20 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Ofertas de empleo para los que quieren trabajar en Segovia

Más de 10 ofertas de trabajo con SegoviaEmpleo

Esta semana, SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural, está repleto de nuevas y variadas ofertas laborales: Profesor/a, diseñador/a gráfico, redactor/a, arquitecto/a,  el perfil es tan variado como el tejido empresarial de Segovia y su provincia. Por eso, si estás buscando un nuevo trabajo y no eres usuario de SegoviaEmpleo.com, ¿a qué estás esperando? Escucha ahora lo que te estás perdiendo:

 Beam Suntory Spain busca operador/a calidad (línea de producción)

Fundación Centro Nacional del Vidrio busca encargado de tienda para venta de producto de vidrio en el Museo del Vidrio, trabajo en equipo, y venta al público, atención al cliente, contrato temporal para sustitución de baja laboral It.

Academia Integral segoviana busca Profesor de ciencias (matemáticas, física y química) para ESO y Bachillerato

En Hola Food están buscando operarios para la sección de sacrificio de su centro cárnico de Villacastín.

El Adelantado de Segovia  busca redactor/a local y provincia.

Travel Fantasy busca diseñador/a grafico para realizar tareas de diseño, para la posterior fabricación de bolsos, carteras y/u otros complementos. Como realizar el montaje de un catálogo de artículos. También que sepa sobre redes sociales y creación de páginas web.

En Recoautos están en búsqueda de diferentes perfiles para sus departamentos: ventas, call center, tasaciones y bajas de vehículos.

Se busca arquitecto técnico aparejador, con conocimientos en programas de diseño y mediciones para colaborar en la elaboración de proyectos de ejecución en estudio de arquitectura. 

Drylock technologies SL busca técnico de Control de Calidad en Línea de fabricación y en laboratorio.

 Atlas Cloud busca líder de transformación digital

Travel Fantasy busca vendedor para trabajar como comercial de venta de artículos de marroquinería. Para alguna de las siguientes zonas.

– País Vasco, Cataluña, Andalucía y Levante

Sociedad cooperativa del campo Glus busca Ingeniero Técnico Agrícola o Ingeniero Agrónomo para la realización de asesoramiento de campo en cultivos hortícolas y de cereal.

Residencia Masluz Aguilafuente ofrece dos puestos de cuidador/a

Se busca Ingeniero Técnico Agrícola o Ingeniero Agrónomo para la realización de asesoramiento de campo en cultivos hortícolas y de cereal.

 El Café de San Millán busca cocinero/a

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.

Galería de fotos de MUSEG del fin de semana

Títeres con El Gato con Botas

Los títeres también fueron protagonistas en MUSEG, el Festival de Música de Segovia, con un espectáculo que desbordó creatividad y emoción tanto para los adultos como para los más pequeños. El evento se llevó a cabo en el Auditorio del CIDE.

Flamenco con el maestro Tomatito

Una vez más, y como cierre de las actuaciones en este bonito espacio, el Jardín de los Zuloaga fue testigo de la magia del flamenco. En este caso, a cargo del maestro Tomatito, solista de máxima relevancia en el área musical y del arte, y reconocido guitarrista flamenco que sigue comprometido con el desarrollo y la difusión del flamenco a nivel mundial.

Este martes, corte de agua en esta calle de la ciudad

Aviso de corte de agua en Segovia
Img/Freepik

Debido a los avances en las obras que se están llevando a cabo para renovar la calles Blanca de Silos y Buitrago, se va a proceder a la conexión de las nuevas tuberías de la red de abastecimiento de la parte superior, entre las calles Caño Grande y San Antón, en los números impares, por lo que será necesario realizar un corte de agua, el martes 30 de julio, que afectará a los números 1, 3, 5, 7 y 9 de la calle Blanca de Silos.

