15 C
Segovia
miércoles, 23 abril, 2025

El Attacca Quartet, doble ganador del Grammy, llega a Segovia

El Attacca Quartet llegará a Segovia este viernes, 21 de marzo, con un programa de vanguardia dentro de la trigésimo segunda edición de las Jornadas de Música Contemporánea, organizadas por la Fundación Don Juan de Borbón.

El concierto del cuarteto de cuerda estadounidense tendrá lugar a las 20:00 horas en el salón de actos del IES Mariano Quintanilla. Presentará un repertorio con obras de Philip Glass, Gabriela Ortiz y Caroline Shaw.

‘Attacca Quartet’, un cuarteto de referencia mundial

Ganador de dos premios Grammy, Attacca Quartet ha sido elogiado por su capacidad para transitar con fluidez entre el repertorio clásico y contemporáneo. Además, su versatilidad ha sido destacada por medios como The New York Times, que lo describe como un cuarteto «exuberante, funky y con una precisión impecable».

Fundado en 2003 en la Juilliard School de Nueva York, el cuarteto está integrado por Amy Schroeder y Domenic Salerni (violines), Nathan Schram (viola) y Andrew Yee (violonchelo). Su trabajo abarca desde la interpretación de los grandes compositores clásicos hasta colaboraciones con artistas contemporáneos y exploraciones en el mundo de la electrónica y el jazz.

El Festival de Cine de Málaga descubre escenarios de Segovia

Han actuado en prestigiosos escenarios como el Carnegie Hall de Nueva York, el Concertgebouw de Ámsterdam y el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles, además de colaborar con artistas de renombre como Caroline Shaw y el innovador grupo electrónico Squarepusher.

Un programa vanguardista que fusiona tradición e innovación

El concierto en Segovia presenta un repertorio cuidadosamente seleccionado que destaca la diversidad sonora del cuarteto. Desde la hipnótica repetición de Glass hasta la energía rítmica de Ortiz y la innovación de Shaw, este programa ofrece una inmersión en la música de cámara del siglo XXI, interpretada por un conjunto en la cúspide de su carrera.

Entradas

Las entradas, con un precio de 5 euros, están a la venta en la web de la Fundación Don Juan de Borbón, en el Centro de Recepción de Visitantes y en el teléfono 921 466721.

En caso de quedar localidades disponibles, se venderán en la taquilla del salón de actos del IES Mariano Quintanilla desde las 19:00 horas el mismo viernes 21 de marzo.

Los edificios más emblemáticos de Segovia apagarán sus luces este sábado

Disney confirma que el Alcázar
img/Freepik

El Ayuntamiento de Segovia se suma este sábado 22 de marzo a “La hora del planeta”. Esta iniciativa de la organización WWF nació para concienciar sobre la necesidad de adoptar medidas en el ámbito público y privado que afronten el cambio climático y sus efectos devastadores.

Por ello, se apagará la luz del Acueducto, el Alcázar, la Catedral y la muralla de la ciudad entre las 20:30 horas y las 21:30 horas del día indicado.

Segovia se suma a ´La hora del planeta’ un año más

El Ayuntamiento de Segovia vuelve a adherirse a esta iniciativa que se celebra desde 2007 y a la que se unieron el año pasado más de 200 países apagando los monumentos más representativos, sedes de instituciones, empresas y domicilios, “dando una hora al planeta”.

Bajo el lema “Apaga la luz, defiende el planeta”, la organización WWF insta a las instituciones y ciudadanía a llevar a cabo este gesto que muestra de manera simbólica la necesidad de movilizarse en favor del “compromiso por la naturaleza y el clima”.

Patrimonio Nacional ofrece entrada única para el Palacio de La Granja y la Real Fábrica de Cristales

El año pasado fue el más cálido de la historia desde que se tienen registros, superando en 1,5 grados la temperatura media del planeta, lo que se traduce en fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, olas de calor e incendios devastadores cada vez más frecuentes.

En este contexto, esta iniciativa brinda la oportunidad de demostrar la preocupación por la degradación ambiental del planeta, poniendo el énfasis en la necesidad de actuar.

