25.6 C
Segovia
martes, 16 septiembre, 2025

CSIF denuncia el colapso del servicio de Correos en Segovia

Correos estrena en Segovia un buzón
Img/Segoviaudaz

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado el colapso del servicio de Correos en Segovia por la falta de personal y el cierre vespertino de la oficina principal durante el mes de agosto.

Las causas del colapso de Correos en Segovia, según CSIF

Tal y como han explicado desde CSIF, «este cierre deja sin servicio de recogida, tanto en ventanilla como en el CityPaq instalado dentro de la oficina, así como sin atención al usuario para enviar correspondencia, realizar compras o contratar servicios añadidos como seguros, una vía de diversificación de ingresos de la empresa».

Por su parte, el responsable del sector de Empresas Públicas Estatales de CSIF en Segovia, Pablo de Andrés, ha expresado que «no es admisible que se dejen sin cobertura postal y sin servicios básicos a códigos postales enteros, tanto en la capital como en la provincia”.

Restricciones en el uso de agua para El Espinar, San Rafael y La Estación

Han recalcado que la situación se traduce en «esperas excesivas» y «malestar entre los usuarios», con un tiempo medio de espera en la única oficina que abre en horario de mañana y tarde superior los 15 minutos. Ayer, martes 5 de agosto, una persona tuvo que esperar 50 minutos para ser atendida en ventanilla, según un ticket registrado.

“Es hora de actuar como tal. No se puede presumir de servicio público mientras se aplica una política de contratación cero que deja sin cubrir bajas y vacaciones, obligando a los trabajadores a asumir sobrecargas que dañan su salud y deterioran la calidad del servicio”, ha advertido Pablo de Andrés.

Perjuicio al clima laboral

CSIF ha denunciado también el clima laboral que esta situación está generando basado, según expusieron, en “presión constante sobre trabajadores y mandos intermedios, jornadas excesivas y un ambiente laboral hostil”. “La falta de recursos humanos y materiales está provocando un absentismo creciente, mientras la empresa parece ignorar el daño estructural que se está causando”, han sentenciado.

Asimismo, el sindicato independiente ha hecho referencia a otras reivindicaciones históricas del personal de Correos como la implantación real de la jornada de 35 horas semanales, una retribución justa acorde al coste de vida actual y la necesidad urgente de crear una bolsa de empleo estable, con formación adecuada y condiciones dignas.

“Correos debe dejar de ser un laboratorio de precariedad laboral y volver a ser el pilar vertebrador de los servicios públicos que siempre ha sido. Las decisiones estratégicas no pueden seguir tomándose a costa de los derechos de los trabajadores”, ha concluido el responsable del sector de Empresas Públicas Estatales de CSIF en Segovia.

La famosa pizzería que abre su primer local en Los Ángeles de San Rafael

Img/Freepik

Una famosa pizzería ha abierto hoy su primer local en Los Ángeles de San Rafael. Concretamente en la N-603, junto a la Gasolinera Shell. Se trata del primer establecimiento de la marca en la localidad y el segundo en la provincia de Segovia.

Domino’s Pizza abre un local en Los Ángeles de San Rafael

El restaurante de Domino’s Pizza cuenta con una superficie de 95,99 metros cuadrados y un aforo de 28 comensales, que podrán disfrutar de las diferentes especialidades de pizzas. Además, tal y como ha explicado la propia marca, con este nuevo establecimiento se han generado 15 nuevos puestos de trabajo en Los Ángeles de San Rafael.

La Granja se prepara para sus fiestas

 

 

Restricciones en el uso de agua para El Espinar, San Rafael y La Estación

tres pueblos de Segovia
Img/Txo-Wikipedia

El Ayuntamiento de El Espinar ha hecho un llamamiento urgente a todos los vecinos y vecinas del municipio: «necesitamos ahorrar agua y hacer un uso responsable de este recurso vital».

Acceso cerrado a la Garganta del Río Moros

Tal y como ha expresado el Consistorio municipal, «este año nos enfrentamos a una situación crítica», debido a que el embalse de El Tejo se encuentra por debajo de su capacidad, en relación con años anteriores. Además, debido al período vacacional «actualmente tenemos una población que triplica el número de empadronados», por lo que «el consumo se dispara».