Los trabajos comenzarán a las 9.00 horas y el corte de agua se extenderá hasta
la finalización de los mismos prevista para las 14.00 horas. El Ayuntamiento agradece la paciencia y comprensión de los vecinos por las molestias que genera esta actuación, y que intentará minimizar lo máximo posible.

Con A de arte y de Alimentos de Segovia

Los tonos rojizos fueron ayer los protagonistas en la primera edición de ‘Con A de Arte y Alimentos de Segovia’, que se celebró en la Plaza Mayor de Fresno de Cantespino. Esta innovadora iniciativa de la Diputación de Segovia se enmarca dentro del Plan Impulso 2024-2027 y tiene como objetivo continuar el posicionamiento de la marca, expandir el conocimiento de la marca entre los habitantes de la provincia y fortalecer sus estrategias.
En esa gama cromática del rojo donde se han enlazado los dos talleres de alfarería y las catas de productos locales en una singular armonía de sabores y tradiciones. Varios centenares de personas, entre ellas el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez y el alcalde de la localidad, Nicolás Guijarro, participaron activamente en las actividades organizadas durante toda la tarde, y una treintena de ellos, que se habían inscrito previamente, disfrutaron de los talleres impartidos por el alfarero local Juan Carlos Martín y el artesano Carlos Sanz.

En este sentido, Miguel Ángel de Vicente quiso destacar que “esta iniciativa no solo impulsa la economía local, sino que también fomenta la sostenibilidad y el consumo responsable, por eso es esencial valorar y apoyar a nuestros artesanos y productores, quienes con su dedicación y creatividad mantienen vivas nuestras tradiciones y contribuyen al desarrollo rural”. Por su parte, Magdalena Rodríguez añadió que “eventos como este demuestran que la artesanía y la alimentación pueden ir de la mano, creando experiencias únicas que refuerzan nuestra identidad cultural, convirtiéndolos en una oportunidad para que los visitantes descubran la calidad y el valor de los productos de nuestra tierra.

Además, ayer quedó demostrado que es posible aunar artesanía, alimentación y sostenibilidad, y ejemplo de ello fue el maridaje perfecto que se consiguió con los talleres de alfarería y las catas. El alfarero Juan Carlos Martín guio a los asistentes en la realización de bonitos tarros de barro mediante la técnica de planchas, decorados con una estampación de plantas naturales y coloreados con óxidos naturales, haciendo de cada pieza una obra única. Un buen recuerdo que llevarse a casa junto a la experiencia de conocer de primera mano los productos artesanos pertenecientes a Alimentos de Segovia, que elabora Carlos Sanz, como son su amplia gama de cervezas artesanales solidarias de Vamos a Beer o los panes y dulces que se elaboran en su obrador familiar Panadería Juan Sanz.

Para el presidente de la Diputación la participación activa en estos talleres es
“por supuesto una forma de aprendizaje, pero también una manera de conectar con
nuestras raíces y entender el valor del trabajo artesanal, pues cada tarro de barro y
cada producto degustado llevan consigo una historia de dedicación y pasión que
debemos preservar y promover”. En este sentido, la diputada también quiso enfatizar
la importancia de estos encuentros para el desarrollo sostenible ya que “fomentar el
consumo de productos locales y artesanales es clave para la sostenibilidad de nuestras
comunidades”.

Al caer la tarde, la Plaza Mayor se llenó de música con las versiones de Finister,
que maridaron perfectamente con una degustación de productos locales como los
embutidos y jamones de Carnicería Marino, los quesos de Moncedillo, los panes de Panadería M. Sanz, los dulces de Panadería Juan Sanz, las cervezas artesanas de 90
Varas y los vinos de Bodega Severino Sanz. Cabe destacar que, todos los productores de Alimentos de Segovia, así como el alfarero, pertenecen a la comarca del Nordeste de Segovia, buscando de esta manera demostrar cómo tan cerca se pueden adquirir productos de una gran calidad. Para finalizar, De Vicente quiso añadir que es fundamental seguir apoyando iniciativas que promuevan el consumo de productos de kilómetro cero y la sostenibilidad, pues este es el camino para revitalizar nuestros pueblos y garantizar un desarrollo sostenible.

