22.5 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Un día de sabor, tradición y cerveza en un pueblo de Segovia

Amor a primera birra Prádena

Prádena ha celebrado ‘Amor a primera birra’ con una jornada de cerveza artesana, sabor y folclore.

Amor a primera birra en Prádena

La ruta cervecera hizo su quinta parada durante la tarde de ayer en la Plaza Mayor de Prádena. Así, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de la amplia gama de cervezas de los socios de Alimentos de Segovia, entre ellos Octavo Arte, Vamos a Beer, 90 Varas y Casuar.

Junto a las cervezas, el público también tuvo la oportunidad de degustar otros productos de la marca agroalimentaria de la Diputación, como Charcutería Gourmet Hernar, que ofreció sus embutidos artesanos; HUMA Ahumados, que sorprendió con sus carnes al estilo letón; y Merche’s Galletas, que puso el toque dulce con una variedad de postres caseros.

La noche en Segovia se llena de magia con la luna llena

Además, la jornada estuvo amenizada desde las 19:30 horas por las actuaciones del Grupo de Danzas de Prádena, el Grupo de Danzas de Navaleno y el Grupo de Paloteo Villa de Caballar. De este modo, ‘Amor a primera birra’ en Prádena ofreció a sus asistentes un auténtico festival folclórico con trajes tradicionales, música en directo y danzas populares. Acto seguido, y para finalizar la feria, la música continuó con una discomóvil a cargo DJ Danny.

Próximas paradas de Amor a primera birra

La ruta ‘Amor a primera birra’ enfila ahora la recta final de su recorrido, tras haber celebrado cinco paradas en distintas localidades segovianas. La próxima parada será en el Real Sitio de San Ildefonso, el 13 de septiembre, y el gran cierre de esta edición tendrá lugar el próximo 25 de octubre en La Lastrilla, con una jornada que promete despedir por todo lo alto esta iniciativa.

La diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, quien estuvo presente en el municipio, destacó durante el transcurso de ‘Amor a primera birra’ en Prádena que “este tipo de iniciativas son fundamentales para dar visibilidad a nuestros productores locales, que están haciendo una labor excepcional”. Para la vicepresidenta de la institución, “la provincia de Segovia cuenta con una de las ofertas más interesantes de cerveza artesanal de España, y este evento demuestra el talento y la calidad que hay detrás de cada etiqueta”.

La noche en Segovia se llena de magia con la luna llena

Música, teatro, arte, y gastronomía transformaron el Casco Histórico de Segovia en un gran escenario al aire libre con la Noche de Luna Llena. Bajo el lema ‘La estrella eres tú’, la ciudad acogió un intenso programa de actividades, con llenos absolutos en todos los pases, según han informado desde el Ayuntamiento.

Así ha ido la Noche de Luna Llena en Segovia

La Noche de Luna Llena en Segovia arrancó a las 20:00 horas, momento en el que los arqueólogos y codirectores de la excavación Abrigo de San Lázaro, David Álvarez y María de Andrés, pronunciaron el pregón inaugural. Se trata de la primera vez que este evento cuenta con un pregón, pero tuvo «una excelente acogida entre el público». El rincón del minutero, en la plaza de San Martín, fue otra de las novedades de este año.

 

La plaza Mayor estuvo prácticamente llena durante toda la noche con el espectáculo “Olympics” de la compañía de teatro “Yllana”, la actuación del coro segoviano Migente y el lisboeta Staccato, la milonga de luna de “Tanteas”, la música de la escuela de dulzainas de Segovia, el taller de pintura en vivo de la agrupación de acuarelistas ASEDA y las «instalaciones de luna llena» del pintor López Saura, del que, además, se pudo ver un cuadro homenaje a las víctimas de la DANA en el Zaguán del Ayuntamiento.

Según el Consistorio municipal, los conciertos en la plaza de San Martín y en la de la Alhóndiga fueron presenciados por «numeroso público», al igual que el festival Folklórico Internacional “La Esteva”, en la plaza del Azoguejo. La marching band “El Puntillo Canalla” y el espectáculo itinerante Elipsion animaron las calles, manteniendo el dinamismo durante toda la velada y el espectáculo de ventriloquía sorprendió al público familiar, que llenó las escaleras entre la Casa de la Lectura y la iglesia de San Martín.

