22.9 C
Segovia
martes, 26 agosto, 2025

Nuevas becas y subvenciones del Ayuntamiento de Palazuelos

El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma convoca nuevamente las Becas y Subvenciones municipales para incentivar la formación artística, la práctica deportiva en competiciones de alto nivel y la realización de actividades culturales, sociales y participativas entre sus vecinos. Así, en el BOP nº 35 de 20 de marzo de 2024 se publica el extracto de las Becas y Subvenciones que se podrán solicitar hasta el próximo 09 de abril de 2024. Las Becas Municipales priman el talento, sobre todo, entre los más jóvenes que podrán optar a dos modalidades:

  • Becas a Artistas Individuales para fomentar su formación a través de la realización de estudios de perfeccionamiento
  • Becas a Deportistas Individuales Destacados para facilitar su práctica deportiva y participación en competiciones de alto nivel mediante.

Las Subvenciones de Índole Cultural a Entidades sin Ánimo de Lucro potenciarán el desarrollo de actividades de carácter social y cultural que permitan la dinamización social del Municipio.

La dotación económica en total asciende a 27.500,00€ donde 3.500,00€ de destinan a la parte artística, 12.000,00€ a la deportiva y 12.000,00€ a la sociocultural.

El apartado se completa con otro tipo de Ayudas como son las de Urgencia Social o las Nominativas entre las que se incluye la concedida a David Llorente Vaquero, a la Hermandad de La Paz y al Club Deportivo Monteresma La Atalaya.

15 mil metros cuadrados para ampliar el Hospital de Segovia

Localización y ámbito de actuación del Hospital General de Segovia.

La inversión estimada por la Consejería de Sanidad es de 1,5 millones de euros para la redacción del proyecto y dirección de obra, y 30 millones para la construcción de la nueva edificación, incluidas tareas de urbanización, cifras a las que habrá que sumar, en su momento, el gasto en el plan de montaje y nuevo equipamiento tecnológico.

Esta ampliación del Hospital de Segovia, que se hará sobre unos 15.000 metros cuadrados en terrenos adyacentes al actual complejo sanitario, y con reserva de espacio para futuras necesidades asistenciales, supondrá una nueva mejora de los recursos técnicos, personales y materiales del centro y, por tanto, de la calidad de la atención sanitaria que se presta a la población del área de salud de Segovia.

Segovia cuenta con un Complejo Asistencial que aglutina en un solo solar diferentes edificaciones que se han ido construyendo a lo largo de los años con el fin de albergar las estructuras hospitalarias necesarias para la atención a la salud de la población. Los avances tecnológicos y asistenciales hacían precisa la necesidad de un incremento de espacio para continuar potenciando la calidad de los servicios sanitarios ofrecidos

Por ello, la creación del nuevo edificio incrementará la disponibilidad de espacios en las distintas especialidades y permitirá unificar la actividad ambulatoria. De este modo, la Gerencia Regional de Salud considera oportuno que aquellas especialidades que ya están en funcionamiento en el edificio actual de consultas, las propuestas para trasladar desde el área hospitalaria (alergias, genética, hematología o cuidados paliativos domiciliarios, entre otros.), así como las consultas externas, se unifiquen en un solo lugar. Esto a su vez liberará espacios en el edificio principal del hospital para la mejora de la atención hospitalaria.

La propuesta conlleva la adecuación de las estructuras a la tendencia en aumento de tratamientos ambulatorios, consultas externas, gabinetes de exploración e incremento de técnicas diagnósticas, dando respuesta, además, al incremento exponencial de actividad en régimen de hospital de día. Dicho proyecto se adapta a los cambios en las demandas de la población en cuanto a modelos asistenciales y nuevos avances tecnológicos, la necesidad de asistencia especial para el tratamiento y control de pacientes crónicos a fin de prevenir ingresos innecesarios o la potenciación de programas de atención a la salud mental.

