22.7 C
Segovia
jueves, 28 agosto, 2025

Programa de las Fiestas de Valladolid

Tres ciudades de Castilla y León
IMG/Valladolid Andrés García-Unsplash

Valladolid vibra con las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo. Por ello, la ciudad acoge una extensa programación llena de música, baile, espectáculos y gastronomía.

Conciertos

La Plaza Mayor de Valladolid acogerá un total de 25 conciertos de artistas nacionales e internacionales que no dejarán indiferente a nadie. Entre ellos, están Omar Montes, el francés Mika, Mago de Oz, Ana Mena y Raphael.

Ferias

Otras dos citas destacadas serán la Feria de Día, con la participación de 79 establecimientos hosteleros, y la Feria de Folklore y Gastronomía, que celebra su 40 aniversario en el aparcamiento del Estadio José Zorrilla.

Más actividades destacadas

Valladolid completa su programación con diversos espectáculos de luz y sonido. Del 1 al 8 de septiembre habrá cada día una sesión de fuegos artificiales a las 22:15 horas. Y, siguiendo con la pirotecnia, el domingo 8 habrá una mascletá nocturna, también a las 22:15, previamente a los fuegos artificiales.

También destaca el espectáculo de 300 drones que tendrá lugar este sábado 31 de agosto en el Paraje del Caño Hondo a las 22:15.

Puedes consultar la programación completa aquí.

Actividades culturales en la Casa de Zorrilla

Además, la Casa de Zorrilla (Valladolid) organiza una programación extraordinaria de espectáculos del 31 de agosto al 8 de septiembre por las Fiestas Patronales de la ciudad. Habrá multitud de representaciones teatrales, proyecciones y conciertos con entrada gratuita.

El Ayuntamiento costea la iluminación de La Albuera

Nunca es tarde si la dicha es buena. La precaria instalación eléctrica del Municipal de La Albuera será remozada para que la Gimnástica cumpla los requisitos mínimos para participar en la Primera Federación.

Así podrán disputarse partidos en horario nocturno con cobertura televisiva, algo impensable en las actuales condiciones.

Ha tenido que gastarse miles de euros el Ayuntamiento para iluminar el Municipal en las eliminatorias de Copa disputadas por Segoviana y Unami en los últimos años, para darse cuenta de que una fuerte inversión termina siendo rentable. Aunque haya tenido que ser por la amenaza de fuertes sanciones a la Sego de no cumplir con la normativa.

Más de 600.000 euros de inversión

El Proyecto será ejecutado por la sociedad pública Somacyl, medio propio del Ayuntamiento, con una inversión aprobada de 663.890,04 euros.

Es de esperar que, además de la iluminación, con esta inversión se solucionen los constantes problemas eléctricos de la instalación, con frecuentes apagones en la zona de vestuarios que afectaban, además de a la luz, al agua caliente.

La dotación económica para esta actuación ha sido aprobada este 30 de agosto en el pleno municipal con los votos de los miembros del Gobierno popular del Ayuntamiento y de Vox frente a la abstención del resto de los grupos.

El PP saca pecho

El Gobierno Municipal ha sacado pecho por la inversión reprochando “la dejación de los sucesivos gobiernos de los últimos veinte años” olvidando la propia inacción de los populares, que no hicieron mucho por mediar ante la Junta de Castilla y León cuando estuvieron en la oposición para recabar alguna ayuda del gobierno autonómico.

La precaria situación de las instalaciones deportivas de Segovia da para un análisis exhaustivo con muchos culpables.

Si todo sale como está previsto, las nuevas luces de La Albuera podrían estar para final de año, o quizá un poco antes en una perspectiva más optimista.

La antigua ciudad romana de Confloenta abre caminos

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha anunciado en su visita a Confloenta que, próximamente, la Junta firmará un convenio con la Diputación de Segovia para colaborar en los trabajos y en la divulgación de esta ciudad romana.

Convenio de colaboración entre la Junta y la Diputación

“Nosotros en Castilla y León hemos fallado con el patrimonio en la gestión”, ha lamentado el consejero. «Tenemos que cambiar ese modelo de gestión, pero yo creo que en ese sentido Segovia está marcando pautas muy positivas, y nosotros nos vamos a unir a la Diputación».

Así, Santonja ha afirmado que la Consejería se unirá a la Diputación de Segovia para estudiar y racionalizar la riqueza patrimonial y arqueológica que recoge la provincia.

