La Policía Local sancionó a dos conductores por acceder a la Plaza Mayor de Segovia, ya que sus vehículos no contaban con la autorización correspondiente para entrar a este espacio.
Controles periódicos en la Plaza Mayor a los vehículos
Los agentes de la Policía Local realizan periódicamente controles para comprobar que los ciudadanos respetan la normativa de acceso a las zonas de prioridad peatonal, como son la plaza Mayor y las calles aledañas. Entre ellas, la calle Daoiz, donde sólo está permitido el acceso a los vehículos de residentes y los que cuentan con la correspondiente autorización.
Así, en un control realizado ayer, jueves 1 de agosto, tuvieron que interponer dos infracciones a dos conductores porque sus vehículos no estaban autorizados para acceder en este lugar.
El Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja acoge, un año más, el Festival Internacional de Música y Danza. Por el escenario del lugar pasarán algunos de los artistas más reconocidos del panorama musical y la danza a nivel nacional e internacional.
Este festival forma parte de Noches Mágicas de La Granja, con el que ya se han celebrado otros tres festivales en esta localidad: Noches del Real Sitio, el Festival en Familia y el Festival La Granjazz.
Todos los conciertos del festival
El Festival Internacional de Música y Danza comienza hoy, viernes 2 de agosto con Rodrigo Cuevas y su gira, ‘La Romería’, un espectáculo que se nutre de las canciones que conforman el álbum del mismo nombre.
El 3 de agosto será el turno de la compositora y cantante Silvia Pérez Cruz para presentar su trabajo ‘En toda la vida, un día. Un viaje de lo acústico a lo clásico’.
El 4 de agosto estará sobre el escenario de Noches Mágicas el Ballet de Kiev
representando el Lago de los Cisnes.
A la semana siguiente, el jueves 8 de agosto, será el turno de Luis Zahera con su monólogo `Chungo´, un repaso de su vida repleto de historias e histerias, contadas con mucho humor… humor chungo.
El 10 de agosto continuará la programación con la bailaora Sara Baras y su gira ‘Vuela’, un homenaje al genio por antonomasia de la guitarra, Paco de Lucía.
El 11 de agosto el escenario de Noches Mágicas de La Granja recibirá, una edición más, al violinista por excelencia Ara Malikian.
El 13 de agosto llegará Sergio Dalma y su último trabajo, ´Sonríe porque estás en la foto´, un tributo a sus más de 30 años de carrera y una invitación a revivir y celebrar los momentos que han marcado su trayectoria.
El 14 de agosto será el turno de Sole Giménez y Juan Valderrama, que presentarán su trabajo ´Algo Contigo´, un homenaje al bolero y a todas esas obras de arte compuestas por grandes maestros como Armando Manzanero, Los Panchos, Consuelo Velázquez, María Grever o Roberto Cantoral, entre otros.
El 16 de agosto llegará Morricone y 100 años de cine, por la Royal Film Concert Orchesta. Consistirá en un concierto homenaje a Ennio Morricone y los 100 años del cine a través de las bandas sonoras más famosas de todos los tiempos, desde clásicos como Casablanca y Lo que el viento se llevó hasta nuestros días.
Y como punto final a esta edición del Festival Internacional de Música y Danza, el 17 de agosto actuará Maldita Nerea con su gira ‘Manual para seres maravillosos’, el séptimo disco de estudio de esta banda murciana, que incluye temas como «La increíble historia entre tú y yo” y “Estabas conmigo”.
Este disco está considerado como una pequeña maravilla sonora que supone una de las apuestas más arriesgadas dentro de la dilatada y singular trayectoria musical de Maldita.
Los conciertos en el Festival Internacional de Música y Danza
Venta de entradas
Todas las actuaciones tendrán lugar en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja a partir de las 21:30 horas.
