8.4 C
Segovia
lunes, 22 septiembre, 2025

Llegan días más fresquitos

Viernes 16: cielos poco nubosos, aumentando la nubosidad por la tarde con posibilidad de algún chubasco o tormenta débil o localmente moderada, vientos flojos a moderado del Sur. Temperaturas sin cambios

Máxima: 30Cº

Mínima: 19Cº

 

Sábado 17: cielos poco nubosos o despejados por la mañana, por la tarde noche aumentaran algo los intervalos nubosos, vientos del oeste flojos, temperaturas en ligero descenso.

Máxima: 28Cº

Mínima: 15Cº

 

Domingo 18: cielos con intervalos nubosos o casi cubiertos por la mañana con tendencia a despejarse durante la tarde, los vientos soplarán flojos a moderados del N-NE, temperaturas en moderado descenso.

Máxima: 22Cº

Mínima: 10Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

La Guerra Civil Española, a través de sus personajes

Juan Avilés continúa el ciclo de conferencias del Simposio 75 Aniversario del Inicio de la Guerra Civil Española, dedicado a los personajes que protagonizaron ese hecho histórico. Hoy viernes, 16 de septiembre a las 18:30 horas, el Salón Siglo XXI del Ayuntamiento del Real Sito de San Ildefonso acogerá la ponencia de Avilés sobre la Pasionaria.

«‘Personajes para entender una guerra’ pretende volver la mirada hacia este período histórico tomando al individuo como centro de atención, sujeto activo de la historia que, sin olvidar las estructuras socia- les, económicas, políticas y culturales, con sus decisiones y actuaciones puede cambiar el rumbo de los acontecimientos. Para ello hemos reunido a expertos sobre este crucial momento de nuestra historia que cuentan con biografías sobre los principales protagonistas de ambos bandos en la contienda. Historiadores que analizarán la evolución de unos personajes que lideraron el variado espectro ideológico de nuestra guerra, que influyeron de forma determinante en nuestro pasado inmediato y que son parte ineludible para la comprensión de nuestro presente», manifiestan desde la organización. 

Juan Avilés

Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático en el Departamento de Historia Contemporánea de la UNED, del que ha sido director. Es especialista en historia política del siglo XX. Entre sus obras destacan Pasión y farsa: franceses y británicos ante la Guerra civil española (1994), La fe que vino de Rusia: la revolución bolchevique y los españoles. 1917- 1931 (1999), La izquierda burguesa y la tragedia de la II República (2006) y la edición, junto con Ángel Herrerín, de El nacimiento del terrorismo en occidente: anarquía, nihilismo y violencia revolucionaria (2008).


Próximas conferencias

El próximo 23 de septiembre, Paul Preston ofrecerá una ponencia sobre Francisco Franco, mientras que José Carlos Mainer hablará sobre Begamín y Giménez Caballero. Finalmente, el 21 de octubre Irene Lozano dará una charla sobre Federica Montseny.

‘El objetivo es mantener la estabilidad presupuestaria’

Sin experiencia política, a Alfonso Reguera le toca hacer frente durante esta legislatura a materias de peso como Hacienda, Tráfico, Movilidad y Seguridad Ciudadana. En el capítulo económico, tendrá que echar cuentas para mantener el equilibrio presupuestario. En cuanto a Tráfico, no plantea soluciones maravillosas por las propias dificultades de la ciudad, pero sí propone acercar la figura del policía local como una persona que protege a los ciudadanos y no sólo como agente sancionador.

 

¿Cuál de las áreas que tiene encomendada le parece más complicada?

Lo que tiene más peso es el área de Economía y Hacienda; más peso y menos inmediatez porque hablamos de presupuestos, de gastos, previsiones, de costes. Sin embargo, el apartado de tráfico y transportes es una parte de la concejalía con más inmediatez; los temas de policía local y tráfico requieren una respuesta prácticamente diaria. Son dos conceptos completamente diferentes, aunque son las dos patas de una misma concejalía.

 

Ahora mismo ¿qué le preocupa más, la cuestión económica, que afecta directamente al bolsillo de los ciudadanos, o lo relacionado con el tráfico en una ciudad como Segovia?

Me preocupan ambas partes. Hasta ahora, la actividad de la concejalía ha ido más enfocada al transporte, tráfico y policía local. Pero empiezan a tomar fuerza las cuestiones económicas.

