24.2 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

Nuevas mejoras en el centro forestal ‘Las Casillas’

Nuevas mejoras en el centro forestal 'Las Casillas'
Nuevas mejoras en el centro forestal 'Las Casillas'

La Junta de Castilla y León ha llevado a cabo nuevas mejoras en el centro forestal ‘Las Casillas’, para reforzar el acceso y las dotaciones de sus instalaciones. El centro se sitúa en el término municipal de Riaza y allí se localiza la base área desde la que se atienden las labores de vigilancia, prevención y extinción de incendios en una amplia zona de la provincia de Segovia.

En concreto, se ha renovado el firme de la carretera autonómica SG-911. Esta sirve de acceso al centro forestal, a la vez que permite la comunicación de toda la zona de influencia de Riaza con la autovía A-I.

Trabajos en la carretera de acceso

La carretera tiene una longitud de 8,3 kilómetros, en cuyo trayecto el Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital ha realizado los trabajos de refuerzo requeridos. Se ha extendido una capa de mezcla bituminosa de rodadura, con un espesor medio de cinco centímetros. Esto ha supuesto la renovación total del firme, que presentaba numerosas pérdidas y deterioros en sus márgenes, además de zonas agrietadas y deterioradas en toda su extensión. Estos trabajos han tenido un coste de ejecución cercano a los 500.000 euros.

A parte de los arreglos en la carretera, también se ha reforzado la señalización horizontal a lo largo de su recorrido.

Refuerzo de la plantilla en el centro

El centro forestal de ‘Las Casillas’ sirve de base a un helicóptero dedicado a funciones de vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales. El helicóptero está atendido por dos pilotos y tres mecánicos. La cuadrilla helitransportada está compuesta por tres técnicos, dos de ellos de nueva incorporación en este ejercicio, y 12 peones especialistas. Además, están destinados en el centro otros dos técnicos para atender la base.

‘Ningún hogar sin alimentos’ recaudó casi 13.000 euros en Segovia

'Ningún hogar sin alimentos' recaudó casi 13.000 euros en Segovia / Imagen de freepik
'Ningún hogar sin alimentos' recaudó casi 13.000 euros en Segovia / Imagen de freepik

La campaña ‘Ningún hogar sin alimentos’, impulsada por la Fundación «la Caixa» y CaixaBank, recaudó en la provincia de Segovia un total de 12.972 euros. Junto a lo recaudado a nivel nacional, equivale a 1.461 toneladas de alimentos básicos, que serán distribuidas por todo el territorio a través de los 54 bancos de alimentos asociados a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) y sus 6.493 entidades sociales colaboradoras.

Esta campaña seguirá activa hasta el próximo 31 de agosto. El objetivo es dar respuesta a las dificultades que afrontan los bancos de alimentos para abastecerse debido a la disminución de los donativos.

«Una labor imprescindible»

“Los bancos de alimentos llevan a cabo una labor imprescindible para atender a los colectivos más vulnerables. Pero, en los últimos años, han sufrido una reducción de los donativos y excedentes», aseguró el subdirector general de la Fundación ‘La Caixa’, Marc Simón.  Por ello, declaró que desde hace cinco años impulsan esta campaña junto a CaixaBank «en favor de los bancos de alimentos y de las miles de familias que sufren pobreza alimentaria en nuestro país”.

Consciente de la urgencia, la Fundación «la Caixa» contribuyó a la campaña, un año más, con una aportación de un millón de euros.

Estado del comercio de Segovia

segovianos no son ni fríos ni distantes
Img/Segoviaudaz

La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha elaborado un informe sobre el estado del comercio de Segovia y una de las conclusiones es que el 22% de los establecimientos están cerrados.

Cinco alumnos de Formación Profesional realizaron el estudio durante tres meses, acompañados por el técnico de FES y coordinador del estudio, Libardo Palma.

Para ello, recorrieron y conocieron in situ cada uno de los 2.150 locales detectados en la ciudad, donde comprobaron que 470 se encontraban cerrados.

Estado del comercio de Segovia
Img/Segoviaudaz

El centro, menos perjudicado por los cierres

En este sentido, sacaron como resultado que dentro de las zonas más comerciales destaca la zona centro “menos perjudicada en cuanto al cierre de locales”.

En el centro de Segovia, el 15 por ciento de establecimientos se dedican al sector del bienestar y la belleza, el 14 por ciento a la hostelería y el 13 por ciento engloba a comercios en general.

