28.6 C
Segovia
lunes, 18 agosto, 2025

Así es el Plan Impulso de Alimentos de Segovia

El ‘Plan Impulso de Alimentos de Segovia 2024-2027’ es una «evolución natural» del ‘Plan Resurge Alimentos de Segovia 2020’.

La finalidad de este nuevo plan estratégico, que marcará las líneas a seguir hasta 2027, «no es otra que continuar el trabajo de posicionamiento de la marca, afianzando su crecimiento de socios y fortaleciendo las estrategias», resaltó durante su presentación la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez.

En este sentido, cabe destacar que en el año 2025 la marca Alimentos de Segovia celebra su vigésimo aniversario, «un hito que marca dos décadas de dedicación y consolidación en el sector alimentario de la provincia», apuntó.

Así, el nuevo plan surge tras un exhaustivo análisis del contexto actual, con el objetivo de proporcionar un «impulso renovado que se ajuste a las necesidades contemporáneas».

En este sentido, según señaló Magdalena Rodríguez, “hemos redefinido unas pautas de acción y de comunicación que resulten más efectivas y nos ayuden a cumplir los objetivos marcados». «A nadie se le escapa que Alimentos de Segovia ha crecido no sólo como imagen, sino también en número de socios y en prestigio, ya que lo ha hecho experimentando un cambio visible tanto para sus asociados, como para la sociedad en general. Alimentos de Segovia existe desde hace casi veinte años, ahora hemos conseguido que se nos conozca y lo que es más importante, que se nos reconozca”, añadió.

Plan Impulso de Alimentos de Segovia 2024-2027

El Plan Impulso de Alimentos de Segovia 2024-2027 propone una serie de acciones que se sumarán a las estrategias ya consolidadas, con el fin de llegar tanto al público general como a los productores de manera más efectiva.

De este modo, “en los próximos cuatro años abordaremos la puesta en marcha y diseño de nuevas iniciativas y acciones, adaptadas al contexto de crecimiento de la marca, que permitan impulsar nuevos canales para llegar al público general y a los productores. Todas ellas convivirán también con las acciones ya consolidadas y testadas de la marca, pues no debemos abandonar aquellas cuestiones que han propiciado este crecimiento exponencial”, ha destacado Rodríguez.

Despertar emociones

El plan se basa en dos aspectos fundamentales: racionales y emocionales.

Por un lado, se proyecta la identidad de Alimentos de Segovia a través de conceptos como autenticidad, calidad y cercanía.

Por otro lado, se busca potenciar los sentimientos de pertenencia y orgullo de la tierra, conectando emocionalmente con los consumidores.

“La finalidad de este plan es, por tanto, desarrollar una estrategia que se irá implementando en el corto, medio y largo plazo con efectos positivos para los asociados, pero también para el territorio en el que tienen implantados sus negocios y para nuestra imagen como provincia. El reto demográfico se presenta como un hándicap principalmente en los núcleos rurales más pequeños, donde se encuentran los principales productores de la marca. Pero, en todo este tiempo, y con nuestra marca como principal nexo de unión entre todos ellos, han conseguido crear sinergias tan fuertes que les ayudan a ser cada día más competitivos.”, ha subrayado la diputada.

Análisis DAFO de la Marca

Para ello, desde la Diputación de Segovia se han estudiado exhaustivamente las debilidades y fortalezas, las amenazas y las oportunidades de su marca agroalimentaria para poder seguir avanzando positivamente.

En este sentido, Magdalena Rodríguez ha señalado que “si por algo destaca Alimentos de Segovia es por ser una marca con calidad y variedad en sus productos y también por el gran respeto que tienen sus productores por el medio ambiente y la producción sostenible, pero sobre todo por el fomento del consumo de proximidad y de kilómetro cero. Sin duda, estas son también las líneas fuertes en las que creemos como institución y, por eso, queremos dar un paso más y trabajar en un nuevo posicionamiento de la marca, con el fin de colocar a la provincia y sus alimentos en el mapa de la cultura gastronómica”.

Así, no sólo se va a continuar potenciando las ayudas directas y actividades específicas que se vienen desarrollando en estos últimos años, sino que “vamos a lanzar diferentes acciones en varios pueblos de la provincia, de las que desvelaremos más detalles a medida que vayan acercándose las fechas, pero que, sin duda romperán con todo lo que se ha hecho hasta ahora, pues se fusionarán nuestros alimentos con otras disciplinas artísticas. Continuaremos también con nuestras campañas comunicativas y promocionales a las que seguiremos poniendo alma y rostro, el de nuestros socios que, por supuesto, seguirán siendo los verdaderos protagonistas de esta marca que no para de crecer”, ha concluido  Magdalena Rodríguez.

