13.9 C
Segovia
domingo, 4 mayo, 2025

Campeón Mundial de Cocina con Trufa es segoviano

El segoviano Rubén Arnanz recibió hoy el título de ‘Campeón Mundial de Cocina con Trufa’ y un premio económico de 4.000 euros. Además, se hizo también con el Premio Jurado Popular, dotado con 1.000 euros, con lo que logró dos de las cuatro distinciones. Con sólo 29 años, Arnanz logró su primera estrella Michelin en Segovia.

En el Concurso Internacional ‘Cocinando con trufa’ han participado ocho equipos de cocineros procedentes de Tailandia, Italia, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Argentina, Bulgaria, Méjico y España, del máximo nivel en cada uno de sus países. Sus trabajos han sido valorados por un jurado profesional presidido por el chef y presentador de televisión, Alberto Chicote y por un jurado popular.

Además, el segundo clasificado, el mexicano Fernando Paquini, recibirá un premio de 2.000 euros, y el tercer clasificado, Zennon Christian, de Nueva Zelanda, 1.000 euros.
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, anunció en este evento que el Concurso Internacional ‘Cocinando con Trufa’ será anual a partir del próximo año, y avanzó que desde el Gobierno autonómico quieren que, además de un evento sobre cocina, se convierta en un “encuentro empresarial y científico”, para convertir a Soria en la capital internacional de la trufa.

El concurso está organizado por la Junta de Castilla y León, en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Soria. Además, cuenta con la dirección científica del European Mycological Institute (EMI) y la colaboración de entidades público-privadas como la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo-ASOHTUR, la Agrupación Forestal de Soria-ASFOSO y la Asociación de Truficultores de Soria-ATRUSORIA.

La Semana Santa de Segovia ya tiene pregonero

El sacerdote segoviano Juan Cruz Arnanz Cuesta será el responsable de pronunciar el pregón inaugural de la Semana Santa de Segovia en la capilla del Santísimo de la Catedral, el próximo 16 de marzo, dando inicio a la semana más importante del año para los más de 1.200 cofrades que integran las diez cofradías integradas en la Junta.

Juan Cruz Arnanz Cuesta (Segovia, 1973) es actualmente rector del Seminario de Segovia, y vicario episcopal de Evangelización, Educación en la Fe y Medios de Comunicación Social, además de párroco de San José Obrero en Segovia capital desde enero de 2013, labor que ha desarrollado en diferentes destinos anteriormente, desde su ordenación en 1999, en municipios como Pedraza, Fuentepelayo, Zarzuela del Pinar y Pinarnegrillo

El sacerdote reconoce que ha recibido el encargo con mucha ilusión y asume «la responsabilidad de transmitir el mensaje de la Muerte y Resurrección de Cristo en unas fechas tan señaladas para los cristianos y, en especial, para los segovianos que viven la Semana Santa desde el interior y acompañando a sus cofradías, dejando que la fe y la devoción inunde las calles y se avive la vida cristiana de todos los cofrades y cristianos».

Juan Cruz es licenciado en Teología Dogmática por la UPSA y doctor en Sagrada Teología especialidad Teología Dogmática por la Universidad Gregoriana de Roma. También es profesor de Introducción a la Teología, Teología Fundamental y Escatología en la Escuela de Teología de Segovia, extensión del ISCCRRDD de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, desde el curso 2007/2008 hasta la actualidad.

Desarrolla una importante labor como investigador y divulgador especializado en teología, con artículos y publicaciones como ‘La catedral. Un entorno de vida, un lugar de encuentro y una vivencia espiritual en medio de la sociedad’ (Madrid 2021); Desarrollo histórico y documentos del diálogo internacional entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa’ (2001);y ‘Antecedentes y preparación del diálogo teológico internacional entre la Iglesia Católica y la Iglesia ortodoxa Bizantina’, entre otros.