Sin embargo, Palma consideró que este dato “puede ser engañoso, porque se cierran locales, pero se abren muy rápido”. De esa manera, el flujo comercial es “bastante más amplio” que en un barrio, como puede ser José Zorrilla, considerada la zona más afectada por este problema.

Alternativas

Ante el dato del 22 por ciento de locales cerrados “se nos ha activado una alerta que nos hace ponernos a trabajar para recuperar y dar distintas alternativas a estos locales”, señaló el presidente de FES, Andrés Ortega.

Por otro lado, del estudio se desprende también que el 76,6 por ciento de los establecimientos de los que están asociados pertenecen a la FES.

Demandas de los comerciantes

Por otro lado, los comerciantes demandan asesoramiento legal y económico, participación en campañas comerciales, formación y asistencia a diferentes jornadas. Además, piden participar en ferias y asesoramiento técnico entre los servicios más valorados por las empresas.

Peatonalización y comercio

Por su parte, el presidente de Fecose, Roberto Manso, aseguró que los comerciantes son favorables a la peatonalización de las zonas comerciales.

Sin embargo, afirmó que las calles que tienen más negocios cerrados son en su mayoría las que no están abiertas al tráfico, donde suelen destacar los problemas de las calles secundarias “donde los locales cierran más rápido”.

También, Manso puso en valor los bonos comercio considerándolo como “algo importante” que piden los comerciantes a la asociación.


  – Una consultora busca empresas ‘faro’ en Segovia –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

De visita por El Carracillo

Miguel Ángel de Vicente, presidente de la Diputación de Segovia, visitó Fresneda de Cuéllar, Remondo, Vallelado y Chañe para acercarse a la actividad nacional e internacional de las empresas de la zona de El Carracillo.

La ruta empezó por Chañe, en donde se encuentra Ideal Fruits, la empresa que fundaron los hermanos Jesús y David Muñoz Pascual. Se trata de un negocio referente, tanto en el mercado interior como en el exterior, en la producción, comercialización y distribución de frutos rojos y hortalizas.

En la localidad de Fresneda de Cuéllar conoció la actividad que desarrolla la empresa Hijos de Andrés González, una de las mayores explotaciones piñoneras del país.

En Remondo la ruta estuvo centrada en el recorrido por diferentes calles pavimentadas y asfaltadas por medio de los planes de Ayudas a Inversiones Municipales.

La ruta concluyó en Vallelado. Allí Miguel Ángel de Vicente se interesó por la pelota a mano, un deporte que es seña de identidad en la localidad. También se interesó por uno de sus vecinos, Carlos Baeza, actual campeón de la Copa del Rey y del Campeonato de España con su equipo en esta disciplina.

Galería de Imágenes

Helados artesanos con sabor a Segovia

Helados artesanos con sabor a Segovia
Helados artesanos con sabor a Segovia

Alimentos de Segovia presenta tres helados artesanos con frutos rojos producidos por El Pinar y elaborados por Pastelería Delicias de Cuéllar. Fresa, queso con arándanos y yogur de frambuesa son los sabores de estos tres helados, que se pondrán a la venta en la pastelería cuellarana durante las próximas semanas.

Esta iniciativa surgió con la idea de conjugar productos de temporada en esta comarca de Segovia, como son los frutos rojos, con la elaboración artesanal por parte del obrador Delicias Cuéllar. El resultado son estos helados artesanos con «alma segoviana».

El helado más significativo es el de fresa, puesto que, aunque El Pinar comercializa otros frutos rojos como frambuesas, moras, arándanos y grosellas, esta es la fruta que más representa a la empresa. Es la mayor productora de fresa de verano en España y llega a los lineales de las principales cadenas de distribución bajo la marca muMU.

Precisamente, la Pastelería Delicias de Cuéllar ha sido el escenario elegido para el acto de presentación de estas tres propuestas que se unen a la gama de productos que se ofrecen desde Alimentos de Segovia.

Una apuesta por los productos de Segovia

Magdalena Rodríguez, diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible ha agradecido y destacado la iniciativa y ha asegurado que “estas colaboraciones no solo promueven los productos locales, sino que también fortalecen nuestra identidad y la economía circular”.

