32.4 C
Segovia
miércoles, 17 septiembre, 2025

Doble premio para los jamones segovianos: Mejor Jamón Serrano y Mejor Jamón de Bellota Ibérico de España

Puertas abiertas Campus del Jamón

El Mejor Jamón Serrano y el Mejor Jamón de Bellota Ibérico de España son ‘made in Segovia’. Así lo certifican los los Premios Alimentos de España a los Mejores Jamones 2025, otorgados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En esta edición, Monte Nevado, con sede en Carbonero el Mayor, ha conseguido un logro excepcional al alzarse con los galardones en las dos categorías principales del certamen: el Premio «Alimentos de España al Mejor Jamón Serrano u otras Figuras de Calidad Reconocidas», por su Jamón Serrano 24 Monte Nevado; y el Premio «Alimentos de España al Mejor Jamón de Bellota Ibérico», por su Jamón de Bellota 100% Ibérico Monte Nevado.

El Atlético regresa este miércoles a Segovia

La marca más premiada en la historia del concurso

Con estos nuevos premios, Monte Nevado suma ya cuatro primeros galardones y dos distinciones como finalista en las seis ediciones celebradas de este certamen, el único con respaldo oficial del Ministerio de Agricultura en esta categoría, consolidándose como la marca más premiada en la historia del concurso. Ha obtenido el premio a el Mejor Jamón de Bellota en 2018 y 2025, además de haber sido finalista en 2020; y el premio a el Mejor Jamón Serrano en 2022 y 2025, siendo finalista también en 2018.

Monte Nevado, más de 125 años de historia

Monte Nevado es una casa jamonera fundada en 1898 dedicada a la curación de jamones serranos, ibéricos y mangalicas. La empresa familiar, que cuenta con más de 125 años de experiencia y cinco generaciones dedicadas al arte del jamón, comercializa más de 500.000 jamones al año y tiene presencia en más de 40 países. Cuenta con instalaciones en Segovia, La Rioja y Salamanca; y delegaciones en EEUU.

La sala de estudios de San Lorenzo amplía su horario

La sala de estudios de San Lorenzo amplía su horario y se podrá utilizar todos los días de la semana. En concreto, el horario queda establecido de la siguiente manera: de lunes a viernes de 15.00 a 21.00 horas y los sábados y domingos de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas.

De esta manera, junto con la sala de estudios de San José, que está disponible por las mañanas, de lunes a viernes, de 8.00 a 14.00 horas, los segovianos cuentan durante toda la semana con 168 puestos entre las dos salas: 75 en la sala de estudio situada en el Centro Cultural San José y 93 en la de San Lorenzo.

200 euros para el cuidado de hijos menores de 12 años en Castilla y León

La GranJazz 2025 comienza al ritmo cubano

Un año más, la Puerta de la Reina, se abre para acoger La GranJazz. El festival ha comenzado con el jazz cubano de Pedro Pablo & Three Cuban Jazz. Este prestigioso percusionista, acompañado de la talentosa trombonista Andiley Mojena, encandilaron al público asistente con ritmos cubanos más divertidos y la belleza explosiva de la época dorada del jazz. El público, completamente entregado, coreó alguno de los temas clásicos cubanos como “quizás, quizás, quizás” o “Guantanamera”.

Segovia celebra el 150 cumpleaños de Antonio Machado

La GranJazz continúa

El Festival continúa este martes, 22 de julio, con la actuación de Jessie Gordon, una destacada cantante de jazz y blues originaria de Perth, Australia. Conocida por su carisma escénico y su cálido y expresivo timbre vocal. Su estilo musical se asienta en el jazz clásico, donde reinterpreta grandes standars del jazz con letras contemporáneas que abordan temas intemporales como el amor y la libertad. En esta ocasión estará acompañada por la banda del maestro del saxo tenor Enric Peidro, uno de los grandes especialistas del swing de la escena europea.

Broche de oro

El broche de oro del festival lo pondrá, mañana miércoles 23 de julio, el conocido saxofonista y compositor José Luis Gutiérrez, explorador incansable de nuevos lenguajes sonoros y escénicos. En esta ocasión, presentará su trabajo Pájaro Carpintero, una propuesta poética y musical construida íntegramente con instrumentos de madera. Una obra que talla sonidos con alma de bosque y nos invita a descubrir el ritmo oculto en las ramas, los nidos, la memoria… y los sueños.

