23.8 C
Segovia
miércoles, 2 julio, 2025

Segovia mantendrá su parada de un Alvia al País Vasco

Después de varios días de noticias en un sentido y en otro, comunicados, reclamaciones, reacciones, y acusaciones, parece que finalmente se van aclarando las cosas con respecto a las paradas de los Alvia en Segovia de la línea Madrid – Burgos – País Vasco.

Los parlamentarios del Partido Popular de Segovia aseguran que Renfe mantendrá una parada en Segovia del Alvia con destino el País Vasco. Concretamente, la de las 16:30 horas en sentido norte, y la de las 21:30 horas en Guiomar en sentido sur. A través de un comunicado, los populares seguran que el director general de Operaciones de Renfe, Francisco Minayo, confirma que a partir del 17 de junio se mantendrá esta frecuencia diaria por sentido en el Alvia al País Vasco. Además, una frecuencia por sentido de la linea Gijón-Alacant-Gijón; una frecuencia Santander-Alacanta-Santander; y una frecuencia Galicia-Madrid-Galicia. “además de tener una nueva conexión con Alicante desde Galicia los sábados y desde Alicante hacia Galicia los domingos, y que ahora no existe por circular vía Ávila”.

En este sentido, los parlamentarios nacionales del PP explicaron que “se asegura la conectividad directa entre Segovia y el País Vasco” y que además, “se aumenta el número de relaciones semanales con Galicia y Alicante, se mantienen las actuales conexiones directas con Asturias y Cantabria”. Asimismo, añadieron, se mantiene la posibilidad de viajar entre Segovia y País Vasco utilizando el servicio Avant entre Segovia y Valladolid. Además, los parlamentarios añadieron la posibilidad de desplazarse hasta Valladolid para poder combinar con la conexión al norte del país.

Por último, los parlamentarios nacionales del PP de Segovia instaron al alcalde de la ciudad a “informarse primero antes de realizar declaraciones tendenciosas que no se ajustan a la verdad”, ya que en su opinión, “lo único que consigue es confundir a los ciudadanos, realizando afirmaciones, a todas luces, partidistas e interesadas”.

El PP indica que las personas que deseen viajar entre Segovia y el País Vasco, utilizando el servicio Avant entre nuestra provincia y Valladolid, y el servicio Alvia entre Valladolid y el País Vasco, dispondrán de un precio combinado con una reducción en el precio del billete. A saber: Combinado Segovia-Bilbao (Avant + Alvia): 37,3€ . El Alvia directo entre Segovia y Bilbao tiene un precio de 43,2€. O el combinado Segovia-Irún (Avant + Alvia): 42,7€. El Alvia directo entre Segovia e Irún tiene un precio de 48,2€.

Quienes necesiten viajar en el Alvia de las 8:30 horas que hasta el 17 de junio para en Guiomar y que dejará de hacerlo, podrán adquirir los nombrados «billetes combinados» para el Avant de las 8:06 destino Valladolid, que llega a las 8:49 a Campo Grande, y esperar 20 minutos hasta las 9:09, hora en la que parte el Alvia con destino Burgos – País Vasco.

Segovia ya tiene a su nueva alcaldesa de las Fiestas

Segovia ya tiene sus damas y alcaldesa para las próximas Fiestas de San Juan y San Pedro 2012. Ayer se conocieron los nombres de la Alcaldesa y Damas de las Ferias y fueron recibidas por el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, en la Sala Blanca del consistorio segoviano. Laura Estévez García, de San Lorenzo, es ya oficialmente la nueva Alcaldesa 2012, mientras que Guadalupe Correa Ramos, del Hogar Centro, es la Dama Mayor.

A excepción de Maria Cristina Marina Pérez, dama de San Andrés que se encontraba fuera del país por estudios, las demás damas pudieron hacerse la típica foto que las presenta a la sociedad de Segovia.

De Nueva Segovia, Irene Pardina López será la nueva dama; Vanesa García de Andrés, de La Albuera; María San Faustino Alonso, del barrio San José; Azucena Sánchez Sanz, de Santa Eulalia; Zoé Fernández Pérez de Santo Tomás; Vanesa Gómez García, de Cristo del Mercado; Miriam García del Barrio, de El Salvador; Yasmina Medina Encabo, de Puente de Hierro; Cristina Sacristán Temprado, de San Marcos; Laura Estévez García, de San Lorenzo; Beatriz Mateo Fernández de Zamarramala; y por último, Lourdes Arnay Delgado de Hontoria.

