12.7 C
Segovia
martes, 13 mayo, 2025

UPyD cree que Segovia 21 actúa con ‘maniobras previas’ a la quiebra

El grupo político UPyD Segovia considera el cambio de Consejo de Administración, en un órgano unipersonal, de la empresa Segovia 21, como “maniobras” previas y preparatorias para la presentación de quiebra o concurso de acreedores. Por lo tanto, la formación política ha exigido la máxima publicidad sobre “las posibles indemnizaciones” o retribuciones a consejeros de la empresa Segovia 21 tras conocer dichos cambios  en su consejo.

La formación política exige que se depuren las responsabilidades sobre “las extrañas operaciones societarias” denunciadas en junio de 2012 por UPyD Segovia, que como añadieron provocaron pérdidas de 1.473.589,89 euros, porque en su opinión, dichas pérdidas “aprobadas y refrendadas por el Consejo saliente” son un importante factor en la actualidad Segovia 21, y una de las causas principales por las que la “Diputación Provincial de Segovia y Bankia, toman esta drástica decisión”.

Por otro lado, UPyD ha manifestado su sorpresa y oposición por el nombramiento de Presidente Fundador a Atilano Soto, y ha exigido que se posponga por lo menos hasta que se depuren sus responsabilidades penales y civiles en el Caso Bankia. Además, piden la “inmediata dimisión” de Jesús Sánchez como Director General de la entidad sin indemnización, “además de por su vinculación con la liquidación de Caja Segovia como máximo responsable de la Comisión de Control, por su responsabilidad en la gestión de Segovia 21, y la denuncia que soporta esta sociedad por la supuesta captación ilegal de agua para riego del campo de golf”.

No obstante, el grupo político ha querido insistir en su apoyo al proyecto empresarial, deportivo y residencial que están implantando, como iniciativa de dinamización económica para la ciudad y la región.

 

La visión segoviana sobre la naturaleza de nuestro país

29 instantáneas, testimonio de vivencias personales, gusto por la naturaleza, la visión más original que nos regala la naturaleza a través de la fotografía. La segoviana Rebeca Senovilla expone ‘¿Naturaleza o Paisaje?’ en la Casa Joveb de la capital hasta el 20 de marzo, una serie de imágenes que tienen como  protagonistas diversos lugares de la geografía española como Segovia, Navacerrada, Asturias, Ávila y Toledo.

Esta colección completa la temática de espacios y lugares visitados por Senovilla y que han formado parte de exposiciones anteriores entre las que se encuentran la dedicada a Mozambique o la titulada “Parámetros fotográficos: Manhattan”.

La exposición “¿Naturaleza o paisaje?” se puede contemplar en la Casa Joven (Paseo de San Juan de la Cruz s/n) hasta el 20 de marzo en horario de 10:00 a 14:00 horas, por la mañana, y de 17:00 a 21:00 horas, por la tarde.

La joven segoviana Rebeca Senovilla Zubiaga es licenciada en Comunicación Audiovisual y en la actualidad cursa el doctorado en fotografía. Su carrera profesional siempre ha estado vinculada a la fotografía y la formación trabajando para varias agencias entre las que se encuentra E+F Conceptos Culturales de la escritora Espiro Freire. Con esta agencia ha podido fotografiar a escritoras tan importantes como Ana María Matute, Rosa Regás, o la segoviana Paula Cifuentes, entre otras. 

Además, ha colaborado en revistas como “Babylon London” o “La literna de Segovia” y publicado sus fotografías en periódicos y revistas como “Cosmopolitan”, “La gaceta” o “Nacional Geographic”.

Primavera que comienza con nubes, y nieve

Comienza la primavera y con ella, para sopresa de muchos y muchas, llega el frío y posibles nevadas. Las flores y el buen tiempo por el momento tendrán que esperar ya que la Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León alertó de que los termómetros podrían bajar hasta los -3ºC dejando además precipitaciones débiles a partir del mediodía.

Asímismo se prevén que para el miércoles 21 hayan nevadas de hasta 5 centímetros en el Sistema Central de Segovia y en la meseta segoviana la acumulación de nieve podría llegar hasta los cuatro centímetros. La cota de nieve se sitúa en torno a 800-1000 metros.

