32.6 C
Segovia
martes, 26 agosto, 2025

‘Els Joglars’ protagonista de este trimestre en el Teatro Juan Bravo  

Después de un inicio de año con marcado acento segoviano en sus principales cabezas de cartel, el Teatro Juan Bravo de Segovia presentó hoy la programación del segundo trimestre que estará protagonizado por el regreso de las obras de ‘Els Joglars’ que llegan a este espacio cultural el 13 de abril con la representación de ‘El Rey que fue’, su último montaje, en el que la compañía aborda la vida del rey emérito, don Juna Carlos, y “los múltiples y contradictorios episodios que lo han convertido en un personaje querido y reprendido al mismo tiempo”, tal y como explicó el diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo.

La otra “joya de la corona” del cartel es ‘Yo sobreviví a la EGB», un espectáculo que subirá a las tablas del Juan Bravo el próximo 24 de mayo y que, desde 2017, tal y como destacó el diputado “no ha dejado de sumar espectadores nostálgicos, que crecieron entre los ochenta y los noventa” y que, con una combinación de humor y canciones “saca punta a la realidad de aquella época”.

Sin embargo, la programación la abrirá el 12 de abril Teatro Che y Moche, con su montaje ‘Un día feliz’ y continuará los días 19 y 20 con ‘por voluntad propia’, de Perigallo Teatro, y ‘Los Monquet3ros’, una coproducción española y portuguesa, antes de que la segoviana Esther Berzal y su compañía ‘Helarte’, representen el 26 de abril sobre las tablas ‘La esclava del demonio’. Una obra que fue merecedora el pasado verano del primer premio en el certamen de teatro aficionado ‘Siete llaves’ de Sepúlveda.

Por otro lado, ese mismo fin de semana, el día 27 de abril, la obra ‘Hasta que la muerte nos separe’ “hará reír y reflexionar a algunos matrimonios sobre su existencia o su supervivencia” y, finalmente, la programación para el público adulto concluirá el 25 de mayo, con la obra ‘Retorno a Celama’, en la que los cuentos del Premio Nacional de las Letras, Luis Mateo Díez, cobran vida sobre el escenario.

Teatro familiar

Para el público familiar, el Teatro Juan Bravo, reservó algunas fechas para este trimestre, que tendrá al ‘Pequeño faraón Tutankamón’ como principal reclamo el 7 de abril, con una nueva obra de Mutis. Además, la compañía ‘Katua y Galea’, traerá el 14 del mismo mes a ‘La Bruja Rechinadientes’, mientras que Teatro Che y Moche repetirá en este trimestre, pero desde la perspectiva infantil, con los cuentos de ‘De acá y de allá’.

“Aunque el calendario suele venir más ligero que en el último trimestre, siempre tratamos de dar opciones para todo tipo de públicos”, indicó José María Bravo, mientras añadía que “las compañías que vienen son, en su mayoría, conocidas por el público segoviano y su calidad está más que acreditada”. Además, señaló que los precios de las entradas estarán “al alcance de todos los bolsillos”, oscilando entre los 6 y los 25 euros.

Ciclo de Jazz, Blues, Soul y otras músicas

En la programación del segundo trimestre, no faltará la música, para la que un nuevo Ciclo de Jazz, Blues, Soul y otras Músicas llenará el espacio sonoro del Juan Bravo los días 3, 4 y 5 de mayo con el baterista Joe Farnsworth. Con un precio de abono para los tres días de 30 euros para el público general y de 21 euros para los jóvenes, el ciclo también contará con los conciertos de Lola Lola y Tito Ramírez.

Por su parte, según subrayó el diputado, gran parte del protagonismo del cartel para los próximos meses volverán a tenerlo convocatorias impulsadas desde la sociedad segoviana. Así, la Diputación cederá el espacio al IMD para el primer Foro Internacional del Deporte de Segovia a comienzos del mes de abril y al festival Titirimundi, que se celebrará entre el 10 y el 12 de mayo. Del mismo modo, la institución provincial cederá su escenario para la celebración de conciertos conmemorativos de la Policía Nacional o de la Academia de Artillería y de otros benéficos a favor de diversas asociaciones y entidades sociales de la provincia que se sucederán, en su mayoría, en el mes de junio.