 

Farmacias de guardia

*Día 7 de octubre:

FARMACIA MATEOS RODRÍGUEZ
San Francisco, 9
Tfno: 921 428220

Consulta las Farmacias de guardia de Cuéllar, El Espinar/ San Rafael y Segovia Rural en este link.

CSICA analiza el sistema financiero en el año «más duro» para las Cajas de Ahorro

La reestructuración del sistema financiero provocará un excedente de plantilla cercano al 20 por ciento, conforme a los cálculos del Sindicato Independiente de Cajas y Afines (CSICA) que, hasta el viernes, celebra su congreso anual en Segovia. Su presidente, Luis Alameda, consideró que esta reestructuración, que concluirá con un mercado único de entre ocho y diez entidades, ha sido “política e innecesaria”.

Ante más de un centenar de delegados sindicales procedentes de todo el país y de la mayor parte de las antiguas cajas ahora inmersas en fusiones frías, Alameda reconoció que el sector ha vivido el “año más duro” y lamentó que la sociedad contemporánea ha vivido “tristemente de un hecho histórico, el fin de las cajas de ahorro”.

“Hemos asistido pasivamente a un proceso que debería haber provocado incluso la movilización social ya que la Obra Social no va a regresar y las ciudades dejarán de contar con programas sociales que ninguna administración podrá acometer en este contexto económico”, destacó tras relatar que las nuevas fundaciones u obras sociales se nutrirán de los dividendos de los nuevos bancos y, sentenció, “algo que no se contempla en este entorno de crisis”.

Según afirmó Alameda, las entidades “no debieran haber perdido nunca su entidad jurídica y su propia entidad” ya que eran “solventes y su labor estaba avalada por el trabajo efectuado durante más de un siglo”. Alameda reprochó las indemnizaciones de los directivos “probablemente son legales pero también inmorales”, dijo haciendo especial hincapié en “el esfuerzo que hemos soportado la plantilla aceptando congelaciones de salarios”.

CSICA, que ahora trabaja en adentrarse en el nuevo entorno financiero y aumentar sus afiliados en el sector de la banca, cuenta en la actualidad con más de 21.000 afiliados en el sector.

Los sindicatos trasladan a la subdelegada del Gobierno sus protestas

Cerca de un centenar de personas se concentraron hoy a las puertas de la Subdelegación del Gobierno de Segovia dentro de las movilizaciones convocadas por CCOO y UGT en toda España contra la reforma laboral que aprobó hoy la Comisión de Empleo del Congreso de los Diputados para remitirla al Senado. En el caso segoviano, los representantes de los sindicatos pudieron ser recibidos por la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz García, quienes les atendió para recoger el manifiesto que los sindicatos redactaron criticando unas medidas que “facilitan y abaratan el despido».

 

 

 

Una alfombra cargada de creatividad segoviana

Una gran alfombra con trocitos de cada segoviano que haya participado en los Laboratorios de Creatividad Ciudadana (LABCC) cubrirá la Plaza del Azoguejo el próximo 7 de julio, celebración de la Noche de Luna Llena de Segovia. Un alfombra de momentos que está siendo elaborada por las mujeres que participan en el Taller de Costura de la Fábrica de Borra de Segovia y que pretende convertir los pies del emblemático Acueducto segoviano en el salón de nuestras propias casas.

La Alfombra de Momentos, como se denomina, es un gran patchwork que se está elaborando con las telas y prendas aportadas por los ciudadanos de Segovia durante los meses de abril y mayo, dentro del segundo (LABCC) que se pone en marcha tras 100 Miradas, a través del que se está realizando la primera película documental de Segovia con las imágenes de los ciudadanos participantes.

Mediante los LABCC se busca promover la creatividad y la creación en los ciudadanos. Es un proyecto que se deriva del dossier de candidatura de Segovia 2016 a la Capitalidad Europea de la Cultura.

La concejala de Cultura junto a las mujeres del taller de costura/R.Blanco

Segovia: ¿Ciudad fantasma en comunicación ferroviaria?

