26.6 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Libros al peso para los niños de Guinea Bissau

La librería solidaria AIDA Books&More cumple dos años. Para celebrarlo, el próximo miércoles, 27 de julio, han organizado una iniciativa en la que todos los ejemplares costarán 5 euros el kilo. Además, ese mismo día a las 20.30 horas al Palacio de Mansilla donde se proyectará ‘Los dioses de verdad tienen huesos’, la película sobre el proyecto de evacuación de niños enfermos de gravedad de Guinea Bissau a hospitales europeos.

Las personas que se animen a participar, «estarán, más que comprando libros, colaborando con los proyectos de cooperación para el desarrollo que la Asociación AIDA, Ayuda, Intercambio y Desarrollo -de la que depende AIDA Books&More- tiene en marcha en Guinea Bissau, Marruecos, Bangladesh, Vietnam, Colombia o Haití.» Se trata de proyectos de salud, educación, género, acuicultura y agricultura, entre otras áreas, que benefician a algunos de las poblaciones más desfavorecidas de los países en vías de desarrollo.

 

Niños Cardiópatas en Guinea Bissau

Durante estos dos años AIDA Books&More ha apoyado el proyecto de evacuación de niños cardiópatas de Guinea Bissau a través del que AIDA ayuda a menores con esta enfermedad a venir a hospitales europeos a operarse. Una vez recuperados, los niños vuelven a sus hogares a disfrutar de una segunda oportunidad.

La película ‘Los dioses de verdad tienen huesos’ refleja esta dura realidad. Se trata de una impactante cinta que ha participado en prestigiosos festivales internacionales y ha ganado el premio del público en el Documenta Madrid. Dos de sus protagonistas, Víctor Madrigal y Santiago Rodríguez, del equipo de AIDA en Guinea Bissau presentarán la película y responderán a las preguntas del público.

Lo mejor de tu barrio, en una imagen

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Juventud, invita a los jóvenes de entre 12 y 35 años, titulares del carné Segovia Joven, a participar en el concurso de fotografía ‘Mi barrio en verano’.

Las instantáneas deben retratar los barrios segovianos, reflejando aspectos cotidianos propios de la época estival, desde paisajes a costumbres propias de esta estación. Estas fotografías darán a conocer más y mejor los barrios del municipio tanto a sus vecinos como al resto de los segovianos y permitirá que se vean los barrios desde otro punto de vista. Cada participante puede presentar un máximo de tres fotografías inéditas, en color o en blanco y negro, analógicas o digital.

Los trabajos se deben entregar en la Concejalía de Educación y Juventud en horario de mañana (10:00 a 14:00 horas) y de tarde (de 17:00 a 20:00 horas), de lunes a viernes. Los jóvenes interesados en participar en este concurso tienen de plazo hasta el 10 de septiembre para presentar las fotografías impresas o en CD.

Un jurado cualificado, designado por el Ayuntamiento, se encargará de elegir a los ganadores de las dos categorías en las que se divide el concurso. En la correspondiente a participantes adolescentes (entre 12 y 18 años) el ganador recibirá una cámara fotográfica digital, valorada en 100 euros; y en la de categoría de participantes jóvenes (entre los 19 y los 35 años) el elegido recibirá, también, una cámara de fotografía digital valorada en 200 euros. El fallo se dará a conocer a través de la web www.segoviajoven.es y personalmente a los ganadores.

Tanto las obras premiadas como las que no lo sean quedarán a disposición y en propiedad de la concejalía que podrá utilizarlas para la organización de una exposición de fotografías sobre ‘Mi barrio en verano’ en la Casa Joven.

Motores calientes para el Open de Tenis de CyL

La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, ha participado en la presentación de la XXVI edición del Open de Tenis de Castilla y León Villa de El Espinar que se celebrará este año entre el 30 de julio y el 7 de agosto y volverá a reunir a los mejores jugadores y a las actuales promesas del tenis internacional.

Alicia García ha manifestado en la presentación del Open que la Junta realiza en estos momentos un significativo esfuerzo económico al aportar 201.000 euros al torneo consciente de que el retorno que aporta este Open de Tenis a Castilla y León es mucho mayor y la proyección de la Comunidad al mundo extraordinaria durante los nueve días de celebración del torneo. Además de la relevancia deportiva, turística, social y cultural que ha adquirido este Open para Castilla y León, García ha señalado que este torneo genera un importante volumen de empleo directo e indirecto durante sus días de celebración, a lo que se añaden los beneficios que repercuten en alojamientos, restaurantes, transportes, medios de comunicación y otras empresas de la zona. García ha insistido en que el Open es un campeonato que se ha consolidado como una de las citas deportivas de referencia a nivel mundial y tenemos que estar orgullosos de que esta cita se celebre en Castilla y León.