Gran comunicador, en la actualidad es director de la publicación mensual diocesana ‘Iglesia en Segovia’ y fue director del programa diocesano ‘Iglesia Noticia’ de COPE Segovia durante años.

IU rechaza la subida del precio del transporte urbano

autobuses gratis en Semana Santa
Img/Segoviaudaz

El grupo municipal de Izquierda Unida reitera su rechazo al incremento de las tarifas de los autobuses urbanos aprobado por el Gobierno de Mazarías con el apoyo, una  vez más, de sus socios de Vox.

La formación critica que el PP, en vez de facilitar el acceso y fomentar el uso del transporte colectivo, esté poniendo palos en las ruedas con este incremento de precios. Dada la necesidad de favorecer la movilidad en la ciudad (además de la actual situación de emergencia climática), es fundamental apostar por el transporte público.

El alcalde José Mazarías, en la rueda de prensa, señaló que este aumento de tarifas  no perjudica a los viajeros habituales, ni tampoco a las familias ni a los trabajadores. Para Izquierda Unida estas declaraciones son inadmisibles. La subida aprobada obviamente sí afectará al bolsillo de miles de personas que cada día se valen de este servicio público. Decir que aumentar los precios no perjudica a los viajeros es reírse de la gente.

IU remarca que el mayor incremento porcentual se produce en el bono ordinario, lo que afecta a los usuarios que utilizan el autobús de manera frecuente. Los datos del año 2023 arrojan que hubo un total de 1.566.348 viajeros que usaron este bono.

“Mazarías dijo que iba a bajar los impuestos y que donde mejor está el dinero es en el bolsillo de los segovianos, frase que, por cierto, también pronunció el concejal de Vox en el último Pleno”, ha señalado el portavoz Ángel Galindo. “Sin embargo, el PP, con el apoyo de la ultraderecha, ha aumentado el IBI al 80 por ciento de los segovianos eliminando una bonificación, ha incrementado la tasa de basuras y ahora sube los precios del transporte urbano”.

La formación recuerda que el Gobierno central recientemente puso en marcha un nuevo paquete de ayudas para impulsar el uso del transporte colectivo y abaratar los abonos. “Lejos de esta tendencia de favorecer el transporte público, el PP en Segovia hace todo lo contrario y decide subir los precios. No es entendible”, ha afirmado el portavoz.

IU critica que esta subida se establezca después de que Mazarías haya alquilado dos coches por 120.000 euros sin reparar en gastos, haya aumentado las asignaciones a grupos políticos (el PP tendrá 50.000 euros más con relación a 2023), incrementado las liberaciones o las partidas presupuestarias de propaganda y protocolo. “Ese esfuerzo que se está pidiendo a la ciudadanía luego va a parar a gastos superfluos y medidas que poco tienen que ver con los intereses de la gente de Segovia. La indignación entre la ciudadanía está creciendo con cada decisión”, ha subrayado Galindo

Disfruta el carnaval de Segovia

Carnaval de Segovia 2024

Este es el programa del Carnaval de Segovia 2024, todas las actividades desde hoy hasta el miércoles 14

Sábado, 10 de febrero

A las 20:00 horas tendrá lugar el primer desfile de comparsas. Irá desde la iglesia de San Clemente hasta la Plaza Mayor y contará con la participación de todas las comparsas oficiales. Irán acompañadas por la música de los Batucones, Puntillo Canalla, Jarra y Pedal y los grupos de dulzainas Aljibes y Tanami.

Finalizado el desfile, se elegirá al Majo y la Maja del Carnaval 2024, justo antes de comenzar el Baile Carnavalero a cargo de la orquesta Track. 

Domingo, 11 de febrero

Al día siguiente, domingo 11 de febrero, a las 13.00 horas, en la Plaza Mayor, la comparsa Vacceos, que cumple 40 años, será la encargada de pronunciar el pregón del Carnaval. «Para los Vacceos es un honor ser los pregoneros del carnaval”, según subraya uno de sus fundadores, Lucio de Pablos .