Medidas para reducir el uso de agua en el municipio de El Espinar

Por todo ello, el Ayuntamiento ha tomado medidas para reducir el consumo de agua en los núcleos de población de El Espinar, San Rafael y La Estación.

En primer lugar, queda prohibido el baldeo y riego de calles, plazas, patios interiores, públicos o privados mediante manguera. El Ayuntamiento, por su parte, realizará este servicio con agua no tratada para evitar el consumo de la red.

En los jardines privados se autoriza el riego de 00:00 a 02:00 horas hasta el 30 de septiembre. En las piscinas públicas se reducirá el riego a la mitad, para garantizar un estado mínimo de confort. Por otro lado, en los jardines públicos se modifica el riego de los mismos en días alternos, suprimiendo el 50% de consumo normal.

Se ha solicitado además a todos los vecinos y consumidores de agua potable que eviten todo exceso de consumo en los usos domésticos e industriales.

Por último, tal y como han explicado desde el Ayuntamiento, la Policía Local y los Agentes Forestales vigilarán el cumplimiento de estas medidas y actuarán en consecuencia, sancionando los incumplimientos de acuerdo a las ordenanzas.

Acceso cerrado a la Garganta del Río Moros

río Moros en El Espinar
Img/Archivo (*cedida por Sito Batán)

Tal y como ha informado Bandomovil, la plataforma de comunicación para municipios, el acceso a la Garganta del Río Moros, en El Espinar, queda cerrado temporalmente «por riesgo de incendios y siguiendo las indicaciones de la Junta de Castilla y León».

El cierre durará hasta el domingo 10 de agosto incluido y no se podrá acceder ni a pie ni en bicicleta.

Img/Bandomovil

El polvo de África llega a Castilla y León

Imagen de archivo

La Junta de Castilla y León ha alertado de un episodio de intrusión de partículas de polvo procedente de África que afectará a toda la Comunidad este miércoles, 6 de agosto, y los siguientes días.

Recomendaciones ante la llegada de partículas de polvo de África

Desde el Gobierno autonómico han asegurado que «se trata de un proceso absolutamente natural sobre el que no cabe intervención humana, salvo la adopción de precauciones para minimizar la exposición a este tipo de partículas». Por ello, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio recomienda tomar medidas de precaución ante la predicción de altas concentraciones de partículas de polvo en el aire. Entre estas medidas se encuentran las siguientes:

  • Si los niveles no son muy elevados (hasta regular): para la población en general, aunque la calidad del aire prevista en estas horas, probablemente no les afecte, sí puede presentar un riesgo moderado para los grupos de riesgo y personas sensibles. Así, disfruta de tus actividades al aire libre de manera normal. Sin embargo, vigila la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones.
  • Si los niveles son más elevados (>regular), las personas de los grupos de riesgo y personas sensibles por tener por ejemplo enfermedades cardiorrespiratorias o alergias graves deberán considerar reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre. Las personas con asma o enfermedades respiratorias deben seguir cuidadosamente su plan de medicación. Las personas con problemas del corazón pueden experimentar palpitaciones, dificultad en la respiración o fatiga inusual.
  • Dado que la magnitud de la intrusión será variable dependiendo de las horas del día y en los próximos días, se recomienda que cualquier persona que vaya a realizar actividades al aire libre, se informe sobre la calidad del aire en su zona accediendo a las páginas web que se indican más adelante.

Rescate de un parapentista atrapado en un árbol en un pueblo de Segovia

Además, se recomienda también evitar el desarrollo de acciones tales como la quema al aire libre de restos vegetales y en general cualquier actividad que pueda provocar la emisión de partículas con objeto de minimizar los efectos de este episodio.

Los datos de calidad del aire de la Comunidad pueden ser consultados a tiempo real en la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en la Agencia Europea del Medio Ambiente y en la APP “ICA Índice de calidad del aire” disponible en APP Store .

Expulsados desde Segovia ocho delincuentes multirreincidentes por delitos graves

Ocho delincuentes condenados por delitos graves durante el año 2024 han sido expulsados desde Segovia a sus países de origen. Entre los delitos por los que habían cumplido condena se encuentran asesinato, agresión sexual a menores, violencia de género, robos con violencia, robos con fuerza y quebrantamiento de condena.