 

¿Cuáles serán las líneas maestras de su concejalía?

Tiene muchas porque la concejalía es muy amplia. En Economía, el objetivo es mantener el equilibrio presupuestario. La meta que se persigue es la estabilidad, reduciendo gastos e incrementando las inversiones dentro de lo que se pueda. No es que la situación del Ayuntamiento de Segovia sea magnífica o maravillosa porque, como todos, estamos en crisis, pero es razonablemente buena dentro de las administraciones locales. En el área de Tesorería, no se pondrán nuevos impuestos y los actuales se subirán en torno al IPC. Otra cuestión es que, quizá, haya que tomar medidas en proyectos concretos o puntuales; por ejemplo, para la ampliación de la depuradora a lo mejor hay que plantearse incrementar la tasa de depuración de agua.

En cuanto a Policía Local, la finalidad es acercarla a la población. Hay que intentar cambiar el concepto de alguien que pone multas por el de alguien que ayuda y protege al ciudadano. Queremos cambiar ese chip porque los agentes hacen mucho más que poner sanciones, también llevan a cabo una labor de prevención, educación, patrullas verdes. Durante esta legislatura queremos dotarla de más cercanía y vinculación para que el ciudadano perciba lo que realmente es la policía local.

 

¿Es posible no aumentar los gastos corrientes?

Los ingresos tienen una cierta tendencia perniciosa a bajar y los gastos a subir (contesta con un toque de humor). Creo que hay margen suficiente para conseguir ese objetivo estableciendo programas de ahorro, quizá no en este ejercicio pero sí en el próximo.

 

¿Habrá que ser especialmente austeros en estos próximos años?

Va a haber que ser austeros, no especialmente, pero sí austeros. Sí que es probable que en un momento determinado pueda haber líneas de ayuda o determinados servicios que haya que replantearse; pero sería de una forma puntual.

 

Propone en el programa electoral la creación de una Oficina de Control Presupuestario. ¿Cuáles serían sus funciones y cuándo comenzaría a trabajar?

Su función principal sería llevar a cabo un control exhaustivo sobre el cumplimiento del presupuesto, que no haya partidas que sobrepasen lo establecido, etc. Ese control lo realiza ahora mismo la sección de Intervención. Cuando llegue el momento, tendremos que evaluar si es conveniente separarlo y hacer una oficina independiente de control presupuestario.

 

¿Cómo pueden participar los ciudadanos en la elaboración de los presupuestos municipales?

Hay dos grandes conceptos dentro de los presupuestos. Por una parte, están los gastos generales de personal, luz o gasoil, entre otros, y, por otra, están las inversiones. En este último apartado es donde pueden colaborar los ciudadanos, orientando o aconsejando dónde creen que es mejor invertir o cuáles son los proyectos que les resultan más interesantes o necesarios.

 

La construcción de un mercado municipal en el recinto amurallado para impulsar el comercio en el casco histórico es uno de los proyectos planteados. ¿Será una realidad en esta legislatura?

En esta legislatura será difícil porque está prevista su construcción en el edificio que alberga actualmente el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y ese proyecto lleva también su tramitación.

 

En materia de Tráfico y Movilidad ¿qué planes de futuro tiene?

En Segovia tenemos dos problemas fundamentales. Uno, el casco antiguo, que es el que es, y no hay manera de poner doble carril en una calle en la que sólo cabe un coche. Y segundo, que la ciudad está partida en dos por el Acueducto. En cuanto a Tráfico no se proponen soluciones maravillosas porque es muy difícil unir las dos zonas que separa el monumento. Vamos a intentar elaborar una serie de estudios de movilidad para ver qué modificaciones se pueden hacer para conseguir un tráfico más fluido.

 

¿La creación de nuevos aparcamientos es imprescindible?

Depende de la ubicación. El casco antiguo tiene problemas de accesibilidad, no hay garajes y están limitadas las plazas de aparcamiento. Así que, todo lo que sean estacionamientos cercanos al casco antiguo, que eviten la aglomeración de coches y faciliten el acceso al recinto amurallado, son importantes. Desestimado el Parking de Los Tilos, y con el de Las Oblatas en marcha, ahora mismo no hay ningún proyecto más al respecto. En un momento determinado, nos podríamos plantear hacer estacionamientos disuasorios pero eso hay que compaginarlo con un buen servicio de autobuses. Tampoco hay en mente un plan para peatonalizar completamente el casco antiguo.