La noche se vestirá de blanco y negro en un pueblo de Segovia

Gutiérrez es una de las aves más singulares del mundo del jazz. En sus conciertos no se sabe si hay un objeto o un símbolo, una tabla o una historia o un solo de percusión que toma forma de escultura.

Esta singular propuesta contará con un invitado especial, con Chema Benito, cortador de troncos de la Asociación de Cortadores de Troncos de Valsaín, que demostrará su habilidad con el hacha y que fusionará la melodía de los hachazos con las notas musicales del saxofón de Gutiérrez.

Festival Internacional de Música y Danza

A partir de agosto dará comienzo el XVII Festival Internacional de Música y Danza del 31 de julio al 16 de agosto. La primera artista en pisar el escenario de Noches Mágicas será la polifacética Natalia Lafourcade el 31 de julio en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja (21.30h).

Más información: https://www.nochesmagicasdelagranja.es/.

La calle de Madrona que luce como nueva

La calle Cantarranas de Madrona luce como nueva y reabre al tráfico tras concluir las obras de renovación integral. Aunque todavía quedan algunos remates por realizar, tal y como han explicado desde el Ayuntamiento de Segovia, «estos no supondrán alteración significativa al tráfico». Por tanto, la circulación tanto de vehículos como de peatones quedará restablecida desde las 9:00 horas de este miércoles, 22 de julio.

Intervención en la calle Cantarranas

El Ayuntamiento ha invertido en esta intervención 403.099 euros (IVA incluido). La empresa ICR Construcción y Sostenibilidad ha sido la encargada de ejecutar los trabajos que han permitido la reurbanización de esta calle, de unos 200 metros de largo, incluyendo el soterramiento de todos los servicios que transcurren por la zona, la eliminación del cableado existente en las fachadas, la modificación de la red de iluminación y el cambio de ubicación de las farolas.

El Atlético regresa este miércoles a Segovia

Se ha ampliado la anchura de las aceras, superando los dos metros, así como la de la calzada que ahora cuenta con dos carriles, mejorando así la circulación y la seguridad de la vía. Además, se ha creado un nuevo vial que permitirá el acceso a la parcela colindante, donde se han ejecutado plazas de aparcamiento en batería y aceras.

Las obras en la calle de Cantarranas comenzaron en el último trimestre del año 2024. Tal y como han expresado desde el Ayuntamiento, los vecinos de este barrio incorporado «llevaban años demandando el arreglo de esta calle que se encontraba totalmente deteriorada». Sin embargo, a partir de este miércoles, vehículos y peatones podrán utilizar esta calle renovada.

El Atlético de Madrid regresa este miércoles al restaurante José María

Vuelve un clásico del verano segoviano. Este miércoles, 23 de junio, la primera plantilla del Atlético de Madrid, junto con el cuerpo técnico y los directivos del club, realizará su tradicional cena de pretemporada en los salones del Restaurante José María, en la ciudad de Segovia. De este modo, la calle Cronista Lecea volverá volverá a vestirse de rojiblanco para recibir a los hombres de Simeone.

Hay máxima expectación para esta cita tan especial en la capital segoviana y se espera, como cada año, un gran recibimiento a las puertas del restaurante con una multitud de «colchoneros» y «colchoneras».

Formación, pasión y referentes del fútbol sala en un pueblo de Segovia

Segovia alza el vuelo con un Festival de Globos inolvidable

Img/Víctor Sesma, cedida por el Ayuntamiento de Segovia

Este fin de semana, el cielo de Segovia se ha convertido en el escenario de un festival ya consolidado en el calendario de la capital. La celebración del Festival de Globos de Segovia, en el que este año se ha enmarcado la XXV edición de la Copa del Rey de Aerostación 2025, ha dejado grandes recuerdos entre los locales y los visitantes y ha desbordado las expectativas, tanto por la participación popular como por el número de aeronaves participantes.