Además, la iniciativa invita a los segovianos a unirse también apagando las luces y aparatos eléctricos durante ese tiempo para tomar conciencia del problema y de la importancia de la implicación y participación de todos en la defensa del medio ambiente.

‘Red Activa’: Actividades este verano para los jóvenes de Castilla y León

Img/Freepik

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León ha convocado 5.630 plazas para la campaña de actividades juveniles ‘Red Activa’ de este verano.

Esta convocatoria supone un incremento del 24 por ciento respecto a la edición anterior. Un aumento que se hace visible en las casi 300 más de los campamentos, 4.006 este año, y en los temáticos, que duplicaron sus potenciales participantes, pasando de 615 a 1.360.

Así lo ha anunciado la vicepresidenta y consejera titular, Isabel Blanco, en la residencia juvenil ‘Emperador Teodosio’ de Segovia, donde ha expuesto que la oferta de ocio y tiempo libre estará destinada a niños y jóvenes de entre nueve y 30 años. Además, centrará el desarrollo de sus actividades en el medio rural, donde se generarán alrededor de 600 puestos de trabajo directos.

La campaña de actividades juveniles ‘Red Activa’ de este verano

Tal y como ha detallado la vicepresidenta de la Junta, el programa más demandado de la Campaña es ‘Red Activa’. Su número de campamentos para menores de entre nueve y 17 años crecerá este año, pasando de 88 a 95, de los cuales 49 se desarrollarán en Castilla y León, 43 en otras comunidades y tres fuera de España, en Portugal y la Selva Negra.

“La clave del éxito de estos campamentos es la gran oferta de actividades multiaventura, como senderismo, escalada, kayak, paintball, espeleología, rutas en bici de montaña o náuticas”, ha señalado.

Aprobada la ampliación del aparcamiento del AVE en Segovia

Aun así, ha añadido que se han introducido temáticas nuevas como la robótica, los drones, los animales o el submarinismo. Y, este año la Junta incorporará, como novedad, en algunas actividades, talleres de inteligencia artificial desde un punto de vista educativo.

Algunos de los nuevos campamentos de ‘Red Activa’ tendrán lugar en parajes naturales o patrimoniales de la Comunidad. Tal es el caso del entorno del río Duratón en Segovia, donde los jóvenes disfrutarán de sus cañones y meandros; Alija del Infantado, en León, donde practicarán deporte, realizarán ‘escape rooms’ y manejarán coches teledirigidos; y Santibáñez de Vidriales, en Zamora, localidad ubicada cerca del Lago de Sanabria y la Sierra de la Culebra, entornos que los menores tendrán la oportunidad de visitar.

Respecto a los otros dos que se incorporarán a la oferta, uno se celebrará en Navamorcuende, en Toledo, y estará relacionado con la fauna. El segundo, en Jaca, con actividades de rafting en aguas bravas.

Otras novedades en ‘Red Activa 2025’

Otra de las novedades que traerá consigo ‘Red Activa 2025’ es la profundización en su carácter de ocio saludable.

Así, en consonancia con el programa de la Junta ‘Pausa y reconecta’, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades impulsará la desconexión digital en los campamentos, acotando el uso de los dispositivos móviles a dos horas en días alternos para que los menores puedan contactar con sus familiares.

Ello, ha remarcado Blanco, se sumará al impulso de prácticas positivas, como el fomento de buenos hábitos en cuanto a la alimentación, la protección del medio ambiente o la promoción de la igualdad.

Patrimonio Nacional ofrece entrada única para el Palacio de La Granja y la Real Fábrica de Cristales

Además, en los campamentos que se desarrollen en la Comunidad, tanto en los de ‘Red Activa’ como en los temáticos, se programarán actividades para que los participantes conozcan con mayor detalle distintos aspectos de Castilla y León, como el patrimonio histórico, cultural, natural o gastronómico, dirigido tanto a los niños y jóvenes castellanos y leoneses como a los procedentes de otras comunidades.