Por último, según detalló el vicepresidente de la Diputación, el Cuadro Lírico Julián Gayarre no faltará a su cita con la zarzuela los días 7, 8 y 9 de junio, y el grupo Tutto Voce, con un recital para celebrar su vigesimoquinto aniversario, cerrará las puertas del Juan Bravo el 21 de junio hasta después del verano. Asimismo, José María Bravo detalló que las entradas, excepto las correspondientes al montaje perteneciente a Titirimundi, estarán a la venta a partir de mañana, jueves 21 de marzo, a las 11:00 horas, tanto en Taquilla como en Tickentradas.

El rector de la UVa, reivindica una Ebau igualitaria en toda España

Comienza la EBAU en Castilla y León
Img/Ical

El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, reivindicó la homogenización de la Ebau en toda España, un “tema delicado” que debería de gozar de un amplio consenso y “no estar al albur de los gobiernos de turno”. Asimismo, lamentó que, en este curso, hasta el mes de febrero, los profesores de Bachillerato no han sabido definitivamente como se desarrollará la prueba de acceso a la Universidad en esta convocatoria y aseguró que proponer un distrito único para las plazas ofertadas en el sistema público “es lo más justo”.

Por su parte, señaló que, de acuerdo con la Ley de Universidades, hay “que huir de las improvisaciones”. ”Anticipábamos problemas que nos hemos encontrado”, lo que ha dado lugar a una improvisación por parte del Ministerio, a la hora de “abordar una calendarización definitiva”.

Estas improvisaciones, declaró, llevan a que muchas universidades que quieren cumplir la ley, adaptarse al proceso de la LOSU, “cambiando las reglas del juego a mitad de partido”. Un cambio que les ”pilla en una situación muy comprometida”, en la que se intenta paliar los efectos nocivos de esta Ley que, si se hubieran previsto, “se hubiesen podido abordar con más tiempo”.

Por lo que respecta a los profesores sustitutos dijo que es un problema que todavía “no se ha abordado”. En este sentido, Largo aseguró que son muchas las comunidades autónomas, entre ellas Castilla y León, que “no cuentan con la compatibilidad para los funcionarios docentes para ocupar las plazas de sustitutos”. «Nos dijeron que el problema se iba a resolver por la Ley de Presupuestos”, pero subrayó, “parece que no va a haber”.

Un participante de ‘First Dates’ no tiene claro qué es el Alcázar

participante de 'First Dates'
Img/ Hasmik hazaryan- Unsplash

Un participante de ‘First Dates’, el conocido programa de citas de televisión de Cuatro, presentado por Carlos Sobera, no parece tener claro qué es el Alcázar.

Esa es la impresión que dejó a los espectadores del programa de la noche del 19 de marzo. Durante la cena, uno de los participantes preguntó a su cita sus impresiones sobre la «cultura en general».

De repente, Eddie le lanzó una pregunta a Adrián. Y así, le dijo «¿sabes quiénes vivieron en el Alcázar de Segovia?». A esta pregunta, Adrián respondió con un sencillo «no». «Vivieron los Reyes Católicos», le espetó Eddie ante su cara de sorpresa.

Adrián, entonces, sí comentó que de Segovia le gusta «el Acueducto o alguna catedral o algún tal, eso sí me gusta verlo». «Pero ya profundizar en lo que es la historia, eso ya no…» zanjó la conversación.

Y, así, entre puntos de vista muy dispares transcurrió esta «cita» en la que Segovia salió a relucir en el programa de First Dates que puedes ver aquí. *Spoiler: hacia el minuto 35 del programa.