 

¿La red de transporte público necesita mejoras o será necesario introducir cambios? ¿Habrá que extender la red de transporte urbano a los nuevos barrios?

En este momento la calificación de todas las líneas es bastante buena por lo que, ahora mismo, no es precisa ninguna modificación. En cuanto al barrio de la Comunidad de Ciudad y Tierra, contamos con las líneas de El Carmen, San José y Nueva Segovia con las que se puede dar un servicio correcto introduciendo algunos cambios.

 

¿Teme que al final de la legislatura pueda convertirse en uno de los concejales “menos querido” por los ciudadanos ya que se ocupa de las cuestiones relacionadas con la economía y el tráfico, dos temas especialmente sensibles?

Espero que no. Sí es verdad que tráfico y economía son dos temas muy cercanos y sensibles para el ciudadano. Pero confío en que no sea así, ya veremos.

2.377 euros por trabajador y mes en CyL

El coste laboral por trabajador y mes en Castilla y León se situó en los 2.377,4 euros en el segundo trimestre de 2011, lo que supone un descenso moderado del 0,27 por ciento con respecto al mismo periodo del pasado año, según los datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por el contrario, en España el coste laboral por trabajador y mes fue de 2.599,79 euros, con un incremento interanual del 0,8 por ciento.

Respecto al resto de comunidades autónomas, Castilla y León se sitúa en el puesto 13. Encabeza la lista Comunidad de Madrid con 2.941,93, seguida de País Vasco con 2.885,81, Cataluña con 2.815,77, Navarra con 2.705,77, Asturias con 2.578,06, Aragón con 2.506,89, La Rioja, con 2.483,93 euros, Baleares, con 2.447,78, Andalucía con 2.441,79, Murcia, con 2.420,83 euros, Comunidad Valenciana, con 2.383,14, y Castilla-La Mancha, con 2.378,7,97 euros. Además, registraron costes laborales brutos inferiores a Castilla y León las regiones de Cantabria (2.346,35), Galicia (2.273,99), Extremadura (2.263,96) y Canarias (2.173,01).

En cuanto al crecimiento de los costes laborales, Castilla y León con un 0,27 por ciento, se encuentra por debajo de la media española, que se situó en un 0,8 por ciento. El mayor incremento registrado se produjo en la Comunidad Valenciana (3,4 por ciento), Islas Baleares (3,1), Castilla-La Mancha (tres por ciento) y Andalucía (1,6 por ciento).

Mientras, presentaron los descensos más pronunciados Asturias (-2,5 por ciento), Aragón (-1,9 por ciento) y Canarias (-1,3 por ciento).

Por sectores, en Castilla y León el coste laboral por trabajador y mes ha aumentado, en términos anuales, en la construcción (4,29 por ciento), hasta los 2.466,8 euros, mientras que en la industria se produjo una disminución del 1,6 por ciento (2.714 euros) y en los servicios cayó un 0,2 por ciento (2.271,08 euros). Por su parte, en España aumentó en la industria (1,6 por ciento, con 2.911,71 euros), en la construcción (tres por ciento, con 2.721,41) y en servicios (0,6 por ciento, con 2.523,16 euros).

En el análisis del coste laboral por hora efectiva en Castilla y León, en el segundo trimestre de 2011 fue de 17,92 euros, lo que supone un decrecimiento del 0,4 por ciento con respecto al mismo trimestre del año anterior. En España por su parte, este coste ascendió a 19,34 euros, un 1,5 por ciento más.

En Castilla y León, el coste salarial por trabajador y mes representó 1.756,05 euros, bajando un ligero 0,1 por ciento. Este coste fue en España de 1.938,78 euros, lo que supone un aumento del 0,6 por ciento sobre el mismo lapso.

Por sectores, en Castilla y León el coste salarial por trabajador y mes creció en la industria (1,4 por ciento) y en el sector servicios (0,4 por ciento), mientras que en la construcción se produjo un descenso del 0,7 por ciento. En España, aumentó en industria (1,5 por ciento, hasta los 2.006,93 euros), y en la construcción (3,3 por ciento, con 1.691,7 euros). Por el contrario, descendió en los servicios (uno por ciento, con 1.696,86 euros).