Una vez finalizado el periodo estipulado del Plan Impulso Alimentos de Segovia 2024-2027, se realizará una evaluación exhaustiva para analizar los resultados y conclusiones obtenidas durante su ejecución.

 

 

Segovia sí será Ciudad Europea del Deporte 2025

La ciudad de Segovia es ya, oficialmente, Ciudad Europea del Deporte 2025 tras la proclamación del título durante la Gala ACES Europa “Ciudades Europeas del Deporte” que ha tenido lugar este 29 de abril en la ciudad italiana de Roma con la asistencia del Presidente del Comité Olímpico Italiano (CONI), Giovanni Malagó, y en la que ha estado presente el alcalde segoviano, José Mazarías, acompañado por el concejal de Deportes, Jesús Garrido y la primera teniente de alcalde, Rosalía Serrano, con la presencia también de Carlos Tercero, consejero Cultural de la Embajada de España en Italia.

Segovia se convierte así en la primera, y hasta ahora única, ciudad española distinguida con el título de Ciudad Europea del Deporte para el año 2025, tras superar con creces la evaluación a la que fue sometida el pasado 5 de abril por un Comité internacional que visitó la ciudad y sus instalaciones deportivas, de acuerdo con las explicaciones dadas por los miembros del propio comité durante la gala.

El título se otorga a ciudades de entre 25.000 y 500.000 habitantes tras evaluar las políticas que se aplican en materia deportiva y la implicación de la ciudadanía en esa gestión y la práctica deportiva, así como la aplicación de los valores que promueve el
deporte como el sentido de comunidad, la mejora de la salud, la voluntad de éxito o el juego limpio. Durante su intervención, José Mazarías ha agradecido la distinción que ha recaído sobre Segovia destacando el Deporte como uno de los ejes de la política del
Ayuntamiento que preside y como referencia de unión de los valores que atesora la ciudad como su rico patrimonio o su actividad cultural, o como herramienta en materia de educación y de la formación del sentido de comunidad. En este marco, ha hecho hincapié también en la trascendencia de las prácticas de fomento del deporte infantil y de base.
Satisfecho por el reconocimiento, Mazarías ha asegurado que la ciudad aprovechará su título de Ciudad Europea del Deporte 2025 para implementar y mejorar las instalaciones para la práctica del deporte y para la organización de eventos de trascendencia como los que ya ha constituido el primer aperitivo en las últimas semanas con la celebración del Foro Internacional del Deporte o el Campeonato de Canteras de fútbol y la inminente celebración del torneo “Ciudad de Segovia” de baloncesto femenino, entre el 22 y el 24 de julio. Este torneo permitirá ver de nuevo en Segovia a la selección española, que no venía por la ciudad desde el año 2011, junto a las selecciones de Australia y Canadá.

Con este título como aval, a través de ACES, la ciudad tratará de acceder a múltiples subvenciones, especialmente las de la línea +Erasmus sport para el desarrollo de actividades y eventos deportivos. En 2024, este programa permitió a las ciudades que ostentaban el título el acceso a 2 millones de euros entre todos ellos.

El regidor segoviano ha invitado a los asistentes a visitar Segovia para conocer sus atractivos culturales, patrimoniales y deportivos después de subrayar en el auditorio italiano la profunda huella romana, cuyo máximo exponente es el Acueducto.
Durante la misma gala, en presencia de la directora de la División de Investigación, Ética e Inclusión de la Unesco, Ángela Melo y los representantes de las más altas instituciones deportivas y parlamentarios europeos italianos, se hizo entrega de los Premios al Deporte Meritorio a los municipios italianos reconocidos como ciudad, pueblo o comunidad europea del deporte en 2023 y 2024 y a directivos y atletas italianos.

También han estado presentes los alcaldes de Génova, Capital Europea del Deporte en 2024 y de Nápoles, que tendrá la misma designación en 2026, así como los representantes políticos de las regiones del Valle de Aosta y Veneto, reconocidas respectivamente como Región Europea del Deporte en 2023 y 2024, y de la región de Apulia, candidata a Región Europea del Deporte para 2026.

Ofertas de empleo para trabajar en Segovia

Más de 10 ofertas de trabajo con SegoviaEmpleo

La hostelería, la ganadería y el transporte siguen siendo algunas de las ofertas de empleo más demandadas. Si estás pensando en mudarte a la provincia, el Boletín Segoviaempleo.com te deja alguna de las ofertas disponibles. Así,el portal de empleo de la Fundación Caja Rural, publica esta semana muchas y variadas ofertas con todo tipo de trabajos y responsabilidades. Escucha atento porque, ¿quién sabe? Quizás aquí te esté esperando tu próximo trabajo.

Se busca educador/a infantil para cubrir baja como tutora (madre de día) de 4 menores entre 0 y 3 años.