Además, Santoja ha adelantado, que este convenio verá la luz en las próximas semanas y tendrá “un carácter expansivo”, ya que, a través de este “podremos colaborar en todas las prospecciones arqueológicas de la provincia”.

Santoja plantea potenciar la investigación arqueológica

Durante su visita, Santonja ha recordado que en la provincia de Segovia existen seis bienes arqueológicos declarados Bien de Interés Cultural (BIC). Son, además de la villa romana de Confloenta, la Cueva de los Siete Altares, la Cueva de los Enebralejos, el Cerro de San Isidro y el Cerro de la Virgen del Castillo y el Cerro de los Almadenes.

Para todos ellos, ha declarado que, desde la Junta, “nos tenemos que plantear la potenciación de la investigación arqueológica” para llegar a «toda la riqueza arqueológica de la Comunidad», que recoge un total de 23.000 yacimientos arqueológicos, 114 de ellos declarados BIC.

Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas

pueblo de Segovia pasea por su historia
Img/Asociación Cultural El Encinar

Este pueblo de Segovia pasea por su historia a través de un conjunto de fotografías de gran formato distribuidas por las calles del pueblo. Con esta iniciativa, Saldaña persigue recordar a sus habitantes con sus oficios, casi perdidos, celebraciones religiosas y formas de divertirse.

Img/Asociación Cultural El Encinar

Reproducciones de fotografías antiguas de los vecinos

Las obras son reproducciones de fotografías antiguas aportadas por los vecinos del pueblo que, situadas en diferentes fachadas, recuerdan a quienes caminaron por sus calles mucho antes que nosotros.

“Este proyecto es una invitación a pasear por el pueblo y encontrar las imágenes según se camina por las calles de Saldaña. Esa es la mejor manera de contextualizarlas”, explica Celia Martín, presidenta de la asociación El Encinar.

Img/Asociación Cultural El Encinar

“La selección de imágenes se ha hecho a partir de las fotografías que han facilitado los vecinos y actualmente hay una docena, pero la muestra podría ampliarse con las aportaciones de personas que estén vinculadas al pueblo y quieran formar parte del proyecto”, continua.

  – Un jardín medicinal único en Segovia

La muestra incluye un listado en el que se explica el origen y contenido de cada fotografía así como un mapa del recorrido que puede consultarse en la sede de la Asociación Cultural El Encinar.

pueblo de Segovia pasea por su historia
Img/Asociación Cultural El Encinar

Saldaña, un pequeño pueblo segoviano de apenas 30 habitantes

Con cerca de una treintena de habitantes, Saldaña de Ayllón es uno de los siete pueblos asociados que forman parte del municipio de Ayllón, Segovia. La muestra, al ser al aire libre, puede visitarse todos los días de la semana en cualquier momento del día.

Img/Asociación Cultural El Encinar

Está previsto que esta propuesta de la Asociación Cultural El Encinar permanezca en las calles mientras las imágenes estén en buen estado.

    – El baile de la botella en un pueblo de Segovia


 

  – El pueblo de Segovia de las 10 fuentes

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Más dinero para las luces navideñas de Segovia

El coste de la Navidad en Segovia
Img/Diego de Miguel-Archivo Ical

Las luces navideñas dispondrán de un presupuesto ampliado este año. Así se ha acordado en el pleno municipal celebrado este viernes 30 de agosto. De este modo, el equipo de Gobierno ha dado luz verde al incremento de la partida para crear nuevos adornos navideños.

Con esta medida, explica el equipo de Gobierno, en Segovia se «comienza a aplicar el concepto de modernización de las acciones municipales destinadas a dinamizar la actividad económica y social en torno a la Navidad».

La ciudad de Segovia tenía hasta ahora un presupuesto en torno a los 80.000 euros frente a ciudades del entorno como Zamora, con presupuesto de 120.000 euros el año pasado; Soria (140.000); o Ávila (180.000).

El Gobierno del Partido popular en el Ayuntamiento de Segovia se felicita por la aprobación de esta ampliación del presupuesto para las luces navideñas, «con la seguridad de que repercutirá directamente en un nuevo estímulo del comercio, el impacto económico de las fechas navideñas y el fomento de la reunión social de los segovianos y visitantes».

No obstante, en el comunicado, también lamenta «la extraña alianza de Vox con los grupos de la izquierda» que ha votado en contra.

El baile de la botella de un pueblo de Segovia

baile de la botella de un pueblo de Segovia
Img/Freepik

Como no podía ser de otra manera, el baile de la botella de un pueblo de Segovia es, básicamente, una jota castellana, aunque tiene sus peculiaridades.