Además, adelanta que será un pregón “amable, centrado en el carnaval y lo que representa, un momento que recordaremos durante mucho tiempo”.

Posteriormente, se elegirá al Príncipe y la Princesa de Carnaval y tendrá lugar el tradicional cántico de coplas de las comparsas.

La mañana finalizará con unos macarrones carnavaleros, una de las novedades de este año, preparados por la Asociación de cocineros segovianos. Cada ración costará 2 euros y todo lo recaudado irá destinado a la ONG Segovia Sin Gluten.

Lunes, 12 de febrero

El lunes 12 de febrero será el turno de los más pequeños.

Desde las 10.30 horas, la sala Ex.Presa de la Cárcel Centro de Creación acogerá el concurso infantil de pintura “Disfrázate y pinta tu carnaval”, para niños entre 1 y 12 años.

A las 18.00 horas, tendrá lugar el Desfile Infantil de Disfraces. Será desde el Azoguejo hasta la Plaza Mayor, donde les espera la chocolatada preparada por la Asociación de Cocineros y la Discomóvil Disco Street.

Martes 13 de febrero, día grande del Carnaval

El martes de Carnaval comenzará con el concurso infantil de disfraces en el Centro Cultural San José, a las 12.00 horas.

El Gran Desfile de Carnaval partirá a las 20.00 horas desde San Clemente con el espectáculo de inspiración barroco-veneciana  “Mascherate”, de la compañía Kull D’Sac y la participación de las Comparsas del Carnaval -la Carraca, Vacceos, Semifusa, Apadefim, Villapando Campando y Semaforitos- acompañadas por la música de los Batucones, Puntillo Canalla, las charangas Jaleo, la Sublime y Gurugú y la Batucada de Carbonero.

Al llegar a la Plaza Mayor comenzará el Gran Baile de Carnaval a cargo de la orquesta Marsella, durante el cual se servirá el potaje carnavalero preparado por la Asociación de Cocineros; el donativo será de 2 euros para el Banco de Alimentos de Segovia.  

           – El famoso Carnaval de un pueblo de Segovia

Miércoles, 14 de febrero 

El entierro de la sardina tendrá lugar el miércoles 14 de febrero, a las 19.00 horas, desde la Plaza de San Martín hacia la hoguera en la Plaza Mayor. El domingo de Piñata pondrá el punto y final al Carnaval con una mañana intensa que incluye una quedada fotográfica, organizada por la Asociación Fotográfica Segoviana, una muestra del Carnaval de Arcones y la representación del Rito de la fiesta de la Vaquilla – declarada Manifestación Tradicional de Interés Provincial – a las 12.30 horas, otra de las novedades de este año y ejemplo de colaboración con la provincia, y a partir de las 13.00 horas, la entrega de premios de los concursos de Carnaval, la interpretación de la copla ganadora y música a cargo de DJs.

El programa se completa con una exposición de carteles antiguos del Carnaval de Segovia, que se podrá ver durante toda la semana en la Casa de Abrahan Senneor, la exposición fotográfica “Vacceos, 40 carnavales”, en el Bar Santana y una muestra en el quiosco de la Plaza Mayor celebrando el aniversario de la comparsa pregonera.

En definitiva, una completa semana de actividades para celebrar la llegada de Don Carnal y la tregua que le da Doña Cuaresma. “Un momento para dejar de lado los problemas y rodearse de amigos para disfrutar del carnaval”, ha concluido el concejal de Cultura.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Baños para personas ostomizadas en los hospitales de Sacyl

El estoma, que puede ser temporal o permanente, es una necesidad de tratamiento derivada de diferentes patologías, tanto variantes de enfermedad inflamatoria intestinal como diversos tipos de cáncer (colon, recto o vejiga), por lo que personas de todas las edades pueden verse afectadas.