Así ha ido el Festival de Globos de Segovia

Durante las tres mañanas del festival, alrededor de 20 globos (12 de ellos de competición y el resto de pasajeros) despegaron, ofreciendo imágenes impresionantes sobre el perfil monumental de la ciudad. Por las tardes, las condiciones meteorológicas supusieron un desafío: el viernes no fue posible volar por fuertes rachas de viento y el sábado, solo cuatro globos de competición lograron despegar «in extremis», ante la atenta mirada de los presentes en el campo de despegue que esperaban ver el espectáculo desde el suelo.

Unidos por ‘La Potra’: Una peña para los seguidores de Isabel Aaiún

Night Glow

El «Night Glow», el espectáculo nocturno donde los globos iluminan el cielo al ritmo de la música, congregó también a una enorme cantidad de público, consolidándose como uno de los momentos más esperados del festival.

Globo Solidario

Uno de los puntos más destacados fue el Globo Solidario, una actividad con carácter benéfico que permitió a cientos de personas caminar por el interior de la vela de un globo en dos localizaciones clave: el enlosado de la Catedral por la mañana y el globódromo por la tarde. Más de 300 personas acudieron al pase de la Catedral el sábado por la mañana y muchas más lo hicieron por la tarde en el campo de despegue. Lo recaudado será destinado íntegramente a la Asociación Española contra el Cáncer, subrayando el compromiso social del evento.

Segovia por todo lo alto

En el marco de la actividad «Segovia por todo lo alto», numerosos asistentes pudieron disfrutar de las vistas privilegiadas de los vuelos desde puntos elevados de la ciudad. Las terrazas del Hotel Real y el adarve de la Muralla, en la Puerta de San Andrés, acogieron en total a 86 personas, reforzando la apuesta por el turismo experiencial.

La noche se vestirá de blanco y negro en un pueblo de Segovia

Copa del Rey de Aerostación

La Copa del Rey de Aerostación cerró su 25ª edición con un podio muy reñido: El primer clasificado, con 5.550 puntos, fue José María Lladó; el segundo, con 5.515 puntos, fue Óscar Portillo y el tercero, con 5.397 puntos, Blai Carbonell.

Premios Pinta tu globotijo

Durante el acto de clausura, celebrado el domingo en el Torreón de Lozoya, se entregaron los premios del concurso infantil «Pinta tu globotijo», donde 10 creaciones infantiles decoradas sobre tradicionales botijos compitieron en originalidad y color. Los tres primeros se convirtieron en trofeos del festival. Las tres artistas ganadoras fueron, con el primer puesto, Sara Roldán (10 años), quien recibió material de pintura y un vuelo en globo para dos personas; Valeria Tribiño (11 años) en segundo puesto, galardonada con material de pintura y, en tercer lugar, Jimena Santos (11 años), también premiada con material de pintura.

Unidos por ‘La Potra’: Una peña para los seguidores de Isabel Aaiún

'Potra Salvaje' de Isabel Aaiún
Fotografía cedida por Isabel Aaiún a Segoviaudaz

‘La Potra’ ya no es solo una canción, ahora es también el nombre de una peña para los seguidores de Isabel Aaiún, creada este mes de julio para ir cabalgando hasta sus conciertos.

Peña ‘La Potra’

El 9 de julio nació en Aldeadávila de la Ribera (Salamanca) la Peña La Potra – Las Arribes con el fin de dar información a los seguidores a cerca de conciertos y demás eventos que realice la cantante segoviana Isabel Aaiún.

De este modo, la Peña, liderada por Daniel Sierra Sanchez, pretende reunir a los fans de la cantante e ir a sus conciertos a darle apoyo «por ser ejemplo de los valores de nuestra tierra, el mundo rural, esfuerzo, pasión y lucha constante».

La Peña realizará su primer viaje a Cantalejo el 8 de agosto, siguiendo el inicio de la gira de la cantante. Los conciertos después continuarán por Arenas de San Pedro (Ávila), el 26 de agosto; Valladolid, el 18 de octubre; Oviedo, el 25 de octubre; Almería, el 7 de noviembre; Granada, el 8 de noviembre; Zaragoza, el 21 de noviembre; Córdoba, el 28 de noviembre; y Sevilla, el 29 de noviembre. El 5 de diciembre en Madrid y el 12 de diciembre en Valencia son las últimas fechas confirmadas.

La compra de entradas puede hacerse a través del enlace www.isabelaiun.com.