Vientos flojos del norte y noroeste, y heladas que harán necesario, como subraya la Agencia de Protección Civil, informarse sobre el estado de las carreteras en el caso de circular por las mismas. La previsión meteorológica pude consultarse a través de los portales del Servicio de Emergencias Castilla y León 112 y de Meteorología de la Junta de Castilla y León.

Además, es fundamental llenar el depósito de combustible, llevar ropa de abrigo y cadenas y un teléfono móvil con la batería cargada, e incluso prever la posibilidad de llevar algo de alimento en el vehículo, especialmente si se viaja con menores y lactantes.

Nubes que cubren Segovia

Lunes 19: cielos con intervalos nubosos y a otros nubosos con probables precipitaciones débiles a partir del mediodia, desaparecerá esa probabilidad durante la tarde noche, vientos flojos a moderados del Norte, temperaturas en descenso

Máxima: 7Cº

Mínima: -1Cº

 

Martes 20: cielos poco nubosos por la mañana, aumentando rápidamente a nubosos durante el día a partir de la tarde noche y durante la madrugada, precipitaciones, débiles a moderadas, localmente fuertes, la cota de nieve en torno a 800-1000 metros, vientos flojos a moderados del ne. Temperaturas sin grandes cambios o ligero descenso

Máxima: 6Cº

Mínima: -3Cº

 

Miércoles 21: predominio de los cielos nubosos, con precipitaciones débiles a moderadas que serán de nieve a partir de unos 800 metros las precipitaciones tenderán a desaparecer a partir de la tarde noche, vientos flojos del NE, temperaturas sin cambios.

Máxima: 6Cº

Mínima: -1Cº

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Empresarios de la madera, ante la crisis

La Asociación Segoviana de Empresarios de la Madera (ASEM) festejó hoy lunes, 19 de marzo, la festividad de su patrón, San José. En la provincia segoviana, la mayoría de industrias del sector son pymes con dificultades para acceder a créditos financieros.

El tesorero de ASEM, Rafael Arribas, reclamó en esta jornada festiva más facilidad para conseguir ayudas económicas de las entidades bancarias, para poder mantener a flote sus negocios. Arribas asegura que “después de la construcción, el de la madera es el sector peor visto en el ámbito financiero a la hora de conceder préstamos”. La situación que vive el sector es “muy delicada” y los empresarios se encuentran con que las entidades bancarias “no abren la mano y se pone todo muy complicado”

La falta de soporte económico es uno de los factores que más influyen a la hora de poder continuar la actividad ya que “las ventas son flojas”, señala Arribas. Añade que “es difícil salir adelante” en las condiciones actuales porque “está todo muy parado”.

En Segovia hay unas 130 industrias que se dedican al sector de la madera, entre las que se cuentan las de muebles, tapicerías, rematantes, aserradores, carpintería y ebanistería. Dan trabajo a unas 2.000 personas y la gran mayoría son pequeñas y medianas empresas (PYMES). 51 de las 130 ni siquiera tienen asalariados, funcionan con una única persona que es, a la vez, empresario y trabajador único del negocio. Sólo una industria tiene más de 50 trabajadores. Y casi todas tienen entre 1 y 3 empleados. La capital segoviana y Cuéllar concentran buena parte de estos negocios.

En cualquier caso, más allá de la crisis, la jornada de hoy, 19 de marzo, estuvo marcada por la fiesta de San José. Los empresarios segovianos celebraron, como manda la tradición, una misa en la iglesia de San Millán y después compartieron un vino español.

AVRAS quiere el consultorio en el Policlínico

Los vecinos del casco histórico siguen abogando por la vuelta del consultorio médico al Policlínico y por la recuperación del uso integral del edificio para uso sanitario. La Asociación de Vecinos del Recinto Amurallado (AVRA) considera que la planta baja del inmueble puede habilitarse para consultas, con un gasto mínimo de acondicionamiento.