PLAN FUNCIONAL 

Así, y de acuerdo con el Plan Funcional presentado por la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, se valoran los siguientes aspectos:

  • Incremento del número de consultas externas médicas y de enfermería así como de gabinetes de exploración y técnicas, sumando 3.700 m² nuevos a los 4.300 m² actuales, lo que favorecerá la mejora de la actividad asistencial y de cuidados, el desarrollo de técnicas y la incorporación de nueva tecnología diagnóstica, posibilitando así una atención sanitaria resolutiva.
  • Traslado y ampliación de las consultas de los equipos de salud mental, que actualmente se encuentran fuera del hospital, a la nueva estructura ambulatoria. Esto supone un paso importante en cuanto a la integración y normalización de la atención psiquiátrica junto al resto de especialidades.
  • Ampliación de espacios de consulta y de puestos en los hospitales de día oncohematológico y médico, con 821 m² previstos en la nueva edificación y con la novedad de un box de aislamiento, en coherencia con el aumento de la demanda que se ha producido en los últimos años en cuanto al número de tratamientos y pacientes que se atienden diariamente.
  • Incorporación de los hospitales de día geriátrico (150 m²) y de salud mental (281 m²), actualmente ubicados en un local externo.
  • Creación de la unidad de radioterapia (dispondrá de 490 m²) con las áreas ya definidas de tratamiento, simulación (con TAC simulador), planificación y área administrativa, así como zona de recepción y consultas externas. Habrá además circuitos independientes para pacientes ambulatorios e ingresados y se diseñará una conexión fluida con las plantas de hospitalización y el área de Oncología, un fácil acceso desde el exterior y una ambientación cuidadosa y confortable de los espacios.
  • Una superficie para las unidades administrativas destinadas a Admisión y Citaciones, así como Documentación/Archivo (960 m²), en un recinto adaptado a las demandas (por ejemplo, citas presenciales o no presenciales) y volumen de la actividad. En esta zona estará el módulo de Salud Laboral y Medicina Preventiva (126 m²), con sus consultas respectivas.
  • Desarrollo de la zona de extracciones y recepción de muestras centralizada (295 m²). Se diferenciarán funcionalidades, como una zona específica de extracción para niños, y tendrá acceso desde el exterior para que se facilite el flujo de pacientes. Se prevé además la disponibilidad de un circuito específico para el traslado de las muestras al laboratorio central.
  • Inclusión en el cálculo de superficies de una futura zona de crecimiento de funcionalidad polivalente, estimada en unos 100 metros cuadrados.

    urbanización de los terrenos para ampliar el Hospital
    Img/Segoviaudaz

En resumen, la creación del nuevo edificio permite unificar e integrar la actividad ambulatoria y mejora la organización funcional y las condiciones de trabajo de varias áreas de servicios centrales hospitalarios, dotando al Complejo Asistencial de Segovia de más superficie útil para el desarrollo de la actividad asistencial en todos sus ámbitos.

‘Be Rurals’, la nueva iniciativa de la FES

La Federación Empresarial Segoviana está inmersa en la organización de la iniciativa denominada ‘Be Rurals’, cuyo objeto es promover la innovación y el emprendimiento del sector tecnológico en el ámbito rural y que cuenta con el apoyo de un consorcio de empresas y entidades comprometidas con el desarrollo y la transformación del entorno rural como Google Cloud, Enisa, Banco Cooperativo Español, Auren, Enisa, la Asociación de Segovia de Empresas TIC y la Fundación Caja Rural. Esta iniciativa se enmarca en las acciones previstas para el desarrollo y difusión del estudio previo del Plan Territorial de Fomento de la provincia de Segovia que está liderando FES.

Lo ha anunciado el presidente de FES, Andrés Ortega, en el marco de una rueda de prensa celebrada este lunes en la que ha estado acompañado por representantes de las entidades colaboradoras. “Apoyar a las startups tecnológicas en entornos rurales es crucial para fomentar la diversificación económica y reducir la brecha digital entre las zonas urbanas y rurales. Estas empresas son generadoras de empleo y, por tanto, evitan la fuga de talentos hacia las ciudades y contribuyen al desarrollo sostenible de nuestra provincia”, ha destacado.

SEGOVIA

Segovia es una de las cuatro ciudades españolas elegidas, junto con Murcia, Badajoz y Avilés (Asturias), para acoger este proyecto, que se celebrará el 16 de abril de 2024 en el hotel San Antonio el Real, lugar donde se darán cita una decena de startups tecnológicas segovianas.

En el evento, los participantes seleccionados tendrán la oportunidad de presentar sus ideas y soluciones innovadoras ante un panel de expertos y potenciales inversores. Estas startups abordan la tecnología aplicada a diversos sectores, como la agricultura y la ganadería, el turismo rural, la hostelería, la energía sostenible o las infraestructuras.  

