14.1 C
Segovia
martes, 16 septiembre, 2025

Un pueblo de Segovia abraza el agua para denunciar la contaminación de sus fuentes

Abrazo del Agua
Img/Freepik

La Asociación en defensa del agua y del aire de Muñoveros se sumará este sábado, 9 de agosto, a la tercera edición del ‘Abrazo del Agua’ para denunciar la contaminación de sus fuentes. Así, a partir de las 13.00 horas se reunirán en la Fuente de los Arrieros para recitar un manifiesto común y poemas relacionados con este recurso y la naturaleza.

Según han detallado desde la organización, también compartirán las viandas y bebidas que lleve cada asistente y todos ellos beberán agua de la fuente, “la única del pueblo que por estar lejos de las actividades humanas, no sufre sus consecuencias y aún es potable, ya que nuestro pueblo desde hace muchos años tiene sus acuíferos contaminados por nitratos”, han explicado.

Alerta de riesgo de incendios forestales hasta el 12 de agosto

En el manifiesto del abrazo al agua, han incluido también una llamada de atención a los conflictos bélicos, especialmente al genocidio que se está cometiendo en Palestina. “Lo que está ocurriendo en Gaza, también es un ecocidio a sus ecosistemas y a sus aguas”, han apuntado.

‘Abrazo del Agua’: una convocatoria universal

Esta iniciativa, que nació para defender y tratar de garantizar la supervivencia del Mar Menor, se ha extendido de norte a sur (de Suecia a Egipto) y de este a oeste (de Japón a Hawái) por todos los rincones del planeta, llegando a un total de 90 cadenas humanas. Con especial relevancia en Suecia, allí hay convocadas once cadenas, diez en torno al lago Vättern aquejado de los mismos problemas que el resto de masas de agua.

En este llamamiento sueco, los organizadores esperan reunir a 300.000 personas para rodear los 642 kilómetros de perímetro. Otra cadena en Francia, en Les Mézerets en Normandía. Esta ola también llegará a defender el Nilo, en El Cairo. Y el Pacífico, en la Bahía de Tokio; en Honolulu; en la Bahía San Pablo de San Francisco.

Llegó, además, a las aguas interiores, en el desierto San Luis Potosí, México; en San Vicente, Colombia; en Necochea, Argentina. A nivel nacional, el Abrazo al Agua abarca 22 provincias y siete autonomías, nueve convocatorias de Castilla La-Mancha (seis en la provincia de Cuenca, en torno a la plataforma Pueblos Vivos), Le siguen Castilla y León, con seis cadenas en Salamanca, Segovia (tres), Burgos, Valladolid y León; Galicia, con cinco cadenas en las cuatro provincias, y los cuatro llamamientos en Andalucía; además de las que se llevarán a cabo en Castellón de la Plana, La Rioja y Cantabria.

Alerta de riesgo de incendios forestales hasta el 12 de agosto

Img/Freepik

La Junta de Castilla y León ha prolongado la declaración de alerta de riesgo de incendios forestales por causas meteorológicas hasta el martes 12 de agosto en toda la Comunidad.

Alerta: Llega una nueva ola de calor

Riego alto de incendios en Castilla y León

Las predicciones previstas para los días 9, 10, 11 y 12 de agosto indican una continuación de las condiciones meteorológicas adversas, con temperaturas que oscilarán entre los 30 y los 36ºC y humedades relativas bajas en la mayor parte de la Comunidad. A ello hay que añadir vientos medios de 25 a 35 km/h en la meseta norte y mitad oriental, unido a la probabilidad de tormentas secas eléctricas. A partir del lunes 11, además, se generalizarán las rachas de viento por encima de 40 km/h en toda la Comunidad y podrán alcanzar los 55 km/h.

Tal y como han expresado desde la Junta, estas condiciones aumentan «considerablemente» el riesgo de incendios forestales». Además, los índices de peligro de incendios forestales manejados tanto por Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) como por el Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla y León INFOCAL, coinciden en que continúa este episodio de incremento significativo de la probabilidad de ignición y de la capacidad de propagación del incendio.