La historia se remonta a años atrás, cuando, tras meses de reivindicaciones, los vecinos del recinto amurallado consiguieron la instalación de un consultorio médico en el Policlínico. “Su instalación allí supuso una mínima inversión para adaptación de espacios y su mantenimiento apenas suponía gasto añadido a los demás servicios que allí había: urgencias, centro de día, psiquiatría, geriatría, estancias hospitalarias de media y larga duración”, confirman fuentes vecinales. Sin embargo, al final, el consultorio se desalojó de ese edificio y se trasladó al Hospital de la Misericordia al detectar fallos de seguridad en el inmueble tras la realización de algunas pruebas de resistencia.

A los vecinos no les convencieron esas explicaciones y reiteran que el Policlínico es la mejor ubicación para el consultorio del casco histórico segoviano. Por ello siguen “sin entender por qué no se empieza el camino de retorno instalando allí el consultorio”. Según AVRAS, la planta baja del edificio puede habilitarse como sala de consultas “con un gasto mínimo de acondicionamiento, y mantener un funcionamiento autónomo respecto del resto del edificio ya que no necesita ascensor y tiene un magnífico acceso a pie y para ambulancias u otros vehículos”. Las mismas fuentes vecinales añaden que “esto mantendría el uso sanitario del edificio, aseguraría su conservación básica al estar controlado, ahorraría el pago de alquiler y, lo más importe, no ofrecería dudas sobre la supuesta intención, veladamente expresada por el Consejero de sanidad, de recuperarlo en su integridad cuando las condiciones económicas lo permitan”.

La Asociación de Vecinos del Recinto Amurallado asegura que “ni cuando se trasladó el consultorio al Hospital de la Misericordia, ni ahora si se saca de allí, se nos ha consultado o pedido opinión a los vecinos”. Critica la actitud de los responsables del Partido Popular de Segovia por no defender los intereses vecinales, ya que, dicen, “se nos imponen las decisiones que se toman, suponemos que en Valladolid, con no sabemos qué grado de aquiescencia de las autoridades o cargos políticos del PP segoviano, que parecen vivir una difícil contradicción en su condición de representantes de los intereses segovianos”.

 

Encuentro de fotógrafos minuteros en Segovia

El ‘III Encuentro de fotógrafos minuteros’ es un homenaje a los antiguos fotógrafos, un recorrido por el arte de la fotografía y la historia de esta disciplina en los albores del siglo XIX, para no dejar perder esta antigua tradición fotográfica.

Los ‘minuteros’ recuerdan momentos del pasado totalmente artesanales, cuando las fotografías de los ‘captadores de imágenes’ eran pura magia. Se les veía por las calles de grandes ciudades o recorriendo pequeños pueblos con sus carros. Los profesionales de la ‘fotografía del minuto’ han capturado rostros y situaciones que hoy forman parte del legado histórico. El oficio de fotógrafo callejero es una mezcla de prestidigitador, alquimista e inventor.

En el encuentro, incluido en SegoviaFOTO 2012, también se pueden ver cámaras antiguas, la cámara oscura, imágenes en la memoria, exposiciones y minuteros.

Sentencia favorable para una segoviana

La Audiencia de Segovia obliga al Banco Popular Español a devolver más de 9.000 euros a la propietaria de un negocio hostelero.

 

La Audiencia Provincial da la razón a la empresaria que solicitó la declaración de nulidad de dos contratos de permuta financiera.

La Audiencia Provincial de Segovia ha desestimado el recurso presentado por el Banco Popular Español, S.A. contra una sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción que estimó íntegramente la demanda presentada por M. de A.G., propietaria de un establecimiento hostelero.

La Sentencia 53/2012 de la Audiencia Provincial de Segovia, de fecha 9 de marzo, desestima el recurso del Banco Popular Español contra la sentencia 183/2011 del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Segovia. El Tribunal estimó completamente la demanda presentada en la que la propietaria del negocio de hostelería solicitaba ‘la declaración de nulidad de dos contratos (IRS) de permuta financiera que había suscrito con la citada entidad bancaria al serle ofrecidos como un seguro para cubrirla ante una posible subida del Euríbor’, declararon a Ical fuentes de la defensa.

La declaración de nulidad obliga al Banco Popular Español, propietario del Banco de Castilla, a través de su oficina de la Plaza de los Leones de Castilla, a reintegrar a la afectada la cantidad de 9.018 euros más los intereses correspondientes.