Precisamente, se acentuará la colaboración con otros territorios “para facilitar la movilidad de los jóvenes”, ya que se pasa de 12 a 14 campamentos en el resto de España y se llega hasta las 352 plazas, “para que menores castellanos y leoneses participen en actividades de País Vasco, Galicia, La Rioja, Extremadura, Cantabria o Aragón”, ha informado la consejera.

Campamentos temáticos

Asimismo, en esta nueva edición, la Junta reenfocará los cursos de formación artística e idiomas, que pasarán a denominarse ‘campamentos temáticos’, duplicando la oferta de plazas y aumentando las disciplinas en torno a las que giran las actividades.

A su carácter formativo se sumarán, además, más alternativas de carácter lúdico. De este modo, a los cursos de inglés en la montaña, en Pineda de la Sierra (Burgos), o en la playa, en Loredo (Cantabria) y al ‘Cine en Zamora’, se agregarán otros campamentos centrados en baile moderno y danzas urbanas en Palencia; dos artísticos en Zamora y Palencia que incluirán fotografía, dibujo, grabado y escultura y otras artes plásticas; dos de rock y música en Soria y Murcia; una ‘Aventura Jurásica’ en Soria; ‘Aventura y minería en el Bierzo’; o ‘Sendaventura’ en Vigo de Sanabria (Zamora).

Precios

En cuanto a los precios, tanto para ‘Red Activa’ como para los campamentos temáticos, son diferentes en función de las actividades y vienen establecidos en la convocatoria.

Si bien, las familias numerosas tienen un descuento del 50 por ciento si son de categoría general y del 100 por 100 de la especial, una bonificación total con la que también contarán las víctimas del terrorismo o de la violencia de género.

Para los usuarios del Carné Joven Europeo, el descuento es del 15  por ciento.

Además, la Junta, para fomentar la inclusión de los colectivos más vulnerables, reservará 58 plazas para los jóvenes tutelados por la Consejería y 18 para personas con discapacidad que precisen de una tercera persona de apoyo.

Campos de voluntariado

Los jóvenes de entre 16 y 30 años podrán ser partícipes de un ocio “responsable y solidario” que se articula a través de los campos de voluntariado juvenil. Tendrán lugar en distintos enclaves de la geografía castellana y leonesa.

Se convocarán un total de 264 plazas para 12 actividades,145 para jóvenes de la Comunidad y 119 para los de otros territorios, en las que se incorporarán nuevos municipios, como Encinas de Esgueva y Aldeamayor de San Martín en Valladolid; Santa Marta de Tormes en Salamanca; Valle de Manzanedo en Burgos; Benavente en Zamora y Saldaña en Palencia.

La Junta retirará la cubierta de amianto de este instituto de Segovia

Durante las mañanas realizarán acciones de voluntariado como medioambientales, de restauración y rehabilitación de elementos arquitectónicos públicos o de animación sociocultural y, las tardes, se reservarán a actividades lúdicas como excursiones, senderismo, escalada, tiro con arco, bicicleta de montaña o piragüismo, entre otras.

El precio de los campos es de 110 euros, en los que se incluye el alojamiento, la manutención y todas las actividades programadas durante los 15 días que dura la estancia.

Asimismo, los jóvenes de Castilla y León también podrán participar en los campos de voluntariado que ofertan otras comunidades autónomas como Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla–La Mancha, Cataluña, Ceuta, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana. Y, los mayores de edad, podrán inscribirse también en los campos de voluntariado internacionales, “cuya vocación solidaria es la misma pero fuera de las fronteras españolas”, ha declarado la vicepresidenta.

Solicitud para ‘Red Activa’ y otros campamentos

Por último, Blanco ha informado de que este viernes, 21 de marzo, se publicará la convocatoria tanto de ‘Red Activa 2025’ como de los campamentos temáticos en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

De este modo, a partir del 22 de marzo y hasta el 7 de abril, se podrá realizar la solicitud a través de la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

En el caso de los campos de voluntariado que organiza la Consejería y los que se celebrarán en otras comunidades autónomas, el plazo comenzará el 28 de marzo y finalizará el 7 de abril y, para los campos internacionales, el plazo continuará abierto hasta el 30 de junio.

