28.1 C
Segovia
domingo, 24 agosto, 2025

Así viven pueblos de Segovia la Semana Santa

Así viven pueblos de Segovia
Img/Facilitada por Verónica García Muñoz

Así viven pueblos de Segovia la Semana Santa con fervor y tradiciones, en ocasiones, con siglos de historia.

Así viven pueblos de Segovia
Img/Facilitada por Verónica García Muñoz

Por mencionar algunos, en Sacramenia, este Jueves Santo, procesión de Jesús Nazareno a las 20:30 horas, acompaña la Cofradía Camino del Calvario de Aranda de Duero, entre otros actos religiosos.

El Viernes Santo, a las 11:00 horas, Sermón de la Siete Palabras y Vía Crucis. Procesión en silencio del Santo Sepulcro, a las 20:00 horas.

A las 20:30 horas, el sábado, Vigilia Pascual. La procesión del Resucitado y la Virgen María, el domingo, a las 13:00 horas.

La maravillosa sarga de El Espinar

IMG/Diego De MIguel-Ical

Una peculiaridad de El Espinar que sólo puede verse en Semana Santa y algunos días de verano es la sarga del siglo XVI de Sánchez Coello que acoge el templo parroquial.

La tradición religiosa mandaba cubrir los altares durante la Cuaresma, habitualmente con una tela de color morado. El caso del tempo de El Espinar es especial porque este tejido es, en realidad, una magnífica obra de arte, de incalculable valor, del siglo XVI.

Obra del pintor de cámara de Felipe II, destaca por sus impresionantes dimensiones, 15 metros de alto por cinco metros de ancho, y la maestría y detalle de sus figuras. Alonso Sánchez Coello utilizó la técnica del aguazo sobre cáñamo para su elaboración.

La sarga sigue los órdenes clásicos de arquitectura, con columnas de estilo dórico, jónico y corintio en los laterales. La gran cortina está dividida en tres cuerpos y muestra diferentes motivos de la Pasión. De abajo a arriba, aparecen el Santo Entierro, el camino del Calvario, la crucifixión de Jesús y, en el tímpano de la parte superior, la figura del Padre Eterno con los brazos abiertos. La composición queda rematada con alegorías de la fe y la caridad.

Al igual que la conocida como ‘cortina de El Espinar’, el mecanismo manual para extenderla y enrollarla también tiene más de 400 años.

   – Este pueblo de Segovia no quiere una iglesia azul –

Además, la tradición de Semana Santa de El Espinar alberga oficios, procesiones y otras costumbres típicas que puedes ver aquí.

En el Real Sitio

En La Granja de San Ildefonso, este 28 de marzo, Jueves Santo, celebración de la Última Cena del Señor. El 29 de marzo, Viernes Santo, tendrá lugar la Procesión del Santo Entierro (20:30h), en la que alrededor de unos 150 penitentes descalzos, visten el hábito de San Francisco, con cordón y escapulario y el rostro cubierto por una tela de seda de color negro, sobre la que algunos llevan una corona de espinas, cargan con pesadas cruces y acompañan el desfile de los cinco Pasos.

De una parte, la Hermandad de la Real Esclavitud del Cristo del Perdón y de la Virgen de la Soledad con el Cristo Yacente, Virgen de la Soledad, San Juanín y el Niño Jesús, y de otra parte la Hermandad del Cristo de los Alijares con el Cristo Crucificado, conjuntos entre los que destacan las obras de la Soledad y San Juanín, realizadas por escultor Luis Salvador Carmona en el siglo XVIII.

La procesión discurre solemne y silenciosa desde la Iglesia Ntra. Sra. del Rosario, por diversas calles del casco histórico pasando por delante de la Insigne y Real Colegiata, para finalizar en la Plaza de los Dolores con el himno a la Virgen de los Dolores y con todos los penitentes arrodillados.

Y el 31 de marzo, celebración del Domingo de Resurrección y Procesión del Encuentro (11:30h) que pondrá fin a la Semana Santa en el Real Sitio.