Pedraza, la luz original que sigue brillando en el mundo

El paseo del Salón contó con segovianos de todas las edades durante toda la noche dispuestos a practicar deporte, escuchar música o degustar las tapas y los cócteles  preparados por las asociaciones de cocineros y de camareros de Segovia, quienes vendieron cada una alrededor de 1.000 raciones a un euro y lo recaudado irá destinado a Cáritas y Cruz Roja.

 

También destacó el espectáculo de magia en las ruinas de San Agustín, con grandes colas para poder presenciar los espectáculos de Iván Asenjo y Héctor Sansegundo; el cuenta cuentos en la Casa de la Lectura y las sesiones de los narradores orales, tanto en el patio de la Casa de Andrés Laguna.

Con todo ello, la Noche de Luna Llena volvió a demostrar que Segovia abraza la cultura, en una edición especialmente participativa y vibrante, gracias al esfuerzo conjunto de una treintena de asociaciones, colectivos, artistas e instituciones que hicieron posible una velada inolvidable.

Más de 15 nuevas ofertas laborales en Segovia

Img/Freepik

Mientras seguimos disfrutando del verano, en SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural, continúan publicando las ofertas laborales de Segovia y su provincia. Quizás ahora tengas un poco más de tiempo ¿por qué no aprovecharlo para mejorar tus oportunidades de trabajo? ¡Atento!

Ofertas de trabajo en Segovia

Campesana, perteneciente al grupo Innoporc busca ayudante de granja avícola.

Empresa franquiciada de Supermercados DIA necesita cubrir dos vacantes de CAJERA/o REPONEDOR/A para su supermercado en Segovia.

En ILUNION TextilCare buscan persona con discapacidad para el puesto de post-venta.

Se busca camarero/a de pisos en Riaza.

Se busca fisioterapeuta para cubrir una baja por paternidad para el mes de agosto, septiembre y octubre, para clínica privada, jornada partida de lunes a viernes, salario según convenio.

Innoporc busca ayudantes ganaderos para su granja de Campo de San Pedro.

Sistemas Fernanz busca dependiente de ferretería industrial, al menos 5 años de experiencia demostrable en el sector, para una nueva tienda en el polígono Nicomedes García.

N.Herranz en Aldea Real busca un/a administrativo/a.

En Ilunion Textil Care buscan conductor con Carnet C, CAP y tarjeta de tacógrafo digital y experiencia demostrable en el sector.

Se busca Ayudante de cocina en Riaza.

Se necesita personal para estación de servicio en Segovia, turnos de mañana y tarde de lunes a domingo.

Más ofertas laborales en Segovia

Se busca Repartidor para Lavandería Industrial con algo de experiencia como conductor, y preferiblemente, que se conozca Segovia. Incorporación inmediata.

Por su parte, Ilunion Lavanderías industriales busca gestor Textil con discapacidad.

Se necesita auxiliar administrativo para realizar las funciones propias del puesto, como: realización de facturas, atención al teléfono, pedidos, bancos, etc.

En la empresa JASDE, están buscando a un/a auxiliar administrativo/a para dar soporte a las funciones administrativas del departamento central, ubicado en Polígono de Hontoria en Segovia.

Ilunion Textil Care busca operario de producción con discapacidad.

Por último, se necesita mecánico para vehículos (coches, camiones, maquinaria….).

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Pedraza «estrena» su castillo medieval con más música

Pedraza
Img/Ical
La villa de Pedraza «estrena» su castillo con el I Festival Noches Mágicas en el Gran Castillo de Pedraza. Esta propuesta nace con el objetivo de convertirse en referente cultural del verano en Castilla y León.

A partir del viernes 18 de julio, el Castillo de Pedraza, la emblemática fortaleza medieval enclavada en el corazón de Segovia, abrirá sus puertas para acoger cuatro noches de música clásica en un espacio escénico único en el mundo con una acústica natural envolvente.

Bajo las estrellas y la luz de las velas, el público emprenderá un viaje inolvidable entre piedra, historia y los grandes genios de la música.

El festival propone una fusión entre el patrimonio histórico y la música clásica más universal, interpretada por la orquesta Sing Us, dirigida por Eva Marco, ofreciendo un recorrido emocional por algunas de las obras más célebres del repertorio clásico, así como por las transiciones estilísticas que definieron la música europea entre los siglos XVII y XIX.