Controlado el incendio en Zamarramala tras una amplia intervención de los servicios de emergencia

Ante esta situación especial, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio considera necesario regular las actividades que tienen mayor probabilidad de originar incendios en el medio natural. También ha hecho un llamamiento especial a la ciudadanía para que extreme su precaución.

Prohibiciones generales ante el riesgo de incendios forestales

La Resolución prohíbe:

  • Encender fuego en el monte en todo tipo de espacios abiertos, así como en zonas recreativas y de acampada, incluso en las zonas habilitadas para ello.
  • El uso de barbacoas situadas en espacios abiertos, incluyendo aquellas autorizadas.
  • El uso de maquinaria en el monte y la franja de 400 m. que lo circunda que, en su funcionamiento habitual, despida chispas o descargas eléctricas, como sopletes, soldadores y radiales.
  • Suspende las autorizaciones de uso del fuego y de fuegos artificiales, cohetes o artefactos de cualquier clase que contengan fuego.

Por otro lado, en labores agrícolas se debe suspender siempre la actividad cuando la temperatura sea superior a 30 grados y la velocidad del viento supere los 30 kilómetros por hora. También es obligatorio tener a mano los medios de extinción y el personal suficientes para controlar los posibles incendios que se puedan originar como consecuencia de la labor.

Restricciones en las labores agrícolas

Según el Gobierno autonómico, en lo que llevamos de época de peligro alto de incendios forestales, se ha producido «un número inusual de incendios motivados por maquinaria realizando trabajos en el medio rural», fundamentalmente en labores agrícolas, habiendo superado ya la cifra de 200.

Por ello, además de las prohibiciones anteriormente mencionadas, que son las previstas como mínimo para estos estados de alerta, esta frecuencia de incendios derivados de labores agrarias «obliga a tomar medidas complementarias» para estas actividades en las horas centrales del día, que es cuando estadísticamente se producen más siniestros, bien sea por el contacto de elementos metálicos con el suelo o por deflagraciones de las máquinas por un mal funcionamiento o mantenimiento o limpieza insuficientes.

En este sentido, la Resolución también prohíbe en las horas más desfavorables del día, comprendidas entre las 14:00 y las 18:00 horas, los días 9, 10, 11 y 12 de agosto, el uso de skidders, procesadoras y desbrozadoras en los montes, así como el uso de cosechadoras, segadoras y empacadoras en los terrenos agrícolas situados a menos de 400 metros de terreno forestal.

En todo caso, se recomienda posponer las labores no urgentes, evitar los trabajos en las franjas horarias de mayor riesgo y mantener «la máxima precaución».

Un llamamiento a la precaución

Asimismo, la Junta ha pedido a las autoridades locales y cuerpos de vigilancia extremar el control en el cumplimiento de esta medida.

Por último, se ha solicitado a la población que extreme la prudencia y adopte medidas de precaución en sus actividades al aire libre, ya que «cualquier mínima imprudencia puede dar lugar a una situación de riesgo de gran incendio forestal».

Se recuerda avisar inmediatamente al 112 ante el avistamiento de posibles incendios forestales.

El Castillo de Turégano sigue recuperando su esplendor

Img/Nacho Valverde en Ical

Las obras de rehabilitación y adecuación del Castillo de Turégano continúan su curso. Las intervenciones forman parte del Plan Estratégico de Valoración Arquitectónica y Dinamización Cultural, impulsado por el Ayuntamiento de la localidad desde 2018. Tiene como uno de sus objetivos la recuperación patrimonial del emblemático Castillo-Iglesia de San Miguel, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1921, así como su transformación en un motor turístico, cultural y económico. La actuación cuenta con una inversión global de 1,5 millones de euros.