Medios de la Agencia de Protección Civil y Emergencias intentan localizar a un varón de 73 años desaparecido desde primera hora de la tarde del miércoles en Cilleruelo de San Mamés (Segovia). Para ello, según informó el Emergencias 112 de Castilla y León, desplegaron un amplio dispositivo en la zona de Moral de Hornuez.
Durante la jornada del miércoles estuvieron trabajando en el lugar medios aéreos de la Agencia de Protección Civil y Emergencias y de la Guardia Civil, además, también se movilizó la Unidad de Drones ‘Fénix’ de la Junta de Castilla y León, patrullas ciudadanas de Guardia Civil y el EREIM de Riaza.
A primera hora de la mañana de hoy se retomaron las labores de búsqueda en las que participan medios de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, como son el Puesto de Mando Avanzado, la Unidad de Apoyo Logístico de Emergencias y las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de El Espinar y Alfoz.
Asimismo, participan en el operativo medios de la Guardia Civil como las Patrullas de Seguridad Ciudadana, la Sección de Rescate e Intervención en Montaña (Sereim) de Navacerrada, el Equipo de Rescate e Intervención en Montaña (Ereim) de Riaza, el Helicóptero de la Guardia Civil y, también, un total de 60 civiles.
No es la primera vez en la que, desde el año pasado, se ha converitdo en otra cita clave en la actualidad segoviana. El Atlético de Madrid femenino celebró su cena de inicio de temporada en el restaurante José María. Una cita muy señalada que comenzó con la recepción de jugadoras, presidenta, y equipo técnico por los directivos de la empresa y con fotografías y vídeos de fans que se acercaron a conocer a las jugadoras.
FES respalda el acuerdo sobre el modelo de jubilación
La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha expresado su apoyo al acuerdo alcanzado entre CEOE y el Ministerio de Seguridad Social sobre el modelo de jubilación.
En opinión del presidente de FES, Andrés Ortega, el acuerdo «resulta positivo por cuanto demuestra la utilidad del diálogo social como instrumento para negociar medidas en línea con los intereses de los trabajadores, pero también de las empresas».
Ortega, también ha declarado que «permitir flexibilizar las condiciones de la jubilación permitirán ajustarlas a las condiciones de los trabajadores, distinguiendo entre quienes quieren o necesitan reducir su vida laboral o extenderla; a la vez que puede contribuir a mejorar la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social».
Este nuevo marco en materia de jubilación parcial, jubilación activa, de jubilación flexible o de la prevista para las actividades consideradas penosas, peligrosas o tóxicas pretende adecuarse a los requerimientos actuales de la economía española y de las empresas para que puedan hacer frente a los desafíos derivados de las transiciones ya en marcha, como la digital, la demográfica o la ‘verde’ y de sostenibilidad.
El acuerdo «también prioriza la protección de la salud de los trabajadores», ya que impulsa «la colaboración de las mutuas con los servicios públicos de salud»; en línea con lo ya pactado en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).
El silo más grande y moderno de Castilla y León está en Burgos, en la localidad de Pancorbo, y es una empresa de Segovia la que lo gestiona.
Con una capacidad de almacenamiento de 50.000 toneladas. Este centro de distribución de cereal no sólo es el más grande de Castilla y León, sino que es el tercero del país por dimensiones.
También destaca por ser uno de los más modernos de Europa, sobre todo, tras el proceso de digitalización que llevó a cabo la empresa segoviana Octaviano Palomo cuando lo adquirió.
Img/Ricardo Ordóñez-Ical
Además, tal y como recuerda el CEO de Octaviano Palomo, Pedro Palomo, el silo de Pancorbo es uno de los últimos que se hizo en España y, por lo tanto, ya era de los más modernos del país.
Con 70 años de historia, esta industria segoviana inició en 2020 un plan estratégico de crecimiento. En ese recorrido empresarial, adquirió varios silos de la Red de Silos que tenía el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y que estaban en desuso.