Las tres startups mejor valoradas tendrán la oportunidad de realizar una nueva presentación en el Google for Startups de Madrid, junto a los proyectos finalistas del resto de ciudades que acogerán el evento ‘Be Rurals’.

Encuentro de salud y nutrición de Fundación Caja Rural

La Seguridad Alimentaria en el hogar será el próximo tema de debate de los «encuentros de nutrición y salud» que organizan la Fundación Caja Rural de Segovia y la Asociación Andrés Laguna para la promoción de las ciencias de salud.

El acto se celebrará en el salón de actos de la Academia de Artillería (calle San Francisco) el próximo día 20 de Marzo a las 19 horas, siendo su acceso gratuito hasta completar el aforo y contará con la presencia de la profesora de la universidad de León Teresa María López Díaz, doctora en Veterinaria, profesora de la Facultad de Veterinaria de León y de la Facultad de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, de la que ha sido decana durante varios años.

Además es la presidenta de la Asociación de Científicos y Tecnólogos de Alimentos de Castilla y León (ACTA-CL), sociedad científica que agrupa a distintos profesionales universitarios relacionados con los alimentos y la industria alimentaria, tanto de los ámbitos de la industria, la administración como del área de docencia universitaria y de investigación.

En Castilla y León en el año 2022 el 43.2% de los brotes de enfermedades de transmisión alimentaria (ETA) tuvieron su origen en el hogar, por lo que el manejo, la conservación, el tratamiento y el consumo de alimentos en el hogar tiene una gran importancia en la prevención de este tipo de enfermedades. En este caso, resulta muy importante la buena formación del consumidor, no sólo como adquiriente o comprador de productos alimenticios, sino como responsable de su tratamiento culinario, su almacenamiento, tanto en crudo como cocinado, y de las medidas de higiene derivadas de todos estos procesos que pueden prevenir o evitar este tipo de enfermedades en todo el entorno familiar.

En este sentido desde la Asociación Andrés Laguna para la Promoción de las Ciencias de la Salud y desde la Fundación Caja Rural de Segovia, queremos contribuir a aumentar esta seguridad alimentaria y la formación y difusión de información necesaria para manejar los alimentos en nuestro hogar de un modo seguro, y para ello contamos con una auténtica autoridad en la materia que ha dedicado toda una vida profesional al estudio, investigación y difusión de estas técnicas de seguridad alimentaria.

Los 7 kilómetros más peligrosos de Segovia, según el RACE

7 kilómetros más peligrosos de Segovia
Img/Google Maps

Los 7 kilómetros más peligrosos de Segovia, según el Informe Fundación Race 2023 que recoge la Evaluación de la Red de Carreteras del Estado, están en la Nacional 110.

Concretamente, el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 180,6 y 187,5. Es decir, entre la capital segoviana y Torrecaballeros.

Otro punto delicado para el tráfico en la provincia se localiza en la Nacional 601. En este caso, abarca dos provincias de Castilla y León; así, el tramo inicial parte de Ávila y concluye en la localidad segoviana de Montuenga.

El más peligroso de Castilla y León

La carretera más peligrosa de Castilla y León es la Nacional 631 en Zamora, 14 kilómetros, con el índice de fallecidos más altos de la Comunidad Autónoma, entre el pantano de Ricobayo y Pozuelo de Tábara.

También aparece en la lista de ‘puntos negros’ de la región, el tramo de la N-502 en el Puerto del Pico, entre Cuevas del Valle y Ramacastañas.

   – El tiempo para Semana Santa en Segovia

Aunque con menos peligrosidad, la provincia de Ávila concentra dos tramos, el de la N-601, entre Adanero (Ávila) y Montuenga (Segovia); y otro en N-110, entre La Colilla y Muñogalindo.

En Segovia, además de este tramo situado en N-601, el más peligroso se ubica en la N-110, entre Segovia y Torrecaballeros.

En la provincia de León aparecen otros dos tramos peligrosos, uno en la N-621, entre los kilómetros 62 y 72,8, a la altura de Cistierna (León), y otro en la N-630, entre Villaquejida y Benavente (Zamora).

En Zamora también se localiza otro ‘punto negro’ en la N-122, entre Fonfría y Alcañices.

La N-122, pero en este caso en Soria, también presenta otro tramo peligroso entre Ágreda y Tarazona (Zaragoza).

Por último, en Burgos se localiza uno en la N-629 entre Medina de Pomar y Quintanilla de Pienza.