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia ha aprobado una declaración institucional para reclamar a Renfe que los trenes con destino al Norte de España sigan parando en Segovia Guiomar. Así lo señaló el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, quien además remitió una carta al presidente de Renfe solicitando una entrevista urgente para hablar de este tema “que afecta de una manera importante y directa a la ciudad de Segovia”. Arahuetes teme que Segovia se convierta en una ciudad “fantasma” y que desaparezca “del mapa de comunicaciones ferroviarias que hemos ido consiguiendo”.

En este sentido, el alcalde se mostró muy preocupado por el futuro de la estación de alta velocidad segoviana, porque “nos tememos que los siguientes paso sean suprimir no solo los trenes que van al norte, sino los que van a otros puntos de la geografía española”. También hizo un llamamiento a toda la población, “ya que si nos sacan del mapa de comunicaciones ferroviarias volveremos a estar aislados, y es algo que no podemos permitirnos, porque ya llevamos cinco años superando una situación muy complicada y conflictiva”.

Además, el alcalde de Segovia espera que los parlamentarios del Partido Popular por Segovia “estén trabajando ya para que el 17 de junio esta situación no se produzca”, y añadió que de no hacerlo estarían mostrando “un servilismo total al Gobierno de España y en contra de los intereses de Segovia”.

Arahuetes lamentó que se desprecie a Segovia respecto a las ciudades donde no se han eliminado paradas y señaló que preguntará al presidente de Renfe por los motivos de esta decisión. No obstante, aseguró que “dudo que me reciba, por eso espero que los que si que tienen acceso a él, que son los parlamentarios del PP que están en el Gobierno, puedan dar explicaciones.

Para finalizar, el regidor animó a toda la sociedad a movilizarse y a mostrar su malestar contra una decisión “que nos afecta a todos. No lo dice el alcalde, lo dice el ciudadano Arahuetes. Además, señaló que “no estamos reclamando ni más trenes, ni más vías, ni más horarios, sino que no nos quiten lo poquito que nos dieron. Esperó que toda la sociedad tome conciencia del problema y podamos abortar este comienzo, porque sino dentro de poco veremos suprimidas muchas más paradas en nuestra estación”.

La reclamación para que los Alvia paren en Guiomar llegará al Congreso de los Diputados

El diputado nacional socialista por Segovia Juan Luis Gordo ha presentado una pregunta parlamentaria en el Congreso en la que pide a Renfe, dependiente del Ministerio de Fomento, que explique “las razones de por qué ha decidido suprimir totalmente, desde el próximo 17 de junio, el servicio de trenes que une Segovia, con parada en la estación Segovia Guiomar, con el País Vasco, con lo que perderá la comunicación con nueve ciudades del Norte de España”.

El PSOE segoviano reclama además al Gobierno del PP que no quiebre la potencialidad para el turismo y el comercio de Segovia que ofrecen los Alvia al País Vasco. Así lo manifestó el secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, ante el anuncio de que el Ministerio de Fomento suprimirá los servicios ferroviarios Alvia que unen la provincia por el País Vasco, lo que hace posible el enlace con nueve ciudades: Burgos, Miranda de Ebro, Vitoria, Zumárraga, Tolosa, San Sebastián, Irún, Hendaya y Bilbao.

Juan Luis Gordo explicó que “estos trenes facilitan enormemente la llegada de turistas y de profesionales, que revierten en actividad económica y transacciones comerciales, que se verán cortadas de un plumazo con esta decisión del Gobierno del PP”. Así, hizo hincapié en “los importantes beneficios que los cuatro trenes Alvia diarios, dos de ida y dos de vuelta, tienen para la provincia, tanto económica como socialmente”. “No se trata solo de que los segovianos podamos desplazarnos hasta el Burgos o el País Vasco, sino que ciudadanos de estos puntos pueden venir aquí, con el impulso al sector turístico y comercial que esto supone”, afirmó.

“Además de dejar a Segovia incomunicada por tren con el Norte de España, la supresión de los Alvia merma conexiones con Madrid y con Valladolid, muy utilizadas por los ciudadanos”, señaló en un comunicado.