Programa del I Festival Música Clásica Gran Castillo deCastillo de Pedraza abre sus puertas Pedraza 

Viernes, 18 de julio – Vivaldi
La música del genio veneciano del siglo XVIII abre el festival con obras que resumen el estilo concertante del Barroco italiano, basado en el contraste y la claridad formal.

Sábado, 19 de julio – Schubert + Mendelssohn
Dos autores del siglo XIX que marcan el tránsito del clasicismo al Romanticismo, con una escritura melódica y armónica que amplía el lenguaje heredado.

Viernes, 25 de julio – Mozart + Beethoven
Una mirada al clasicismo vienés del siglo XVIII: Mozart como modelo de equilibrio formal, y Beethoven como punto de inflexión hacia nuevas posibilidades expresivas.

Sábado, 26 de julio – Vivaldi + Haydn
Del Barroco al clasicismo: Vivaldi (siglo XVIII) y su impulso rítmico frente a Haydn, figura central del desarrollo instrumental en el mismo siglo.

–  Un pueblo de Segovia tiene la mayor colección de vigas de lagar del mundo –

Un escenario con historia

Los orígenes del Castillo de Pedraza se pierden en el tiempo. Se han hallado indicios de población prehistórica en los alrededores del río Cega, y el actual edificio —construido entre los siglos XIII y XV— ha sido baluarte defensivo, prisión, y residencia de ilustres familias nobiliarias. Hoy, su patio de armas se convierte en un escenario único en el mundo.

El castillo, testigo de siglos de historia y leyenda, acoge ahora los acordes de los clásicos en un entorno que invita a detener el tiempo. La música eterna de Vivaldi, Beethoven o Schubert se unirán en una emocionante experiencia que inaugura una nueva era para el castillo de Pedraza. 

–  Un pueblo de Segovia de 200 habitantes alberga una ciudad vaccea –

Así nace el I Festival Noches Mágicas en el Gran Castillo de Pedraza, una celebración de la belleza, la música y el patrimonio que promete encender, durante cuatro noches, la emoción de quienes aún creen en la magia del arte en vivo.


 

OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Aprende fotografía sin salir de Segovia

Aprende fotografía sin salir de Segovia

Aprende fotografía sin salir de Segovia con el Aula de Fotografía de Fundación Torreón de Lozoya, en el Centro Social Corpus.

La inscripción para los talleres 2025-2026 del Aula de Fotografía de Segovia ya está abierta.

Esta formación va destinada a personas adultas. Se imparte en grupos de entre 10 y 18 personas y cada sesión dura una hora.

El Aula de Fotografía de Segovia tiene lugar en el Centro Social Corpus, en la calle Juan Bravo, los jueves de 18:00 a 21:00 horas.

Diferentes niveles

Hay diferentes niveles y tipo de fotografías, y horarios.

  • Fotografía básica. Jueves, de 18 a 19h
  • Fotografía avanzada. Jueves, de 19 a 20h
  • Fotografía creativa. Jueves, de 20 a 21h

Toda la información en el Folleto del Aula de Fotografía de Segovia 2025-2026 y las inscripciones a través del FORMULARIO.

Más información en https://fundacioncajasegovia.es/talleres-de-fotografia-basica-y-creativa/


–  Un alfarero de un pequeño pueblo de Segovia, Premio Nacional de Cerámica Tradicional –

Pedraza, la luz original que sigue brillando en el mundo

Más de tres décadas después de aquel primer concierto a la luz de las velas, Pedraza sigue brillando con una intensidad única. Lo que comenzó como una propuesta cultural íntima y diferente ha terminado por convertirse en un símbolo de identidad, no solo para la villa segoviana, sino para todos aquellos lugares que, inspirados en su magia, han intentado replicar su atmósfera en distintos rincones del mundo.

Pero hay algo que no se puede imitar. Ni las miles de velas encendidas, ni los conciertos al aire libre bajo las estrellas, ni siquiera los silencios compartidos entre piedra y música logran lo mismo fuera de Pedraza. Porque Pedraza no es solo escenario: es alma. Es la plaza, el castillo, las callejuelas silenciosas, el rumor de pasos sobre adoquines centenarios, el eco de una orquesta elevándose entre sus paisajes. Es, también, el respeto de un pueblo por su propio silencio, por su historia, por su arte.