La disponibilidad de mobiliario específico en los aseos -de momento se han habilitado 27 repartidos por todos los hospitales de Sacyl– es una medida que se ha impulsado desde la Consejería de Sanidad, comenzando por los centros hospitalarios, con el objetivo de hacerla extensiva a los centros de salud de nueva construcción y a todas aquellas infraestructuras donde arquitectónicamente sea factible.

En este sentido, en el caso concreto de Ávila, tanto en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles como en el Hospital Provincial se encuentran en la planta baja. En la provincia de Burgos, dos baños se encuentran en el área de consultas externas del Servicio de Cirugía General en el Hospital Universitario de Burgos (HUBU), así como en el Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro, donde también se encuentran ubicados en consultas externas. Por su parte, en el caso concreto del Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero, el nuevo proyecto hospitalario contemplará estas instalaciones.

En el Complejo Asistencial Universitario de León, este aseo adaptado se encuentra en la primera planta, en el vestíbulo junto a las escaleras mecánicas. En Ponferrada, en el Hospital del Bierzo, se dispone de uno en cada planta del centro.

En el Hospital Río Carrión de Palencia, al margen de los que figurarán en el nuevo Bloque Técnico actualmente en construcción, ya están disponibles dos tanto en consultas externas como en la zona de urgencias.

Por su parte, en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca se encuentran tres en la planta baja, primera planta y planta sexta; en el Hospital Virgen de la Vega  en el edificio de consultas número 2 tanto en la planta baja como en la planta quinta; en el Hospital de Los Montalvos en el bloque central en el aseo junto a la capilla; y en el Hospital Virgen de Castañar, en Béjar, en la planta baja.

En el caso del Complejo Asistencial de Segovia, se dispone de dos baños de esta naturaleza en la planta baja, tanto junto a la cafetería como en la zona cercana a la consulta de enfermería para usuarios ostomizados, mientras que, en el Complejo Asistencial Universitario de Soria, en el Hospital Santa Bárbara, se ubica en la tercera planta, junto a la hospitalización de Cirugía General. Y en Zamora, en el Hospital Virgen de la Concha, en el Ala Este de la primera planta, en Consultas Externas.

Por último, en los centros de la provincia de Valladolid, el Hospital de Medina del Campo dispone de este mueble en el aseo del Servicio de Urgencias. De igual manera,  el Hospital Clínico Universitario cuenta con otro en la zona central de la tercera planta del edificio torre, y el Hospital Universitario Río Hortega los tiene ubicados en los niveles 2 y 3 de Consultas Externas.

Vive el carnaval de Castilla y León en CyLTV

Castilla y León Televisión será testigo hoy sábado de cómo se viven los carnavales en toda la comunidad. A través de un especial en directo a lo largo de una hora y media ofrecerá desfiles emblemáticos y actos tradicionales, con entrevistas a pie de calle. Beatriz Casado y María de Miguel conducirán “Conexión carnaval”, en el que los disfraces, el maquillaje, la música y la diversión serán los protagonistas. El programa se emitirá en La 7 a partir de las 18:30 horas.

El espacio conectará con los desfiles de Ávila, Santa María del Páramo (León), Palencia, Burgos y Segovia. Además, vivirá las coplas de Toro (Zamora) desde el Teatro Latorre.

Los espectadores de la televisión autonómica también podrán adentrarse en el ambiente del desencierro taurino de Ciudad Rodrigo (Salamanca), la charanga y el correbares de La Bañeza (León) o los concursos de disfraces de las localidades de Tudela de Duero (Valladolid).

El especial también ofrecerá los momentos iniciales del desfile nocturno de Aguilar de Campoo (Palencia), con su Carnaval de la Galleta; y el Entroido, la tradición más antigua del carnaval del Bierzo, desde Ponferrada, así como los desfiles de San Esteban de Gormaz (Soria).

CyLTV vuelve a recorrer la región para acercar a los castellanos y leoneses esta fiesta popular a través de un formato distendido y desenfadado en el que la diversión está garantizada.