Foto de Hasmik Ghazaryan Olson en Unsplash

  – El silo más grande de Castilla y León lo gestiona una empresa segoviana 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Horarios de Semana Santa de la Catedral

Semana Santa en Segovia

Como cada año la Catedral de Segovia alberga las celebraciones más importantes de la semana de la Pasión de Cristo desde el Domingo de Ramos hasta la Pascua de Resurrección. Los pasos llegarán a la Catedral en la noche del Jueves Santo y la mañana del Viernes Santo, y las principales celebraciones de esta Semana Santa estarán presididas por el obispo de Segovia, César Franco.

La Catedral de Segovia y el Palacio Episcopal permanecerán abiertos, a excepción del 29 de marzo, que cerrarán sus puertas a la visita cultural. Los horarios de la Catedral se verán alterados por la celebración de las misas y procesiones durante el Domingo de Ramos y Domingo de Resurrección. En el Palacio se abrirá sin interrupción de 09.30 a 18.30, último pase media hora antes del cierre.

Domingo de Ramos (24 de marzo)

A las 11.30, bendición de palmas y ramos oficiada por el obispo de Segovia, César Franco, en la iglesia de San Miguel. Acto seguido, procesión hasta la Catedral donde se celebrará la eucaristía. Al finalizar, tendrá lugar la Procesión Litúrgica de las Palmas con el Paso de Jesús entrando en Jerusalén “La Borriquilla”, con salida y llegada en la Catedral. Apertura al turismo después de la procesión, en torno a las 14.00, hasta las 18.30. El Palacio Episcopal abre de 09.30 a 18.30.

Lunes Santo (25 de marzo)

A las 11.30, celebración de la Misa Crismal en la capilla del Santísimo. Horario de apertura al turismo de Catedral y Palacio de 9.30 a 18.30.

Martes Santo (26 de marzo)

A las 20.00, celebración de la eucaristía ante la imagen del Santo Cristo Yacente organizada por la Feligresía de San Andrés. Al término de la misa se interpretará la marcha “Camino del Sepulcro” junto con el poema dedicado al Santo Cristo. Horario de apertura al turismo de 9.30 a 18.30.

Miércoles Santo (27 de marzo)

A las 10.00, celebración de la misa en la capilla del Santísimo. Horario de apertura al turismo de 9.30 a 18.30.

Jueves Santo (28 de marzo)

A las 10.30, celebración de laudes en la capilla del Santísimo A las 19.00, Santos Oficios de la cena del Señor. A partir de las 20.30, comenzarán a llegar a la Catedral los pasos de las procesiones del Jueves Santo. Horario de apertura al turismo de 9.30 a 18.30.

Viernes Santo (29 de marzo)

A las 10.30, celebración de laudes en la capilla del Santísimo. A partir de las 12.45, llegada a la Catedral de los pasos de las procesiones de la mañana del Viernes Santo. A las 18.00, celebración de los Santos Oficios de la Pasión del Señor.

A las 20.00, salida de la Procesión Oficial de los Pasos desde la Catedral. La Catedral y el Palacio Episcopal permanecerán cerrados al turismo.

Sábado Santo (30 de marzo)

A las 10.30, celebración de laudes en la capilla del Santísimo. A las 23.00, Vigilia Pascual.

Horario de apertura al turismo de 9.30 a 18.30.

Domingo de Resurrección (31 de marzo)

A las 12.00, el obispo de Segovia recibirá las imágenes de la Procesión del Encuentro entre el Cristo Resucitado y la Virgen. A continuación, a las 12.30, celebración de la Misa de Pascua y Bendición Papal en la Catedral.

Apertura al turismo en torno a las 14.00 en la Catedral. El Palacio Episcopal abrirá de 09:30 a 18:30.

Diputación de Segovia busca enfermeros y enfermeras

fechas para las pruebas libres de FP
Img/Freepik

Diputación de Segovia busca enfermeros y enfermeras. Así lo anuncia la institución provincial en sus redes sociales. El requisito es tener el Título Universitario de Enfermería.