Este pueblo de Segovia festeja San Patricio

Este pueblo de Segovia festeja San Patricio
Img/Freepik

Si las lluvias y el tiempo no lo impiden, este pueblo de Segovia festeja San Patricio este fin de semana con una carrera popular, exhibición de danzas y mucha música.

Así, desde hace ya unos años, la Peña Drink Team de El Espinar organiza un fin de semana dedicado a San Patricio.

San Patricio en El Espinar

Viernes 21 de marzo
19:00H: Inauguración de la V Fiesta de San Patricio en la Plaza de la Corredera. Apertura de la carpa y actuación de La Banda Joven de El Espinar.
A continuación: Actividades infantiles.
21:30H: Actuación del grupo musical LA BANDITA con las mejores versiones del pop-rock español.
Tarde y noche: Disco móvil con Banano DJ.

Sábado y domingo

Sábado 22 de marzo
12:00H: II Edición de la Carrera Popular Benéfica «Legua de San Patricio» (Programa aparte).
13:00H: Actividades infantiles en el interior de la carpa. Habrá hinchables para los más pequeños.
14:00H: Sesión vermú amenizado por el gran descubrimiento ARSUL DJ con tal solo 7 años.
Continuaremos la sesión vermú sobre las 17:00H con la Charanga El Boquerón.
Para toda aquella persona que se atreva (solo mayores de edad) podrá disfrutar un buen rato en el Toro Mecánico.
19:30H: Disfrutaremos de la actuación musical del maravilloso grupo con raíces espinariegas ROCKIN ‘ROBIN.
Tarde y noche: Disco móvil con Banano DJ.
Además, a los que vengan mejor disfrazad@s serán obsequiados con un buen premio.
Domingo 23 de marzo
12:00H: Concierto Folk a cargo del grupo TRIBU CENDRA.
13:30H: Exhibición de danzas a cargo de los alumn@s de Danzartes (Astrid Beltrocco). Y cierre especial para que tod@s se animen a bailar. Apto para todos los públicos.


Las lluvias retrasan las obras de urbanización del Hospital de Segovia

lluvias retrasan las obras de urbanización

El consejero Portavoz de la Junta de Castilla y León ha confirmado a Segoviaudaz.es que las intensas lluvias retrasan las obras de urbanización del Hospital de Segovia, una vez más.

Sin atreverse a concretar una fecha determinada de finalización de los trabajos de urbanización del complejo sanitario segoviano, Carlos Fernández Carriedo ha cifrado en «unas pocas semanas» el retraso. La última fecha fijada para la terminación era el próximo 31 de marzo, que no va a cuplirse.

Cualquier obra al aire libre conlleva condiciones climáticas que, especialmente en las últimas semanas, han sido perjudiciales para este tipo de obras, ha argumentado.

En esta línea, ha detallado que las máquinas no ha podido trabajar en las condiciones más adecuadas y que, incluso, el peso de la propia máquina en un terreno tan blando impide avanzar con el calendario previsto. De hecho, ha apuntado, además, no sólo hay que esperar a que deje de llover, si no también a que se seque el terreno para reanudar las obras en condiciones adecuadas.

Por ello, ha insistido, «tardaremos alguna semana más en finalizar la urbanización de la ampliación del Hospital de Segovia, básicamente por la consecuencia de sucesivas borrascas».

«Circunstancias ajenas a la Junta de Castilla y León»

También el consejero ha recalcado que este nuevo retraso se debe a «circunstancias ajenas a la Junta de Castilla y León». «Es la climatología», ha subrayado Fernández Carriedo. A lo que renglón seguido ha añadido «no tenemos un horizonte cercano de fin de lluvias».

También ha apuntado que los técnicos están dispuestos a terminar la obra, pero no saben cuándo la climatología va a dar un respiro. Por eso, el consejero insiste en que «no podemos compromeeternos a dar una fecha exacta» sin saber cuándo va a dejar de llover, se secará el terreno y se podrán finalizar las obras más allá de indicar que serán «unas pocas semanas».