Obras de rehabilitación y adecuación en el Castillo de Turégano

Las obras se han ejecutado en dos fases. La primera, finalizada en julio de 2023 incluyó la consolidación de paramentos, pavimentos y elementos en mal estado; la dotación de servicios complementarios; y la organización de espacios exteriores para permitir su uso como contenedor de actividades culturales.

Planes originales para este fin de semana en Segovia

La segunda, en ejecución desde 2022, se centra en actuaciones más específicas como el recalce de muralla intermedia, rejuntado de cubiertas de torres, consolidación de adarves, torreones y paramentos interiores y exteriores, tanto del castillo como de la iglesia, así como del acondicionamiento paisajístico del entorno.

En una visita al castillo, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha destacado el valor patrimonial del mismo como «referente histórico, arquitectónico y cultural de la provincia de Segovia».

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones; junto al alcalde de Turégano, Juan Montes; la Diputada de Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez; visitan las obras de rehabilitación del castillo de Turégano Img/Nacho Valverde en Ical

Nuevos cortes de tráfico en esta calle de Segovia

Img/Google Maps

El fresado de la carretera y el extendido de la nueva capa de rodadura provocarán nuevos cortes de tráfico en el Paseo de Santo Domingo de Segovia.

Los trabajos se van a llevar a cabo en dos fases. La primera de ellas se desarrollará desde el lunes 11 al miércoles 13 de agosto (ambos días inclusive). En esas fechas se ejecutarán obras de fresado a sección completa y permanecerá cortado a la circulación el tramo comprendido entre el punto kilométrico 0+000 (Acueducto de Segovia) y el punto kilométrico 1+600 (Puente de San Marcos).

Controlado el incendio en Zamarramala tras una amplia intervención de los servicios de emergencia

La segunda fase consistirá en el fresado y posterior extendido de la nueva capa de rodadura. Comenzará el lunes 18 de agosto y finalizará el jueves 21 de agosto. Durante esos cuatro días permanecerá cortado a la circulación el tramo que discurre desde el punto kilométrico 0+000 (Acueducto de Segovia) hasta el punto kilométrico 2+260 (Arco de la Fuencisla).

Entre ambas fases de trabajo, desde el miércoles 13 de agosto, a las 20.00 horas, hasta el lunes 18 de agosto, a las 8.00 horas, la carretera permanecerá abierta a la circulación. Por su parte, los tramos ya ejecutados se irán abriendo al tráfico progresivamente, a medida que avancen las obras tanto de fresado como de extendido de la mezcla bituminosa, “con el objetivo de minimizar el tiempo de cierre al tráfico de la carretera”, tal y como afirmaron desde la Delegación Territorial de la Junta en Segovia.

Actuaciones previas a los nuevos cortes de tráfico en el Paseo de Santo Domingo

Antes de iniciar el fresado y extendido de la capa de rodadura, se acometió la ejecución de cunetas revestidas con acabados integrados en el paisaje. La mejora del drenaje de la carretera incluyó también la limpieza de los márgenes de la vía en algunos tramos y limpieza de las obras transversales existentes.

La intervención que lleva a cabo la Junta de Castilla y León en el Paseo de Santo Domingo contempla una remodelación integral de los 3,3 kilómetros de longitud que componen esta vía que parte del entramado urbano de la ciudad. El proyecto, adjudicado a la empresa Exfamex, S.L., cuenta con un presupuesto de 583.094,93 euros y un plazo de ejecución de 12 meses.

Controlado el incendio en Zamarramala tras una amplia intervención de los servicios de emergencia

Los bomberos de Segovia han dado por perimetrado y controlado el incendio que se ha desatado en torno a las 9:45 horas de este viernes, 8 de agosto, en el entorno del barrio incorporado de Zamarramala, por encima de El Parral, que ha afectado a tierras de labor.

En los trabajos de extinción han trabajado los bomberos de Segovia, que han desplazado el lugar, nueve efectivos, un camión nodriza junto a otros vehículos, además de la junta de Castilla y León, que ha movilizado al helicóptero, un camión de extinción y diversos efectivos. En el dispositivo también han participado siete efectivos de la policía local.