Se necesita ayudante de cocina a media jornada para Restaurante Juan Bravo · Fonda Ilustrada.

Se necesita ayudante de cocina para Venta Hontoria a jornada completa.

Residencia en Torreiglesias necesita enfermera/o. Horario de Lunes a viernes de 8:00 a 3:00.

Se necesita personal de entre 18 y 55 años para trabajar en Mcdonalds de Segovia.

Innoporc busca ayudante ganadero/a.

Se busca auxiliar administrativo para empresa de carpintería metálica, horario a jornada completa.

 Huercasa busca un camionero/a que realice transporte de mercancías y materias primas entre sus almacenes.

Se necesita recepcionista a jornada completa para Hotel ELE Acueducto para empezar en junio.

Naturpellet precisa puesto de controlador de producción// responsable de turno de fábrica.

Desde Comercial Pecuaria Segoviana están buscando un Técnico/a veterinario para sus explotaciones porcinas ubicadas en la zona de Coca.

Importante empresa de ferralla en Segovia precisa soldadores con experiencia o en formación que daría la empresa.

Empresa de administración de fincas, y despacho jurídico busca auxiliar de oficina.

Se precisa gerocultor/a para residencia situada en Aguilafuente.

Se necesita empleado para granja porcina, próxima a Segovia.

Urge recepcionista para AR Hoteles (Hotel Los Arcos e Isabel de Farnesio) .

Se busca oficial de carpintería metálica de aluminios para fabricación y colocación de ventanas de aluminio.

Restaurante en Torrecaballeros busca camarero/a para fin de semana.

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.

 

Otras noticias: Desvío en esta carretera de Segovia desde este lunes.

Desvío en esta carretera de Segovia desde este lunes

Desvío en esta carretera de Segovia desde este lunes, 29 de abril, y durante los próximos meses hasta la finalización de las obras previstas. El tráfico se verá afectado en la carretera SG-411, de San Cristóbal de la Vega (Segovia) a la Autovía del Noroeste (A-6), en Arévalo (Ávila). Debido a las obras de mejora del firme que va a ejecutar la Junta de Castilla y León en esta vía autonómica, cuyo trazado atraviesa los núcleos de San Cristóbal de la Vega, Rapariegos y Martín Muñoz de la Dehesa.

La actuación incidirá inevitablemente en la circulación de vehículos en esta carretera, lo que se pone en conocimiento de los conductores que la utilizan, ya que se pueden producir algunas retenciones en las horas de más circulación.

Aunque no será necesario el corte total al tráfico de la vía, se regulará el paso alternativo de vehículos en los tramos en los que se esté interviniendo en cada momento.

Limpieza y perfilado de cunetas

De manera previa a la ejecución de los trabajos de refuerzo que comienzan este lunes, se han realizado operaciones de limpieza y perfilado de cunetas y formación de bermas. De este modo, se han eliminado los mordientes y escalones de los márgenes con aportación de material en toda la carretera.

Una vez asentado el material aportado en los márgenes, ahora se va a proceder al fresado de la capa superficial deteriorada.

A continuación, se intervendrá para reponer el firme mediante el extendido de una capa de mezcla bituminosa de rodadura con un espesor medio de unos cinco centímetros, dependiendo de cada tramo, logrando la regularización del tramo en toda la longitud de la carretera, incluyendo, también, las travesías de los municipios San Cristóbal de la Vega, Rapariegos y Martin Muñoz de la Dehesa.

Posteriormente, se tiene previsto rematar la berma con el extendido de unos centímetros de material adecuado para que quede nivelado con la capa de aglomerado.

Por último, se procederá a la ejecución de la señalización horizontal (pintado de marcas viales) en todo el tramo.

Obra necesaria

La carretera autonómica SG-411, de San Cristóbal de la Vega a Arévalo, tiene una longitud de 8,3 kilómetros y una anchura de seis metros. Su trazado discurre por terreno llano y atraviesa los núcleos de San Cristóbal de la Vega, Rapariegos y Martín Muñoz de la Dehesa. Es una vía que comunica la N-601 con la A-6 y supone una continuación del itinerario de la carretera autonómica SG-351, que comienza en Santiuste de San Juan Bautista (SG-343). La intensidad media diaria (IMD) de la SG-411 es de 955 vehículos con un 12 por ciento de pesados.

Actualmente presenta deficiencias en el firme, que consisten principalmente en roderas, deformaciones longitudinales ocasionadas por el tráfico de vehículos pesados y fisuraciones por agotamiento estructural del mismo. Su estado de conservación requiere la actuación que se va a acometer pues la superficie de rodadura está envejecida, con presencia de tramos de firme agrietado, agotado con roderas y bacheado.