Desde 1751

Se cree que la primera procesión en este Real Sitio se celebró un 15 de abril de 1751, cuando las imágenes del Cristo del Perdón y la Virgen de los Dolores recorrieron las calles de La Granja de San Ildefonso», explica en su web el Ayuntamiento.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Horario de las procesiones de Jueves y Viernes Santo en Segovia

Estos son los pasos que procesionarán el Jueves y Viernes Santo en Segovia, con el horario y recorrido detallado.

Procesión de El Calvario, La Magdalena al Pie de la Cruz y Ntra. Sra. de la Piedad 

  • Organiza: Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad.
  • Día: Jueves Santo (28/03/24) / Horario: Salida a las 18:30 h., llegada a las 21:45 h.
  • Imágenes: El Calvario (Escuela de Olot), La Magdalena al Pie de la Cruz (Sebastián Sanabra, 1907) y Ntra. Sra. de la Piedad (José Quixal, 1907).
  • Acompañamiento: banda de CC y TT. Titular de la Cofradía.

Procesión de Ntra. Sra. de la Soledad Dolorosa

  • Organiza: Hermandad de Ntra. Sra. La Soledad Dolorosa, Cofradía del Recogimiento.
  • Día: Jueves Santo (28/03/24) / Horario: Salida a las 19:15, llegada a las 21:15.
  • Imagen: Nuestra Señora de la Soledad Dolorosa. (Anónimo, s. XVII-XVIII)
  • Acompañamiento: banda de CC y TT. Titular de la Hermandad y miembros de la Academia de Artillería.

Procesión acompañando a los Pasos Jesús con la Cruz a cuestas y La Virgen de las Angustias

  • Organiza:Cofradía Penitencial de Nuestro Señor Jesús con la Cruz a Cuestas y María Santísima de las Angustias de la Asociación de Exalumnos Maristas (A.D.E.MAR)
  • Día: Jueves Santo (28/03/24) Horario: Salida a las 21:00 h., llegada a las 24:00 horas.
  • Imágenes: Jesús con la Cruz a cuestas (José Quixal, 1907) y La Virgen de las Angustias (Escuela de Juan de Juni, s. XVI)
  • Acompañamiento: Pasos cargados a hombros y a banzos, banda Titular de la Cofradía.

Procesión del Cristo de los Gascones

  • Organiza: Real Cofradía de la Santa y Venerable Esclavitud y del Santo Entierro del Cristo de los Gascones
  • Día: Viernes Santo (29/03/24) /  Horario: Salida a las 11:30 h., llegada a las 12:45 horas.
  • Imágenes: Santo Cristo de los Gascones (anónimo, siglo XI-XII)
  • Acompañamiento: Banda de cornetas y tambores titular, Ilustre Colegio de Abogados de Segovia y Feligresía de la Parroquía del Salvador.

MODIFICACIONES

Estos son los nuevos recorridos de las cofradías:

 

 

 

 

La Junta no descarta modificar el contrato de San Lorenzo

Junta no descarta modificar el contrato
Img/Sven Mieke-Unsplash

La Junta de Castilla y León no descarta modificar el contrato del centro de San Lorenzo si fuera necesario para retomar las obras del Centro de Formación Profesional.

El consejero Portavoz ha incidido, en respuesta a Segoviaudaz.es, en el «compromiso de la Junta de realizar esa inversión». Así, Carlos Fernández Carriedo, ha apuntado que «si hubiera algún problema con la constructora, estudiaríamos la mejor forma de darle continuidad».

Llegado a ese punto, no descartaría incluso alguna modificación de contrato, si lo permite la normativa. De hecho, Fernández Carriedo, ha recalcado que «si la empresa abandona, buscaríamos la fórmula para contratar de nuevo la obra en el menor plazo posible».

El PSOE y la patronal de la construcción daban la voz de alarma hace unos días:

Inflación

El consejero Portavoz ha señalado a la «inflación» como posible responsable, ya que, ha indicado, se están incumpliendo plazos y presupuestos de ejecución de trabajos, ya que la inflación afecta a «familias, ciudadanos, empresas, administraciones y entidades constructoras».

El proyecto

El proyecto plantea la construcción de un edificio que albergará nueve ciclos, pertenecientes a las familias profesionales de Sanidad y Madera y Mueble.

El nuevo edificio tendrá una superficie de 5.651,42 m2, en tres plantas, con capacidad para 400 puestos escolares matutinos y 360 vespertinos.