A esta hora se desconoce el motivo que ha desatado el incendio y la extensión total de la superficie quemada.

Vídeos difundidos por testigos muestran una gran cantidad de humo por la quema de la vegetación de la zona.

Seguiremos ampliando la información según se vayan conociendo más datos.

Aprobado el proyecto de urbanización del sector SG-20 en Segovia

Sector SG-20 frente al Centro Comercial Luz de Castilla Img/ Google Maps

El Ayuntamiento de Segovia ha aprobado el proyecto de urbanización del sector correspondiente a la unidad de actuación única del sector UZD-R-09-R, conocido como SG-20. Con esta aprobación, los propietarios de los terrenos podrán iniciar las obras de urbanización de esta área, que cuenta con una superficie edificable de 19.000 metros cuadrados.

El Ayuntamiento de Segovia denuncia a un activista patrimonial por la subasta de una piedra del Acueducto

Este sector corresponde a la zona de suelo colindante con el actual centro comercial Luz de Castilla. El proyecto de actuación contempla la creación de un parque comercial de medianas superficies, que contribuirá, según especificaron desde el Consistorio, a «dinamizar la actividad comercial y económica de la zona».

Cinco nuevos funcionarios en el Ayuntamiento de Segovia

Por otro lado, el órgano de gobierno municipal ha dado el visto bueno al nombramiento de cinco nuevos funcionarios de carrera, tras superar los correspondientes procesos selectivos, mediante el sistema de oposición libre. En concreto, se trata de tres mujeres y dos hombres, que ocuparán una plaza de psicóloga, una de técnico de obra civil, dos plazas de arquitecto técnico y una plaza de administrativa de almacén.

Una vez que todos ellos tomen posesión de su plaza, según han detallado desde el Ayuntamiento, se reforzarán distintos departamentos municipales, “con el objetivo de continuar mejorando la atención a la ciudadanía y la eficiencia en la gestión de los servicios públicos”.

Próximas actuaciones en La Granja con el Festival Internacional de Música y Danza

El Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja se ha convertido, un año más, en el epicentro de la programación más popular de Noches Mágicas de La Granja: el Festival Internacional de Música y Danza, con las actuaciones de algunos de los artistas más reconocidos del panorama musical y la danza.

Tras el éxito alcanzado con las actuaciones de la cantautora Natalia Lafourcade, el afamado Ballet de Kiev representando el Lago de los Cisnes o el humor inconfundible de Álex Calvero y Quique Matilla, el Festival Internacional de Música y Danza continúa su curso y se acerca al ecuador de su programa.

Actuaciones en agosto con el Festival Internacional de Música y Danza

El 8 de agosto será el turno de Morricone y 100 años de cine, por la Royal Film Concert Orchesta. Un concierto homenaje a Ennio Morricone y los 100 años del cine a través de las bandas sonoras más famosas de todos los tiempos, desde Casablanca y Lo que el viento se llevó hasta nuestros días.

 El 9 de agosto disfrutaremos Café Quijano y su “Miami 1990”, un paseo por recuerdos que señalaron el punto de partida del viaje más increíble de tres hermanos, la aventura de Café́ Quijano.

El 13 de agosto tendremos, a Goyo Jimenez, y su nuevo espectáculo “Mistery Class” que surge desde su visión del mundo como PERSONA y no como PERSONAJE.

El 14 de agosto, bailaremos al ritmo del popular grupo Siempre Así. Una auténtica fiesta de alegría y emoción andaluza. El grupo ofrecerá un recorrido por sus grandes éxitos como “A mi manera”, “Siempre Así” y “Para volver a volver”.