La Junta de Gobierno aprueba una delaración institucional para reclamar que los Alvia paren en Guiomar

La Junta de Gobierno Local  del Ayuntamiento de Segovia ha acordado la siguiente declaración institucional para reclamar a Renfe que los trenes con destino al norte de España sigan parando en la estación segoviana. Reproducimos íntegramente el documento a continuación:

Primero: APROBAR UNA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL PARA RECLAMAR A RENFE QUE LOS TRENES CON DESTINO AL NORTE DE ESPAÑA SIGAN PARANDO EN LA ESTACIÓN SEGOVIANA, del siguiente tenor:

“A través de la web de RENFE, es decir, sin notificación oficial alguna, hemos tenido conocimiento de los nuevos horarios y servicios de RENFE que afectan a nuestra ciudad.

Confirmado este extremo después por los medios de comunicación, nos enteramos de que a partir del próximo 17 de junio entrarán en vigor los nuevos horarios y servicios de la compañía, adaptados al periodo estival, suprimiéndose los cuatro servicios de trenes Alvia que comunicaban de forma directa Segovia con el norte de España y viceversa.

Concretamente se suprimen, de lunes a domingo, dos trenes en cada sentido, los que tenían origen en Segovia a las 8:30 y a las 16:30 horas con destino Valladolid, Burgos, Miranda, Vitoria, Zumarraga, San Sebastián Irún y Hendaya y los que en sentido inverso llegaban a Segovia a las 13:28 y 21:28 horas.

En realidad lo que se suprime es la parada en Segovia, dado que se siguen conservando esos mismos servicios, que tienen origen o destino en Madrid y en Hendaya. Es decir, y lo que causa más sorpresa, se suprime la parada en Segovia, esto es, apenas 5 minutos de alto en el trayecto y de duración en el recorrido total.

El Ayuntamiento de Segovia siempre ha defendido la mayor conexión posible de Segovia con otros destinos a través de los servicios ofrecidos por RENFE ayudándoles a programar los horarios en función de la mayor demanda de los mismos que redunda tanto en el beneficio de la empresa como de los usuarios.

Por este motivo, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia seguirá defendiendo los intereses de Segovia y reclama a RENFE que no suprima la parada en nuestra ciudad que la aislaría del Norte de España, incurriendo en la paradoja de tener que viajar hacia el sur, hacia Madrid, para poder enlazar con los trenes que viajan al norte.

En Segovia, a 24 de mayo de 2012.”

Segundo: Ratificar este acuerdo en el próximo Pleno que se celebre.

Giráldez tilda a IU y PP de políticos baratos y les acusa de un ataque directo sin fundamento

“Una jugada política de bajo estilo”, “Humo malo del que trata de contaminar” o “Patraña”, han sido algunos de los calificativos que ha proferido el edil de Empleo, Javier Giráldez contra la denuncia del coordinador provincial de Izquierda Unida, José Ángel Frías a la que se sumó el Partido Popular, por la supuesta apertura de 20 expedientes en el complejo hostelero que el concejal regentaba. El que también es portavoz del grupo municipal socialista, se desvinculó hoy de dicha denuncia porque, como señaló, desde abril de 2011 “al cumplir los 65 opté por la jubilación, desvinculándome totalmente de la empresa que había creado en los año 80 dejándola en manos de mi hija mayor y su equipo”.

Así lo señaló Giráldez tras una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Segovia, ante la compañía del alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes. El edil criticó a los miembros de IU y PP, José Ángel Frías y Jesús Postigo, respectivamente, y los tildó de “políticos baratos”, porque, a su parecer, una inspección de trabajo pertenece al ámbito privado de la empresa y, salvo que ambos políticos tengan datos directos y fidedignos, “y creo que no los tienen, me parece que sus manifestaciones son de una frivolidad y falta de rigor alarmantes que ponen de manifiesto su catadura ética y moral”.

En este sentido, Giráldez señaló que, tanto Frías como Postigo, “no tienen ningún escrúpulo en calumniar y vejar por ese principio infantil y estúpido ‘de algo queda’, que tanto daño hace a Segovia”, y aconsejó “al margen de las responsabilidades penales en las que pudieran incurrir esta curiosa pareja”, a Frías, que pida disculpas públicamente, y a Postigo “que deje de hacer el ridículo”, “aunque el orgullo y tozudez de los que ambos hacen gala se lo impedirán, seguramente”.

Antes de finalizar, Giráldez añadió que ni se ha planteado la dimisión que solicitaban tanto IU y PP, y el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, se abstuvo de hacer declaraciones sobre lo que considera un tema que nada tiene que ver con la política municipal.

Publicidad

X