El torneo ha sido calificado por la ATP y la Federación Internacional de Tenis como el Mejor Torneo Challenger del Mundo, superando a más de 160 torneos que se celebran en 60 países y ciudades de todo el mundo. Los diversos galardones que ha obtenido reconocen el esfuerzo que lleva realizando la Junta de Castilla y León con su firme apuesta por la promoción, el fomento y la difusión del deporte en la Comunidad y en concreto por este campeonato internacional, al que la Consejería de Cultura y Turismo ha destinado este año una inversión de 201.000 euros, casi la mitad del presupuesto total del Open.

El Open de Tenis de Castilla y León Villa de El Espinar se celebrará entre el 30 de julio y el 7 de agosto en el Complejo Deportivo Municipal Open Castilla y León, Estación de El Espinar en la provincia de Segovia.

Patrimonio autoriza las obras de mejora del entorno de la Muralla de Segovia en la Puerta de San Cebrián

La Comisión Territorial de Patrimonio se ha reunido esta mañana en sesión ordinaria en la Delegación, bajo la presidencia del delegado territorial Javier López-Escobar y la recién aprobada invitación al Ayuntamiento de Segovia, cuyo representante ha sido Claudia de Santos, concejala de Turismo y Patrimonio Histórico. La Comisión ha resuelto, entre otros asuntos, la solicitud de autorización de obras de mejora del entorno de la Muralla de Segovia en la Puerta de San Cebrián. La Comisión ha dado el visto bueno al proyecto que va dirigido a la conservación del patrimonio.

Por otra parte, también en la capital, la Comisión Territorial de Patrimonio ha estudiado los expedientes de solicitud de autorización de obras de conservación y adecuación de la antigua iglesia románica de San Nicolás y el de obras de reurbanización de la calle Doctor Castelo, a los que se ha dado el visto bueno.

También en la reunión de hoy, la Comisión de Patrimonio ha informado favorablemente la renovación del alumbrado público del entorno de la Casa de la Tierra en el barrio de San Millán.

Por último. La Dirección General de Patrimonio ha concedido el permiso a un equipo de investigación para realizar una excavación arqueológica en la Cueva el Búho, en Perogordo.

 

Diversidad y riqueza natural en las casas parque de Segovia

Las casas de los parques naturales de las Hoces del Río Duratón, Hoces del Río Riaza y la Casa del Águila Imperial programan en abril como todos los meses actividades dirigidas a todo tipo de público, con especial atención a los más jóvenes.

Entre las actividades propuestas este mes de abril, la Casa del Águila Imperial de Pedraza inaugura una exposición organizada por la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León sobre “Buenas prácticas cinegéticas”. A lo largo de los 14 paneles y del interactivo que componen la muestra, se busca mostrar una serie de medidas encaminadas a conseguir la sostenibilidad en la práctica cinegética y dar a conocer sus distintas modalidades.

En dichos paneles se tratan temas como las modalidades de caza, que van desde la caza mayor y menor, pasando por el tiro con arco o el arte de la cetrería. También se trata de la actividad cinegética en Castilla y León, los perros, la gestión sostenible (los cotos privados, las reservas de caza, la agricultura….). La exposición se puede visitar hasta el 30 de abril.

 

La programación de actividades de las casas de la provincia incluye también como cada mes juegos para los más jóvenes.

PARQUE NATURAL HOCES DEL RÍO DURATÓN

1.- EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “BIODIVERSIDAD”

Fecha: Del 3 abril al 31 de mayo de 2012.

Horario: miércoles, jueves, viernes y sábados de 10 a 16 horas y domingos de 10 a 15 horas.

2.- JUEGO INTERACTIVO: “LA VIDA SECRETA DE LOS BUITRES”.

Fecha: todos los días que permanece abierta la Casa del Parque.

Horario: miércoles, jueves, viernes y sábados de 10 a 16 horas y domingos de 10 a 15 horas.

3.- JUEGO DE PISTAS “EL ENIGMA DE LA IGLESIA DE SANTIAGO” dirigido a niños y niñas que visitan la Casa del Parque en compañía de adultos.

Fecha: todos los días que permanece abierta la Casa del Parque.

Horario: miércoles, jueves, viernes y sábados de 10 a 16 horas y domingos de 10 a 15 horas.

4.- EL ÁBSIDE DE SAN FRUTOS.

Fecha: todos los días que permanece abierta la Casa del Parque.