La Potra Salvaje inicia su gira en un pueblo de Segovia

De ‘La potra salvaje’ a ‘El Himno de mi Peña’

Isabel Aaiún, criada Veganzones, no pudo frenar su éxito desde que el año pasado las redes no dejaron de sonar al son de ‘La potra salvaje’. Este verano le ha tocado el turno a ‘El Himno de mi Peña’ que casi llega a 3 millones de reproducciones en Youtube.

Desde la Peña ‘La Potra’ aseguran que «ella es alegría, simpatía, diversión, ella es Isabel Aaiún y donde va triunfa. Nos ha unido en una gran amistad que queremos compartir con ella por Bandera».

La noche se vestirá de blanco y negro en un pueblo de Segovia

Noche en Blanco y Negro
Img/Freepik

La noche se vestirá de blanco y negro en un pueblo de Segovia con la celebración de un festival.

La ‘Noche en Blanco y Negro’ de la Diputación de Segovia llegará a la villa de Cuéllar el próximo sábado 26 de julio para vestir sus calles de elegancia y cultura. Este festival ha escogido cinco escenarios únicos en la localidad segoviana en los que emplazar sus majestuosos pianos de cola.

Música con gusto y con Caja Viva

Este proyecto ha pasado en años anteriores por Sepúlveda, Turégano, Riaza, Ayllón, El Espinar, Villa de Fuentidueña y Prádena.

Programa de ‘Noche en Blanco y Negro’ en Cuéllar

Como ya viene siendo tradición en todas las ediciones realizadas, el festival dará comienzo a las 19:30 horas con la propuesta de ‘piano libre’. Este espacio está conformado con el objetivo de brindar a pianistas amateur y estudiantes la oportunidad de mostrar sus habilidades con improvisaciones y actuaciones espontáneas ante el público asistente.

Después, a partir de las 20:30 horas, comenzarán las diferentes actuaciones en los cinco escenarios conformados como representación del arte y la cultura cuellarana.

Artistas

Una de las diez agrupaciones que participarán en esta cita melódica será la formada por el Maestro Moriles, reconocido pianista con más de cuarenta años de experiencia, y Luisa Pérez, quien será la encargada de ponerle voz.

Por su parte, Susana González y David Mínguez deleitarán al público con su pop rock, mientras que La Lucera Rodante transportará a los asistentes a la Europa del Este y a Latinoamérica de la mano de Néstor Ballesteros al piano, Flor Goldstein al saxo y Fernando Arranz al acordeón.

El repertorio más clásico llegará con el piano de Helena Fernández y el violín de Íñigo Anzasti, en tanto que la música del mundo volverá con el vallisoletano Miguel Ángel Recio, un especialista en el acompañamiento musical de la gran pantalla, que ha actuado en escenarios tan importantes como los de Nueva York, Budapest o México.

Segovia recupera su joya del Renacimiento tras años de trabajos

En cambio, Marina Sierra ofrecerá un concierto solista de piano. Sierra es profesora en la escuela-conservatorio Fernando Remacha de Tudela y fue galardonada en 2018 en el Concurso Internacional de Música de Cámara Ecoparque de Trasmiera en Arnuero (Cantabria). Además, cuenta con una gran trayectoria, en la que ha recibido los consejos de grandes pianistas, como Claudio Martínez-Mehner o Solomon Mikowsky, quienes han favorecido su aparición en grandes teatros como el Heerlen de Países Bajos o el de Vrijthof en Maastricht.

El jazz llegará de la mano de Magia Sonora, una agrupación segoviana compuesta por el pianista Ernesto Arranz y María Arias, intérprete multidisciplinar con voz, oboe y percusión. A Cuéllar también llegará Susurros de Historia de Celia Pastor y Daniele la Torre, quienes proponen un fascinante viaje a través de las sonoridades de la mandolina y el piano explorando un repertorio que abarca siglos de música.

Y mostrando el talento segoviano llegarán dos pianistas que prometen encandilar con su talento con sendos conciertos solistas. Por un lado, Teresa Cantalejo, al compás de música española e iberoamericana y, por el otro, Daniel Romano, quien versionará el pop español e inglés a la vez que toca el piano.