A las 9 en un pueblo de Segovia

El 15 de agosto viviremos una noche mágica con dos leyendas del pop español, Javier Ojeda y Los Secretos en un concierto inolvidable. Reviviremos los grandes éxitos de los 80 y 90 que marcaron generaciones. Desde “Sabor de amor” hasta “Déjame”, todo en un solo escenario. Dos estilos únicos, una sola pasión: la buena música en directo. Una oportunidad irrepetible para cantar, sentir y emocionar.

Y como colofón final de las Noches Mágicas de La Granja, el 16 de agosto disfrutaremos con DJ Symphonic. Una fascinante combinación de orquesta sinfónica y DJ para interpretar temas de Coldplay, Daft Punk, Pont Aeri…Un concierto único con lo mejor del Pop en el entorno incomparable de la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

Todas las actuaciones tendrán lugar en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja a partir de las 21.00 horas.

Más información y venta de entradas en Oficina de Turismo del Real Sitio de San Ildefonso y www.nochesmagicasdelagranja.es.

Planes originales para este fin de semana en Segovia

¿No sabes que hacer este fin de semana? Aquí te dejamos algunas ideas de planes originales que puedes hacer del 8 al 10 de agosto en la provincia de Segovia.

Festival Internacional de Música y Danza

La Granja de San Ildefonso vivirá noches mágicas con el Festival Internacional de Música y Danza. Así, por el escenario del Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja pasarán algunos de los artistas más reconocidos del panorama musical y la danza a nivel nacional e internacional.

Las noches de agosto se llenan de música y danza en un pueblo de Segovia

El 8 de agosto Morricone y 100 años de cine, por la Royal Film Concert Orchesta. Un concierto homenaje a Ennio Morricone y los 100 años del cine a través de las bandas sonoras más famosas de todos los tiempos, desde Casablanca y Lo que el viento se llevó hasta nuestros días.

El 9 de agosto disfrutaremos Café Quijano y su “Miami 1990”, un paseo por recuerdos que señalaron el punto de partida del viaje más increíble de tres hermanos, la aventura de Café́ Quijano.

Las actuaciones tendrán lugar a las 21:00 horas. Las entradas se pueden comprar en la Oficina de Turismo del Real Sitio de San Ildefonso y en la web www.nochesmagicasdelagranja.es.

Festival Internacional de Música y Danza

A las 9 en un pueblo de Segovia

En San Cristóbal de Segovia aprovechan las horas de mayor frescor para llevar espectáculos, música en directo y talleres a la calle, todo ello con motivo del ciclo de verano ‘A las 9’.

Este viernes, 8 de agosto, a las 21:00 horas la Plaza Mayor acogerá la actuación del grupo “Los Moraitos” Una noche de flamenco y música de raíz. “Los Moraitos” llevarán al municipio su arte en directo, con un repertorio que combina tradición y frescura.

Segovia con Alma

‘Segovia con alma’ conforma un variado y rico programa de paseos y experiencias guiadas a templos de la capital.

La Cueva de Santo Domingo de Guzmán será la protagonista de la visita de este sábado, 9 de agosto, a las 10:30 horas de la mano de Ester Bermejo, seglar dominica de la fraternidad laical de la orden de predicadores de Segovia. Se desarrollará coincidiendo con la festividad de Santo Domingo de Guzmán -que se celebra el 8 de agosto- y busca dar a conocer la cueva en la que vivió el santo en 1219 y sobre la que más tarde se construyó el Convento de Santa Cruz la Real, gracias al impulso de los Reyes Católicos.

Descubre el alma de Segovia con estas visitas guiadas

Las entradas para la visita tendrán un coste único de 15 euros y pueden adquirirse en la web de Turismo de Segovia, en el teléfono 921 46 67 20 y, de manera presencial, en el Centro de Recepción de Visitantes y demás centros gestionados por Turismo de Segovia.

Ruta por los castillos de Segovia

El Alcázar de Segovia es uno de los castillos medievales más famosos del mundo, y uno de los monumentos más visitados no solo de Segovia, sino también a nivel nacional. Sin embargo, la provincia de Segovia esconde otros tesoros que bien merece la pena visitar.