Por su parte, la responsable de redes sociales de viveros El Pinar, Aroa González, ha señalado que se realizaron varias reuniones y pruebas para seleccionar «la variedad de fresa más idónea para elaborar la pasta del helado, base fundamental de este tipo de producto». Se trata de «una fresa muy dulce que conjuga a la perfección con el buen hacer que Jesús, maestro artesano y gerente de esta pastelería ubicada en Cuéllar, tiene a la hora de elaborar productos de pastelería».

 

Presunto maltrato animal en Segovia

Los agentes del SEPRONA localizaron en la comarca de la Sierra a dos caballos que presentaban graves heridas en sus patas. El origen de las lesiones era que ambos habían sido maniatados por su propietario para limitar su desplazamiento.

Las cuerdas usadas eran las que se emplean para atar pacas de paja y estaban colocadas sobre las extremidades tanto delanteras como traseras de los animales, lo que les provocó varios cortes.

Uno de los animales, una yegua a la que encontraron tumbada, no podía levantarse a causa de las lesiones producidas. Tuvo que ser sacrificada ante la imposibilidad de su recuperación y para evitar que sufriera de forma innecesaria. El otro ejemplar era un caballo que cojeaba por los mismos motivos.

Después de haber localizado al propietario, se le requirió para que liberase a los animales de las ataduras y para que se hiciera cargo de los tratamientos veterinarios necesarios para curarlos.

Por todo ello, la Unidad del SEPRONA procedió a la investigación del propietario de los caballos como presunto autor de un delito de maltrato animal. Una vez finalizados los trámites de la investigación, toda la información recabada sobre el caso se envió al Juzgado de Instrucción de Segovia.

También se formularon varias denuncias contra el propietario por infracciones en materia de Sanidad Animal. Estas denuncias se enviaron al Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León.

Como en tantas otras ocasiones, en este caso ha sido fundamental la colaboración ciudadana, ya que fue el aviso de unos vecinos el que puso en alerta a los agentes de la Guardia Civil. Gracias a ello se pudo llevar a cabo esta actuación.

44 menores migrantes llegarán a Castilla y León hasta el 15 de agosto

44 menores migrantes llegarán a Castilla
Img/Freepik

44 menores migrantes llegarán a Castilla y León de forma escalonada, desde estos días hasta el 15 de agosto. Se alojarán en las viviendas y pequeños centros con los que cuenta la Junta en todas las provincias de la Comunidad Autónoma.

La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, detalló que serán alojados “en función de sus características y necesidades”. La finalidad es “satisfacer y cubrir sus necesidades de apoyo de atención”, así como que “se integren en un entorno que les sea lo más familiar posible”.

Facilitar la atención e integración

Sin poder dar más detalles al respecto “por respeto a los propios menores”, Blanco señaló que “existen recursos y plazas” para ellos. En este sentido, explicó que “el modelo de Castilla y León no es un crear un macrocentro”. A lo que añadió, que la idea es disponer “pisos, viviendas o pequeños centros en todas las provincias” en los que “se facilite la atención y la integración”.

En materia de inmigración, la recientemente nombrada vicepresidenta de la Junta de Castilla y León consideró que “el primer problema” que existe es “la incompetencia del Gobierno para tener una política migratoria”.

Por su parte, la también consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades abogó por “una política migratoria que apueste por los países de origen de los inmigrantes” como Senegal, Mali o Mauritania, para lo que “hace falta un control de fronteras”.

También es necesario para Blanco “implicar a la Unión Europea y activar el Frontex”. De ese modo, se evitarían “las llegadas masivas”.

No obstante, tal y como ya hizo el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, la vicepresidenta reclamó también la reunión de una Conferencia de Presidentes. En ella, se abordarían “temas importantes que nunca pueden ser por imposición o por una negociación bilateral”. Entre ellos, aludió a “la política migratoria o la reforma de la financiación autonómica”.


  – Una consultora busca empresas ‘faro’ en Segovia –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Las chicas del ‘Nordeste Team’ ganan en Ayllón

La segunda edición del Torneo de Verano Femenino de Fútbol Sala en Ayllón reunió a más de 40 jugadoras senior de Segovia y de distintas partes de España. Todas ellas demostraron un alto nivel deportivo, compañerismo, deportividad y un ambiente festivo a lo largo de la jornada.

La final se disputó entre los equipos ‘Nordeste Team’ y ‘Sportinto de Verano’, en un emocionante partido marcado por un alto ritmo competitivo. ‘Sportinto de Verano’ estaba compuesto por jugadoras del club femenino ADEF de Madrid, conocido por ser el club femenino senior más grande de España. Sin embargo, ‘Nordeste Team’, formado por jugadoras de Segovia, se hizo con la victoria. Además, una de sus jugadoras, Mireia Argüello, fue nombrada la MVP del torneo.