Respecto al coste salarial por hora efectiva en Castilla y León, supuso 13,27 euros, un 0,2 por ciento menos que el mismo trimestre del año anterior. En España este coste fue de 14,42 euros, un 1,3 por ciento más respecto al mismo trimestre de 2010.

 

Otros costes

En relación a otros costes por trabajador y mes, en Castilla y León entre abril y junio ascendieron a 614,86 euros, lo que supone un descenso del 0,7 por ciento, mientras que en el conjunto del país dicho coste alcanzó a 661,01 euros, aumentando un 1,5 por ciento respecto al mismo periodo de 2010.

Los otros costes por hora efectiva en Castilla y León en el periodo de estudio se situaron en 4,65 euros, un 1,4 por ciento menos respecto al mismo trimestre del año anterior, frente a los 4,92 euros de España, que creció un 2,83 por ciento.

Finalmente, el número de horas pactadas por trabajador y fue de 149,7, de las que fueron efectivas 132,3, ya que no se trabajaron 17,8. En España, las pactadas fueron 152, siendo efectivas 134,5 y 18,1 las no trabajadas.

La Muralla de Ávila, más que nunca, para todos

Visitar un monumento y poder acceder a las explicaciones que ofrece un guía en lengua de signos y en braille es una realidad a la que pueden ya acceder las personas con discapacidad visual o auditiva en la Muralla de Ávila, que se ha convetido esta semana en el primer monumento al aire libre en contar con unas videoguías diseñadas específicamente para posibilitar la visita de todas las personas.

Se trata de un dispositivo que incluye una pantalla donde, además de fotografías, se han integrado imágenes explicativas en lengua de signos, subtituladas en inglés y español, una circunstancia que hace del principal monumento de Ávila un espacio único por su accesibilidad.

De ello pudieron dar cuenta varias personas con discapacidad auditiva que este miércoles se acercaron a la presentación de las 350 videoguías que se han puesto en marcha en la Muralla y que se entregarán, de forma gratuita, cuando el visitante adquiera su entrada, al precio de cinco euros.

La videoguía va acompañada de unos auriculares y es accesible, asimismo, para las personas con discapacidad visual, pues los botones para su utilización se encuentran también en braille.

Otra de las ventajas de las videoguías es que no hacen necesario que el visitante tenga que estar pendiente de numeraciones o de tener que ir seleccionando lo que quiere escuchar, pues, en función del lugar de la Muralla en el que se encuentre, se activarán unos sensores que harán que la explicación salte de forma automática.

La Confederación Estatal de Personas Sordas ha sido la encargada de llevar a cabo la traducción de las explicaciones al lenguaje de signos. Su presidenta, Concepción Díaz, destacó que la incorporación a la visita a la Muralla de esta nueva herramienta supondrá un aliciente para las personas sordas, que “siempre han encontrado problemas” para acceder a los bienes culturales.

En este sentido, destacó el hecho de que estas videoguías conviertan la Muralla de Ávila en el primer monumento al aire libre que ofrece “igualdad de condiciones” a sus visitantes, lo que se constituye en un valor añadido al que se añade el hecho de que se respeten dos lenguas de signos, la española y la internacional, que se han incorporado al menú explicativo, por lo que agradeció el “compromiso” del Ayuntamiento de Ávila para con el mundo de las personas discapacitadas.

La empresa Asistencias Digitales TDA SL, de Granada, que trabaja, en la actualidad, con audioguías en 15 monumentos de España –entre otros, el Real Monasterio de Santo Tomás, de Ávila; el Castillo de los Templarios, de Ponferrada (León), las exposiciones de Las Edades del Hombre en Medina del Campo y Medina de Rioseco (Valladolid) o la Catedral de Zamora- ha sido la encargada de diseñar y poner en práctica este novedoso sistema que ha contado con un presupuesto de 142.177 euros, un precio en el que se incluyen no sólo las 350 videoguías sino también 400 auriculares.

 

Más accesible aún

Según explicó el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, en la presentación de esta nueva herramienta, las videoguías hacen que la Muralla sea “un poco más accesible”, pues su tramo adaptado se inauguró el 30 de abril de 2008.

Este valor que ahora se le incorpora, según indicó el regidor abulense, permitirá que cualquier persona pueda conocer el principal monumento de la ciudad, cuyas características e historia se explican en nueve idiomas: español, inglés, francés, italiano, alemán, portugués, japonés y en lengua de signos, tanto en la modalidad española como en la internacional.