Horario: miércoles, jueves, viernes y sábados de 10 a 16 horas y domingos de 10 a 15 horas.

 

PARQUE NATURAL HOCES DEL RÍO RIAZA

1.- EXPOSICIÓN “FOTOGRAFIAS DE FUENTES CARRIONAS Y FUENTE COBRE – MONTAÑA PALENTINA”

Lugar: Casa del Parque Hoces del Río Riaza. Montejo de la Vega

Fecha: del 1 al 30 de abril de 2012

Horario: de lunes a sábado de 10:00 a 14:30 y de 15:30 a 17:00 horas, domingo de 10:00 a 15:00 horas

 

CASA DEL ÁGUILA IMPERIAL

1.- EXPOSICIÓN “BUENAS PRÁCTICAS CINEGÉTICAS”

Muestra de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. Por medio de 14 paneles, la exposición nos adentrará en las prácticas cinegéticas en Castilla y León. Las medidas que encontramos en la exposición, muestran su sostenibilidad así como las diversas modalidades: caza (mayor y menor), tiro al arco y el arte de la cetrería.

Fecha: del 1 al 30 de abril

Horario: sábados y vísperas de festivo, de 10.00h a 16.00h. Domingos y festivos, de 10.00h a 15.00h. Semana Santa: 4, 5, 6 y 7 de abril de 10:00 a 16:00. 30 de abril: 10:00 a 16:00

2.- EXPOSICIÓN ITINERANTE “AMIGOS ÁRBOLES”

Fecha: del 1 al 30 de abril

Horario: sábados y vísperas de festivo, de 10.00h a 16.00h. Domingos y festivos, de 10.00h a 15.00h. Semana Santa: 4, 5, 6 y 7 de abril de 10:00 a 16:00. 30 de abril: 10:00 a 16:00

3.- JUEGO “VERDADERO/FALSO DEL ÁGUILA IMPERIAL”. Dirigido a niños y niñas que visitan la Casa del Parque en compañía de adultos.

Horario: sábados y vísperas de festivo, de 10.00h a 16.00h. Domingos y festivos, de 10.00h a 15.00h. Semana Santa: 4, 5, 6 y 7 de abril de 10:00 a 16:00. 30 de abril: 10:00 a 16:00

4.- JUEGO DE PISTAS “EL ENIGMA DE LA CASA DEL ÁGUILA IMPERIAL”. Dirigido a niños y niñas que visitan la Casa del Parque en compañía de adultos.

Horario: sábados y vísperas de festivo, de 10.00h a 16.00h. Domingos y festivos, de 10.00h a 15.00h. Semana Santa: 4, 5, 6 y 7 de abril de 10:00 a 16:00. 30 de abril: 10:00 a 16:00

El Banco de España valora «muy positivamente» las salidas a Bolsa de Bankia y Banca Cívica

El Banco de España valoró “muy positivamente” las salidas a Bolsa de Bankia y Banca Cívica, además de CaixaBank, por cuanto suponen, “cuantitativa y cualitativamente, un avance fundamental en la reforma de las cajas de ahorro y en el cumplimiento de las exigencias impuestas a las entidades de crédito”.

La entidad sostiene que “el objetivo de incentivar el recurso al capital privado antes que solicitar ayudas públicas ha exigido también acometer procesos nada simples como la salida a Bolsa de algunas entidades”, entre ellas las de Bankia y la de Banca Cívica.

En el caso de la primera, de la que forman parte Caja Segovia y Caja de Ávila, el organismo regulador había establecido una necesidad de capital adicional para cumplir con las exigencias del Gobierno de 5.775 millones de euros, que en el caso de Banca Cívica, del que forma parte Caja de Burgos, descendía a 847 millones de euros.

Así, el Banco de España recuerda que los dos bancos formaban parte “del reducido grupo de entidades» -13 en total, de las 114 examinadas en marzo- «que debían recapitalizarse para cumplir con los nuevos coeficientes de capital del 8 y el 10 por ciento”.

Con estas salidas a Bolsa, el organismo regulador recuerda que son ya muchas las entidades que han dado los pasos necesarios para cumplir con el calendario y los objetivos marcados por el Parlamento, ya que queda solo un reducido número de cajas que deben completar su recapitalización en los aproximadamente dos meses que quedan hasta el 30 de septiembre, fijado como fecha límite por la norma.

Con la salida a Bolsa de Bankia y Banca Cívica “el proceso está ya muy cerca de su finalización”, señala el Banco de España en un comunicado hecho público esta tarde.