Un año más, Pedraza ha demostrado por qué fue la primera. Por qué, cuando se apagan las luces artificiales y se enciende cada vela, lo que sucede aquí no ocurre en ningún otro lugar. Porque el concierto es solo una parte de la experiencia: lo demás lo pone la villa, su atmósfera y quienes la viven y la visitan con admiración y cuidado.

Todo comenzó con un gesto generoso y valiente. Varias personas enamoradas de su tierra decidieron aportar 50.000 pesetas cada una para fundar, sin más interés que el amor a Pedraza, la Fundación Villa de Pedraza. Gracias a esa iniciativa desinteresada, nacieron los Conciertos de las Velas, una idea pionera que ha dado la vuelta al mundo, pero que aquí, en su origen, sigue manteniendo intacta su esencia. Tras ellos, otros enamorados de la cultura se sumaron como patronos a una Fundación que, con fondos propios, ha ido rehabilitando su propia sede y una Iglesia románica, actual enclave de actividades y exposiciones.

Una edición para la memoria

Las entradas de acceso a la villa pronto colgaron el cartel de completo. Más de 10.000 personas pasearon por las calles de Pedraza durante los sábados 5 y 12 de julio de 2025, iluminadas por miles de velas. Además, otras 4.000 personas disfrutaron de los conciertos desde el interior del recinto, en la explanada del Castillo.

Porque, aunque el verdadero espectáculo está en caminar, en dejarse llevar por la luz y el silencio, unos pocos privilegiados pudieron vivir una experiencia irrepetible: escuchar la música al aire libre, junto al castillo, mientras el sol caía lentamente detrás de las montañas y la noche se encendía nota a nota.

El sábado 5 de julio, la prestigiosa Wiener Concert-Verein ofreció un programa vibrante con piezas de Haydn y Mozart en la primera parte, y una segunda mitad dedicada al genio de Johann Strauss II, que llenó la noche de valses, polkas y alegría vienesa.

Una semana después, el sábado 12 de julio, la velada corrió a cargo de la Orquesta de Cámara de Perugia, con el violonchelista Enrico Bronzi como solista. La noche viajó entre Boccherini, Haydn y Mozart, cerrando con el evocador final de la Sinfonía “Los Adioses”, como una despedida perfecta a dos noches que ya forman parte de la memoria viva de Pedraza.

Los 58 templos de Segovia que puedes visitar este verano

El pueblo de Segovia de las siete llaves

La Diócesis de Segovia abre al turismo este verano un total de 58 templos, 57 iglesias y una ermita, repartidos por toda la provincia.

Se podrán visitar de forma gratuita de martes a domingo, hasta el 7 de septiembre, en horario de 11:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

El Programa de Apertura de Monumentos se caracteriza por su organización en bloques temáticos que buscan promover el conocimiento del legado artístico y espiritual de cada zona.

Monumentos del Valle del Duero

El bloque del Valle del Duero ofrece una ruta marcada por la belleza de los templos situados en el entorno de este emblemático río. En Sacramenia se abrirán al público la iglesia de San Martín y la iglesia de Santa Marina. También se podrá visitar la iglesia de la Vera Cruz en Cuevas de Provanco, la iglesia de San Pedro Apóstol en Fuentesoto y la iglesia de San Miguel en Fuentidueña.

Iglesia de la Vera Cruz en Cuevas de Provanco Img/Nicolás Pérez-Trabajo propio (Wikipedia)

Monumentos del Románico Sur

El denominado Románico Sur permite descubrir el estilo románico en su máxima expresión por el sur de la provincia de Segovia.

Los templos incluidos son: la iglesia de San Vicente Mártir en Pelayos del Arroyo; la iglesia de la Natividad en Santa María de Riaza; las iglesias de El Salvador, San Bartolomé y la Virgen de la Peña en Sepúlveda; y la iglesia de Santiago en Turégano.

10 años de country en Riaza

También forman parte la iglesia de la Asunción en Sequera de Fresno; la Ermita de San Frutos en Carrascal del Río; la iglesia de San Pedro en Alquité; la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción en Becerril de Ayllón; la iglesia de San Cristóbal en Barahona de Fresno; la iglesia de San Miguel Arcángel en Arcones; la iglesia de la Natividad en Duruelo; la iglesia de San Juan Bautista en Cerezo de Arriba; y la iglesia de San Román en Cerezo de Abajo.