Y aunque parezca que es algo antiguo lo de bailar jotas en los pueblos, realmente, son un grupo de jóvenes de una localidad segoviana los que están haciendo viral un vídeo en redes sociales.

Así, en Tik Tok están mostrando al mundo entero cómo es el baile de la botella en Labajos.

Así se baila alrededor de una botella en Labajos

La danza consiste en bailar una jota castellana alrededor de una botella. Hasta aquí, obvio. La nota distintiva es que los danzantes no pueden tirar la botella, que está en el suelo, con sus pies.

¿Qué pasa si cae la botella? Pues que hay que quitarse una prenda… y volver a empezar. Por eso, en el vídeo se puede ver, cómo una de las personas que bailan, ya está descalza.

La danza es vista, y animada, por personas del pueblo, tanto mayores como pequeños que no quieren perderse el baile de la botella de Labajos, que puede verse en Tik Tok, y que podréis comprobar que no es tan fácil como puede parecer. Atentos a los pies de los que bailan.

@celiajg_ Las tradiciones no hay que perderlas. #labajos #segovia #bailedelabotella #jotacastellana #bailetraidicional #tradiciones ♬ sonido original – Celia

@celiajg_ En este video te EXPLICAMOS el BAILE DE LA BOTELLA. #labajos #bailedelabotella #labotella #segovia #jotacastellana #tradiciones #mipueblo @manueljoorge ♬ sonido original – Celia

De esta manera, creadores como celiajg_ enseñan algunas tradiciones tan castellanas.


  – El pueblo de Segovia de las 10 fuentes

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Un mes sin noticias de Teodoro

Hallado el cuerpo sin vida de Teodoro

Este sábado 31 de agosto se cumple un mes sin noticias de Teodoro, el hombre de 72 años que salió a pasear y del que se perdió el rastro por completo.

Teodoro González salió a caminar el 31 de julio por la zona de Cilleruelo de San Mamés, donde vive su hija. Experimentado senderista, vestía camiseta de vistoso color naranjapantalón corto azul, gorra y calzado deportivo cuando se perdió cualquier tipo de pista.

Desde el principio se activó un protocolo de búsqueda, que fue muy intensa, con centenares de personas participando en las batidas para barrer la zona, con la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León a la cabeza.

Buscando a Teodoro por tierra y aire

Durante los primeros días, la Agencia desplegó en la localidad un puesto de mando avanzado desde el que se coordinó sobre el terreno el operativo, en el que participaron también otros medios de la Junta de Castilla y León, como la unidad de drones Fénix, la Unidad de Apoyo Logístico y Emergencias o el Grupo de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias, que proporcionó apoyo y acompañamiento a los familiares del desaparecido.
También el Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta se integró en alguna jornada rastreando desde el aire los alrededores de la localidad.
Por su parte, la Guardia Civil también empleó numerosos medios en la búsqueda de Teodoro. Entre otros, agentes de Seguridad Ciudadana, especialistas en montaña, drones y un helicóptero de su Servicio Aéreo.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, aún no se ha conseguido dar con el paradero de Teodoro González.
Por ese motivo, los familiares piden a través de las redes sociales que se comparta exclusivamente esta imagen, y no otras. Ya que esta imagen es la que deriva directamente a la Guardia Civil, mientras que otros números pueden hacer que se pierda información. Por ello, ante cualquier información o sospecha, piden llamar al teléfono 062 de la Guardia Civil si alguien tiene alguna pista.

Paella de inicio de curso político

Paella de inicio del curso político
Paella de inicio del curso político IMG/ Nacho Valverde, ICAL

El Partido Popular de Segovia celebró una paella de inicio del curso político en la localidad de San Cristóbal de Segovia. Unos 500 afiliados, cargos electos y simpatizantes de los populares segovianos participaron en esta tradicional comida de hermandad.

La presidenta del PP, Paloma Sanz, el secretario autonómico del PPCyL, Francisco Vázquez y el presidente del Comité Electoral y Consejero de Movilidad, José Luis Sanz Merino acudieron a este almuerzo con los concejales y alcaldes de la provincia.

Además de ellos, también acudieron el vicepresidente 1º del Senado, Javier Maroto, el secretario Provincial del PP, Miguel Ángel de Vicente, y el coordinador del mismo, José Mazarías.