Con A de Arte y Alimentos de Segovia' continúa su ruta por la provincia. La próxima cita de ‘Con A de Arte y Alimentos de Segovia’ se celebrará el 16 de agosto en Arahuetes, dentro del área de influencia del Grupo de Acción Local Segovia Sur. Como adelantó Magdalena Rodríguez en la rueda de prensa de presentación, dos localidades más acogerán futuras citas, coincidiendo con los GAL restantes, AIDESCOM y Honorse Tierra de Pinares. Así, este evento seguirá reafirmando la importancia de la artesanía, la alimentación y la sostenibilidad como pilares del desarrollo rural y la promoción provincial.

Cortes de tráfico en esta carretera desde el lunes

Cortes de tráfico en SG-241 para mejorar la carretera
Cortes de tráfico en SG-241 para mejorar la carretera

Del 29 de julio al 2 de agosto habrá nuevos cortes de tráfico en SG-241 para mejorar el firme de la carretera. El tramo afectado será el que discurre desde Urueñas hasta Castroserracín, un total de 5,6 kilómetros.

Los cortes a la circulación previstos se producirán en dos fases. Primero entre los puntos kilométricos 10+000 y 14+000 y, a continuación, desde el punto kilométrico 8+400 al 10+000. La actuación estará debidamente señalizada para informar a los conductores de estas incidencias.

Con esta intervención se persigue mejorar el firme, que se encuentra envejecido y deteriorado. También se pretende resolver los problemas de retención de agua en las cunetas que se observan en algunos puntos, bien por encontrarse en zona de roca y no estar marcada suficientemente la cuneta, o por la poca pendiente de la misma. Las obras se van a ejecutar con un presupuesto de 315.298 euros.

Estos trabajos incluyen el saneo de blandones, fresado y reposición de firme en las zonas donde sea necesario, extendido de capa de mezcla bituminosa en caliente en un espesor de cuatro centímetros y recrecido de bermas.

También se hará una cuneta en roca en varios puntos de la carretera, con una longitud total de 600 metros, y la construcción de varios tramos de cuneta revestida para mejorar el drenaje longitudinal y evitar zonas de retención agua, así como reperfilar el resto de la cuneta. Además, se ejecutará la limpieza de las obras de fábrica existentes en el tramo de carretera afectado. Por último, se llevará a cabo el repintado de la señalización horizontal.

La carretera SG-241 se extiende desde Sepúlveda (cruce con la SG-232) al límite de la provincia de Valladolid y pertenece a la Red Complementaria Local de las carreteras autonómicas. La IMD (Intensidad Media Diaria) de la vía es de 371 vehículos en ambos sentidos de circulación, con un porcentaje de pesados del 2%.

La poesía volverá a Brieva con el festival Panduro

La poesía volverá a Brieva con el festival Panduro, que organizará un año más un amplio programa de actividades entre el 9 y el 11 de agosto. El festival tendrá un prólogo en forma de exposición entre el 3 y el 11 de agosto, gracias a los ‘Cuadernos de campo’ del poeta segoviano Norberto García Hernanz, quien mostrará su colección en el centro cultural Lucía Bosé de la localidad.

Viernes 9 de julio

El festival comenzará el viernes 9 a las 22:30 horas con la sesión de micro abierto ‘Voces de nuestro pueblo’. En este encuentro, tanto los habitantes de Brieva, como los visitantes, podrán recitar sus poesías y las de sus autores favoritos.

Sábado 10 de julio

La actividades continuarán el sábado 10 a las 20:30 horas con el pregón a cargo del periodista y escritor Carlos Aganzo y las tradicionales campanadas, con las que Brieva y Panduro inauguran cada verano el año poético. Además, hasta la medianoche habrá espectáculos poéticos de la mano del soriano Fermín Herrero, los valencianos Versonáutas y el conjunto formado en Madrid Dúa de Pel.