Completan el bloque la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción en Aldealengua de Pedraza; la iglesia de San Miguel Arcángel en Sotosalbos; la iglesia de Santo Tomás en La Higuera; la iglesia de San Lorenzo en Cabañas de Polendos; la iglesia de Santiago Apóstol en Bernuy de Porreros; la iglesia de San Félix Mártir en Muñoveros; la iglesia de la Asunción en Caballar; la iglesia de San Cristóbal en La Cuesta; la iglesia de Santo Domingo de Silos en Turrubuelo; y la iglesia de la Asunción en Castillejo de Mesleón.

Iglesias de la Sierra de Guadarrama y Ayllón

Las iglesias de la Sierra de Guadarrama y Ayllón reúnen una selección de templos situados en paisajes naturales singulares de montaña. En Navafría se abrirá la iglesia de San Lorenzo, en Riaza la iglesia de Ntra. Sra. del Manto y en El Muyo la iglesia de San Cornelio y San Cipriano. También se incluirán la iglesia de San Martín en Martín Muñoz de Ayllón, la iglesia de San Miguel en Riofrío de Riaza y la iglesia de San Martín en Prádena.

Estilos artísticos y rutas asentadas

Los templos barrocos incluidos en iglesias Barrocas datan de los siglos XVII y XVIII y representan una importante riqueza artística. Se abrirán al público la Iiglesia de Santa María la Mayor en Ayllón y la iglesia de San Pedro en Madriguera.

El paisaje segoviano inspira el Premio Literario de San Quirce

El llamado Camino de Madrid destaca templos situados a lo largo del tramo segoviano del Camino de Santiago que conecta con Madrid. Las iglesias participantes son: Santa María la Mayor en Coca, Ntra. Sra. de la Asunción y San Sebastián en Martín Muñoz de las Posadas, y Ntra. Sra. del Rosario en el Real Sitio de San Ildefonso.

Iglesia de Santa María la Mayor en Coca Img/Turismo de Castilla y León

Mudéjar, al Sur del Duero. Aquí se agrupan templos que conservan la herencia arquitectónica del mudéjar castellano, con materiales y técnicas tradicionales. En Cuéllar se abrirán las iglesias de San Miguel, San Andrés y Santa María de la Cuesta. Completan el grupo la iglesia de San Bartolomé en Sangarcía, la iglesia de Ntra. Sra. de la Soterraña en Santa María la Real de Nieva, y la iglesia de San Baudilio en Samboal.

Iglesias Góticas y Renacentistas

Por otro lado, el bloque llamado Iglesias Góticas y Renacentistas ofrece templos que presentan elementos arquitectónicos y decorativos de los siglos XV al XVII. Se podrán visitar la iglesia de San Juan Bautista en Carbonero el Mayor, la iglesia de San Pedro en Espirdo, y la iglesia de San Sebastián en Cobos de Segovia.

Finalmente, dentro del conjunto histórico de Segovia, ciudad declarada Patrimonio Mundial, se incluye un recorrido monumental por ocho templos ubicados en su casco antiguo. Estos son: la iglesia del Seminario, San Millán, San Martín, San Justo, la Real Iglesia de San Miguel, San Clemente, San Andrés y Santa Eulalia.

Las editoriales y librerías segovianas protagonizarán la Feria ‘Editantes’

Img/Freepik

Las editoriales y las librerías segovianas protagonizarán la II Feria de Editores de Castilla y León ‘Editantes’. Tras el éxito cosechado en la primera edición de Burgos en 2024, el evento llega este verano a Segovia, donde celebrará su segunda edición del 17 al 20 de julio en la emblemática Plaza Mayor.

Los objetivos del encuentro se centran en visibilizar al sector editorial de Castilla y León, conectar editores con autores, librerías, bibliotecas y nuevos públicos lectores, fomentar la lectura e incrementar la proyección nacional e internacional de las editoriales de Castilla y León.

Editoriales y librerías participantes en Editantes

Un total de 14 editoriales y cinco librerías segovianas participarán en esta edición de ‘Editantes’.

Las editoriales participantes son Aruz Ediciones, Cartem Cómics, Ediciones Menguantes, Ediciones T&T, Ediciones Universidad de Salamanca, Editorial Delirio, Editorial Difácil, Editorial Gráficas Maxtor, Editorial La Uña Rota, Editorial Páramo, Eolas Ediciones, Fundación Santa María la Real, Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y Menoscuarto Ediciones.