El importe, concretaron las mismas fuentes, es el resultado de las operaciones realizadas ‘entre el 22 de septiembre de 2008 y el 5 de mayo de 2010 fecha en la que la cliente dejó de abonar dichos intereses e interpuso la demanda frente al banco’. Los primeros años, en los que el Euríbor subió encima del estipulado en sus dos hipotecas, la demandante recibió 2.074,18 euros, prácticamente lo mismo que le supuso el incremento de 0,25 por ciento en el tipo de intereses hipotecario. Entonces, la directora de la oficina le ofreció un ‘seguro’, gracias al cual, cuando el Euríbor cambió, el Banco pasó de dar a cobrar. De tal manera que la propietaria del negocio tuvo que abonar 11.092,56 euros. Las mismas fuentes agregan que ‘dada la duración de siete años del contrato, la demandante se encontraba con una perspectiva de tener que pagar unos 11.000 euros anuales de intereses al Banco, a pesar de que el Euríbor había bajado de un 5 por ciento a un 1,5 por ciento’.

La sentencia de la Audiencia Provincial concluye que ‘de manera absolutamente necesaria medió error en el consentimiento de la actora’. Indica, además, la falta de preparación y conocimientos técnicos de la demandante, el desconocimiento de las fórmulas financieras, la falta de simulaciones para ejemplificar lo pactado y que no está vinculado con el préstamo hipotecario.

 

 

 

 

Educando perros felices

Segovia acoge un taller de ‘Educación canina en positivo’ que ayuda tanto a los perros como a los propietarios de las mascotas

 

Los mejores amigos del hombre envían señales cuando están estresados o no son felices, lo que, en ocasiones, puede convertirlos en perros agresivos. En algunos casos, los dueños no saben identificar esos signos y tampoco, por tanto, cómo actuar. En el taller de ‘Educación canina en positivo’, que se está desarrollando en Segovia, Montse Martín aconseja cómo tratarlos para conseguir perros sanos, equilibrados y contentos.

Hay diferentes tipos de avisos: desde un jadeo excesivo a ladridos exagerados, lentitud a la hora de caminar, determinados movimientos de la cabeza, no querer comer o no obedecer a su dueño. De éstas maneras, entre otras, los canes demuestran que no se encuentran cómodos. ¿Cómo pueden darse cuenta sus propietarios de que están haciendo algo mal?. Y la cuestión más importante ¿qué medidas se pueden adoptar para lograr que el animal esté relajado y feliz?.

‘Lo primero, conocer sus necesidades’ responde Montse Martín, monitora del curso de ‘Educación canina en positivo’. La mayoría de perros que sufren problemas es porque ‘los vemos desde un punto de vista humano, los tratamos como iguales a nosotros, pero, los perros se tratan y se quieren entre ellos, y con las personas, de una forma distinta a la nuestra’. Añade que ‘todos los dueños adoran a sus mascotas pero, en ocasiones, no sabemos cómo tratarlos y, lo que es peor, no nos molestamos en intentar hablar su idioma y entenderles’. Incluso, a la hora de sacarlos de paseo, ‘los tratamos e interactuamos con ellos como humanos’ cuando, en realidad, los perros no comprenden nuestro lenguaje; por eso, hay que enseñar al perro unas pautas de comportamiento y al dueño cómo actuar ante determinadas situaciones.

Es necesario fijar unas rutinas. El animal debe saber que come a unas horas concretas, los momentos en los que sale a pasear y cuándo debe permanecer en casa solo. Si no se mantienen esos rituales, puede ponerse nervioso cuando tenga hambre porque no sabe cuándo le toca comer o empezar a ladrar desesperadamente si quiere salir a la calle y cree que no va a poder hacerlo. De esa manera, gracias a la rutina, el perro se acostumbra a lo que corresponde en cada momento del día y no se preocupa por el resto.

‘El amor, la paciencia, la comida y el juego’ son herramientas imprescindibles para comprender a la mascota y educarla, subraya Montse Martín.