  – El pueblo de Segovia que se une a la Ruta del Vino de Rueda –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

5 nuevas tendencias para aprender inglés en 2024

5 nuevas tendencias para aprender inglés
Img/Freepik

El inglés sigue siendo la lingua franca del mundo, por lo que cada vez más personas buscan aprender este idioma para comunicarse de manera efectiva. En un mundo globalizado que está en constante movimiento, los métodos de aprendizaje del inglés también van cambiando.

Mira cuáles son las 5 nuevas tendencias que serán clave para aprender inglés en 2024.

1.   La realidad aumentada y virtual

En 2024, se espera que la realidad aumentada y virtual se vayan implementando de manera más amplia en el proceso de aprendizaje del inglés. ¿Lo mejor? Que estas tecnologías ofrecen una experiencia inmersiva que hace que el aprendizaje sea más interactivo y entretenido.

Por ejemplo, los estudiantes pueden practicar conversaciones en inglés con personajes virtuales, explorar entornos 3D donde se habla el idioma ¡o incluso realizar visitas virtuales a países de habla inglesa para mejorar las aptitudes lingüísticas en un contexto real!

2.   La inteligencia artificial

Sabemos que la inteligencia artificial está siendo protagonista desde hace unos cuantos años, pero a partir del año 2024 se espera que juegue un papel importante a la hora de aprender inglés. Así, el aprendizaje será sofisticado y se adaptará a los requisitos de cada estudiante.

Por ejemplo, los chatbots que hablan inglés perfecto, los programas de tutoría personalizados basados en la inteligencia artificial y los sistemas de aprendizaje adaptativo que se ajustan al progreso de cada estudiante estarán cada vez más de moda en el mundo de las lenguas.

3.   El aprendizaje basado en juegos

Una forma moderna en que se espera aprender inglés es incorporando juegos educativos donde los estudiantes mejoran sus aptitudes lingüísticas sin sacrificar el entretenimiento. Estos juegos son idóneos cuando se trata de practicar el vocabulario y la gramática, por ejemplo.

4.   Las plataformas de aprendizaje online

Ya hay muchas plataformas de aprendizaje online como Education First que están experimentado un auge en los últimos años. De hecho, se espera que esta tendencia siga en 2024, al ofrecer cursos de inglés que se adaptan a los requisitos de cada estudiante.

Desde niveles principiantes a avanzados, muchas de las plataformas incorporan tecnologías como la inteligencia artificial para hacer el aprendizaje todavía más efectivo. Además, la flexibilidad de estas plataformas las convierte en una opción atractiva para los autodidactas.

5.   El aprendizaje colaborativo a través de Internet

El aprendizaje colaborativo se basa en la interacción y colaboración entre estudiantes de todo el mundo a través de plataformas online. Los estudiantes pueden practicar conversaciones en inglés, realizar actividades grupales y recibir retroalimentación de sus compañeros.

Esto no solo les permite mejorar sus habilidades comunicativas de manera significativa, también es la mejor manera de fomentar tanto la diversidad cultural como el intercambio de ideas. En resumen, esta colaboración va enriqueciendo la experiencia de aprendizaje.

Conclusiones sobre las tendencias para aprender inglés

Como ves, el aprendizaje del inglés en 2024 estará marcado por la incorporación de tecnologías innovadoras, como la realidad aumentada, la inteligencia artificial y el aprendizaje basado en juegos, así como por la expansión de plataformas de aprendizaje online.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Cantimpalos ensalza su producto local

Reportaje Chorizo de Cantimpalos

Cantimpalos acoge, por vigésimo tercer año consecutivo la fiesta en honor al producto “estrella” de la localidad, el chorizo, que, en el primer tercio del siglo XX, ya se vendía a nivel nacional e internacional entre los fabricantes más desarrollados. Con la intención de ensalzar la importancia de este alimento para esta zona de la provincia de Segovia, el Ayuntamiento de Cantimpalos decidió hace 23 años poner en marcha una festividad que tuviese como principal protagonista el chorizo, para que este consiguiese la Indicación Geográfica Protegida (IGP), por la que llevan luchando desde 1984 los promotores de la Asociación de Industriales de la Carne.

Reportaje Chorizo de Cantimpalos

Se trata de la marca de calidad que asegura que este producto se ha elaborado de una forma “especial” y diferente al resto de chorizos a la venta en España. Así, tal y como explica la alcaldesa de Cantimpalos, Inés Escudero, podrán llevar esta etiqueta los chorizos elaborados en dicha localidad y el resto de la zona protegida, que abarca su área de producción extendida por la falda norte de la sierra de Guadarrama, desde Riaza a Villacastín y desde el Puerto de Navacerrada a Carbonero el Mayor. Una zona que cuenta con una altitud de 900 metros ya que, anteriormente, según detalla la alcaldesa “la matanza se conservaba mejor en un clima frío” como es el habitual en esta zona, que incluye casi a la mitad de la provincia.