 7 kilómetros más peligrosos de Segovia
Img/RACE web

Cifras

A nivel nacional, en estos 56 tramos se han producido 224 accidentes mortales que han dejado 77 fallecidos y 213 heridos graves durante el periodo en estudio, en el que se han eliminado todos los tramos que presentan unos datos de tráfico inferiores a los 2.000 vehículos día y una longitud inferior a los cinco kilómetros.

Se puede ver el informe completo del RACE aquí.

Imagen de portada de Google Maps.

   –Más de 30 millones para el Hospital de Segovia, que incluirá la Unidad de Radioterapia

– PUEDES VER MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Nueva jornada del Circuito Provincial de Pádel sin claros favoritos

Ante la celebración la próxima semana de la Semana Santa, el Circuito Provincial de Pádel Indoor de la Diputación ha adelantado su convocatoria a ésta para la disputa, entre el jueves, 21 de marzo, y el próximo domingo 24, de su tercera jornada, en la que comenzarán a vislumbrarse las primeras duplas clasificadas para el Máster Final de mayo.

Será una cita con destacadas ausencias; una circunstancia que abrirá el abanico de posibles duplas ganadoras, tanto en la categoría masculina como en la femenina. Y es que, ni Sergio Tierno, ni Jaime Pérez, ni Guillermo Fernández, finalistas en febrero, forman parte de las quince duplas que competirán en la categoría de Oro. Sí lo hará Jordan Cruz, quien, junto a Rodrigo Herrero, se postula como principal candidato al triunfo y tratará de recuperar el trono de la competición.

En féminas, Torneo abierto ante las ausencias

Por lo que respecta al cuadro femenino de Oro, éste también contará con ausencias significativas, ya que la pareja formada por Paula Bartolomé y Olga Velázquez, ganadoras en la segunda jornada, tampoco estará presente en las peceras de Padelzone. De este modo, una vez más, quienes parecen tener más opciones para alzarse con la victoria son Mayra Álvaro y Vanesa Velasco, que en primera ronda se verán las caras con las campeonas de Plata de febrero, Marta García y Teresa Flores, ascendidas a Oro, como marcan las normas del Circuito, como premio a su última victoria en la segunda categoría.

Pese a las importantes bajas con las que contará esta tercera jornada, la lista de inscritos no se ha visto resentida y el Circuito ha vuelto a completar su número de plazas, quedando, además, veinticinco parejas masculinas en lista de reserva. Por lo tanto, serán doscientas duplas las que, a lo largo del fin de semana, se irán encontrando en las instalaciones ubicadas en Valverde del Majano; algo que vuelve a hablar del éxito de la competición organizada por la institución provincial, que lleva años acumulando aforos completos en cada una de sus convocatorias.

En total, los cuatrocientos jugadores quedarán distribuidos en quince duplas masculinas y dieciséis femeninas de Oro, cuarenta y dos masculinas y veintinueve femeninas de Plata y cincuenta y tres masculinas y cuarenta y cinco femeninas de Bronce. Habrá que esperar al domingo, a partir de las 18:00 horas, para conocer a los primeros ganadores de esta tercera jornada del Circuito Provincial de Pádel Indoor de la Diputación y comprobar si alguna de sus parejas consigue dar ya por seguro el pase al torneo definitivo del mes de mayo, cuyos clasificados se conocerán tras la disputa de la próxima jornada entre los días 25 y 28 de abril.

Victoria de prestigio del Lobos

El pasado sábado el BigMat Tabanera Lobos se enfrentó al Veterinaria uno de los equipos de la parte alta de la tabla con muchas posibilidades de ascender a primera regional.

En el partido de ida en Segovia el conjunto madrileño superó al segoviano con un juego de delantera que los Lobos no supieron parar y en este partido de vuelta el trabajó durante la semana se centró en como poder solucionar este gran problema que hubo en la primera vuelta.

Desde el inicio los Lobos intentaron jugar con los ¾ mucho más eficaces que los madrileños y poder romper la línea defensiva de Veterinaria.

El campo donde se disputó el partido fue en las instalaciones deportivas de Puerta de Hierro en Madrid. Un campo muy ancho que favorece la velocidad del BigMat Tabanera y así lo demostraron durante todo el partido.

Pero Veterinaria se jugaba mucho en este partido ya que con la victoria se colocaba en puestos de ascenso a primera regional.