Esta velada poética será presentada por el dramaturgo y poeta Jacobo Hernando y pondrá el acento ‘foráneo’ a Panduro.

Domingo 11 de julio

El domingo 11, la jornada empezará a las 12:00 horas en el centro Lucía Bosé con las ‘Lecciones de poesía para padres inquietos’ del salmantino Raúl Vacas. Se trata de un taller con el que el escritor se ha propuesto recuperar la memoria de aquellos adultos que un día “fueron jóvenes y mucho antes niños y niñas que miraban el mundo con asombro e imaginación y jugaban con las palabras”.

El programa seguirá con un recital entre las 12:00 y las 13:00 horas bajo el título ‘Poetas de nuestra tierra’ de Antonio del Castillo. El recital contará también con Rufino Blanco, Yolanda de las Heras, Gloria Isabel Pedrazuela, Sergio Rodríguez, Margarita Sanz y Raúl Fragua.

El cierre del festival llegará de la mano del grupo Nómadas del Verso, quienes, acompañados por Olga Gil al violonchelo, recitarán una selección de poemas de la Generación del 27.

Helados artesanos con alma segoviana

Fresa, queso con arándanos y yogur de frambuesa son los sabores de los nuevos helados artesanos con alma segoviana de Alimentos de Segovia. Se trata de una iniciativa para poner en común la elaboración artesanal con productos de temporada de Tierra de Pinares.

Los frutos rojos usados para elaborar la pasta de los helados son producidos por El Pinar, mientras que la producción artesanal de los mismos queda a cargo de la pastelería Delicias de Cuéllar. Es en este establecimiento en donde se podrán a la venta estos tres novedosos productos durante las próximas semanas.

El helado más significativo es el de fresa, ya que es el fruto rojo que más comercializa El Pinar. De hecho, esta empresa segoviana es la mayor productora de fresa de verano en España y llega a los lineales de las principales cadenas de distribución bajo la marca muMU. El Pinar también genera una gran producción de otros frutos rojos como frambuesas, moras, arándanos y grosellas.

Helados artesanos con sabor a Segovia
Helados artesanos con sabor a Segovia

Una apuesta por los productos de Segovia

Magdalena Rodríguez, diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible ha agradecido y destacado la iniciativa y ha asegurado que “estas colaboraciones no solo promueven los productos locales, sino que también fortalecen nuestra identidad y la economía circular”.

Por su parte, la responsable de redes sociales de viveros El Pinar, Aroa González, ha señalado que se realizaron varias reuniones y pruebas para seleccionar «la variedad de fresa más idónea para elaborar la pasta del helado, base fundamental de este tipo de producto». Se trata de «una fresa muy dulce que conjuga a la perfección con el buen hacer que Jesús, maestro artesano y gerente de esta pastelería ubicada en Cuéllar, tiene a la hora de elaborar productos de pastelería».

 

La segoviana que viaja sola por todo el mundo

segoviana que viaja sola
Img/Jan Vašek-Pixabay

Es de un «pueblo pequeñísimo», dice ella misma, que se llama Fresneda de Cuéllar, en la provincia de Segovia. Esta joven blogger de viajes y marketing turístico es una segoviana que viaja sola por todo el mundo, pero que, además, esta forma de vida le ha valido un reconocimiento.

Así, Estela Gómez ganó el premio a la mejor marca personal en viajes y turismo que concede la Asociación de Usuarios de Internet con motivo del Día de Internet.

Img/Ical

Estela Gómez, natural de Fresneda de Cuéllar, decidió viajar sola por primera vez en 2016 y de aquella aventura surgió en 2018 el blog de viajes www.quieroviajarsola.com.