También la videoguía incluye un guión adaptado para las visitas que puedan realizar al monumento los más pequeños.

Esta herramienta se suma, además, a las que se han venido instalando, los últimos meses, en diferentes rincones de la Muralla, como un punto de información accesible que permite aumentar el tamaño de la letra y acceder, en una pantalla, a una explicación en lengua de signos, o las cuatro maquetas tiflológicas que se han instalado en otros tantos puntos del monumento; la última, en el Arco del Carmen.

20 triatletas podrán optar a una beca en el Centro de Especialización Técnica de Triatlón

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia ha convocado 20 becas para el Centro de Especialización Técnica de Triatlón (CETT) para la temporada 2011/2012. El plazo de inscripción ha quedado abierto hasta el próximo viernes, 30 de septiembre y la documentación deberá presentarse en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

Para poder optar a las becas, los triatletas deben reunir una serie de requisitos, entre ellos, previamente debe estar supervisado por un entrenador con titulación expedida por la Federación Castellano-Leonesa de Triatlón, o por la Federación Española de Triatlón, que deberá ser elegido por el propio triatleta en la solicitud. Dicho entrenador deberá presentar su titulación al CETT. Además, debe haber tramitado su licencia deportiva para la temporada de vigencia de esta convocatoria por la Delegación Segoviana de Triatlón y hacer ficha por un club segoviano. 

Asimismo, el triatleta tiene que estar incluido en las categorías de cadete, junior, sub23 y senior para la temporada vigente, teniendo preferencia de plaza los cadetes y juniors sobre el resto de categorías. De manera excepcional, podrán acceder a las becas deportivas infantiles de segundo año, cuya trayectoria y progresión les haga merecedores de la beca a criterio del Comité Directivo.

La beca engloba servicios como el seguimiento deportivo por los técnicos del Centro, medicina deportiva (los deportistas que lo deseen serán dados de alta en el Centro Regional de Medicina Deportiva –CEREMEDE-) para poder ser atendidos por especialistas de forma gratuita), uso reglamentario de las instalaciones gestionadas por el IMD, así como otros posibles servicios que puedan concertarse por el CETT con organismos públicos o privados, al igual que el disfrute de material deportivo o realización de actividades de especialización técnica sujetas al presupuesto asignado al CETT.

Las bases que recogen la documentación a presentar y las hojas de inscripción podrán descargarse en la página web www.imdsg.es en el apartado “Tablón de anuncios”.

Cuéllar acoge 4 cursos sobre informática, mediación y lengua española

El centro segoviano de la Obra Social de la Fundación de la Lengua, ubicado en Cuéllar, comienza el curso escolar con la puesta en marcha de sus actividades, orientadas a toda la población del municipio.

Una de las más demandadas es el Programa Iníci@te, promovido por la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León y la Fundación de la Lengua Española para impulsar la alfabetización digital en el ámbito rural.

Ya ha comenzado el primero de los cuatro cursos programados para el otoño, de ‘Introducción a la informática y a las nuevas tecnologías’, en el Centro de Día. Todos son de carácter gratuito, y se desarrollan durante 15 horas lectivas con un máximo de diez alumnos.

Para inscribirse en cualquiera de los otros tres cursos, basta con acercarse al centro de la Obra Social de la Fundación de la Lengua Española en Cuéllar, o al Centro de Día.

Otra de las iniciativas que se reanudan en septiembre es Construyendo Ciudadanía, proyecto de La Caixa y la Fundación de la Lengua Española para formar mediadores especializados en la resolución de conflictos interculturales a nivel local.

Los diez participantes en este programa, de nacionalidad española, búlgara, peruana y rumana; retomaron sus contactos este miércoles día 14 de septiembre.

Además de estos dos programas, el centro de la Fundación de la Lengua Española en la villa segoviana ya ha reanudado su servicio de atención al público; y se prepara para comenzar a impartir clases de apoyo escolar y de español como segunda lengua.

Cultura reafirma la decisión de San Sebastián 2016

El Ministerio de Cultura ha finalizado la investigación que abrió en el mes de julio por las supuestas implicaciones de Cristina Ortega Nuere, asesora del Consejo de Cultura del Gobierno Vasco y miembro del Comité Seleccionador, en la decisión de nombrar a San Sebastián como Capital Europea de la Cultura en 2016. La conclusión de Cultura afirma que ‘no se puede establecer un nexo causal entre las notas sustraídas del ordenador personal de la jurada, objeto de las alegaciones en su contra, y la candidatura de la ciudad de San Sebastián’.