Por todo ello, aquí te dejamos algunas ideas de visitas para que te adentres en el lado más ‘real’ de Segovia:

De ruta por los castillos de Segovia: Más allá del Alcázar

Visita la muestra ‘Irrealidades’

El espacio expositivo del Centro Social Corpus acoge la muestra Irrealidades, de la artista segoviana Alicia Sarmantero Arias, graduada recientemente en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca.

Un mundo de ‘Irrealidades’ en Segovia

Empleando espacios vacíos como motivo protagonista, la artista pretende generar una sensación de extrañeza, transportarnos a otro mundo, reflejado en dos series de obras creadas con técnicas diferentes que afrontan esta temática desde enfoques distintos.

La muestra se podrá visitar hasta el próximo 22 de agosto en horario de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 horas.

Planes en Palazuelos de Eresma

Palazuelos de Eresma celebra del 6 al 16 de agosto la Semana Cultural y las fiestas con un variado programa de actividades. Tal y como han destacado desde el Ayuntamiento de la localidad, se busca conseguir «la participación e implicación de todos los sectores de población para crear un ambiente agradable que invite a la celebración de las Fiestas en Honor a Nuestra Señora de La Asunción».

Comienza la Semana Cultural de Palazuelos y pronto lo harán las fiestas

Comienzan las fiestas en Cedillo de la Torre

Se acercan las Fiestas de Cedillo de la Torre, cuyo programa de actividades promete mucho ritmo y mucha diversión para disfrutar este mes de agosto en un enclave único del Nordeste segoviano.

Este viernes 8, el aprendizaje y la diversión estarán garantizados con la actividad de iniciación a la observación de aves, que comenzará a las 8:30 horas en la plaza, y con la fiesta ibicenca, a las 20:00 horas.

Cedillo de la Torre calienta motores para sus fiestas

El sábado, día 9, la programación comenzará a las 10:00 horas con la colaboración para montar el escenario. Más tarde, a las 12:30 horas, habrá un mercadillo y trueque y, a la misma hora, habrá una firma de libros con Inés Lameiro, autora de Identidad Real. Por la tarde, a las 20:00 no te puedes perder los deliciosos perritos calientes y, para dar entrada a la noche, a las 22:00 horas habrá un espectáculo en la plaza.

El domingo, los vecinos de Cedillo volverán a colaborar para desmontar el escenario a las 10:00 horas. Por la tarde tendrá lugar el Campeonato de mus, a las 18:00 horas, y a las 19:00 horas el Campeonato de bolos.

A las 9 en un pueblo de Segovia

Img/Freepik

Durante los meses de veranos lo mejor es salir a la calle cuando el sol está más bajo y el calor da un poco de tregua. Más o menos, a las nueve de la tarde. En San Cristóbal de Segovia aprovechan las horas de mayor frescor para llevar espectáculos, música en directo y talleres a la calle, todo ello con motivo del ciclo de verano ‘A las 9’.

Este ciclo busca fomentar el encuentro vecinal, dinamizar los espacios urbanos y ofrecer alternativas de ocio de calidad durante las noches de verano. Por ello, la programación
de este año combina humor, música tradicional, fusión contemporánea y talleres creativos. Todo ello los viernes de agosto a las 21:00 horas (como no podía ser de otro modo) y con entrada libre y gratuita, excepto aquellas actividades con inscripción previa.

Programa de A las 9

Este viernes, 8 de agosto, la Plaza Mayor acogerá la actuación del grupo “Los Moraitos” Una
noche de flamenco y música de raíz. “Los Moraitos” llevarán al municipio su arte en directo,
con un repertorio que combina tradición y frescura.

El viernes 22 de agosto tendrá lugar en el Centro de Usos Múltiples (CUM) el concierto del grupo “Bolango Boy”, con un sonido alternativo, letras potentes y una puesta en escena vibrante. Así, “Bolango Boy” promete una noche de energía y conexión con el público, en un entorno que se llenará de ritmo y color.