El de Pancorbo fue construido en 1977. Actualmente, puede presumir de ser un gran centro de distribución de cereal, semillas y fitosanitarios para la zona norte de España. Además, está diseñado para ofrecer al agricultor de la zona norte de Burgos, Rioja y País Vasco, servicios de asesoramiento agronómico integral.
De esta manera, persigue optimizar rendimiento en el campo, buscar soluciones óptimas para la prevención y erradicación de amenazas para la cosecha o seleccionar semillas.
«Apostamos fuerte por esta zona porque para nosotros Burgos tiene muchísimas posibilidades», afirma el CEO de Octaviano Palomo. A su vez, defiende la posición geográfica de esta provincia como «nudo estratégico», así como las capacidades de almacenamiento de las que dispone este gran silo.
Img/Ricardo Ordóñez-Ical
Con una capacidad de almacenamiento de 30.000 toneladas, que se amplía en 20.000 más gracias a las cinco naves horizontales que construyó la compañía a su llegada, le otorgan una capacidad total de 50.000 toneladas de almacenamiento.
Asimismo, explica que este silo se constituye de 63 celdas o almacenes verticales, lo que le aporta una gran versatilidad. «Podemos hacer todo tipo de mezclas para que la calidad final sea exactamente con los parámetros que previamente hemos dispuesto dentro de la digitalización y las posibilidades que tiene de funcionamiento», apunta.
Empleo en el silo
Esta empresa empresa familiar segoviana cuenta con instalaciones en Abades, Cuéllar y San Cristóbal de la Vega, en la provincia de Segovia. También en Arévalo (Ávila), así como distintos almacenes en las zonas de Valladolid y Condado de Treviño.
Apostando por la innovación, trabaja junto con empresas de semillas en la producción de “semillas resistentes a cambios climatológicos extremos”. La finalidad es producir semillas “más resistentes a los cambios climáticos”. De ese modo, que “aguanten mejor el exceso de agua o las bajas temperaturas”.
“ Buscamos urgentemente dos personas para un evento de ultima hora. ¿Te apetece viajar a Sevilla este fin de semana?”. Así empieza el anuncio de una empresa segoviana que ofrece “Tres días de trabajo con un gran sueldo y solo 4 horas de trabajo al día”
Los requisitos imprescindibles son tener carnet de conducir y más de 25 años de edad.
Se trata de Tracker Eventos Especiales organiza un evento nocturno de ocio juvenil con simuladores en la capital sevillana.
Si te interesa llama al 655445876.
La Guardia Civil de Segovia ha detenido a un hombre de 26 años, de nacionalidad extranjera y vecino de Madrid, como presunto autor de un delito contra la salud pública, en su modalidad de tráfico de drogas. Los agentes lo han detenido tras encontrar en el interior de sus dos maletas un total de 28.000 gramos de marihuana.
Durante un dispositivo realizado por la USECIC de la Comandancia, en la A-1, en Santo Tomé del Puerto, contra hechos delictivos y en prevención del tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, se paró un autobús en el que viajaban numerosas personas.
Una vez informado el conductor del motivo de la parada, se le solicitó la apertura de los maleteros, y se realizó una inspección de su interior. Los agentes observaron entonces dos maletas de color verde oscuro que llamaron su atención por el gran volumen, deformación y la poca rigidez que tenía.
Una vez que fue localizado el propietario, se abrieron las maletas y se hallaron en su interior un total de 50 paquetes de marihuana, de aproximadamente 600 gramos cada uno, plastificados y prensados, con un peso total de 28.000 gramos. Se detuvo entonces al propietario de las maletas.
Las diligencias policiales junto al detenido están puestos a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción n º 1 de Sepúlveda.
Hay que destacar que gracias a la labor preventiva que se realiza de forma habitual en las principales vías de comunicación que atraviesan la provincia, y también a la experiencia acumulada por los agentes a la hora detectar este tipo de tráficos, por parte de los componentes de USECIC de esta Comandancia se han realizado numerosas incautaciones en lo que va de año.