La reestructuración del sistema bancario, centrada fundamentalmente en la transformación de las cajas de ahorro, ha sido un proceso “extremadamente laborioso”, explica, no solo por la variedad e importancia de los ajustes normativos que han sido necesarios para adaptar unas entidades centenarias a los tiempos actuales, sino, sobre todo, porque el legislador eligió un proceso que se ha basado en la libre voluntad de todos los intervinientes. Ello explica la cantidad de autoridades que han tenido que tomar distintas resoluciones, así como los múltiples órganos de gobierno de las entidades involucradas que han tenido que adoptar diversos acuerdos de fusiones, constitución de SIP o transformación en bancos, acuerdos todos ellos de “gran complejidad y necesitados en muchos casos de negociaciones entre numerosos agentes”.

Otro objetivo del Gobierno fue reducir al máximo la carga sobre el contribuyente español lo cual, además de propiciar integraciones, llevó a renunciar a modelos utilizados en otros países que consistían en una “rápida e ingente inyección de capital público”.

Viviencias y recuerdos a la orilla del Eresma

El próximo miércoles, 27 de julio, a las 20:00 horas, en la sala de conferencias del centro Los Molinos (calle Puente de San Lorenzo) tendrá lugar una proyección de fotografías sobre el Cigüeñuela, el Eresma y el barrio de San Lorenzo a cargo de Mariano Gómez de Caso. La entrada a esta actividad es libre hasta completar el aforo. Durante el transcurso de la proyección, Mariano Gómez nos contará sus vivencias infantiles en este barrio: «Hoy quiero que mis fotos y las coleccionadas, cuenten lo que ha sido, y es, para mí el valle del Eresma, no sólo en el espacio del repetido dicho: De los Huertos al Parral, paraíso terrenal, sino en todo lo que abarca el barrio de San Lorenzo.»

El PSOE pide a la Junta que financie la conversión de los locales del Estadio de La Albuera en las sedes de federaciones deportivas

El PSOE pide al Gobierno del PP en la Junta de Castilla y León que financie las obras para convertir en sede de las federaciones provinciales deportivas los locales del Estadio Municipal de La Albuera. El diputado provincial y secretario de la Agrupación Municipal de Otero de Herreros, Alberto Peñas, reclamó al PP de la Junta que “asuma de una vez sus competencias en materia deportiva en Segovia”.

El grupo socialista señala que ‘el abandono de las obligaciones deportivas de la Junta con el deporte segoviano’, formó parte de una resolución en el último Comité Provincial del PSOE, quien ha propuesto como alternativa a la petición anterior que “la Junta ofrezca otro espacio con las condiciones necesarias para que albergue a estas federaciones, porque lo importante es que dispongan de una sede digna donde poder realizar su trabajo”.

En este sentido, recordó que son siete las delegaciones deportivas provinciales (atletismo, baloncesto, ciclismo, montaña, natación, tiro olímpico y voleibol) las que se han quedado sin sede, después de que tuvieran que desalojar su sede en la Casa del Deporte por el impago del alquiler durante cerca de cuatro años por la Junta de Castilla y León.

 

Recuerdan la solución del Ayuntamiento de Segovia

“Hace ya un año, y aunque la competencia en esta materia le corresponde a la Junta, el Ayuntamiento de Segovia aporta una solución al problema: ofrece los locales municipales de los bajos del Estadio Municipal de La Albuera”, recordó Alberto Peñas, quien explicó que técnicos de la Dirección General de Deportes de la Junta visitaron estos espacios y constataron que podría albergar las sedes deportivas.

“Sin embargo, la Junta se negó a invertir los 300.000 euros que se necesitarían para reformar los locales, una cantidad que solucionaría por muchos años el problema; y los presupuestos de Castilla y León para 2011 tampoco contemplan una partida con este fin”, criticó y añadió que “Segovia es la única provincia de toda Castilla y León en la que la Junta no ha resuelto con el Ayuntamiento el traspaso de competencias de las delegaciones deportivas”.

El diputado provincial también centró su denuncia en que “el PP de la Junta ha dado muy buenas palabras, para solucionar el problema de manera inminente, hasta las pasadas elecciones municipales, pero sus promesas se han quedado en humo después del 22 de mayo”.

Segovia registra un aumento del 7,9% en pernoctaciones hoteleras

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 1% en Castilla y León en junio sobre el mismo mes de 2010, frente al incremento de la media nacional del 10,9%. En concreto, la región pasó de registrar 647.388 pernoctaciones en el sexto mes del año pasado a las 654.039 de éste, según los datos de coyuntura turística hotelera publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En cuanto a la cifra de viajeros, registró un aumento en la Comunidad del 0,95%, al cerrar junio con 397.627 visitantes.