Vázquez insta a Tudanca a poner “pie en pared”

En este evento, Francisco Vázquez, instó al secretario general del PSOECyL, Luis Tudanca, a poner “pie en pared” y ordenar a los diputados y senadores socialistas que voten en contra del concierto catalán, para cumplir lo dictado, “en el sentido de que no va a perjudicar y va a estar en contra de los perjuicios en tema de financiación autonómica para Castilla y León.

Asimismo, reclamó la vuelta de Tudanca a la actividad política ya que, según afirmó Vázquez, “en estos meses que ha estado de vacaciones se han producido muchas circunstancias, entre ellas que ha venido un prófugo de la justicia y se le ha dejado escapar o que se está intentando poner en marcha una ley de Amnistía inconstitucional”.

«Una política de mano tendida»

Francisco Vázquez, también aseguró que desde el Partido Popular de Castilla y León “vamos a practicar una política de mano tendida” con todas las fuerzas políticas parlamentarias para seguir haciendo las políticas sociales “que benefician a todos los ciudadanos”.

En este sentido y, en el marco del inicio del curso político del Partido Popular en Segovia, el secretario de los populares castellanos y leoneses, señaló que a partir de ahora se va a intensificar la actividad del partido en Segovia, así como en todas y cada una de las provincias de Castilla y León “para hacer frente a un curso intenso con cuestiones capitales para Castilla y León y España y frente a la acción política desarrollada por el Gobierno de la nación”.

Impugnación a la ley de Amnistía

Por su parte, José Luis Sanz Merino se refirió al acuerdo por el cual la Junta instó la impugnación de la Ley de Amnistía ante el Tribunal Constitucional. “Un recurso muy fundamentado porque lamentablemente las razones son muy evidentes, profundas y contundentes sobre el carácter extraconstitucional de esta mala dada ley”, aseguró.

Galería de imágenes

El presidente del Comité Electoral y consejero de Movilidad, José Luis Sanz Merino, el secretario autonómico del PPCyL, Francisco Vázquez y la presidencia del Partido Popular en Segovia, Paloma Sanz, participan en la comida de inicio el curso político IMG/ Nacho Valverde, ICAL
Secretario autonómico del PPCyL, Francisco Vázquez en la comida de inicio el curso político IMG/ Nacho Valverde, ICAL
El presidente del Comité Electoral y consejero de Movilidad, José Luis Sanz Merino, en la comida de inicio el curso político IMG/ Nacho Valverde, ICAL
La presidencia del Partido Popular en Segovia, Paloma Sanz, en la comida de inicio el curso político IMG/ Nacho Valverde, ICAL
José Luis Sanz Merino y Francisco Vázquez en la paella de inicio de curso político IMG/ Nacho Valverde, ICAL

La firma de moda de Segovia que estará en la Feria Km 0 MODA de Madrid

firma de moda de Segovia

Una firma de moda de Segovia estará presente en la Feria Km 0 MODA de Madrid  que se celebrará en Ifema del 11 al 13 de septiembre.

Será Ester Peláez, de Bordados Azahar, la que cuente con un stand dentro del espacio que desde el programa Uniendo Moda de CEOECYL, tendrá en el recinto ferial madrileño.

Esta empresa segoviana, ubicada en el Polígono de Hontoria, muestra una «tradición arraigada en el amor por el arte del bordado que se entrelaza con la pasión que ponemos en cada puntada».

Así, durante más de 30 años, ha tejido una historia «basada en la excelencia, la creatividad y la satisfacción de nuestros clientes. Cada diseño que creamos es un testimonio de nuestro compromiso y dedicación».

Bordados Azahar forma parte de la Asociación Segoviana del Textil (ASETE), incluida en FES, cuyo objetivo es promover y defender los intereses de las empresas de la provincia de este sector. Entre otras actividades, incluye la la fabricación y confección de textiles, costura, arreglos de ropa, bordados artesanos e industriales.

  – Un sarao para no perderse en Zibá, llega el show de La Repera

Kilómetro 0 Moda (Km.0 Moda)

Kilómetro 0 Moda (Km.0 Moda) celebra esta edición en septiembre de 2024, coincidiendo en parte con la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid y con el salón de confección Momad.

Esta nueva cita con Km.0 Moda tiene como meta reunir y poner en contacto a empresas y agentes de tejidos, fornituras, complementos textiles, talleres de confección, géneros de punto, patronaje y corte.

También estarán presentes numerosas empresas de servicios auxiliares, como tecnológicas, digitales, logísticas, de reciclaje, energéticas, de etiquetas, de formación, etc.