José Antonio Nieto, alcalde de Córdoba afirmaba en el mes de julio haber recibido un anónimo de Francia en el que, a través de documentación, quedaría supuestamente demostrado que el proceso de selección de la capitalidad cultural europea estuvo contaminado por Ortega quien habría realizado diversas recomendaciones a la candidatura de la ciudad donostiarra. Este fue el motivo por el que el Ministerio de Cultura abrió esta investigación.

Las conclusiones sobre el proceso de la Capitalidad Europea de la Cultura 2016 son los siguientes:

– La Comisión Europea ha confirmado al Ministerio de Cultura que representantes de dicha Comisión no constataron ninguna conducta parcial por parte de los miembros del Comité de Selección de la Capitalidad Europea de la Cultura 2016. Asimismo, la Comisión considera que los criterios seguidos por el Comité se han ceñido a los que deben regir todo el proceso de designación.

– El procedimiento que ha determinado la capital cultural europea se ha realizado correctamente y se han evaluado los proyectos exclusivamente con criterios técnicos. Todo ello de conformidad con lo previsto con la Decisión 1622/2006/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de octubre de 2006 y la Orden del Ministerio de Cultura CUL/2394/2009 de 31 de julio por la que se establecía la convocatoria de presentación de solicitudes para la designación de la Capital Europea de la Cultura 2016.

– La selección se ha realizado con una total transparencia y objetividad, realizándose tanto la preselección inicial como la selección final con mayorías claras y suficientes.

– En la determinación de los miembros del Comité de Selección se comprobó que los mismos no tuvieran ningún conflicto de intereses con ninguna de las ciudades candidatas. 

– Una de las personas de dicho Comité, Cristina Ortega Nuere, cuya actuación ha sido objeto de alegaciones, ha reiterado mediante declaración firmada que no tiene ni ha tenido ningún conflicto de interés con ninguna de las ciudades candidatas durante todo el proceso de selección.

– Su participación en el Consejo Vasco de la Cultura no supone ningún impedimento en relación con su condición de miembro del Comité de Selección.

– La citada miembro del Comité no ha tenido participación en el Convenio Marco de Colaboración entre el Ayuntamiento de San Sebastián y la Universidad de Deusto. Según manifestación del Vicerrector de la Universidad de Deusto, ésta no ha tenido ninguna participación activa en la candidatura de la ciudad de San Sebastián.

– De todo ello y conforme a la información de la que se dispone, sin perjuicio de otros hechos y circunstancias que puedan ponerse de manifiesto, cabe concluir que no se puede establecer un nexo causal entre las notas sustraídas del ordenador personal de la jurada, objeto de las alegaciones en su contra, y la candidatura de la ciudad de San Sebastián.

– El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Política e Industrias Culturales, ha remitido estas conclusiones a la Comisión Europea para su conocimiento.

Disfruta del deporte en Segovia

El Instituto Municipal de Deportes (IMD) pondrá de nuevo en marcha las Escuelas Municipales el próximo mes de octubre y por ello ya ha quedado abierto el plazo de inscripción en tenis, actividades para adultos y equitación. Podrán realizarse en las oficinas del IMD (de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas) o a través de la página web www.imdsg.es en el apartado “Tablón de anuncios”.

La Escuela Municipal de Tenis va dirigida preferentemente a niños y jóvenes nacidos después del 30 de junio de 1993 y hasta el año 2007 y tendrá prioritariamente los siguientes niveles: minitenis, iniciación (A y B) y perfeccionamiento (básico y competición). La duración del curso será de:

Minitenis: 21 horas (28 clases de 45 minutos cada clase). Previsiblemente del 14 de octubre al 25 de mayo. Mínimo 8 y máximo 12 alumnos.

Iniciación: Niveles “A” y “B”, 48 horas (Dos horas semanales). Previsiblemente del 5 de noviembre al 27 de mayo. Mínimo 7 y máximo 10 alumnos.

Perfeccionamiento:

Nivel “Básico”, 60 horas (dos horas y media semanales). Previsiblemente del 5 de noviembre al 27 de mayo. Mínimo 6 y máximo 8 alumnos.