Los ciclos de Sanidad contarán con seis aulas polivalentes, aula de gestión de comunicaciones, aula técnica de higiene bucodental, aula taller de farmacia, cinco laboratorios, tres talleres de enfermería y seis almacenes.

Por su parte, las enseñanzas de Madera y Mueble se impartirán en dos aulas polivalentes, un aula técnica, dos talleres (mecanizado y montaje e instalación), laboratorio de ensayos, sala de aspiración y cuatro almacenes.

Foto de Sven Mieke en Unsplash

MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El segoviano de 16 años asesor en el hospital Niño Jesús de Madrid

segoviano de 16 años asesor
Imagen facilitada por Mónica Fernández de Castro

Con tan sólo 9 años Pedro sufrió un derrame cerebral, y desde entonces su sueño es convertirse en neurocirujano, de momento este segoviano de 16 años es asesor en el hospital Niño Jesús de Madrid gracias a un programa internacional.

14 países participan en este programa. En España sólo hay dos grupos en marcha, de unos 15 ó 20 niños, que han estado hospitalizados o de alguna manera están  relacionados con el ámbito hospitalario.

segoviano de 16 años asesor

En el caso de Pedro, conoce bien de cerca la realidad hospitalaria desde pequeño. Fue operado en Miami del derrame cerebral que tuvo a los 9 años. Posteriormente, fue de nuevo intervenido en el Niño Jesús, hospital en el que también le hacen seguimiento de su estado. De hecho, fueron los propios neurocirujanos del Niño Jesús los que le propusieron para el proyecto. Conocedores de su ilusión por convertirse en neurocirujano detectaron la oportunidad ideal para Pedro y él la aprovechó.

Su experiencia infantil le marcó como para querer ser neurocirujano y llegar a trabajar con la doctora que le operó, en el Jackson Memorial Hospital de Miami en Estados Unidos.

16 años, tres idiomas y unas notas impresionantes

Con ese objetivo en mente, Pedro está trabajando duramente para lograr su sueño. Así, estudia Primero de Bachillerato, ya habla tres idiomas y saca notas espectaculares.

Así cuenta su vivencia en vídeo.

De momento, y por su propia experiencia, está participando en el proyecto mundial Kids and Families Impacting Disease Through Science (KIDS), dentro del consorcio International Children’s Advisory Netswork (ICAN).

Los participantes en este programa fueron cuidadosamente seleccionados. Tienen 12 y 17 años y trabajan codo con codo con investigadores en ensayos clínicos poniendo al paciente en el centro. Lo que pretenden es conocer sus miedos e sus inquietudes. De ese modo, ser capaces de trasladar la información de lo que les pasa a pequeños pacientes. Pedro es consciente de que los niños, en ocasiones, no entienden el lenguaje médico, se encuentran asustados, no saben lo que les sucede ni tampoco son capaces de afrontarlo.

Volcar su experiencia personal en los demás

«Impactado por cómo me encontraba cuando me dio el derrame cerebral a los 9 años, aunque no recuerdo todo», reconoce Pedro, «no me lo pensé cuando me dieron la oportunidad de participar, ayudar a los doctores e investigadores en la manera de comunicar a los más pequeños sus enfermedades».

Por ello, desde su propia experiencia personal, Pedro es uno de los participantes implicados en este proyecto. «Lo que quiero es tratar de hacerles entender lo que les está pasando, para que les sea más fácil», apunta Pedro a Segoviaudaz.es.

segoviano de 16 años asesor

Para ello, los jóvenes asesores han recibido formación de los profesionales sobre ensayos clínicos, investigación, elaboración de medicamentos, han pasado por todos los servicios, pruebas diagnósticas, etc. para comprender el funcionamiento interno del centro hospitalario.

Otro de los objetivos de este programa es que, posteriormente, los protocolos sobre ensayos clínicos se adapten a los pacientes infantiles.

Mónica Fernández de Castro y Pedro Español, los padres de Pedro, no ocultan su orgullo por la decisión de su hijo. «Está muy agradecido por haber salvado su vida, y ahora quiere devolver ese favor y ayudar a niños enfermos», recalca su madre.

Fotografías facilitadas por Mónica Fernández de Castro.