Esta normativa, regulada por la Unión Europea, fue adquirida para el chorizo de Cantimpalos en 2008, con el objetivo de proteger el producto y evitar la aparición de la etiqueta de ‘chorizo de Cantimpalos’ en productos que no lo eran, elaborados en otras zonas de España “que no cumplen la normativa regulada”. Así, según señala Escudero, el original es el que pone “IGP Chorizo de Cantimpalos”, ya que cuenta con unas características “especiales” como que proviene de un cerdo graso de unos 120 kilos “con una grasa especial”, que se alimenta en los últimos siete meses principalmente con cereal, principalmente y que los productos obtenidos de su matanza son curados y secados con un proceso característico en el que el factor más influyente es la humedad. Con ello, se consigue un producto “totalmente diferente al resto” que, además de exportarse a otros puntos de España, se conoce en el extranjero.

Reportaje Chorizo de Cantimpalos

Además del chorizo IGP, en los dos mataderos, secaderos y fábricas de chorizo de Cantimpalos también se elaboran otros tipos de chorizo y productos diversos provenientes del cerdo. Por ello, la alcaldesa de Cantimpalos asegura que lo que se ha tratado en cada una de las ediciones celebradas de la feria del chorizo ha sido llevar a cabo actividades relacionadas con este producto. Un año, recuerda, se elaboró en directo el chorizo más largo de Cantimpalos como un ‘Récord Guinness’, talleres infantiles, exposiciones y elaboraciones artesanas.

Alimentos de Segovia

Doce socios de la marca agroalimentaria de la Diputación de Segovia han
mostrado sus productos en la segunda parada de la Caravana de Alimentos de Segovia
que se ha enmarcado en la XXIII Feria del Chorizo de Cantimpalos. A pesar de las
previsiones meteorológicas adversas, el buen tiempo ha acompañado a los visitantes
durante toda la jornada, permitiendo que los actos previstos se desarrollaran con
normalidad.

Moncedillo, Las Dos Antiguas, Crema y Chocolate, Guadarrama Coffee Roasters, Quesería de Sacramenia, Navaltallar, La Manitas de Sacramenia, Valmencia, Merche’s galletas, Agejas, La Dula de las Mesetas y La Gloria Alimentación han puesto en valor la amplia gama de productos que se elaboran en nuestra provincia y forman parte de la Marca de la institución provincial. Quesos variados, empanadas, dulces, galletas, vinos, café de especialidad, yogures de oveja y de burra, manitas de cordero, entre otros, es un ejemplo de lo que han podido probar y adquirir quiénes se han acercado durante toda la mañana a la Plaza Mayor de Cantimpalos.
La diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, ha estado presente en Cantimpalos y ha destacado que “la participación de nuestros productores en la Feria del Chorizo es una muestra más del compromiso de la Diputación de Segovia con el impulso de la economía local y la promoción de nuestros productos agroalimentarios. Cantimpalos se ha incorporado a la caravana de alimentos de Segovia y ha sido todo un éxito. La verdad es que al final el tiempo nos ha acompañado y ha permitido que los doce productores que han venido hayan mostrado sus productos a cantimpalos y a todo su entorno y las ventas han sido bastante buenas.

Además de la Caravana de Alimentos de Segovia, el Ayuntamiento de Cantimpalos ha organizado actividades complementarias, como una feria de artesanía, un concierto de música en directo y una degustación de garbanzos con chorizo de Cantimpalos, enriqueciendo así la experiencia de los asistentes. “Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a la alcaldesa de Cantimpalos, Inés Escudero, por su incansable apoyo y dedicación en la organización de esta magnífica feria, que ha permitido dar a conocer la excelencia de nuestros productos a un público cada vez más amplio”, ha afirmado Rodríguez.
La Caravana de Alimentos de Segovia continuará recorriendo la provincia, llevando consigo el sabor y la calidad de los productos segovianos a diferentes localidades y eventos.

Revalorizar la ganadería extensiva

Alexia Lozano, del proyecto LaCabrera, premio de CaixaBank dentro del programa 'Tierra de Oportunidades'

La asturiana Alexia Lozano ha emprendido un nuevo proyecto de ganadería caprina extensiva, ‘LaCabrera’, con el objetivo de transformar la leche de cabra en productos lácteos. Así, apuesta por pastorear el pueblo de Otero de Herreros, ordeñar una vez al día por la mañana y, cada dos días, transformar esa leche obtenida en diferentes productos lácteos como puede ser yogur, cuajada, quesos frescos y curados. Lozano, de familia ganadera, graduada en Pedagogía y especializada en Neuropsicología, decidió adentrarse aún más en el mundo de la ganadería realizando un curso de pastoreo y de elaboración de quesos y, tras las prácticas. «Me di cuenta de que hay que trabajar en lo que te gusta, se te da bien y en lo que ves más productivo”, explica en declaraciones a la agencia Ical

Con los conocimientos asentados y, habiendo realizado un estudio de mercado, aunque su idea principal era volver a su tierra natal, finalmente decide instalarse en Otero de Herreros, reconocido como un punto estratégico, en el que se dan diferentes factores necesarios para que un proyecto sea rentable, donde, además del pastoreo y la fabricación de productos, sea posible su comercialización, “porque te tienes que establecer en un lugar donde el sector primario sea todavía importante”.