Según informan desde la organizadora del torneo, «la jornada estuvo marcada por los valores de deportividad y compañerismo que todas las participantes exhibieron en el campo».

Concierto gratuito de Wandsworth Philharmonic Orchestra en El Espinar

La prestigiosa orquesta británica Wandsworth Philharmonic Orchestra tocará en El Espinar
La prestigiosa orquesta británica Wandsworth Philharmonic Orchestra tocará en El Espinar

La prestigiosa orquesta británica Wandsworth Philharmonic Orchestra impartirá un concierto gratuito en El Espinar como parte de su undécima gira internacional. Será el viernes 26 de julio a las 21:00 horas en el Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal de la localidad.

La orquesta contará con la dirección de Dan White y el repertorio incluirá las siguientes piezas: Corona Imperial de Walton, Cuadros de una Exposición de la orquesta Ravel, Danzas Polovstianas de Borodin, Flauta Concertino de Chaminade y Marzo Eslavo de Tchaikovsky.

Biografía de la orquesta

La Wandsworth Philharmonic Orchestra es la mayor de tres orquestas que ensayan en la Academia de Música de Wandsworth, en el suroeste de Londres. Desde su formación en 2010, se ha consolidado firmemente como una de las principales orquestas jóvenes de la ciudad.

La orquesta interpreta una amplia gama de repertorio clásico, cinematográfico, espectáculo y pop, desde Tchaikovsky y Stravinsky, hasta Aretha Franklin y The Beatles.

Ha actuado en muchas de las prestigiosas salas de conciertos de Londres, incluidas el Royal Albert Hall, el Royal Festival Hall y Fairfield Halls. Un punto destacado del calendario de la orquesta es una actuación anual en el Campeonato de Tenis de Wimbledon, que entretiene a una audiencia internacional de aficionados al tenis.

Esta es la undécima gira internacional de conciertos de la orquesta, después de haber realizado una gira por Holanda en 2012; Luxemburgo y Alemania en 2013; Austria y Alemania en 2014; España en 2015, 2017 y 2022; República Checa y Eslovaquia en 2016 y 2023; Italia en 2018 y Alemania en 2019.

Dan White, el director de orquesta

Dan fue nombrado director de Wandsworth Music en enero de 2018. Antes de ello, actuó en numerosos lugares de Reino Unido y formó parte de orquestas internacionales como la Royal Philharmonic Orchestra, la Royal Philharmonic Concert Orchestra y la Bournemouth Symphony Orchestra.

Dos medallas de oro nacionales para deportistas segovianos

En los Campeonatos de España Sub16, celebrados este pasado fin de semana en Lleida, dos atletas segovianos consiguieron una medalla de oro. Son Asier Sanz, que compitió en la prueba de triple salto, y Celia Hidalgo, que participó en la prueba del Hexatlón.

Para los Campeonatos de España Sub16 hubo un total de ocho convocatorias de atletas del Club Sporting Segovia Innoporc, una cuota que nunca antes había sido alcanzada en el deporte atlético segoviano. Ello ha sido posible gracias a las grandes marcas que han ido acumulado los atletas en los meses previos a este encuentro deportivo, que les dieron el pase directo y necesario para acudir a estos Campeonatos.

Asier Sanz consiguió el Oro en la prueba de triple salto

Los Oro de Segovia

Asier Sanz logró la Medalla de Oro en triple salto con una marca de 13.81 metros, el récord autonómico, que se ha mantenido imbatido desde 1991. También disputó la final de 100 metros vallas, en donde quedó cuarto con un tiempo de 13.82 segundos, su mejor marca personal.

Por otra parte, Celia Hidalgo se hizo con el Oro en la prueba del Hexatlón, con 3.891 puntos, consolidándose así en esta especialidad atlética.

Celia Hidalgo se hizo con el Oro en la prueba del Hexatlón

Los otros participantes en los Campeonatos son: Adrián Vázquez, undécimo en los 1.000 metros lisos; Emma de la Fuente, que participó en los 600 metros lisos; Julia Tapias, en los 3.000 metros marcha; Clara García en salto de altura; y Avril Plaza en la prueba de los 300 metros lisos.

 

Publicidad

X