Expulsados a sus países de origen ocho delincuentes multirreincidentes

Durante el año 2024 la Policía Nacional de Segovia, fruto de las investigaciones oportunas, del análisis de las comunicaciones recibidas de instituciones penitenciarias y las condenas impuestas por los juzgados de lo penal, así como, de un profundo estudio documental; se procedió a la incoación de los correspondientes expedientes administrativos de expulsión.

Del resultado de los mismos, se obtuvo la autorización de los órganos competentes para proceder a la expulsión de una serie de peligrosos delincuentes multirreincidentes y con condenas penales, dando como resultado la expulsión de ocho delincuentes.

(Controlado) Un incendio en Torrecaballeros moviliza a los servicios de emergencia

De esta forma, tras la profunda investigación llevada a cabo, se evitó la posible comisión por parte de estos peligrosos delincuentes de futuros delitos graves, obteniéndose de esta forma «una prevención efectiva y una seguridad objetiva»; evitando así la «posible victimización de la ciudadanía».

Algunos de estos delincuentes fueron ingresados en el Centro de Internamiento de Madrid, previamente a su expulsión, siendo el resto trasladados directamente al Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid- Barajas.

La investigación ha sido llevada a cabo por la Brigada Provincial de Extranjería y fronteras de Segovia, siendo la Central de Expulsiones y Repatriaciones (UCER) la unidad que gestiones los vuelos de regreso a sus países de origen.

‘La Reina’ de La Granja protagoniza un cupón de la ONCE

Secuoya de La Granja en cupón de la ONCE
'La Reina' de los Jardines de La Granja Img/Patrimonio Nacional

Es conocida como ‘La Reina’, no solo porque habita en los jardines de un palacio real, sino también porque es la única especie de Sequoiadendron, un género monotípico de árboles perteneciente a la familia de las Cupresáceas, también llamadas Taxodiáceas. La secuoya de los Jardines del Palacio Real de La Granja, uno de los árboles más conocidos y queridos de la provincia con una altura de 46 metros, desplegará su encanto más allá de Segovia, ya que protagonizará el cupón de la ONCE del 11 de agosto.

La secuoya de los Jardines del Palacio Real de La Granja en un cupón de la ONCE

Este ejemplar fue seleccionado dentro de la colección ‘Abraza tu árbol’,  una serie de cupones diarios dedicada a destacar árboles únicos de toda España por su valor ambiental, histórico o simbólico, su belleza o longevidad. La iniciativa forma parte del compromiso del Grupo Social ONCE con la sostenibilidad y la divulgación del patrimonio natural en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, que apuestan por el cuidado del medio ambiente y del entorno.

La Granja se prepara para sus fiestas

Patrimonio Nacional colaboró con la ONCE aportando imágenes y materiales gráficos para el diseño del cupón. Así, esta colaboración se suma a otras iniciativas, como el cupón por los 300 años del Palacio Real de la Granja, el sello dedicado al escultor Roberto Michel, el sello de la Galería de las Colecciones Reales o el dedicado a “La Sagrada Familia” en El Escorial.

Rescate de un parapentista atrapado en un árbol en un pueblo de Segovia

Img/Freepik

El Centro Coordinador de Emergencias (CCE) de la Junta de Castilla y León dirigió a última hora de la tarde de ayer martes el rescate de un parapentista que quedó colgado en la copa de un árbol, ileso, en la zona de La Berrocosa, en Arcones.

(Controlado) Un incendio en Torrecaballeros moviliza a los servicios de emergencia

La operación, según ha podido confirmar Ical, comenzó tras recibirse en la sala de operaciones del 112 Castilla y León, a las 20.18 horas, una llamada que informaba de la necesidad de rescatar al piloto. Según el alertante, el aviador se encontraba colgado a una altura de más de 6 metros y no precisaba de asistencia sanitaria.

Un helicóptero efectúa el rescate del parapentista atrapado en un árbol

El gestor del 1-1-2 puso entonces en conferencia al alertante con el Centro Coordinador de Emergencias, cuyos técnicos se encargaron de precisar la ubicación del accidentado, y de activar al Grupo de Rescate y Salvamento, que partió con su helicóptero y el equipo de rescate hacia la zona.

Una vez localizado el piloto del parapente, el helicóptero realizó un vuelo estacionario para facilitar el descenso de unos de los rescatadores hasta el árbol, maniobra que, por motivos de seguridad, se realizó con una grúa alta de 70 metros de cable. Tras asegurarse en el árbol, el rescatador soltó los atalajes del piloto del parapente y montó una instalación de rappel, con la que consiguió hacer descender al piloto hasta el suelo antes de hacerlo él mismo.