El espíritu de un campesino triunfa en la nueva edición de ‘Arte en la Naturaleza’

Esta vez se cuela un jueves en la programación, ya que el día 28 en el CUM habrá un taller de construcción de panderos cuadrados tradicionales, impartido por Violeta Díez, especialista en música tradicional. Consistirá en una actividad práctica y creativa para conocer y elaborar este instrumento típico. Requiere inscripción previa en la Biblioteca Municipal y las plazas limitadas.

Por último, el viernes 29 de agosto en el CUM tendrá lugar el taller musical “Aprendemos a tocar el pandero”, una continuación del taller del jueves, esta vez centrado en la interpretación musical. Será una oportunidad para descubrir el ritmo y la técnica de este instrumento en un ambiente participativo.

En caso de condiciones meteorológicas adversas, todas las actividades se trasladarán al Centro de Usos Múltiples (CUM).

Un día de pueblos, obras y cultura por Segovia

Seis pueblos de Segovia, esta vez próximos a las Hoces del río Duratón, han recibido la visita del presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente.

Fuenterrebollo

La primera parada ha estado en Fuenterrebollo, donde el alcalde, Gonzalo Vivancos, ha recibido a Miguel Ángel de Vicente. Juntos han departido sobre un municipio que gracias al Fondo de Cohesión Territorial ha podido acometer la pavimentación parcial de la avenida Cantalejo y las aceras de la CL-603, con un presupuesto que roza los 16.000 euros, repartidos entre la Junta de Castilla y León, la Diputación y el Ayuntamiento.

Además, el PAIM se ha utilizado para la reforma de los vestuarios de la piscina municipal, con 33.600 euros de la institución provincial para un total de 48.000 presupuestados. Otros 3.000 euros han supuesto la mitad de la cantidad aplicada en el Plan de Caminos Rurales, con actuaciones en dos trazados. Por otro lado, en materia de aguas, en breves fechas se licitarán y adjudicarán las obras para la construcción de la depuradora y gracias al convenio de sequía se han acometido obras en el depósito de agua.

Restricciones en el uso de agua para El Espinar, San Rafael y La Estación

Asimismo, en Fuenterrebollo se han desarrollado catas de productos de Alimentos de Segovia, y citas de Actuamos, A Todo Folk, Aquí Teatro y Aulas para Convivir Cantando.

Navalilla

En Navalilla, el Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia (PESE) ha permitido la instalación de paneles solares en el local para cafetería-bar, lo que ha supuesto más de 18.100 euros, de los que la Diputación ha sufragado algo más de 12.700. En este caso el PAIM va a permitir el arreglo de la cubierta del tejado del Ayuntamiento, con 24.000 euros de las arcas provinciales dentro de un presupuesto total de más de 34.200. Igualmente, con el Fondo de Cohesión se han cambiado puertas y ventanas de la Casa Consistorial y con el Plan de Caminos Rurales se ha arreglado el que va a Sebúlcor.

Todo ello se une a las catas de Alimentos de Segovia y las actuaciones de Aquí Teatro, Actuamos y A Todo Folk, como ha relatado el alcalde, Raúl San Ignacio.

Valle de Tabladillo

El itinerario de este martes ha llegado también a Valle de Tabladillo, donde Miguel Ángel de Vicente ha conversado con el regidor, Ricardo San Ignacio. Entre otros temas, han hablado de la primera fase de la pavimentación de la calle Barranco, que con un presupuesto de 35.000 euros ha recibido 24.500 de la institución provincial, a través del PAIM. A su vez, el PESE se ha empleado en el muro de contención de la calle Tenadas, por más de 15.600 euros, de los que prácticamente 11.000 son a cargo de la Diputación.