Para poner en marcha su proyecto, recuerda su primer contacto en 2021 con el Grupo de Acción Local ‘Segoviasur’, que asegura “me han ayudado muchísimo y de la primera entrevista salí con 22 contactos”. Desde ese momento y, hasta que su proyecto pueda hacerse realidad, se dedica a pastorear rebaños de otros ganaderos del municipio, así como a la elaboración de quesos de oveja.

Para tomar la decisión de instalarse en la provincia de Segovia, Alexia comprobó en 2021 que, en Otero de Herreros, “un municipio con cultura ganadera”, a 20 kilómetros de Segovia y a 50 minutos de Madrid, podía emprender su proyecto puesto que solo hay un rebaño de ovejas, para 44 kilómetros de caminos y campos que comer, por lo que “no habría competencia con mi rebaño de cabras”.

Asimismo, vio la necesidad de implantar su rebaño de cabras allí, “si no lo limpiamos ese rebaño y yo, tendrían que ser máquinas que fuesen desbrozando, devastando el suelo”, asegura Lozano. Por ello, y ante la necesidad de mantener el campo, pensó en un proyecto en el que el animal en pastoreo “come las puntas, dejando los tallos y, a la vez, va pisoteando, asentando la tierra” y, por último, abona y cierra el ciclo, “sin empobrecer el campo”.

El rebaño de ovejas existente en el municipio antes se componía de 600 cabezas y, ahora, explica que únicamente hay 300, “no le da tiempo a comer todo lo que hay en los 44 kilómetros disponibles”, ya que en función de por donde pasen, asegura “reciben un componente diferente, ya sea fibra, grasa o proteína”, considerándolo “lo primero en ganadería extensiva que va a desaparecer”.

Por su parte, ha comprobado que en Otero de Herreros hay familias jóvenes que les gusta saber lo que comen, “hay un grupo de consumo que pedían productos lácteos a una granja de Valladolid”, señala. Además, considera la oportunidad de dar a conocer al público su labor en distintas visitas y talleres “que le da riqueza al pueblo” y, también, con la idea de dar trabajo a los vecinos del pueblo “para que no se muera”, por el hecho de que tener proyectos propios en el pueblo, le beneficia a nivel social, cultural y económico.

Nace ‘LaCabrera’

Con la idea de materializar ‘LaCabrera’, antes de que acabe 2024 la ganadera Alexia Lozano pretende tener preparada la nave, ponerse en contacto con algunas ganaderías de Ávila para traer un lote de 30 cabras en un camión y empezar a pastorear “enseñarles la zona de pastoreo y conocernos” y, a partir, de ahí empezar con el ordeño para poder elaborar quesos para los grupos de consumo y clientes ya adquiridos por su trabajo actual.

En este sentido, en cuanto a la quesería en la que está trabajando actualmente considera que está “infrautilizada” porque solo se elabora una vez a la semana. Por ello, la idea de Alexia es compartir quesería en la que se establezcan las dos marcas “que hará que el negocio crezca con la oferta de dos productos artesanales diferentes”. “Se trata de crecer y la manera que tenemos que hacerlo es trabajando juntos”, asegura, haciendo una adaptación de la normativa sanitaria y pudiendo elaborar ambos productos en conjunto.

Además, este proyecto, señala que tiene que ir avanzando “sí o sí”, ya que también recibió una subvención como joven ganadera para iniciarlo, “que te obliga a los cinco años tener un plan de viabilidad” que se compone de 200 cabras, por lo que pretende “cuidarlas muy bien”. Por su parte, asegura que hasta que no cumpla este objetivo “no me voy a plantear retos más grandes” aunque sueña con tener su propia nave, a la que dotar de todo lo necesario para atender a las cabras de su rebaño.

Dentro de este proyecto, la emprendedora también tiene en su cabeza implementar la parte rural con la parte educativa, para que los visitantes que lleguen hasta la granja puedan conocer el oficio del pastor y del ganadero, respetando el hábitat de las cabras y conociendo sus cuidados, con el objetivo de mostrar su trabajo diario “divulgarlo y ser embajadora de él”, para revalorizar el oficio y al producto que se consigue.