En este blog, Estela narra sus viajes en solitario con el objetivo de motivar a otras mujeres a vivir esta experiencia. También vuelca sus aventuras viajeras en sus redes sociales.

      – El pequeño pueblo segoviano de la autora de la canción del verano ‘Potra Salvaje’

Viajar y vivir, con premio

El Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo no fue el primer galardón cosechado por Estela Gómez y #QuieroViajarSola.

El proyecto de esta segoviana ,ya recibió el Premio a la Mejor Comunicación Digital en los Premios E-volución 2022 del Norte de Castilla. También se llevó el Premio al Mejor Blog de Viajes en los Premios 20Blogs de 20 Minutos en 2021. Además fue reconocida con el Premio al Mejor Blog en los Premios Competitividad Digital de Castilla y León Económica en 2019.

#QuieroViajarSola

#QuieroViajarSola es un blog de viajes y comunidad de viajeras en español «que ayuda a las mujeres a viajar solas».

Fundado por Estela Gómez en octubre de 2018, cuenta con miles de seguidoras y seguidores en redes sociales.

Foto de portada de Jan Vašek en Pixabay


   Una segoviana en el corazón del turismo rural en Los Ruralistas

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Cochinillo de José María para «los abuelos»

Con motivo del Día del Abuelo que se celebró este 26 de julio y como viene siendo habitual, el Restaurante José María ha conmemorado la jornada compartiendo un encuentro con un grupo de personas mayores. Si en 2023 se celebró un almuerzo con el grupo de mayores de Cáritas Segovia, este 2024 la directora General de Gastronomía José María, Rocío Ruiz, ha acudido acompañada de personal de cocina del restaurante a la residencia de las Hermanitas de los pobres en Segovia.

«Para nosotros es una tradición celebrar este día con nuestros mayores», expresa Rocío Ruiz. «Los abuelos han sido y son un pilar fundamental de las familias, no solo porque criaron a sus hijos con todo su amor y en algunos casos muchas dificultades, sino porque además se han desvivido por sus nietos cuando los padres hemos tenido obligaciones que cumplir», añade. «Tenemos una deuda de gratitud enorme con ellos, y desde Gastronomía José María nos gusta acercarnos cada año a un colectivo de mayores en este día tan señalado para hacerles este reconocimiento», concluye. 

Ruiz ha realizado el trinchado del cochinillo junto a Sor Genoveva, Sor María Jesús y José Vicente, en presencia de los residentes y trabajadores de la residencia que se han dado cita en el comedor de la institución. También ha tenido la oportunidad de dialogar con algunos de ellos, compartir experiencias de un día tan emotivo y responder a las preguntas que le han formulado, relacionadas con el restaurante y los cochinillos, fundamentalmente. La cordialidad y la simpatía de los mayores ha presidido el encuentro, cargado de anécdotas.

Las aproximadamente sesenta raciones de cochinillo Marca de Garantía Cochinillo de Segovia se han llevado directamente desde el Restaurante José María y han sido preparadas específicamente para los residentes, a los que también se les ha llevado como postre unas natillas caseras.  El cochinillo, como todos los que se consumen tanto en José María como en Zibá José María Eventos, procedía de Agrocorte Gourmet, granja perteneciente a Gastronomía José María.

Con este encuentro con los residentes de las Hermanitas de los Pobres, Gastronomía José María refuerza su vínculo con instituciones y colectivos sociales como Cruz Roja, Hermanos de la Cruz Blanca, Cáritas Diocesana de Segovia o las propias Hermanitas de los pobres.

De Vicente valora el primer año de una legislatura «estratégica y de cercanía»

Miguel Ángel de Vicente ha cumplido un año en su segunda legislatura como presidente de la Diputación y, coincidiendo con el primer aniversario de la constitución de su equipo de Gobierno hace balance de este periodo en el que “seguimos cumpliendo nuestros compromisos con los pueblos y dando respuesta a la confianza de las personas que viven en ellos”. A través de un comunicado, el presidente de la Diputación Provincial asegura que «en este tiempo no ha abandonado su política de cercanía, en ese estilo de contacto continuo con los alcaldes que le permite estar al día de las necesidades que afrontan los ayuntamientos».