 

Las rutas medioambientales ‘Enreda en verde’

El sábado 17 de febrero es la próxima fecha resaltada en el calendario del ciclo de rutas 2023-2024 enmarcadas en el programa de educación medioambiental Enreda en Verde de la Diputación de Segovia.

Esta actividad trata de paseos didácticos, orientados al aprendizaje de los principales ecosistemas y recursos naturales de la provincia de Segovia. Todas las rutas están guiadas por un equipo de especialistas en el turismo activo y contarán con la presencia de un especialista en la temática. Para esta cita Francisco Heras, biólogo ambiental, tratará de concienciar sobre la gravedad del cambio climático, recorriendo el entorno de Riofrío de Riaza.

La actividad tiene un coste de cinco euros incluyendo el autobús de ida y vuelta, guías especializados y seguros de accidentes con 30 plazas disponibles. El plazo de inscripción comenzará el lunes 12 de febrero a partir de las 9:00 hasta finalizar reservas. Éstas podrán realizarse a través de https://www.eventbrite.es/e/entradas-enreda-en-verde-cambio-climatico-riofrio-de-riaza-758704795467?aff=erelexpmlt

Para poder disfrutar de las rutas en condiciones óptimas es importante estar en buena forma física, no tener problemas de salud y estar habituado a la práctica de actividades de senderismo. Es recomendado el uso de calzado y ropa adecuada para el campo, protección solar, agua y avituallamiento.

Turégano, pueblo Bien de Interés Cultural por partida doble

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha resaltado esta mañana el impulso que la Consejería de Cultura está dando a la protección del patrimonio de la Comunidad y que se ha traducido en la resolución de 38 expedientes BIC que estaban pendientes y en el inicio de 17 nuevos en lo que va de legislatura.

“Para este Gobierno es una prioridad la protección del patrimonio, y por eso estamos acelerando las declaraciones BIC”, ha declarado durante una visita a la localidad de Turégano, ante la iglesia de Santiago Apóstol del municipio, un buen ejemplo de esta política. El templo segoviano vio resuelto a finales del año pasado un expediente BIC que se había iniciado en 1983, hace cuatro décadas

En muchos casos los expedientes BIC estaban atascados por los cambios en la normativa, que exigían documentación nueva que no se contemplaba cuando se inició el proceso. La labor de la Consejería se está centrando en solventar esas lagunas para poder aprobarlos.

El vicepresidente destacó que ya en el ejercicio pasado se incrementaron en 3 millones las partidas destinadas a patrimonio “y ya les anticipo que vamos a seguir por ese camino” en el nuevo presupuesto que se está elaborando.

“En una Comunidad grande, con tanto patrimonio y otros servicios que atender, estamos haciendo un esfuerzo importante por preservar el legado artístico, cultural y patrimonial que nos dejaron las generaciones que nos precedieron”, explicó García-Gallardo, quién situó en este contexto la Ley de Patrimonio que se está tramitando.

La Iglesia de Santiago Apóstol fue inicialmente construida en estilo románico y ha sufrido diversas reformas a lo largo de su historia, por lo que el edificio presenta una mezcla de estilos arquitectónicos. Durante las labores de adecuación del espacio realizadas por la Consejería de Cultura, se descubrió en el ábside del templo un conjunto escultórico románico de principios del siglo XIII con su policromía original, un hallazgo de gran relevancia. Entre sus bienes muebles más destacados se encuentra un Cristo gótico que va a ser restaurado con un presupuesto estimado de 12.500 euros.

La declaración BIC de la Iglesia de Santiago incluye un entorno de protección mínimo que incluye los espacios públicos y parcelas con fachadas vinculadas espacial y visualmente a la iglesia.

Durante la visita a Turégano, el vicepresidente visitó también el castillo de la localidad, que fue declarado BIC en la categoría de monumento en el año 1931. El castillo contiene en su interior una iglesia de estilo románico tardío.