APP ALERCOPS
La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.
La música en directo vuelve a las terrazas segovianas con la decimoquinta edición del festival “Vete al Fresco”, organizado por el Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Cultura y la empresa Artilugio producciones y en colaboración con HOTUSE.
Entre el 2 de agosto y el 15 de septiembre, una veintena de formaciones musicales, con estilos muy diferentes que van desde la música española, al pop, el rock, el jazz, la música de autor y tradicional o la música brasileña, actuarán en las terrazas de una veintena de establecimientos de hostelería repartidos por distintas zonas de la ciudad y los barrios incorporados.
Este número podría ir aumentando si se recibieran más solicitudes y en función de la disponibilidad de los grupos participantes.
Un festival con un «carácter vivo»
«El carácter vivo de este festival» es uno de los aspectos en los que han insistido tanto el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy, como el responsable de Artilugio y coordinador del ciclo, Fernando Martín, y el gerente de HOTUSE, Javier García Crespo; los encargados de presentar esta nueva edición de un festival que es “todo un ejemplo de colaboración y simbiosis público-privada”.
Este ciclo no sólo contribuye a dinamizar y revitalizar la ciudad, como ha destacado el concejal de Cultura, sino que es, además, “una muestra de maridaje entre cultura, hostelería, música y patrimonio”; puesto que fomenta la actividad cultural y musical durante la época estival, permite conocer el trabajo y las nuevas creaciones de los grupos e intérpretes locales, tal y como ha resaltado el responsable de la productora Artilugio, Fernando Martín.
Un atractivo para Segovia y sus establecimientos
También supone «un atractivo más para los establecimientos en donde actúan, ya que les da la oportunidad de dar un valor añadido a su terraza, acercando la cultura a quien está disfrutando de su tiempo de ocio», según ha señalado el gerente de HOTUSE, Javier García Crespo.
Así pues, “Vete al Fresco”, se ha convertido en una cita ineludible en el verano de la ciudad, como ha indicado Juan Carlos Monroy, quien ha invitado a los segovianos a disfrutar de la ciudad escuchando «buena música». “Tenemos una cita en las terrazas”, ha concluido el responsable del área de cultura.
Financiación del programa
La mayor parte de la financiación procede directamente de los establecimientos que participan en esta iniciativa, mientras que el Ayuntamiento aporta 3.180,60 euros.
Ya está puesto a disposición de los usuarios Ruraliving, el coworking de Nava de la Asunción para captar talento rural y nuevos trabajadores y emprendedores. Este nuevo espacio aparece como un servicio innovador, ya que los espacios de coworking todavía cuentan con poca presencia en el medio rural.
Otro de los objetivos de Ruraliving es reducir la brecha digital en el municipio y ofrecer mejoras tanto para los habitantes como para aquellos que quieran instalarse durante un tiempo en Nava de la Asunción.
Coworking, una nueva forma de trabajar
Los coworking son lugares acondicionados para el trabajo en remoto, compuestos por salas comunes con mobiliario de oficina y conexión a internet. En estos espacios los trabajadores pueden disfrutar de un entorno apropiado para el trabajo, al mismo tiempo que tienen la posibilidad de establecer nuevas relaciones laborales con otros profesionales.
Este tipo de servicios se pueden ver fundamentalmente en los núcleos urbanos de las grandes ciudades, donde existe mayor volumen de empresas que ofrecen puestos con teletrabajo.
Sin embargo, el aumento del trabajo en remoto, también ha favorecido que muchos trabajadores decidan asentarse en el medio rural en busca de mayor calidad de vida.
En vista de ello, el Ayuntamiento de Nava de la Asunción, en colaboración con la Junta de Castilla y León, ha llevado a cabo el proyecto de creación de un espacio coworking municipal. Para ello ha rehabilitado tres de las salas de su Centro Cultural y las ha dotado del mobiliario apropiado y de conexión a internet por fibra de alta velocidad.