El partido fue muy igualado hasta los últimos minutos cuando con dos ensayos casi consecutivos los Lobos pudieron adelantarse y afianzar el marcador al finalizar el partido reflejaba 26 a 34 a favor del BigMat Tabanera Lobos.

 

Alineación del BigMat Tabanera Lobos:

Primera línea: Manu, Pablo y Perri.

Segunda línea: Kike y Patas.

Terceras: Chino, Chapo y Rata.

Medio melé: Miki.

Apertura: Mario.

Centros: Portu y Ferg.

Alas: Bio y Luis.

Zaguero: Greg.

Suplentes: Greco, Sherlok, Rober y Felix.

El tiempo para Semana Santa en Segovia

tiempo para Semana Santa en Segovia
Img/Segoviaudaz

La previsión del tiempo para Semana Santa en Segovia es bastante diferente a la primavera que hemos estado viviendo los últimos días del invierno.

Llega una DANA que traerá intervalos nubosos y nubosidad de evolución diurna en la mayoría de las zonas.

Las temperaturas bajarán de forma prácticamente generalizada, incluso de forma localmente notable en el cuadrante suroeste.

Segovia, esta semana

Hasta el viernes se mantendrán las temperaturas altas, hasta los 24 grados el viernes 22 de marzo en la capital.

Las mínimas también serán elevadas para este época. Oscilarán entre los 9 ó 10 grados por las noches.

El fin de semana y la semana siguiente

Para el fin de semana se irá notando un descenso progresivo tanto de los valores máximos como de los mínimos.

Así, Segovia capital registrará 18 grados de máxima el domingo que bajarán hasta los 15 el lunes. El martes no pasaremos de los 12 grados.

Los termómetros se desplomarán casi 10 grados entre el sábado y el domingo. De las temperaturas de estas noches, unos 10 grados, el martes descenderán hasta alcanzar tan solo un grado.

Incluso, el martes y el miércoles podrían producirse chubascos. Jueves Santo y Viernes Santo parece que no lloverá. Aunque, de nuevo, de cara al Sábado Santo y Domingo de Resurrección sí podría haber chubascos en Segovia.

También con lluvias sería el inicio del mes de abril.

       – El silo más grande de Castilla y León lo gestiona una empresa segoviana –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

 

La Nava se pide otra ronda… con excesivo sufrimiento

La defensa navera solo estuvo entonada en la recta final de partido /Carmen Espejo

Viveros Herol Balonmano Nava avanzó con excesivo sufrimiento a la tercera ronda de la Copa del Rey tras superar en la prórroga (39-43) a BM Dólmenes Antequera en un partido en el que los de Álvaro Senovilla tuvieron que remontar una diferencia de tres goles en la recta final del partido.

El BM Nava sufrió, pero avanza de ronda/ Carmen Espejo.

Senovilla advirtió en la previa del partido en Antequera que el de Málaga era uno de esos partidos marcados en rojo en el calendario. O bien no se explicó de inicio el preparador navero, o sus jugadores no le prestaron la suficiente atención hasta que se dieron cuenta de que podían quedar apeados de la Copa del Rey ante un División de Plata.

Un equipo irreconocible

Estuvo muy lejos de su mejor nivel el equipo segoviano y lo fio a arreglarlo todo en la recta de final de choque. A punto estuvo de conseguirlo de primeras, pero la tenaz resistencia del equipo andaluz impidió la resolución del envite en el tiempo reglamentario. 

Ya en la prórroga, el equipo segoviano fue más consistente que su oponente y terminó llevándose el triunfo y el derecho a jugar la última ronda previa antes de la final a ocho de la Copa, cuya sede está por determinar. Jaen, Madrid o Granollers están en la terna.

Pero antes habrá que derrotar en el Guerrer@s Naver@s a uno de los equipos que este curso han disputado competición europea, salvo el Barça, que no cuenta. Granollers, Cuenca, León, Bidasoa o Logroño será posibles rivales a partido único. La recompensa es inmensa para un club de la trayectoria vital del Balonmano Nava.

Smetanka intenta impedir el lanzamiento de un contrario/ Carmen Espejo.

‘Els Joglars’ protagonista de este trimestre en el Teatro Juan Bravo  

Después de un inicio de año con marcado acento segoviano en sus principales cabezas de cartel, el Teatro Juan Bravo de Segovia presentó hoy la programación del segundo trimestre que estará protagonizado por el regreso de las obras de ‘Els Joglars’ que llegan a este espacio cultural el 13 de abril con la representación de ‘El Rey que fue’, su último montaje, en el que la compañía aborda la vida del rey emérito, don Juna Carlos, y “los múltiples y contradictorios episodios que lo han convertido en un personaje querido y reprendido al mismo tiempo”, tal y como explicó el diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo.