La Junta retirará la cubierta de amianto de este instituto de Segovia

Junta retirará la cubierta de amianto
Img/Freepik

La Junta retirará la cubierta de amianto de un instituto de Segovia con una inversión de 320.000 euros para actuaciones en esa línea.

Así, el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves, 20 de marzo, una inversión de 320.000 euros para este instituto de la capital segoviana.

De estamanera, según recalca la Administración regional, «la Junta de Castilla y León invierte constantemente en reformas que modernicen los edificios docentes de la Comunidad».

Y, en esta línea de trabajo, añade, la Consejería de Educación comienza los trámites para ejecutar una nueva envolvente térmica en el Instituto de Educación Secundaria ‘María Moliner’ de la ciudad de Segovia.

El objetivo de esta intervención es mejorar las condiciones de seguridad de los edificios que forman el centro. Para ello, busca optimizar la eficiencia energética y unificar el complejo educativo que esta formado por tres inmuebles. De este modo lo ha recalcado el consejero Portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carrido.

Actuaciones a acometer en el Instituto de Educación Secundaria ‘María Moliner’

Con esos fines, la Junta de Castilla y León contratará por valor de 320.000 euros de la redacción de proyecto básico y de ejecución. También, la dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud. Todo con el fin último de dotar al edificio de nueva envolvente térmica y retirada de cubierta de amianto.

En concreto, esta intervención permitirá mejorar las condiciones de seguridad de los edificios que forman el conjunto del IES, garantizar un confort adecuado para el uso educativo, optimizar su eficiencia energética y unificar la imagen del centro educativo que está conformado por tres inmuebles.

El plazo para redacción de proyecto básico y de ejecución es de dos meses y medio, continuando la dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud durante la obra propiamente dicha.


Patrimonio Nacional ofrece entrada única para el Palacio de La Granja y la Real Fábrica de Cristales

Patrimonio Nacional ofrece entrada única
Img/Ical

Desde este viernes 21 de marzo, Patrimonio Nacional ofrece entrada única para visitar el Palacio Real de La Granja y la Real Fábrica de Cristales.

Así, el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso y la Real Fábrica de Cristales ofrecen desde este viernes una entrada conjunta. Con ella, permitirá a los visitantes recorrer los dos espacios históricos más emblemáticos de la localidad segoviana.

Según Ana de la Cueva, presidenta de Patrimonio Nacional, el objetivo es ofrecer “la experiencia cultural completa.

Conocer la Real Fábrica de Cristales es conocer mejor el Palacio, su historia y su legado, y por eso queremos animar a los visitantes a que hagan el doble recorrido”.

Por su parte, Andrés Ortega, presidente de la Fundación Centro Nacional del Vidrio, explicó que, además, pretende “difundir de forma conjunta el patrimonio inmaterial que custodiamos.

Patrimonio Nacional mantiene el sistema hidráulico de las fuentes como el siglo XVIII y nosotros mantenemos las técnicas de soplado del vidrio de la misma época”.

15 euros

La entrada conjunta para Palacio y Real Fábrica estará disponible este mismo viernes.

Costará 15 euros en visita libre.

Se podrá comprar en las webs de Patrimonio Nacional y de la Real Fábrica o en la taquilla del Palacio Real.

Una vez visitado uno de los dos espacios, la entrada tendrá validez de una semana.

Real Sitio de La Granja de San Ildefonso

El Real Sitio de La Granja de San Ildefonso, declarado conjunto Histórico Monumental, es una de las joyas del barroco español y destaca por sus jardines y fuentes monumentales y por su magnífica colección de tapices. Patrimonio Nacional ha puesto en marcha este 2024 un ambicioso proyecto de rehabilitación con una inversión total de 12 millones de euros procedentes de los Fondos Europeos para mejorar la calidad de la visita y la sostenibilidad del monumento.

La Real Fábrica de Cristales de la Granja se fundó en el siglo XVIII, al igual que la Real Fábrica de Tapices o la de Porcelana, para abastecer a los Palacios Reales de objetos suntuarios con la última tecnología y firmados por los mejores artesanos y artistas. Hoy, los visitantes pueden conocer la evolución de las técnicas de soplado y talla del cristal, además de admirar una colección única.