Nivel “Competición”, 72 horas (tres horas semanales). Previsiblemente del 24 de octubre al 27 de mayo. Mínimo 4 y máximo 6 alumnos.

La inscripción previa finalizará a las 14.00 horas del día 20 de Septiembre de 2011. Del día 21 al 23 de Septiembre se expondrán las listas de preinscritos y la composición de los grupos en las Oficinas del Instituto Municipal de Deportes y en la “web” del Instituto Municipal de Deportes (www.imdsg.es) para posibles reclamaciones, alegaciones y observaciones, que se harán en su caso en la Sede del Instituto Municipal de Deportes.

La inscripción definitiva, con la correspondiente matriculación y pago del Precio Público, se hará antes de las 14 horas del 7 de Octubre de 2011, una vez establecidos los grupos definitivos. Para la matriculación definitiva habrá que acompañar dos fotografías tamaño carnet, y una vez realizado el abono del Precio Público, el Instituto Municipal de Deportes entregará un carnet de pertenencia a la Escuela Municipal de Tenis, cuya presentación será obligatoria para asistir a las clases.

 

Actividades para adultos

El IMD, dentro de sus actividades para adultos, pondrá en marcha los módulos de aeróbic, tenis, yoga y gimnasia de mantenimiento, que van dirigidas a aquellos nacidos antes del año 1993 y que tendrán una duración de 56 horas, a impartir en 28 semanas, a razón de dos clases (de una hora cada una) a la semana.

Las actividades se desarrollarán en las Instalaciones, días y horas que seguidamente se detallan u otras que disponga el Instituto Municipal de Deportes:

Aeróbic: Pabellón “Pedro Delgado”, martes y jueves de 18:00 a 19:00 horas.

Tenis: Pistas de las Ciudad Deportiva “La Albuera”, martes y jueves, entre las 16:00 y 21:00 horas.

Yoga: En el Centro de la Obra Social y Cultural “Aniano Bravo”.

martes y jueves, de 9:30 a 10:45 horas, grupo “A”.

Martes y jueves, de 18:45 a 20:00 horas, grupo “B”.

Gimnasia de mantenimiento: En el pabellón polideportivo municipal o zona habilitada y dependiendo de el número de inscritos, los martes y jueves, en horario de 17:00 a 18:00 horas. Asimismo, el plazo de inscripción finalizará el viernes, 30 de septiembre a las 14:00 horas

 

Escuela Segoviana de Equitación

La Escuela de Equitación se llevará a cabo en módulos trimestrales de una sesión de clase semanal dando comienzo el 1 de octubre y finalizando el 30 de junio. La organización se hará en dos grupos por edades, de 8 a 11 y de 11 a 14 años, situándose el máximo de alumnos en doce.

Los cursos se impartirán de 16:30 a 19:30 horas de martes a sábado, teniendo la sesión de clase tendrá una duración de 50 minutos. Durante las vacaciones de Navidad, Semana Santa y Festivos las clases se darán en horario de 10 a 13 horas.

Para participar se necesitará disponer del siguiente equipo: botas, pantalón de montar y casco de seguridad que es obligatorio. Durante el primer mes se permite montar con chándal y calzado de deportes, el casco lo proporciona el club.

La enseñanza será impartida por el personal titulado de la Hípica Eresma bajo la supervisión del director, Enrique Camiruaga, Profesor de Educación Física y Técnico de Base en Equitación. El plazo de inscripción finalizará el viernes, 30 de septiembre a las 14:00 horas. Los precios públicos de todas las actividades pueden consultarse en las bases de cada convocatoria que se encuentran en la página web del IMD.

López-Escobar visita las dependencias del SACyL en Segovia

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar ha visitado  las dependencias de las gerencias de Salud de Área, Atención Primaria y Especializada acompañado de los gerentes de dichos departamentos, Carlos Sanz, José María Pinilla y Juan Carlos Risueño.

Durante la visita, el delegado territorial ha tenido la oportunidad de conocer a los jefes de las distintas áreas, a los funcionarios que trabajan en dichas gerencias y tratar con ellos diferentes asuntos.

Esta visita se enmarca dentro de la serie de reuniones de trabajo que, como ya anunciara el propio López-Escobar, va a mantener con los responsables de los distintos departamentos de la Administración regional en la provincia para recabar información al detalle de la labor que se desarrolla en cada uno de ellos.

Publicidad

X