Reconocimiento de ‘Tierra de Oportunidades’

El proyecto de ‘LaCabrera’ ha llevado a Alexia a ser reconocida como uno de los cinco ganadores del programa ‘Tierra de Oportunidades’ de CaixaBank, identificado como un proyecto que, además de dedicarse a la producción, se involucra en la educación de oficios tradicionales y contribuye al desarrollo económico local, manteniendo una producción consciente y limitada.

El proceso del concurso, tal y como explica Lozano, empezó hace seis meses, con el objetivo de dar visibilidad a proyectos de emprendimiento rural. Por ello, una de las cuestiones para llegar a la final del concurso eran los retos, entre los que destacó el manejo de las redes sociales, los diferentes dispositivos y su difusión, para finalmente acabar con una breve presentación del proyecto. De los 20 finalistas ganaron cinco, a los que otorgaron un premio de 5.000 euros, además del compromiso para ayudar en la difusión del proyecto y, durante un año, encargarse de su promoción. Para Alexia este reconocimiento le ha servido para darse cuenta de que su proyecto “es muy potente”, que gusta a la gente, además de poder compaginarlo con la parte social de darlo a conocer.

Asimismo, muestra su orgullo por ser el único proyecto de ganadería que llegó a la final, considerándolo “necesario” para que esta zona geográfica no se pierda. La ganadera recibió el premio el pasado jueves, 18 de abril, en Madrid, en un acto público dentro de ‘Tierra de Oportunidades’ de CaixaBank y Rural Talent, en el que durante tres minutos pudieron explicar su proyecto y someterse a las diferentes preguntas del jurado, para después escuchar su resolución y convertirse en uno de los cinco proyectos ganadores de la edición 2023 a nivel nacional.

Si tiene que ser, que sea en Segovia

La Gimnástica Segoviana no pudo sacar nada positivo de la isla de La Palma y perdió (2-1) ante el Atlético Paso en un envite en el que los gimnásticos pagaron caros dos errores cometidos en defensa en la primera mitad. El tanto de Hugo Díaz que acortó distancias antes del descanso resultó insuficiente para los pupilos de Ramsés Gil, que no lograron adaptarse a un terreno de juego que dejaba poco margen para las florituras.

Con esta derrota la Gimnástica cede el liderato a falta de una jornada y los triunfos del Numancia y Sanse dejan para la última jornada la resolución de las tres primeras plazas del grupo con solo un ascenso directo.

La Gimnástica deberá ganar al Illescas el próximo domingo 5 de mayo a las 12.00h y esperar a que el Numancia no haga lo propio ante el Cacereño para lograr el ascenso directo. No se trata de resultados descabellados, pero lógicamente no es depender de sí mismo, como hasta ahora. El Sanse, por su parte, deberá esperar a un doble pinchazo de segovianos y sorianos para tener opciones de ascender de manera directa.

Un equipo de titanes

Desde hace semanas la liga regional de fútbol sala, diseñada para integrar a personas con problemas de salud mental, ha retomado su actividad congregando a ocho equipos de la Comunidad en una vibrante competición. La culminación de esta temporada se celebrará el 23 de mayo en Valladolid, con la esperada final clasificatoria.

El equipo de fútbol sala de la Asociación AMANECER, compuesto por quince jugadores, dos de ellos mujeres, refleja el compromiso con la diversidad y la inclusión. Estos jugadores, todos ellos beneficiarios de la asociación, no solo entrenan semanalmente, sino que también participan en otras actividades dentro de nuestra sede, como parte integral de su plan de vida.

El principal objetivo de la Liga MEnTEGOLES es promover hábitos de vida saludable, en particular la práctica regular de actividad física. Desde su inicio en 2013, esta liga se ha consolidado como un referente del deporte inclusivo y la promoción de hábitos saludables entre la comunidad de la salud mental.

Ocho equipos de la Comunidad

Ocho equipos, integrados exclusivamente por deportistas con problemas de salud mental, compiten en esta temporada de la Liga de Fútbol Sala MEnTEGOLES. Tras varios enfrentamientos durante estas semanas, todos los equipos se reunirán en la final clasificatoria en Valladolid el próximo mes de mayo. Los dos primeros clasificados disputarán la final, que no solo será un evento deportivo, sino también una muestra del movimiento asociativo de la salud mental regional.

«Para mí, cada partido es una oportunidad para liberarme de mis preocupaciones y conectarme con algo más grande que yo mismo. El apoyo de mis compañeros de equipo me recuerda que no estoy solo en esta batalla», comparte Alberto, jugador del equipo Amanecer Fútbol Club.

Oscar, otro jugador, añade: «Hacía mucho tiempo que no jugaba al fútbol, y participar en esta liga, conocer nuevos compañeros y estar implicado en esta actividad deportiva, ha sido como volver a la vida».