La edición de septiembre de 2023 de Km.0 Moda reunió a 85 expositores y a más de mil visitantes, también en IFEMA. El salón arrancó en 2021 con carácter anual, al principio en el Palacio de Santoña de Madrid. En septiembre de 2023 se trasladó a IFEMA, apostando también por coincidir en el calendario con las principales citas del sector, como Momad o la pasarela de moda. Este 2024 ha dado otro paso más, pasando a celebrarse dos veces al año: en febrero y en septiembre.

La cita está organizada por la Asociación de Empresas de Confección y Moda de la Comunidad de Madrid (Asecom). Cuenta también con la colaboración de la Federación Española de Empresas de la Confección (Fedecon), la Agrupación Española del Género de Punto, el Clúster Catalán Modacc y la Confederación ModaEspaña. En esta ocasión también estará presente Uniendo Moda de CEOE Castilla y León (CEOECYL).


  – El pueblo de Segovia de las 10 fuentes

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El lío del transporte en Segovia

lío del transporte en Segovia
Img/Freepik

El lío del transporte en Segovia es una madeja que, lejos de desenredarse, va sumando desafíos tanto en la capital como en la provincia.

  – Un jardín medicinal único en Segovia

El AVE a Madrid

Conocidas son las demandas de los usuarios del AVE de Segovia, en especial los que viajan a diario a Madrid. El caos ferroviario les está provocando quebraderos de cabeza este verano, tanto que llegaron a rectificar en la red social X, anteriormente Twitter, al ministro de Transportes, Óscar Puente, que negaba las circunstancias a las que se enfrentan cada día.

Usuarios del AVE Segovia rectifican al ministro Puente

Los propios usuarios contaron a Segoviaudaz.es, el infierno diario de coger el AVE para ir a trabajar. Falta de frecuencias, dificultad en los accesos, aparcamientos insuficientes, la política de cancelaciones y retrasos, entre otras situaciones.

El infierno de los usuarios del AVE de Segovia en 10 claves

La línea 4 en Segovia capital

Por otro lado, esta misma semana, el Ayuntamiento de Segovia pedía paciencia a los usuarios de la línea 4 del autobús urbano, la circular.

«La línea 4 es la que más usuarios transporta», explicaban desde el Ayuntamiento. «En lo que llevamos de año la han utilizado 900.180 personas y en el 2023 recogió a 1.323.196 viajeros». Debido a esto, «el tiempo de subida y bajada en las paradas, en muchas ocasiones, es mayor que en otras líneas».

Ese elevado número de viajeros también hace que los autobuses se llenen, especialmente en horas punta, y cuando esto sucede, no pueden recoger a más personas.

Además, esta línea de autobús recorre toda la ciudad y los vehículos que realizan este trayecto «se enfrentan a atascos y retenciones al igual que cualquier otro conductor, por lo que la llegada a las paradas es aproximada en función del tráfico».

Por ello, el Ayuntamiento de Segovia apuntaba que se están buscando soluciones.

El Ayuntamiento pide paciencia por los problemas de la línea 4

En la provincia

Mientras, por otro lado, este mismo viernes, el PSOE de Segovia negaba que se vayan a suprimir paradas de autobús en la provincia.

Así, José Luis Aceves, secretario provincial del PSOE, pedía al consejero de Movilidad, el segoviano José Luis Sanz Merino, que «deje de utilizar cortinas de humo».

Hacía referencia al recorte de paradas en Abades, Bernardos, Carabias, Castillejo de Mesleón, Cerezo de Arriba, Fresno de Cantespino, Fresno de la Fuente, Garcillán, Honrubia de la Cuesta, Ituero y Lama, Labajos, La Losa, Martín Miguel, Migueláñez, Navas de Oro, Navas de Riofrío, Navas de San Antonio, Ortigosa del Pestaño, Samboal, Santa María la Real de Nieva y Tolocirio.

  – El Alto del León en venta

En este sentido, «las afirmaciones del Consejero, de que se suprimirán las paradas del autobús en cuatro de las líneas nacionales que cruzan Segovia lo que afectaría a 21 municipios (7.445 habitantes, que realizan anualmente unos 14.000 viajes) han servido para que Aceves mandó un mensaje de tranquilidad a los vecinos», afirmaban desde el PSOE.


  – El pueblo de Segovia de las 10 fuentes

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

 

 

 

 

Publicidad

X