 

El viento obliga a cerrar los parques de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia, a través del servicio de Sostenibilidad Ambiental, ha procedido este 27 de marzo al cierre de los parques y jardines de la ciudad debido a la nueva situación de alerta meteorológica por rachas de viento superiores a 80 km/hora, según ha alertado la Agencia Estatal de Meteorlogía (AEMET).

Mientras dure esta alerta amarilla, inicialmente hasta las 00.00 horas del 28 de marzo, siempre según la previsión de Aemet, desde el Consistorio se aconseja a la población evitar circular por zonas arboladas, así como alejarse de fachadas y estructuras que puedan ser objeto de derribo por el viento.

Se habilita un servicio de lanzaderas desde el aparcamiento disuasorio

autobuses gratis en Semana Santa
Img/Segoviaudaz

El Ayuntamiento de la ciudad ha habilitado un aparcamiento disuasorio en la explanada frente a las oficinas de Urbanismo, en la carretera de Palazuelos, ante la previsible llegada de un elevado número de visitantes y turistas durante estos días de Semana Santa.

Para facilitar el acceso de los turistas y visitantes desde este punto hasta el centro de la ciudad, ha dispuesto un servicio de autobuses lanzadera que comenzará a funcionar desde este 28 de marzo, Jueves Santo, hasta el 31 de marzo, Domingo de Resurrección.

La primera expedición saldrá a las 11.30 horas desde la parada que se ha habilitado en este espacio y llegará directamente, por la avenida Padre Claret, a la parada principal de los autobuses de la plaza de la Artillería, donde volverá a partir a las 11.45 horas hacia el aparcamiento disuasorio y así continuamente, de manera ininterrumpida, hasta las 20.00 horas.

Para este servicio se ha establecido el precio ordinario del billete y se ha habilitado el pago con tarjeta.

También tienen parada en esta zona las líneas 4 y 5 del transporte público, que mantienen el horario habitual de los días festivos.

Este aparcamiento disuasorio se suma a los dos públicos con los que cuenta Segovia: el de José Zorrilla y el situado en el paseo de Ezequiel González, así como a los tres privados, ubicados en la avenida del Acueducto, en Padre Claret y el aparcamiento Catedral-Oblatas. Además, gracias al acuerdo que se ha llegado con la gerencia del Hospital General, también se podrá utilizar el aparcamiento de este complejo sanitario.

Para facilitar el acceso a estas infraestructuras y guiar a los visitantes se ha reforzado la señalización con carteles informativos en la rotonda del Pastor, la de Santo Tomás y la del Cubo, frente al desvío hacia la carretera de Palazuelos.

La adopción de estas medidas por parte del Ayuntamiento trata de facilitar el estacionamiento de los vehículos de los visitantes a la ciudad en uno de los periodos en los que tradicionalmente se produce la llegada de más turistas en el calendario anual evitando así, en lo posible, la concentración de vehículos y retenciones en las vías.

La Guardia Civil advierte a los empresarios de Segovia sobre estafas online

La Guardia Civil ha tenido conocimiento de una serie de correos electrónicos que se están remitiendo a empresas de la provincia de Segovia, usados como “cebo” para poder extraer del destinatario información personal que facilite el que sea objeto de una estafa.

Se ponen en contacto con el receptor del correo electrónico haciéndole ver que la Guardia Civil (llegan a identificarse con las siglas de INTERPOL) ha tenido conocimiento de la comisión de delitos de “Pedofilia, Exhibicionismo, Ciberpornografía y Tráfico sexual”. Generan en el receptor del mensaje sensación de urgencia, manifestando que de no contestar al mensaje con prontitud se procederá a su detención, afirmando que se le solicitará información para aclarar lo sucedido con carácter urgente.

De esta forma, ante la gravedad de la acusación y la sensación de urgencia, pretenden que las potenciales víctimas de esta estafa actúen con premura, movidos por el miedo al ser acusados de algo que no han hecho, y sin pensar demasiado, evitando así que detecten que el mensaje es incoherente y que no son quien dicen ser.