La revista ‘Plaza Mayor’ dedica su último número al fundador de TV Segovia

Sus catálogos dan cuenta de «la pluralidad y riqueza del panorama editorial regional», con propuestas que abarcan narrativa, poesía, ensayo, ilustración, cómic, divulgación histórica y pensamiento crítico.

A ellas se suman las librerías segovianas Antares, Cervantes, Diagonal, Ícaro e Intempestivos, «comercios comprometidos con la promoción de la lectura y la difusión cultural en la ciudad».

Editantes
Cartel de la Feria ‘Editantes’ Img/cedida por el Ayuntamiento de Segovia

Actividad destacada: Una mirada al proceso de edición

Como actividad destacada, el sábado 19 de julio a las 18:00 horas, el escritor zamorano Juan Manuel de Prada ofrecerá una intervención en la Casa de la Lectura – Biblioteca Municipal de Segovia, en la que reflexionará sobre las complejidades del proceso de edición de una novela, desde la escritura hasta su publicación.

El bibliobús y la lectura en el ámbito rural

Además, durante los días de la feria, uno de los bibliobuses gestionados por la Diputación Provincial de Segovia estará presente en la Plaza Mayor. Mostrará al público el funcionamiento de estos servicios de lectura pública, que en 2024 atendieron a 120 municipios de la provincia, y «que son clave en la vertebración cultural del medio rural».

Horario de la feria Editantes

El próximo jueves, 17 de julio, la feria permanecerá abierta desde las 18:00 hasta las 21:00 horas. Sin embargo, la inauguración oficial tendrá lugar a las 18:30 horas.

Los días 18 y 19 de julio, la feria abrirá por la mañana, de 11:30 a 14:30 horas, y por la tarde, de 18:00 a 21:00 horas.

El domingo, día 20, última jornada de ‘Editantes’, el horario de apertura será de 11:30 a 14:30 horas.

Castilla y León, «tierra de creación y edición»

Según detalló la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ‘Editantes’ mantiene en su segunda edición el espíritu fundacional basado en crear un espacio abierto al diálogo entre editores, autores y lectores, así como promover el libro como “vehículo de conocimiento” y reforzar el papel de Castilla y León como “tierra de creación y edición”.

El paisaje segoviano inspira el Premio Literario de San Quirce

Sancho señaló también que el sector editorial no solo es una de las principales industrias culturales en la Comunidad, sino que además “proyecta la creación literaria de nuestros escritores, a los que también queremos difundir internacionalmente, así como nuestra lengua castellana”.

Segovia, referencia internacional

En este sentido, insistió en que los libros “son los mejores embajadores de nuestra cultura y nuestra literatura tanto para los lectores en español como los 24 millones de personas que, a fecha actual, estudian español en el mundo”. “Segovia es referencia internacional en materia de libros y cuna de la imprenta en España y en español, con el Sinodal de Aguilafuente, siendo esta feria un homenaje a Juan Párix y al obispo Arias Dávila”, añadió Sancho.

Robótica para los menores de la provincia

zinkevych freepicik
Testing tech invention together. Smart confident involved schoolchildren sitting at school and testing cyber toy while having science lesson

La Diputación de Segovia impulsará la formación en robótica a jóvenes de entre 8 y 16 años en municipios de menos de 20.000 habitantes, tras la aprobación, en la última Junta de Gobierno, celebrada el 8 de julio, de las bases de convocatoria para la realización de talleres de esta disciplina en estas localidades, según un comunicado recogido por Ical.

Se trata de una iniciativa que “contribuye al desarrollo económico y social de la provincia”, además de “fomentar vocaciones” científico-tecnológicas (STEM), reducir la brecha digital en las zonas rurales y desarrollar competencias clave entre los más jóvenes, como son el pensamiento computacional o el trabajo en equipo.

La convocatoria, que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) la próxima semana y abrirá su plazo hasta el 5 de agosto, tiene como objeto contratar al profesorado encargado de impartir clases de iniciación a la robótica a menores de entre ocho y dieciséis años. Estas clases deberán tener una duración de entre una hora y noventa minutos y se deberán agendar entre el 15 de septiembre de 2025 y el 15 de septiembre de 2026. Asimismo, se exigirá la impartición de 24 horas de formación en un mínimo de dieciséis jornadas.