Localizaciones de la ‘Noche en Blanco y Negro’ en Cuéllar

En cuanto a la ubicación de los pianos, uno de los emplazamientos más antiguos donde estarán colocados los pianos data de los siglos doce y trece y es el de la Iglesia de San Andrés, monumento más representativo del arte mudéjar en Cuéllar y declarado Bien de Interés Cultural.

Otra de las grandes muestras del arte mudéjar donde los visitantes podrán encontrar un escenario será el Ábside de Santiago, restaurado en el siglo veinte y que hoy se conserva de forma independiente a su antigua iglesia de origen parroquial.

La Plaza de Santa Marina también se convertirá en testigo de este festival, en el que los asistentes podrán contemplar el trazado de las murallas y el urbanismo histórico de la villa.

Y otro de los escenarios privilegiados será el Convento de San Francisco, en el cual lucirá un piano Gran Cola de Steinway & Sons, que, tal y como ha apuntado el coordinador del proyecto “es una gran joya de la que también se podrán disfrutar sus melodías en el concierto final”.

Abandonando los monumentos al uso, otra de las localizaciones será Las Tenerías, un emplazamiento que data del siglo quince y que se utilizaba para el curtido de pieles, una de las actividades económicas más importantes de Cuéllar durante la Edad Media y la Edad Moderna.

MUSEG recorre la historia musical de Segovia con órgano, jóvenes talentos y cine

La jornada arrancó con la inauguración de la Ruta del Órgano, una de las propuestas más especiales del festival, que comenzó en la iglesia de Sangarcía. El concierto “Laudate Dominum in chordis et organo”, a cargo del organista segoviano Ángel Montero, celebró el 300 aniversario del órgano histórico de este templo. Con un repertorio que recorrió distintas épocas y estilos, el recital llenó de solemnidad y emoción cada rincón de la iglesia, creando una atmósfera de profunda belleza sonora. La Ruta del Órgano se consolida así como una invitación a descubrir el patrimonio musical más íntimo y rural de la provincia.

Ya por la tarde, el Palacio de Quintanar fue el escenario del Festival Joven. Inés Gutiérrez Sánchez (flauta) y Hugo Fernández Sanz (percusión), alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Segovia y ganadores ex aequo del Concurso Fundación Don Juan de Borbón 2025, ofrecieron un recital lleno de frescura, técnica y sensibilidad. Sus interpretaciones dejaron entrever un prometedor futuro para la música en Segovia.

El cierre de la jornada llegó con fuerza en los Jardines del Zuloaga, donde la Orquesta Sinfónica de Segovia rindió homenaje a las grandes bandas sonoras del cine. Bajo la dirección de Geni Uñón, las melodías más reconocibles del séptimo arte —desde Star Wars o Titanic hasta Cinema Paradiso— emocionaron a un público entregado, que aplaudió con entusiasmo una propuesta que conecta generaciones a través de la música y la memoria cinematográfica.

MUSEG continúa con nuevas citas culturales en diferentes rincones de la ciudad y la provincia. Toda la información actualizada del festival puede consultarse en la web oficial del Festival de Música de Segovia.

Así fue el Festival de Globos de Segovia

El Festival de Globos de Segovia ha llenado de color el cielo de la ciudad durante todo el fin de semana con exhibiciones de vuelo y pruebas de competición.

Esta edición ha acogido la celebración de la XXV Copa del Rey de Aerostación, una prestigiosa prueba incluida dentro de la programación especial de “Segovia, Ciudad Europea del Deporte”. En ella tomaron parte una docena de globos de competición cuyos pilotos tuvieron que superar varias pruebas de precisión.

La terrorífica serie que se está grabando en El Espinar

La programación ha incluido también actividades gratuitas para todos los públicos. El sábado se celebró el “Globo Solidario”, a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer. Esa misma noche, el cielo de Segovia brilló con el Night Glow, un espectáculo lumínico de globos.

Además, se han organizado concursos y exposiciones como la Yincana Fotográfica “Globos en Segovia”, cuyo premio incluía una noche con cena para dos personas en el Hotel Cándido; el concurso infantil “Pinta tu Globotijo”, cuyas obras se expondrán hasta el 30 de septiembre en el Centro de Recepción de Visitantes; y el concurso fotográfico “Segovia, la ciudad de los globos”, que premiará al ganador con un vuelo privado en globo.

Galería de imágenes del Festival de Globos de Segovia

Publicidad

X