La otra “joya de la corona” del cartel es ‘Yo sobreviví a la EGB», un espectáculo que subirá a las tablas del Juan Bravo el próximo 24 de mayo y que, desde 2017, tal y como destacó el diputado “no ha dejado de sumar espectadores nostálgicos, que crecieron entre los ochenta y los noventa” y que, con una combinación de humor y canciones “saca punta a la realidad de aquella época”.

Sin embargo, la programación la abrirá el 12 de abril Teatro Che y Moche, con su montaje ‘Un día feliz’ y continuará los días 19 y 20 con ‘por voluntad propia’, de Perigallo Teatro, y ‘Los Monquet3ros’, una coproducción española y portuguesa, antes de que la segoviana Esther Berzal y su compañía ‘Helarte’, representen el 26 de abril sobre las tablas ‘La esclava del demonio’. Una obra que fue merecedora el pasado verano del primer premio en el certamen de teatro aficionado ‘Siete llaves’ de Sepúlveda.

Por otro lado, ese mismo fin de semana, el día 27 de abril, la obra ‘Hasta que la muerte nos separe’ “hará reír y reflexionar a algunos matrimonios sobre su existencia o su supervivencia” y, finalmente, la programación para el público adulto concluirá el 25 de mayo, con la obra ‘Retorno a Celama’, en la que los cuentos del Premio Nacional de las Letras, Luis Mateo Díez, cobran vida sobre el escenario.

Teatro familiar

Para el público familiar, el Teatro Juan Bravo, reservó algunas fechas para este trimestre, que tendrá al ‘Pequeño faraón Tutankamón’ como principal reclamo el 7 de abril, con una nueva obra de Mutis. Además, la compañía ‘Katua y Galea’, traerá el 14 del mismo mes a ‘La Bruja Rechinadientes’, mientras que Teatro Che y Moche repetirá en este trimestre, pero desde la perspectiva infantil, con los cuentos de ‘De acá y de allá’.

“Aunque el calendario suele venir más ligero que en el último trimestre, siempre tratamos de dar opciones para todo tipo de públicos”, indicó José María Bravo, mientras añadía que “las compañías que vienen son, en su mayoría, conocidas por el público segoviano y su calidad está más que acreditada”. Además, señaló que los precios de las entradas estarán “al alcance de todos los bolsillos”, oscilando entre los 6 y los 25 euros.

Ciclo de Jazz, Blues, Soul y otras músicas

En la programación del segundo trimestre, no faltará la música, para la que un nuevo Ciclo de Jazz, Blues, Soul y otras Músicas llenará el espacio sonoro del Juan Bravo los días 3, 4 y 5 de mayo con el baterista Joe Farnsworth. Con un precio de abono para los tres días de 30 euros para el público general y de 21 euros para los jóvenes, el ciclo también contará con los conciertos de Lola Lola y Tito Ramírez.

Por su parte, según subrayó el diputado, gran parte del protagonismo del cartel para los próximos meses volverán a tenerlo convocatorias impulsadas desde la sociedad segoviana. Así, la Diputación cederá el espacio al IMD para el primer Foro Internacional del Deporte de Segovia a comienzos del mes de abril y al festival Titirimundi, que se celebrará entre el 10 y el 12 de mayo. Del mismo modo, la institución provincial cederá su escenario para la celebración de conciertos conmemorativos de la Policía Nacional o de la Academia de Artillería y de otros benéficos a favor de diversas asociaciones y entidades sociales de la provincia que se sucederán, en su mayoría, en el mes de junio.

Por último, según detalló el vicepresidente de la Diputación, el Cuadro Lírico Julián Gayarre no faltará a su cita con la zarzuela los días 7, 8 y 9 de junio, y el grupo Tutto Voce, con un recital para celebrar su vigesimoquinto aniversario, cerrará las puertas del Juan Bravo el 21 de junio hasta después del verano. Asimismo, José María Bravo detalló que las entradas, excepto las correspondientes al montaje perteneciente a Titirimundi, estarán a la venta a partir de mañana, jueves 21 de marzo, a las 11:00 horas, tanto en Taquilla como en Tickentradas.

Publicidad

X