Los profesionales de Enfermería que quieran formar parte de la Diputación Provincial y quieran inscribirse en la Bolsa de Empleo pueden mandar su currículum y ponerse en contacto a través del correo electrónico personal@dipsegovia.es


  – El silo más grande de Castilla y León lo gestiona una empresa segoviana 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Maratón de sangre en Castilla y León

El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (Chemcyl) ha organizado para las próximas semanas una campaña de maratones de donación de sangre en los hospitales públicos de la Comunidad, con el fin de incrementar la recogida de dosis en Atención Especializada, donde la estadística señala que son pocas las donaciones que habitualmente se alcanzan cuando se programan colectas en esos centros.

Esta iniciativa pone el foco en el personal sanitario y no sanitario de los centros hospitalarios de Sacyl, un colectivo con gran volumen de trabajadores en el que los índices de donación son escasos, quizá por la falsa y extendida creencia de que son un grupo de riesgo y eso les impediría donar, lo cual no es cierto.

Se trata de un numeroso grupo social, fácilmente accesible y perfectamente conocedor de la importancia y de las necesidades asistenciales de sangre, por lo que su participación, ya sea directa como donantes o indirectamente como prescriptores de la relevancia de la donación, puede contribuir a un incremento destacado en las donaciones.

Precisamente, pacientes y familiares conforman el otro ámbito de intervención de estos maratones, pues obviamente por su situación personal, pero también a través de la información que reciban de los profesionales durante su proceso asistencial, podrán tomar conciencia de la relevancia de la donación generosa y altruista para que, por ejemplo, el tratamiento recibido por ellos o por sus seres queridos pueda llevarse a cabo.

Esta acción del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León tiene su primera cita en el Hospital Río Hortega de Valladolid y, más concretamente, en el vestíbulo principal del nivel 1, los días 21 y 22 de marzo en horario de 9 a 20 horas, donde profesionales y usuarios podrán donar sangre.

Como dato relevante, el año pasado fue necesario distribuir al Hospital Universitario Río Hortega un total de 12.960 unidades de componentes sanguíneos para atender necesidades asistenciales (9.837 concentrados de hematíes, 1.332 unidades de plasma y 1.791 pooles de plaquetas).

En las próximas semanas, el Chemcyl prevé que estos maratones lleguen al resto de la red hospitalaria de Sacyl, para lo que se han programado colectas los días 2 y 3 de abril en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos y los días 10 y 11 en el Complejo Asistencial Universitario de León, de las que se puede consultar más información a través de la página web del Chemcyl y en las redes sociales.

Balance del 2024

El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León desarrolla una labor continua y diaria de fomento de la donación, con la que atender las necesidades asistenciales en la Comunidad, bien a través de su actividad habitual en los puntos fijos de donación o lugares programados de colecta, o mediante iniciativas como estos maratones, contando para ello con la generosidad de los ciudadanos y la colaboración de las hermandades de donantes de sangre y de su Federación autonómica.

Los datos de donaciones hasta el mes de febrero reflejan un incremento en el conjunto de la Comunidad del 9,74 %, al haberse pasado de 17.458 donaciones en ese período del año anterior a 19.159 durante el presente ejercicio.

Los resultados territoriales de la donación en Castilla y León acumulados en estos dos primeros meses del año quedan de la siguiente manera: Ávila, 854 donaciones; Burgos, 3.837; León, 1.918; El Bierzo, 1.028; Palencia, 1.090; Salamanca, 2.149; Segovia, 1.236; Soria, 778; Valladolid, 5.346; y Zamora, 923.

OSCyL ofrece un concierto en la 42 Semana de Música Sacra de Segovia

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León participa en la 42 Semana de Música Sacra de Segovia, con un concierto mañana jueves 21 de marzo a las 20:00 horas en el Auditorio Campus María Zambrano de Segovia. Este importante evento cultural y musical, organizado por la Fundación Don Juan de Borbón, se celebra en Segovia del 14 al 24 de marzo y abarca desde música sinfónica y coral hasta música antigua y sefardí.

El concierto de la OSCyL será uno de los platos fuertes de la 42 Semana de Música Sacra de Segovia, bajo la batuta de Jordi Francés – director que ha llevado a cabo los estrenos mundiales de más de 80 obras y que participa por primera vez junto a la OSCyL –  y con la presencia del tenor alemán Werner Güra, con medio centenar de grabaciones y numerosos premios a lo largo de su carrera.

