser, la conversación reunirá a nombres destacados del ámbito cultural como Antonio Moral y Teresa Tardío para pensar en voz alta sobre el impacto de cinco décadas de programación artística en una ciudad como Segovia.

La Ruta del Órgano se pondrá en marcha el domingo 20 en la iglesia de Sangarcía. Allí el organista Ángel Montero ofrecerá un concierto conmemorativo por el 300 aniversario del órgano del templo. Sin duda, una cita especial que invita a descubrir el patrimonio musical más íntimo, en un entorno rural cargado de historia.

Toda la programación de MUSEG puede consultarse en la web oficial del festival: www.museg.org.

Segovia celebrará la Fiesta del Patrimonio Cultural junto a otras 14 ciudades

Img/Segoviaudaz

Ya está lista la programación de la Fiesta del Patrimonio Cultural. Bajo el título ‘La Noche del Patrimonio, La Nit del Patrimoni, A Noite do Patrimonio’, se celebrará el próximo sábado 13 de septiembre en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, entre ellas Segovia.

Programa Fiesta del Patrimonio Cultural

En este evento, tal como ha resaltado el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Segovia, José Mazarías, “abrimos los cascos históricos de nuestras 15 ciudades monumentales con una programación única en Europa para celebrar la gran fiesta del patrimonio cultural, con cientos de propuestas gratuitas para todos los públicos”.

Segovia recupera su joya del Renacimiento tras años de trabajos

José Mazarías ha explicado que este año contará con una programación «muy variada y multidisciplinar» con «expresiones del patrimonio inmaterial y de la tradición de cada ciudad». Esto es música, teatro, gastronomía, actividades para público familiar y, además, «una apuesta potente por las generaciones más jóvenes, con propuestas específicas”.

La Noche del Patrimonio está estructurada en tres secciones, comunes a las 15 ciudades. La primera de ellas es Vive Patrimonio, que incluye «una gran oferta cultural y de ocio que se repartirá por sus cascos históricos». La siguiente es Abierto Patrimonio, con puertas abiertas de monumentos y espacios culturales. Por último, Escena Patrimonio, que incluirá un festival y una plataforma de creación para la danza en espacios patrimoniales.

Apertura de espacios excepcionales

Además, Como avance de la sección Abierto Patrimonio, el programa incluye apertura excepcional monumentos, museos y espacios patrimoniales como el Centro Didáctico de la Judería en Segovia. En las otras 14 ciudades se abrirán los siguientes espacios:

  • Alcalá de Henares – Paraninfo de la Universidad de Alcalá
  • Ávila – Muralla de Ávila
  • Baeza – Iglesia de la Encarnación
  • Cáceres – Concatedral de Santa María
  • Córdoba – Alcázar de los Reyes Cristianos
  • Cuenca – Casas Colgadas
  • Ibiza – Museu d’Art Contemporani
  • Mérida – Casa del Mitreo
  • Salamanca – Torres de la Clerecía
  • San Cristóbal de La Laguna – Ermita de Santo Domingo de Guzmán
  • Santiago de Compostela – Pazo de Raxoi en la Plaza del Obradoiro
  • Tarragona – Pretorio y Circo Romano
  • Toledo – –Jardín e iglesia de San Lucas.
  • Úbeda – Basílica de Santa María de los Reales Alcázares

Además, algunos establecimientos gestionados por Paradores ofrecerán visitas guiadas y teatralizadas, degustaciones gastronómicas o actuaciones musicales.

Actividades para disfrutar del patrimonio

También se han avanzado algunas de las actividades, conciertos o visitas guiadas que se podrán disfrutar, en el marco de la sección Vive Patrimonio. En el caso de Segovia habrá visitas guiadas especiales en los jardines del recinto amurallado.

MUSEG regala a Segovia un recital lírico inolvidable de La Carroza del Teatro Real

Para más información, se puede consultar la web del evento: https://lanochedelpatrimonio.com/.

40 años de la declaración de Segovia como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha celebrado el 40 aniversario de la declaración de los cascos históricos de Segovia, Ávila y Santiago de Compostela.

Según el presidente del Grupo, “fueron las tres primeras ciudades en nuestro país distinguidas con este título, un hecho de gran trascendencia, no solo para la promoción turística de España, sino que además fue el inicio del camino que llevó a la Unesco a reconocer con el mismo título a los cascos históricos de otras 12 ciudades. Finalmente, la creación de este Grupo, que ya ha cumplido treinta años trabajo fructífero y conjunto, quiere celebrar ese acontecimiento”.

Publicidad

X