Por ello, la Guardia Civil recuerda lo siguiente:

  • Si recibe un correo electrónico como el descrito, se trata de un correo fraudulento. Si sigue teniendo dudas, llame a la Guardia Civil o acuda al cuartel más cercano.
  • No abra correos de usuarios desconocidos o que no haya solicitado.
  • No contestar en ningún caso a estos correos, mucho menos con información personal. Nunca facilitar a nadie claves, números de cuenta, números de tarjeta u otros datos bancarios si no estamos cien por cien seguros de su identidad.
  • Tener precaución al seguir enlaces en correos electrónicos, SMS, mensajes de WhatsApp o redes sociales, aunque sean de contactos conocidos.
  • Tener precaución al descargar ficheros adjuntos de correos, SMS, mensajes de WhatsApp o redes sociales, aunque sean de contactos conocidos
  • Tener siempre activo y actualizado el antivirus.
  • Utilizar contraseñas robustas.
  • La Guardia Civil nunca usará estos medios para comunicar los hechos descritos anteriormente.
  • En caso de duda puede contactar con la Guardia Civil ante sospechas de recepción de este tipo de correos.

SATSE pide mejoras en los menús

El Sindicato de Enfermería Satse solicitó a Sacyl que valore volver a la situación en la que los negocios de restauración cercanos a los centros de salud sean los que proporcionen el servicio de manutención de los profesionales de Urgencias y Emergencias Sanitarias que trabajan en estos centros sanitarios. A juicio de Satse, esto “mejoraría la calidad del servicio y supondría una muestra de apoyo económico al sector de la restauración del ámbito rural de Castilla y León”.

En un escrito dirigido a la gerente regional de Salud, Satse Castilla y León recuerda que ya hace dos años, en un escrito de mayo de 2022, el Sindicato de Enfermería denunció que la recuperación del servicio de manutención para los profesionales de Sacyl que realizan atención continuada en el ámbito de Atención Primaria y Emergencias, adjudicada a la empresa EUREST, ha estado rodeada de constantes polémicas y quejas por parte de los profesionales.

Los profesionales han denunciado de forma continua durante estos años, tanto a Satse como a la Gerencia Regional de Salud, las importantes carencias de la comida suministrada, en cuanto a las características nutritivas y las organolépticas, la cantidad de la misma y la variedad de productos del servicio ofertado.

En un comunicado remitido a Ical, Satse también quiso recordar a Sacyl que, en el año 2022, el Sindicato de Enfermería realizó una encuesta entre los trabajadores sobre el grado de satisfacción con el servicio de manutención y “el resultado fue muy negativo, ya que la mayoría de los profesionales valoraba negativamente los alimentos suministrados por esta empresa”.

Nueva programación de La Casa de la Lectura

Esta es la programación cultural de la casa de la Lectura-Biblioteca municipal de Segovia de la semana del 26 de marzo al 6 de abril.

Miércoles, 3 de abril a las 18:30 h.

Presentación del libro: «Todo se fue» de J. F- Castro.

  • Charla-coloquio con el autor y Carlota Muro, periodista y presentadora de 8Magazine de televisión en La 8 Segovia.
  • Es una novela ambienta en Segovia. Un relato cómodo y fluido, sin utilizar un lenguaje rebuscado ni vulgar, en ocasiones muy descriptivo y en otras de un vértigo trepidante, el autor le introducirá en el entorno y en la vida de los personajes, en sus sentimientos, y será imposible que le sea indiferente.
  • Entrada libre hasta completar aforo.

 

Jueves, 4 de abril a las 18:00 h.

Presentación del libro: «Éxodo y poder» de Graciano Palomo.

  • Presenta Miguel Tellado, portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, modera Juan Carlos Monroy, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Segovia.
  • Es una crónica de la historia de medio siglo de vida del Partido Popular y, por tanto, de muchos momentos decisivos de la política española en las últimas décadas.
  • Entrada libre hasta completar aforo.

 

Viernes, 5 de abril a las 18:30 h.

Presentación del libro: «El Seat Ibiza blanco» de José Fernando García Martín.

  • Presentado por Pedro Montero de Frutos.
  • Historia de amor y amistad y también de violencia, tiroteos en la España vacía, drogas y un misterioso Ibiza Blanco de 1998 en una Segovia en pleno Titirimundi.
  • Entrada libre hasta completar aforo.