Los ayuntamientos que deseen contar con este proyecto, además de cumplir con el requisito poblacional, deberán contar con un Centro Rural Agrupado (CRA) en su término municipal, así como asumir la responsabilidad de la inscripción del alumnado, que se deberá conformar en grupos de entre cuatro y quince jóvenes. No es requisito imprescindible que los alumnos sean vecinos del municipio en el que se vaya a impartir la formación.

Aunque el texto completo de las bases de convocatoria se publicará la próxima semana, la institución provincial prevé invertir 15.000 euros en concepto de gastos de personal, organización de la actividad, material didáctico e IVA. Cada beneficiario recibirá un mínimo de 1.500 euros, por lo que el número máximo de consistorios seleccionables será de diez.

En el supuesto de que el número de peticiones sea inferior, la cantidad máxima se prorrateará entre ellos hasta un máximo de 3.000 euros. En el caso de que el número de solicitudes supere la decena, se priorizará a los municipios que cuenten con un mayor número de jóvenes de entre 8 y 16 años en proporción al número total de la población; y, en caso de empate, se dará prioridad a los de menor población.

Quienes deseen participar deberán tramitar su solicitud a través de la Sede Electrónica desde el día siguiente a la publicación del anuncio en el BOP hasta el martes 5 de agosto.

Un concurso para fotógrafos amantes de la tradición segoviana

Img/Rocío Pardos-Ical

Las danzas y las tradiciones de Segovia quedarán retratadas para la posteridad con la IV Edición del Concurso de Fotografía Ciudad de Segovia “De San Juan a San Frutos”, este año bajo el título “Entre hogueras y pájaros”.

Podrán participar todas las fotografías que «muestren y transmitan la esencia de las danzas, las celebraciones populares y las tradiciones de Segovia capital o su provincia», según establecen las bases del concurso. Las jotas vibrantes, el ancestral paloteo, las procesiones festivas, las romerías, los trajes, la música y «el espíritu colectivo que hacen únicas nuestras fiestas» son algunos ejemplos que pueden retratar las imágenes.

Los premios consistirán en material informático. El primerio está valorado en 400 euros, el segundo en 275 euros y el tercero en 150 euros.

Cómo participar en el Concurso de Fotografía Ciudad de Segovia

Cada participante podrá entregar un máximo de dos fotografías.

Los participantes tendrán que ser seguidores del perfil de Facebook de Infosegovia.com, portal online de información y cultura que ha convocado el certamen, y enviar sus imágenes (en formato JPG y un máximo de 2 Mb por imagen) a través del correo electrónico a la dirección concursofotografia@infosegovia.com. Además de las imágenes, los participantes deberán incluir un archivo de texto con los siguientes datos adjuntos: Datos personales (nombre y apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico y perfil de redes sociales Facebook, Twitter y/o Instagram), Imagen 1: Título e Imagen 2: Título.

Además, debe incluirse una breve información que explique la fotografía, el lugar y la fecha donde fue tomada, una descripción de la técnica utilizada y otros datos que el autor considere de interés.

El nombre del archivo JPG deberá ser el mismo que el del título (ej.: “acueducto.jpg” y no podrá incluir ninguna referencia al nombre del autor (seudónimos, iniciales, apodos, etc.).

En caso de que el email no incluyera todos los datos y los archivos no cumplieran las características solicitadas, el autor será descalificado.

Las imágenes se enviarán antes de las 23:59 horas del día 25 de octubre de 2025. Una vez recibidas todas las imágenes se entregarán al jurado preservando el anonimato de los autores.

Concurso de Fotografía Ciudad de Segovia

Selección y valoración de las fotografías

Las piezas finalistas serán elegidas por un jurado popular, mediante los likes que obtengan en el perfil de Facebook de Infosegovia.com. Las fotos recibidas se irán publicando semanalmente en dicho perfil. Las votaciones en el perfil de Facebook de Infosegovia finalizarán el 31 de octubre a las 12:00 horas.

Las fotos ganadoras serán elegidas por el jurado profesional entre las 30 fotos finalistas seleccionadas por la votación popular.

En las fotografías se valorará especialmente aspectos como la originalidad de las imágenes, la dificultad para lograrlas y la afinidad a la temática del concurso.

Las bases completas del concurso pueden consultarse en http://concurso.infosegovia.com.

Publicidad

X