Por su parte, la estancia media por pernoctación se mantuvo idéntica a la del año pasado, con 1,64 días, mientras que en el conjunto del país subió un 2,3% a 3,5 días.

Por provincias, cuatro vieron aumentar el número de pernoctaciones, mientras que en cinco disminuyeron. De este modo, la mayor subida se registró en Valladolid, que pasó de 90.583 a 97.876 (8% más); seguida de Segovia, que pasó de 56.381 a 60.835 (7,9%); Burgos, que pasó de 103.322 a 109.312 (5,8%); y Soria, de 18.164 a 29.226 (3,8%).

Entre los retrocesos, en Ávila fue donde las cifras se desplomaron con mayor contundencia, al caer un 6,8 por ciento (de 42.158 a 39.270). Por debajo se situó Palencia, donde cayeron un 6,1 por ciento (de 34.115 a 32.030); y, a mayor distancia, Salamanca (2,75%), de 140.050 a 136.191; Zamora (2,6%), de 34.993 a 34.086: y León (2%)de 117.622 a 115.206.

En lo que se refiere al número de viajeros, subió en las provincias de Segovia (11%), al pasar de 34.791 a 38.632; Soria (5,7%), al pasar de 16.693 a 15.796; Burgos (3,6%), al pasar de 67.629 a 70.101; Valladolid (2,4%), al pasar de 54.976 a 56.282; y Salamanca (0,22%), al pasar de 78.427 a 78.602. Por el contrario, se redujo en Palencia (4,4%), al pasar de 20.939 a 20.007; Ávila (4,3%), al pasar de 24.413 a 23.356; León (3,7%), al pasar de 74.721 a 71.946; y Zamora (0,9%, al pasar de 22.212 a 22.009.

 

Estancia media

Por lo que respecta a la estancia media, que en Castilla y León se situó en los 1,64 días, superaron la media regional las provincias de Soria (1,75), Valladolid (1,74), Salamanca (1,73) y Ávila (1,68); mientras que se quedaron por debajo Zamora (1,55), Burgos (1,56), Segovia (1,57) y León y Palencia (ambas con 1,60).

Por otro lado, en el mes de junio había en Castilla y León 1.423 establecimientos hoteleros con un número de plazas estimado de 61.841. El grado de ocupación fue del 35,05% si se tiene en cuenta el número de plazas; mientras que por plazas de fin de semana el porcentaje subió al 48,93; y al 39,19 por habitaciones. Los establecimientos hoteleros de la Comunidad daban empleo en enero a 8.002 trabajadores.

Finalmente, en el sexto mes del año la Comunidad registró un descenso del 1,8 por ciento en el índice general de precios, cuando el dato nacional fue también negativo, concretamente una caída del 0,1%. En cuanto al índice de ingresos, cayó un 0,7%, frente a un aumento en España del 0,6% en tasa interanual.

El Plan Estratégico Provincial considera positivo el recrecido de la presa de El Tejo

El Plan Estratégico de la Diputación Provincial de Segovia ha pedido una revisión de las necesidades y del proyecto del recrecido de la presa de El Tejo porque estima como algo positivo que se contemple la posibilidad de mejorar la capacidad de esta obra. Así lo han comunicado tras conocer la resolución de la Secretaría de Estado de Cambio Climático del MARM que ha formulado una declaración de impacto ambiental negativa.

Desde el Plan Estratégico Provincial, señalan, se han tenido en cuenta los informes de los servicios técnicos municipales del Ayuntamiento de El Espinar que concluyen que las afirmaciones para la negativa al proyecto no son sólidas y parecen más propias de la construcción de una presa nueva que del recrecimiento de una ya existente y totalmente integrada en el funcionamiento del ecosistema.

En su comunicado, la Diputación añade que este proyecto supondría garantizar el suministro de un bien tan necesario como el agua para una amplia zona de la provincia de Segovia con importantes posibilidades de desarrollo económico y que se trata también de una infraestructura que podría suministrar agua a la zona Sur de la provincia que sufre problemas de disponibilidad en algunas épocas del año, como son las localidades de la Mancomunidad de La Atalaya, y la propia capital segoviana. Su capacidad podría ser vital para espacios industriales como los de El Espinar o Villacastín.

A juicio de los responsables del Plan Estratégico, también resulta importante y relevante que exista una unidad de criterio entre los diferentes grupos políticos para defender este proyecto, el cual puede ser básico para la provincia de Segovia y manifiestan que desde el punto de vista del desarrollo económico y social es una opción más válida el recrecido de una presa que la construcción de una nueva.

Publicidad

X