Tras “ajustar la organización de la institución a los nuevos compromisos y necesidades” que se van a afrontar en esta legislatura, De Vicente valora que su equipo esté formado por “alcaldes y alcaldesas que conocen lo que es la gestión” y ha asegurado que, como se ha podido ver en este año, “no hemos venido a inventar nada, pero sí a hacer las cosas de manera sensata, respetando los tiempos y cumpliendo los objetivos”.

En su escrito, incide en que «siempre con la mirada puesta en facilitar el día a día a los ayuntamientos y acercar servicios a las personas, el primer año de la actual legislatura ha estado marcado por el incremento de la inversión en los pueblos, pues, si bien la cantidad de fondos propios de la Diputación destinada al Plan de Inversiones Municipales (PAIMP) se ha mantenido en 6,6 millones de euros, el nuevo Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia se ha dotado con 4,2 millones de euros; de manera que, sumado a la aportación de los ayuntamientos, serán más de dieciséis millones de euros los que repercutirán de manera directa en mejoras en los municipios y en la calidad de los servicios públicos que estos prestan».

Para el equipo de Gobierno, si estas inversiones son fundamentales para mejorar la calidad de vida en nuestros pueblos, «no es menos importante lo que se ha dedicado a la red viaria provincial, realizando intervenciones en doce tramos que suman una treintena de kilómetros por un valor cercano a los tres millones de euros. Además, se han invertido 230.000 euros en señalización vertical, horizontal y barreras metálicas, y medio millón de euros en maquinaria con la adquisición de cinco vehículos de diferentes características. A todo esto, se suman más de 600.000 euros en el arreglo de caminos entre núcleos de población porque “la movilidad y la accesibilidad a nuestros municipios es una responsabilidad, además de una competencia de las corporaciones locales”.

 

Los  Ayuntamientos.

Pero si los ayuntamientos, sus necesidades y el acompañamiento a los alcaldes y alcaldesas en su responsabilidad, son uno de los bastiones en los que el equipo de Gobierno asegura que»se sostiene la gestión del equipo de Miguel Ángel de Vicente, las personas continúan siendo fundamentales y el trabajo que se realiza desde el Área de Asuntos Sociales y los CEAAS de la provincia sigue siendo referente para otras administraciones gracias a la implantación plena del modelo de “atención centrada en la persona”, dentro de los centros residenciales, y los cuidados de larga duración en sus propios domicilios porque, tal y como destacó hace un año en su discurso de investidura, “seguirá prevaleciendo el cómo sobre el qué, el cómo hacemos sentir a las personas sobre el qué hacemos por ellas”.

La Diputación provincial ya cuenta con catorce espacios de estas características, ya que en este año se han puesto en marcha la UC ‘Mar de Pinares’ en la Residencia La Alameda de Nava de la Asunción y la UC ‘Los Linares’ en el CAPDI Los Juncos, con una inversión cercana a los 700.000 euros. También, los cuatro centros dependientes de la Diputación cuentan ya con placas solares, gracias a una inversión con fondos propios de 270.000 euros, y han continuado en este año con su transformación medioambiental. Además, con el sustento económico del Acuerdo Marco de Servicios Sociales firmado con la Junta de Castilla y León el pasado mes de febrero que contempla cincuenta millones de euros para los Servicios Sociales Básicos durante los próximos cuatro años, la institución provincial sigue profundizando en diferentes programas y servicios fundamentales como es el caso de la Ayuda a Domicilio que ha renovado su pliego de condiciones para incluir mejoras para las profesionales que prestan el servicio sin mermar la calidad en la atención, la comida a domicilio o la teleasistencia avanzada que ya es gratuita.