Sábado, 6 de abril a las 12:00 h.

  • «Leo y veo». Taller de animación a la lectura y escritura a través de fotografía y poesía.
  • Un encuentro literario y fantástico para volar con imágenes y palabras. Dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años.
  • Plazas limitadas. Inscripciones llamando al telf. 921 15 16 72.

Exposición Fotográfica: «Épica» de María Rosa de las Heras.

  • Su autora es segoviana y fotógrafa y viajó a la India en 2018, con sus fotografías nos muestra una serie de retratos, paisajes y detalles que fue encontrando a lo largo de su estancia, y que tienen como objetivo, mostrar a la «mujer» como personaje principal, relatando la dura y difícil vida que sobrellevan la mayoría de las mujeres en India.
  • Del 8 de marzo al 27 de abril.

Exposición Galería: «La música interrumpida de María de Pablos», por Ángela Salinero. Del 19 de enero al 27 de marzo.

Horario de Semana Santa

  • Martes 26: 11:00 h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 20:00 h.
  • Miércoles 27: 10:00 h. a 14:00 h.
  • Jueves 28: Festivo.
  • Viernes 29: Festivo.
  • Sábado: Cerrado.

Empápate del arte rupestre en el taller del Museo de Segovia

El Museo de Segovia, centro dependiente de la Junta de Castilla y León, organiza en Semana Santa el taller ‘¿Aprendemos a dibujar como lo hacían los hombres prehistóricos?’. La actividad, dirigida a niños entre 6 y 12 años, tendrá lugar este jueves, 28 de marzo, desde las 11.30 a las 12.30 horas, aunque en caso de completarse las plazas para participar, el Museo organizará una nueva sesión el viernes, 29 de marzo, en el mismo horario.

En una época como la Semana Santa de profunda religiosidad, el Museo de Segovia persigue con este taller aproximar a los más jóvenes a las representaciones artísticas de la Prehistoria, imágenes a través de las que los humanos de ese periodo histórico expresaban su propia religiosidad.

Durante la sesión, los participantes podrán emular las técnicas y motivos de las pinturas rupestres de sus antepasados prehistóricos, que dibujaban en las paredes de las cuevas con los dedos, espátulas, plumas y otras herramientas, y también, como en el caso del yacimiento de Domingo García en Segovia, grababan en las rocas utilizando otras piedras para rayar o cincelar imágenes y símbolos en su superficie.

En relación con esta última técnica, cabe destacar que el conjunto de arte rupestre al aire libre del ‘Cerro de San Isidro-Cuesta Grande’, en el término municipal de Domingo García, es un enclave arqueológico declarado Bien de Interés Cultural que, junto a los de Siega Verde (Salamanca) y Foz Côa (Portugal), es de gran importancia en la península Ibérica y Europa por la escasez de testimonios de estas características. En estos grabados se reconocen dos etapas: la más antigua correspondiente al Paleolítico Superior, caracterizada por representaciones naturalista de animales -caballos, cápridos, cérvidos y bóvidos-, encuadrada cronológicamente en torno a los 15.000 años a.C.; y la segunda etapa, que se sitúa cronológicamente en un amplio periodo que va desde la Edad Media hasta época moderna, con diversos tipos de representaciones según el momento histórico y que comprende escenas de lucha, caza y pastoreo.

Inscripción 

Todos los interesados en participar en el taller de Semana Santa deben inscribirse previamente, para ello pueden reservar plaza en la recepción del Museo de Segovia, llamando por teléfono al número 921 46 06 15, o bien mediante correo electrónico a la dirección museo.segovia@jcyl.es.

El programa didáctico del Museo de Segovia persigue situar este centro como un recurso cultural de ocio de calidad dentro de la oferta existente en la ciudad de Segovia, con itinerarios dinamizados y actividades que adaptan los fondos y colecciones del Museo a todos los públicos, para fomentar el conocimiento de la cultura y el patrimonio de la provincia. Del mismo modo, la programación se orienta también al cumplimiento, con criterios de calidad y eficacia, de los fines de educación y disfrute que forman parte de la esencia de los centros museísticos teniendo en cuenta las expectativas y las necesidades sociales y culturales de todos los visitantes.

Publicidad

X