En una comparecencia ante los medios en el municipio, el vicepresidente confirmó que asistirá a la Gala de Entrega de los premios Goya en Valladolid y resaltó el compromiso del Gobierno autonómico con el mundo del cine. “Estamos haciendo un esfuerzo por ensanchar el espacio cultural en todas sus expresiones artísticas y eso incluye la música, la danza, el teatro y el cine”. A este respecto se mostró especialmente satisfecho del trabajo realizado por la Castilla y León Film Commission, que logró que durante 2023 la Comunidad acogiera una treintena de rodajes.

Durante la visita a Turégano el vicepresidente fue abordado por agricultores participantes en una tractorada que le trasladaron sus reivindicaciones. García-Gallardo les mostró su apoyo y comprensión y les informó de la labor que realiza el Gobierno autonómico. Asimismo, les explicó que lleva toda la legislatura defendiendo sus demandas en todos los foros en los que tiene ocasión.

 

Los pueblos pequeños celebran Santa Águeda también

NP VEGANZONES-T.GEMA MARTIN CASADO_santa agueda_
Img/T. Gema Martín Casado

Es muy conocida la fiesta de Zamarramala, especialmente, y también la celebración en otros municipios segovianos más grandes; sin embargo, los pueblos pequeños celebran Santa Águeda también.

Es el caso, entre otro muchos, de Veganzones que celebró del 2 al 5 de febrero la festividad.

Y es que, sin duda, son unas «fiestas de arraigo como pocas, centenarias y siempre muy seguidas por sus habitantes y jóvenes, ya que los quintos y quintas son grandes protagonistas de estos festejos» en este pueblo segoviano.

«Ellos lucen traje y sombrero con la mítica flor de la escarapela, realizada a mano con papel de seda de múltiples colores que sólo se lucen y saben hacer en este lugar», reseña Gema Martín Casado.

Añade que «las quintas visten a su vez con manteos y mantón de manila, luciendo antiguas ropas con las que bailan la jota frente a la Santa tras la procesión».

Gigantes y cabezudos centenarios por las calles del pueblo, orquestas, charangas, DJ y celebraciones religiosas no faltaron en la fiesta de Vegazones.

Santa Águeda, patrona de Veganzones

Ya de por sí muy arraigada en la provincia segoviana, en Veganzones la fiesta de Santa Águeda adquiere un relumbre especial, ya que es su patrona. Así, Santa Águeda es la protagonista de sus fiestas y da nombre a su parroquia y Centro Cultural.

pueblos pequeños celebran Santa ÁguedaImg/T. Gema Martín Casado

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

La subida del SMI afecta a cerca de 10.000 segovianos

El secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, ha comparecido en rueda de prensa, junto a Clara Martín, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Segovia, para poner en valor “la apuesta del Gobierno de España por Segovia al mostrar su reiterada voluntad, a través de una respuesta a una iniciativa parlamentaria de Aceves, de mantener el proyecto del CITAR en el edificio CIDE, como señalaba Martín desde hacía ya tiempo a pesar de las mentiras de Mazarías”.

También ha celebrado la buena noticia de que el Consejo de Ministros haya aprobado una medida que beneficia a cerca de 10.000 segovianos: la subida del Salario Mínimo Interprofesional.

Además, Aceves ha denunciado la hipocresía de los dirigentes del PP por «tener la osadía de criticar los peajes que ellos mismos impusieron cuando decidieron en su momento construir las autopistas AP-6, AP-51 y AP-61, en lugar de autovías, como proponía el PSOE, para que estuvieran libres de peajes».

Por otro lado, ha manifestado el apoyo del PSOE a agricultores y ganaderos segovianos con una inversión sin precedentes en el sector agrario. «Las ayudas del Gobierno han llegado al 100% de los agricultores y ganaderos, porque se ha puesto especial empeño desde el Ministerio de Agricultura en facilitar los trámites de acceso, frente a la incompetencia de la Junta del PP, que, además de tener las competencias exclusivas, ha creado tal volumen burocrático que las ayudas solo han llegado a la mitad de profesionales del sector agrario».

Publicidad

X