La etapa de socialización es fundamental para conseguir los objetivos marcados. Ese periodo va desde las 3 semanas hasta los 5 meses de vida y es, en ese momento, cuando el perro adquiere esos conocimientos necesarios para comunicarse con el ser humano, la fase de más fácil aprendizaje y cuando hay que enseñarle cómo comportarse en diferentes situaciones. Si el perro ha superado ya esa edad, los 5 ó 6 meses de vida, también se pueden obtener buenos resultados, aunque el proceso es algo más complicado.

Perros con estrés

Obviamente, reconoce Martín, hay razas más nerviosas y con las que, por tanto, es más difícil trabajar. En ese caso, el perro debe gastar energía para que esa vitalidad no se vuelva en contra. Hay que sacarlo a correr, que se canse, para que llegue a casa relajado, contento y con menos fuerza. Si esa energía no se desgasta, se puede convertir en ansiedad ‘lo que generará problemas de comportamiento’. El caso más extremo es la agresividad. ‘Un perro ataca, en general, cuando tiene miedo’, dice la monitora de este taller. El ataque o la huida son los comportamientos últimos a los que puede llegar.

Además, aclara, el perro ‘es reflejo del dueño’. Montse Martín está convencida de que ‘condicionamos al perro, si tenemos miedo se lo pasamos a él’. Entonces, dice, cuando los propietarios de mascotas pasan junto a otros perros y tienen miedo, se lo transmiten. En ese caso, la correa debe ir ligera y dejar que se acerquen, se huelan y se conozcan. ‘Si el dueño no se lo permite, el animal equipara miedo a peligro y se convierte en agresividad’, sentencia.

Es consciente de que, en la sociedad en que vivimos, es difícil que ‘nuestros mejores amigos no tengan algo de estrés’. Sin ir más lejos, cuando están nerviosos suelen parpadear mucho o jadear. Los ladridos puede ser síntoma de excitación, miedo, territorialidad o de que hay mucha gente alrededor y no le gusta. Pero, además, los dueños quieren que vayan limpios y se comporten educadamente cuando ‘ellos quieren ser animales, comportarse como tal y oler como animales’. Por eso, la colonia, por ejemplo, ‘es espantoso para ellos porque les tapa su olor natural’.

Esta experta considera que el perro lo entiende todo y es capaz de detectar el estado de ánimo de su dueño, si está enfermo, triste o estresado y, en función, de lo que sienta así se comportará. Si el animal está nervioso, el mejor truco para calmarlo es ‘acariciar su pecho o su tripita’, pero no la cabeza porque lo puede entender como un gesto de superioridad o una regañina.

Consejos

En definitiva, mantener unos horarios, dejar que se relacionen con otros perros, jugar, cuidar su alimentación, acercarlos a la naturaleza y sacarlos a la calle unas dos hora s diarias son los principales consejos para disfrutar de un perro equilibrado, sano, tranquilo y feliz, según esta profesional de la educación canina que no utiliza estímulos agresivos para enseñarlos porque ‘pueden ser contraproducentes’.

En el curso de ‘Educación canina en positivo’, que imparte en Segovia, participa una docena de personas cuyos perros se comportan mal y buscan soluciones. ‘Cuando mi perro hace algo mal, enrollo el periódico y no le pego a él, si no que me doy yo en la cabeza, porque si el animal hace algo mal es porque yo no le he enseñado bien’, concluye.

Plantación de árboles en Valverde del Majano

Se acerca la primavera y la celebración del Día del Árbol el próximo miércoles 21 de marzo.

El Casino de la Unión se ha adelantado a esta conmemoración y ayer sábado plantaron más de treinta árboles en las instalaciones del polideportivo de Valverde del Majano.

En la actividad medioambiental participaron más de 50 personas en un día propio de primavera, soleado y con buena temperatura, aunque sin lluvias. A las doce de la mañana empezó la plantación de ejemplares y el apadrinamiento de árboles por parte de las familias asistentes.

Con esta propuesta se consiguen varios objetivos. Por un lado, reponer y aumentar en número de árboles de las instalaciones del polideportivo de Valverde del Majano y, por otro lado, no menos importante, concienciar de la importancia de proteger las superficies arboladas.

 

 

Publicidad

X