Este municipio también ha desarrollado una actuación al amparo del Fondo de Cohesión. En concreto, la mejora de acceso y acometida de instalación eléctrica en edificios de usos múltiples. Además, con el Plan de Caminos Rurales se ha desarrollado la segunda fase de arreglo del de las Fuentecillas o del Barranco. A todo ello se suman actuaciones de Aquí Teatro y catas de productos de Alimentos de Segovia.

Todo listo para celebrar las fiestas de Cuéllar

No obstante, la mayor preocupación para la Corporación de este municipio es la aprobación reciente de las Normas Urbanísticas que han declarado todo el casco urbano como conjunto arquitectónico y “cualquier licencia deberá pasar por Patrimonio”. En este sentido, el presidente ha trasladado al alcalde la posibilidad de presentar alegaciones y ha puesto a los servicios de Diputación a su disposición para tal fin.

Carrascal del Río

Mientras, en Carrascal del Río, el alcalde Gabriel Pérez ha sido el encargado de recibir a Miguel Ángel de Vicente. Juntos han repasado las obras de acondicionamiento, mejora y la nueva actuación en la zona ocio-deportiva, que ha englobado más de 46.800 euros, con casi 33.000 aportados por la Diputación a través del PAIM.

Con el PESE, se ha mejorado el alumbrado público y el del salón multiusos y se ha mejorado el patio trasero del centro médico, además de reformar huecos de trastero. Actuaciones que han sumado unos 55.000 euros, con una aportación de la institución provincial cercana a los 38.000. Por otro lado, el Fondo de Cohesión se ha usado para la pavimentación de la calle Rincón del Cristo y la adecuación de instalaciones de edificios municipales, el Plan de Caminos Rurales se ha dirigido a reparar aquellos que habían sido afectados por inundaciones.

La famosa pizzería que abre su primer local en Los Ángeles de San Rafael

Todo ello, junto a las citas de Titirimundi, 921 Distrito Musical, Aquí Teatro, Actuamos y A Todo Folk y las catas de productos de Alimentos de Segovia llevan la aportación de la Diputación en el municipio a casi 97.000 euros. Por último, de cara al mes de septiembre, Carrascal contará con una Escuela Infantil que formará parte del Programa Crecemos de la Diputación y contará con una apoyo de 11.200 euros anuales por parte de la institución provincial.

Cobos de Fuentidueña

Desde ahí, el periplo ha continuado hasta Cobos de Fuentidueña, donde se ha rehabilitado y ampliado el salón multiusos, gracias al PAIM, y con 20.000 euros abonados por la Diputación para un total de algo más de 28.500. Asimismo, la alcaldesa, Mónica de la Fuente, ha relatado a De Vicente los avances para la recuperación del camino de El Bergal, que se ha incluido en el PESE con un presupuesto de más de 14.500 euros, de los que la institución provincial aporta casi 10.200. Entretanto, el Fondo de Cohesión respalda la pavimentación de aceras en las calles Iglesia y Pajares.

También en este municipio ha habido catas de productos de Alimentos de Segovia y programación de Actuamos y A Todo Folk.

Fuentesoto

La última parada del recorrido de este martes ha estado en Fuentesoto. En este caso, el presidente de la Diputación ha conocido detalles sobre las obras de pavimentación en la calle Pasajes y la pista de pickball, que ha rozado los 32.000 euros, con 22.300 aportados por la institución provincial a través del PAIM.

En cuanto al PESE, en este municipio se ha empleado para pavimentar la calle Real en Tejares, por más de 17.000 euros, con aportación provincial de casi 12.000. Además, el Fondo de Cohesión ha servido para acondicionar las calles Escuelas y Somo, y el Plan de Caminos Rurales para adecuar el de Peña Colgada.

Igualmente, ha habido citas de Actuamos y A Todo Folk, y Fuentesoto ha formado parte de las ayudas a entidades locales de la provincia para la realización de ferias comarcales y artesanales, como ha detallado el alcalde, Mariano Parra, al presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente.

Publicidad

X