El programa recoge la obra Winterreise [Viaje de invierno], D 911, de Franz Schubert (1797-1828) en la versión para orquesta realizada por Hans Zender (1936-2019) para un grupo de veintidós músicos, que incluye no sólo a una orquesta de cámara, sino que también añade instrumentos como el acordeón o la guitarra. Esta fascinante versión del Viaje de Invierno de Franz Schubert será una gran ocasión para que el público redescubra una de las obras más icónicas del maestro vienés.

Las entradas para la 42 Semana de Música Sacra están a la venta en la web de la Fundación Don Juan de Borbón www.fundaciondonjuandeborbon.org, por teléfono en el 921 466 721 o en el Centro de Recepción de Visitantes de Segovia.

42 Semana de Música Sacra

La presente edición de esta cita musical y cultural, organizada por la Fundación Don Juan de Borbón y el Ayuntamiento de Segovia, se está desarrollando del 14 al 24 de marzo y cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, a través de la participación de la OSCyL, dentro de los objetivos de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de hacer de la Orquesta Sinfónica un proyecto de Comunidad, de todos y para todos los castellanos y leoneses.

La programación de este año 2024 incluye dos conciertos sinfónicos, una actuación coral con los dos órganos de la Catedral de Segovia y música sefardí, así como otras innovadoras actividades, que se desarrollarán en varios espacios emblemáticos de la capital segoviana.

En Segovia… siempre hay muchos planes

Tres planes en Segovia
Img/Freepik

Turismo de Segovia te ofrece diferentes planes muy variopintos y para todos los gusto. Aquí te dejamos alguno de ellos!

Apertura Albergue de Peregrinos «Fuente del Pájaro»

Del 20 de marzo al 31 de octubre

¡Ya está abierto el Albergue Municipal de Segovia! Ubicado en Zamarramala, Fuente del Pájaro dispone de 40 plazas, 4 duchas con agua caliente, taquillas con llave, calefacción, cocina equipada con microondas, tostadora y nevera, y todo el menaje de cocina necesario.
Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago… ¡en Segovia te esperamos para que hagas una una parada!

VII Día de la Creatividad

Jueves 21 de marzo

El Centro de Creatividad de IE University, ubicado en el edificio cultural de la Real Casa de la Moneda de Segovia, abre sus puertas a una nueva edición del Día de la Creatividad. Con el título Alma Matter, bajo el liderazgo de IE Campus Life y en colaboración con IE School of Humanities, IE Center of Health & Well-Being y el Ayuntamiento de Segovia.
Consulta el programa, hay más de  20 propuestas gratuitas y abiertas al público.

Visita dimanizada para descubrir Segovia en familia

Días 24, 30 y 31 de marzo, a las 12.15 h

¿Sabes cuál es la mejor manera de conocer Segovia con los pequeños de la casa? El arriero más conocido, Claudio, te descubrirá todos los secretos y la historia de nuestra ciudad a través de juegos y leyendas.

El Castillo de Lindabridis

Días 26, 27 y 28 de abril

La iglesia de San Juan de los Caballeros acogerá el mes de abril el espectáculo dirigido por Ana Zamora,  Premio Nacional de Teatro 2023, el Castillo de Lindabridis. Se trata de una comedia novelesco-caballeresca de gran artificio (lenguaje poético elaborado, música, danza, disfraces, seres fantásticos…), construida sobre un enredo propio de las comedias de capa y espada.

-CONSULTA LA AGENDA COMPLETA-

Nuevo camión de limpieza y mantenimiento de aguas residuales para 39 municipios

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de la Presidencia, financió la puesta en marcha de un nuevo camión de limpieza y mantenimiento del servicio de saneamiento de aguas residuales para la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. Se trata de un camión dotado de un equipo succionador y una cisterna con casi 10.000 litros de capacidad, tanto para depositar lodo y aguas residuales como para almacenar agua limpia para su bombeo que mejorará este servicio en 39 municipios de tres entidades asociativas segovianas, como son la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, la Mancomunidad de La Sierra y la Mancomunidad de La Pedriza, con casi 9.800 vecinos.