Continúa avanzando también el Sistema Personalizado de Dosificación que se lleva a cabo en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos, que llega ya a 176 personas en las 54 farmacias rurales que de momento se han adherido al convenio; y que este año ha dado un paso más al incorporar la detección de personas en situación de vulnerabilidad en el medio rural. Esta es una colaboración de la que se benefician los titulares y profesionales farmacéuticos, así como las personas que viven en el territorio.

Sostenibilidad

Tras convertirse en territorio pionero en la redacción de su propia Agenda Rural Sostenible, la institución provincial está dando importantes pasos en esta materia, primero con la actualización de este documento que ha servido de ejemplo para muchas otras instituciones a la hora de adaptar la Agenda Urbana Española a la realidad rural y, después, con acciones como los convenios para la construcción de depuradoras de aguas residuales a los pueblos de la provincia de menos de 2.000 habitantes, en colaboración con la Junta de Castilla y León y los ayuntamientos, que supondrá una inversión de 24 millones de euros y que, en este primer año de legislatura tiene ya más de sesenta proyectos en marcha.

Pero, sin duda, una de las señas de identidad de la provincia en materia de sostenibilidad es el Plan de Sostenibilidad Turística Hoces de Segovia que, en este último año, y tras superar los numerosos procesos administrativos necesarios, ya está viendo cómo se hacen realidad muchas de las líneas de actuación contempladas como el acondicionamiento de diferentes espacios naturales, las alternativas de ocio como el Bike Park de Riaza, la iluminación de las calles y plazas más características de municipios como Maderuelo o la certificación de la zona de influencia del Plan como Destino Starlight.

Otra de las vertientes en las que se trabaja la sostenibilidad y la economía circular en la Diputación de Segovia es desde su marca Alimentos de Segovia que, en este año se ha seguido afianzando como un baluarte para el territorio, consiguiendo, además superar los 300 socios adscritos y multiplicando sus referencias. Gracias a este posicionamiento de la marca, la Estrategia de Alimentación Sostenible de la provincia recorre los pueblos con diferentes propuestas que tratan de poner el foco en la apuesta por lo nuestro.

Precisamente, eso mismo ocurre con la veintena de programas culturales propios con los que cuenta la Diputación para hacer llegar una cultura accesible y de calidad a todos los rincones de la provincia y que, este año ha completado los ya conocidos con nuevas propuestas como las Aulas para convivir danzando o El pañuelo de la abuela. Asimismo, se han dado importantes pasos en la consolidación y musealización de las Termas de Fortuny de la ciudad romana de Confloenta, que será una realidad esta legislatura gracias a la subvención de los fondos PRTR de la Unión Europea, a través del Gobierno de España, gestionados por el servicio de Cultura y que alcanza un importe de 1.887.000 euros. No hay que olvidar, por supuesto, el cartel de lujo que ha pasado estos meses por el Teatro Juan Bravo con una cantidad que supera el medio millón de euros en cachés que permiten tener estrenos y figuras nacionales sobre las tablas del teatro de la provincia.

Actuaciones en materia de Empleo

Estos programas culturales que cuentan con el talento de artistas locales suponen para ellos una importante salida laboral, pero, además, Miguel Ángel de Vicente y su equipo han desarrollado un Plan de Empleo que ha aumentado casi un 14%, llegando hasta 1.600.000 euros de fondos propios que han permitido crear más de 300 puestos de trabajo en los pueblos de la provincia. A nivel interno, la institución provincial ha seguido profundizando este año en el relevo generacional que está afrontando su plantilla. Así, se ha seguido dando cumplimiento a la Oferta Pública de Empleo de 2023 que se suma a la aprobada en mayo con 49 plazas más.