Inmediatamente, ambos fueron extraídos del lugar por el helicóptero de rescate, mediante el empleo de un triángulo de evacuación y una nueva maniobra de grúa. Finalmente, se trasladó al piloto hasta un lugar seguro, sin que precisase de asistencia sanitaria.

Comienza la Semana Cultural de Palazuelos y pronto lo harán las fiestas

pueblo de Segovia pide más seguridad

Palazuelos de Eresma celebra del 6 al 16 de agosto la Semana Cultural y las fiestas con un variado programa de actividades. Tal y como han destacado desde el Ayuntamiento de la localidad, se busca conseguir «la participación e implicación de todos los sectores de población para crear un ambiente agradable que invite a la celebración de las Fiestas en Honor a Nuestra Señora de La Asunción».

Actividades en la Semana Cultural de Palazuelos

Así, entre las principales novedades, cabe destacar la actuación del espectáculo artístico de circo de calle para todos los públicos de Máximo Óptimo; el divertido festival de Maquillaje, con palomitas gratis para todos los asistentes y la charla ‘En cuestiones de salud decidiendo hasta el final’, divulgada por la enfermera Fabiola Yañez.

También habrá actividades con fines benéficos como la Cata de cerveza y la Exposición y subasta de obras de Juan C. Lázaro Maroto, cuyas recaudaciones irán destinadas a A. Segovia de Mil Colores y al Banco de Alimentos de Segovia respectivamente.

Un pueblo de Segovia se vuelca en su Semana Cultural en apoyo a Parkinson Segovia

No faltarán aquellas actividades de carácter deportivo como los torneos de Fútbol 7, Fútbol Sala y Pádel; la yinkana en bicicleta y el torneo de bolos; tampoco las musicales con el grupo Los Moraitos y No va + (Ciclo Veladas musicales), ni las más divertidas y refrescantes como el tobogán acuático gigante o el día de piscina.

Actividades en las Fiestas

El jueves 14 de agosto arrancarán las Fiestas con el tradicional pasacalles y la ofrenda de flores a la Virgen, para que en el día grande procesione por las calles del pueblo tras la Misa en su Honor.

Entre las actuaciones musicales destaca para la noche del sábado la actuación del Grupo Tritón y los conciertos de Earnest Band y Yo Limón para la noche del jueves y viernes, seguidos de DJ Los Moreno y DJ Jaime Huertas.

Las actividades infantiles tendrán un papel protagonista con minibasket 3×3, parque de hinchables, fiesta de la espuma, encierro, parque acuático.

fiestas de Palazuelos de Eresma

Tampoco faltarán las más tradicionales de carácter gastronómico como la paella, o las más participativas como el Premio Moto GP, el Gran Prix, las Charanga o la Gymkana.

Completan el programa otras actividades como los vermús y tardeos musicales, el concurso de karaoke y disfraces, y el tango, juego autóctono tradicional de nuestro pueblo.

Desde el Ayuntamiento de Palazuelos han querido agradecer también «la creciente implicación de muchas de las peñas del pueblo, que progresivamente organizan más actividades, fruto del éxito de la reciente modificación de la ordenanza de casetas para peñas, la cual premia la organización de actividades en las fiestas y semanas culturales».

(Controlado) Un incendio en Torrecaballeros moviliza a los servicios de emergencia

Un incendio declarado esta tarde en las inmediaciones de Torrecaballeros ha causado gran preocupación entre los vecinos. El fuego se ha originado, según varios testimonios vecinales, en una finca situada junto a unas naves cercanas a la gasolinera, en las afueras del municipio.

Aunque los datos aún no han sido confirmados oficialmente, se habla de una zona de pasto muy seco, con hierbas altas, lo que habría favorecido la rápida propagación de las llamas. Varios vecinos han reportado la presencia de al menos dos camiones de bomberos, aparte de efectivos de Protección Civil así como una excavadora que trabaja abriendo paso para facilitar el acceso de los vehículos de extinción al terreno.

Por el momento, el operativo se centra en evitar que el fuego se extienda

Seguiremos ampliando la información conforme se vayan conociendo más datos.

Publicidad

X