La deportividad, con premio

En línea con los valores fundamentales de la competición, se otorgará la TARJETA VERDE a aquellos jugadores que destaquen por su deportividad durante la final. Además, con el objetivo de fomentar la participación femenina en el deporte, se reconocerá al equipo con mayor presencia de deportistas mujeres en la final.

«Todos los años, nuestros jugadores se esfuerzan por alcanzar nuevos retos, tanto en el campo de juego como en sus vidas personales. La Liga MenteGoles les brinda la oportunidad de competir de manera amistosa, establecer relaciones con otros y emocionarse. A pesar de los desafíos que enfrentan en su vida diaria, encuentran en el fútbol un refugio, una fuente de inspiración y una plataforma para superarse a sí mismos», destaca Carolina Martín, entrenadora del equipo Amanecer F.C.

Esta versión busca mantener el tono positivo y de orgullo, mientras se enfatiza la inclusión, el compromiso y los valores que promueve la Liga MEnTEGOLES.

Los equipos participantes en esta temporada están siendo, en la zona este: Salud Mental Aranda F.C.; Salud Mental Burgos, Rayo Palencia y Amanecer Segovia Fútbol Club. Y en la zona oeste: Faema Salud Mental Ávila; Salud Mental León Alfaem; Mental Salamanca Afemc y El Puente.

Los cambios en los autobuses de Segovia, línea a línea

Autobuses gratis en Segovia en Semana Santa
Img/Segoviaudaz

Este lunes 29 de abril, entra en vigor los cambios en los autobuses urbanos de Segovia. Estas modificaciones incluyen variaciones y ampliación del servicio en algunas líneas desde este lunes.

Así, algunos de los vecinos que verán mejorado el transporte público por la capital segoviana son los usuarios de líneas como la de Hontoria y Zamarramala, la que cubre el Recinto Amurallado, Nueva Segovia, la línea circular o las que realizan el trayecto hasta la estación Segovia-Guiomar.

Línea 4

La línea 4 tendrá un autobús adicional todos los lectivos del año, incrementándose en 15 minutos el tiempo del que dispone cada autobús para realizar el recorrido completo.

Líneas 8 y 9

Con la intención de facilitar el transporte a los trabajadores y estudiantes de Hontoria y Zamarramala, las líneas 8 y 9 tendrán un servicio más, en periodo lectivo, que cubrirá el microbús que recorre la línea 10, con salida a las 7.42 de Hontoria, pasando a las 8.00 por la parada en el Acueducto y saliendo a las 8.10 horas desde Zamarramala para llegar a las 8.20 horas de nuevo al Acueducto.

Línea 10

El servicio de la línea 10 pasa a comenzar, en días laborables, a las 8.47 horas, por lo que tendrá tres servicios más a primera hora de la mañana: 8.47, 9.17 y 9.47 horas.

Línea 5

La línea 5 (Nueva Segovia-Colón) inicia el servicio quince minutos antes, a las 7.02 horas, incrementando en una expedición los días laborables, facilitando la llegada a los trabajos. Además, con objeto de cubrir las nuevas necesidades, se modifica el recorrido en sentido Colón, con tres paradas más, en Biblioteca, en la plaza Sexmeros y Sexmo Casarrubios y se suprime la parada de Juan de Borbón. En sentido Nueva Segovia, la parada Biblioteca se traslada a la calle Manuel González Herrero.

Líneas 11 y 12

Finalmente, para atender la demanda de los usuarios y adaptar el servicio a las nuevas frecuencias y horarios con la entrada de operadoras de tren nuevas, tanto la línea 11 como la 12 ampliarán su horario, teniendo en cuenta la franja horaria, diferenciando horas punta y valle.

La línea 11, entre la estación y el Acueducto, finalizará todos los días a las 23.30 horas. Tendrá, por tanto, cuatro expediciones más los laborables, tres más los sábados y dos más los domingos y festivos. Además, varía su recorrido en sentido Acueducto, bajando por la calle Padre Claret, San Gabriel y Vía Roma, haciendo parada, únicamente para apearse los viajeros, en la parada del centro de Salud de San Lorenzo.

En cuanto a la línea 12, finalizará los servicios, todos los días, a las 23.37 horas, con el mismo incremento de expediciones que la línea 11 y se añade una nueva parada, únicamente para que los viajeros puedan bajar en la parada de la carretera de Madrid.

Los cambios se publicarán en la web y app de AVANZA.

Por otro lado, se podrá pagar con móvil o tarjeta de crédito, antes de que acabe el año.

Tras esta modificación, la subvención anual queda en 2.447.942,73 euros y un compromiso de viajeros de 3.664.282.

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X