Servicio Provincial de Extinción de Incendios

Precisamente una de las convocatorias más esperadas está siendo la de 24 plazas de bombero conductor, que finalmente comenzará el 7 de septiembre y que pondrá fin al proceso de creación del Servicio Provincial de Extinción de Incendios que ha contado con una inversión de ocho millones de euros. En este tiempo, han finalizado las obras de los dos parques construidos en Palazuelos y Boceguillas y ha concluido la adquisición de todo el parque móvil compuesto por dieciocho vehículos de diferentes características y el material de extinción, así como el equipamiento de los profesionales, además de completarse el proceso selectivo de seis cabos y el director técnico del SPEIS.       

Gestión eficaz, digitalización y ciberseguridad

La institución provincial ha conseguido este año seguir reduciendo la consignación a crédito (solicitando en 2023 solamente el 50% del crédito contemplado en Presupuesto, y gestionando para que en 2024 sea de cero euros) aun conservando los anticipos que se les dan trimestralmente a los ayuntamientos por un importe total de 50 millones de euros por la recaudación de tributos, y poniendo en marcha rebajas en la tasa que ha pasado en los últimos meses del 5,1% al 4,7%, con el compromiso de seguir revisándola para bajarla hasta el 4,5%.

Y, por último, no hay que olvidar el compromiso que el equipo de Gobierno ha mantenido con la digitalización en los ayuntamientos, convirtiéndolos en administraciones del siglo XXI, logrando este año una subvención de 700.000 euros procedentes de Fondos Europeos para seguir afianzando el proyecto ‘Segovia, Provincia Digital’. En este sentido, la institución provincial proporciona la herramienta Gestiona a los ayuntamientos de menos de mil habitantes de manera gratuita y se subvenciona el 50% a los de más de mil, así como a las Comunidades de Villa y Tierra, dotando de esta herramienta a las Mancomunidades. Así, de la mano de esta digitalización va también la apuesta por la ciberseguridad y la protección de datos, logrando así que la Oficina Virtual Tributaria de la Diputación se haya convertido en la primera de Castilla y León en recibir la certificación en el Esquema Nacional de Seguridad o que la Agencia Española de Protección de Datos haya distinguido a la institución provincial como una entidad pública puntera en ‘Proactividad y Buenas Prácticas’ en esta materia. Además, esta misma semana que ha sabido que la Diputación recibirá un millón de euros de fondos PRTR para actualizar y moderniza el padrón de habitantes de todos los municipios de la provincia, de manera que, si un habitante se da de alta en el padrón de un municipio al que se haya ido a vivir, estará dado de baja inmediatamente en el padrón del municipio de procedencia.

Palacio de Congresos y vial de acceso a la estación del AVE

Tras la enajenación de la sociedad que soportaba la Diputación, denominada Quinta Real, y su campo de golf el pasado año por un valor superior a los once millones de euros, en este tiempo, institución provincial ha seguido trabajando para dar contenido y viabilidad al Palacio de Congresos de la Faisanera, una vez superados los condicionantes urbanísticos y de dotación de servicios básicos a los que estaba sometido y que en los próximos meses “esperamos que se convierta en un factor de desarrollo económico y de atracción de turismo congresual en nuestra provincia sin que eso sea gravoso para los fondos de los que disponen los municipios”. Todo esto, ha continuado señalando Miguel Ángel de Vicente, “acompasando gestión y necesidad sin asumir sobrecostes, también en el día a día de los diputados provinciales”.

Por otro lado, se ha seguido trabajando en que la posibilidad se convierta en realidad para la construcción de un nuevo vial que conecte las carreteras CL601 y SG-V-6126 con la estación del AVE, lo que supondría la prolongación de esta vía provincial en una longitud de 2.600 metros y con un ancho de 15 metros en su trazado que acogerían los carriles de circulación en su doble sentido, las verbas exteriores y un carril bici compatible con una senda peatonal. En las últimas semanas SOMACyl, la sociedad pública que la Diputación tiene como medio propio tras pasar a formar parte de su accionariado, ha encargado la redacción del proyecto básico de esta infraestructura para estudiar su viabilidad.

Publicidad

X