A la presentación de esta nueva adquisición, para la que la Consejería de la Presidencia, aportó 150.000 euros del coste total del vehículo de limpieza y mantenimiento, que asciende a algo más de 350.000 euros, a través de la línea de subvenciones a mancomunidades, acudió el director de Administración Local, Emilio Arroita, quien insistió en que la concesión de estas ayudas, que se encuentran en permanente adaptación a las necesidades de las mancomunidades de Castilla y León, “es una muestra más de la implicación de la Junta con las entidades locales, el medio rural y con el cuidado del medio ambiente”.

Las bases de la convocatoria de las ayudas a mancomunidades de la Junta de Castilla y León de 2023 recogen expresamente la posibilidad de que varias entidades asociativas (comunidades de villa y tierra, mancomunidades, etc.) puedan unirse para solicitar de forma conjunta una inversión de grandes dimensiones, como fue la concedida en 2023 para la adquisición de este vehículo. De esta manera, la Consejería de la Presidencia incentiva la colaboración y el trabajo coordinado de las mancomunidades para cumplir objetivos comunes de los municipios, al mismo tiempo que promueve la eficiencia económica y medioambiental de estas inversiones.

Este apoyo a las mancomunidades de Castilla y León creció un 90 % en 2023, y en la provincia de Segovia supuso la financiación de inversiones por valor de más de 1.333.000 euros. Además de este vehículo de limpieza y mantenimiento de las redes de saneamiento, destacan entre estas inversiones la adquisición de dos camiones de extinción de incendios para las Comunidades de Villa y Tierra de Coca y de Fresno de Cantespino, o un camión de recogida de residuos para la mancomunidad Nuestra Señora de Hornuez.

Sacyl indemniza a la familia de una paciente fallecida en Segovia

al parking del Hospital por Urgencias
Img/Segoviaudaz

Sacyl indemniza a la familia de una mujer, de 86 años, que falleció en Segovia en 2019 «mientras esperaba un cateterismo cardiaco que no llegó por un error de clasificación», explica el despacho de abogados que llevó el caso.

Los hechos  se remontan al 1 de septiembre de 2019, cuando la mujer «sufrió una pérdida de conciencia en su domicilio». Así, cuando llegaron los servicios médicos al domicilio, la mujer «se encontraba cianótica, con frialdad corporal, y no se escuchaba latido», detallan. Tras realizarle una «reanimación cardiopulmonar durante 5 minutos, precisando desfibrilación, el corazón volvió a latir».

A continuación, fue trasladada al Complejo Asistencial de Segovia. Fue allí donde «se solicitó cateterismo cardíaco en su hospital de referencia, permaneciendo ingresada a la espera de este con reposo absoluto».

Sin embargo, continúa la explicación del letrado Carlos Sardinero, la paciente falleció el 5 de septiembre «mientras esperaba el traslado al Hospital de Valladolid para la realización del cateterismo».

Hospital de Segovia está de cumpleaños
Img/Segoviaudaz

  Satse pide más enfermeras para Cuéllar

Defensor del Paciente

La resolución administrativa, acogiendo los argumentos del abogado Carlos Sardinero García, de la Asociación ‘El Defensor del Paciente’, reconoce que «la paciente permaneció ingresada desde el 01/09/2019 y no se citó para la realización del tratamiento hasta el 06/09/2019». Esto determina, «según lo expuesto por la Inspectora Médico, la existencia de un error en la clasificación de la paciente». Es decir, «no considerando el alto riesgo y no programando el cateterismo como urgente».

Además, añade, la Médico Inspectora «reprocha una demora en la tramitación de la derivación de la paciente».

Indemnización

Por ello, la Junta de Castilla y León ha acordado que Sacyl indemnice a los hijos de la fallecida con 50.450 euros.

   –Más de 30 millones para el Hospital de Segovia, que incluirá la Unidad de Radioterapia

PUEDES VER MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X