En venta nueve casas okupadas en Segovia

En venta nueve casas okupadas en Segovia
Img/Archivo Freepik

En venta nueve casas okupadas en Segovia, un fenómeno que irrumpe en el mercado inmobiliario español, según un estudio publicado por una conocida inmobiliaria.

De hecho, «ha pasado de ser completamente inexistente hace unos años a suponer el 2,6% de todas las viviendas que hay en venta en España»resalta Idealista.

Este primer estudio, señala que en el cuarto trimestre de 2024 hubo 20.464 viviendas anunciadas en el portal inmobiiario en España que reconocían sufrir un proceso de okupación.

Girona es la capital española en la que el fenómeno de la venta de viviendas okupadas es más acusado, ya que el 8,8% de las viviendas que se venden en la ciudad se anuncian como okupada. Le siguen las ciudades de Murcia (5,5%), Sevilla (4,7%), Almería (3,9%) y Málaga (3,8%). Con un 3,5% de la oferta en situación de okupación encontramos a Barcelona y Santa Cruz de Tenerife, mientras que en Lleida y Valencia la cifra está situada en el 3,4%. Por encima de la media nacional están también Huelva (3,3%), Palma (2,9%), Tarragona (2,8%) y Las Palmas de Gran Canaria (2,7%).

El resto de grandes mercados tiene un peso de las viviendas okupadas en venta inferior a la media: en Madrid suponen el 2,3% del total, en Alicante el 2,1%, en San Sebastián el 1,3% y en Bilbao solo el 1%.

Logroño es la capital donde la relación entre las viviendas okupadas en venta con el resto del mercado es menos palpable, ya que solo supone el 0,2% del total en venta. Le siguen las ciudades de Salamanca, Ourense, Guadalajara, Cáceres, Palencia y Ciudad Real, que comparten un 0,4%.

Nueve en Segovia

Teruel, con solo 1, es la capital española con menos viviendas sin posesión en el mercado, seguida por Guadalajara y Ceuta (3 viviendas cada una), Cuenca y Melilla (4 viviendas en ambas ciudades). Con menos de 10 viviendas okupadas a la venta en un trimestre están también Huesca (5 viviendas), Logroño (6 viviendas), Ciudad Real (6 viviendas), Zamora (6 viviendas), Ávila (6 viviendas), Palencia (7 viviendas), Cáceres (8 viviendas), Pamplona (8 viviendas), Pontevedra (8 viviendas), Lugo (9 viviendas) y Segovia (9 viviendas).


Detenido un presunto yihadista en Castilla y León

Img/Archivo Sala de prensa Guardia Civil web

El delegado del Gobierno en la Comunidad, Nicanor Sen, confirmó este jueves la detención de un presunto yihadista en Castilla y León.

Así, la detención tuvo lugar el miércoles, en la provincia de Burgos, dentro de una operación policial llevada a cabo desde Madrid.

“Efectivamente, ha habido una serie de detenciones, pero tampoco tengo mucha más información”, reconoció Sen, al tiempo que apuntó que “según vayan avanzando las investigaciones, se irá proporcionando más información sobre lo que ha ocurrido”.

Torrecaballeros mejorará el Camino del Caserío y el aparcamiento de Sombarrio

El Ayuntamiento de Torrecaballeros iniciará en las próximas semanas obras de mejora en la calle Camino del Caserío, desde su confluencia con la N-110 hasta la zona deportiva.

Según el alcalde, Rubén García, esta vía presenta un asfalto deteriorado y pasos de peatones elevados que dificultan el tránsito de vehículos.

Los trabajos consistirán en el fresado del firme y la aplicación de una nueva capa de asfalto, además de mejoras en los pasos de peatones. También se actuará en la pequeña zona de aparcamiento situada al inicio de la vía, junto a la acera de travesía.

Intervención en el aparcamiento de la calle Sombarrio

Dentro del mismo proyecto, se realizarán mejoras en la parcela municipal de la calle Sombarrio, utilizada como aparcamiento público.

Las obras incluirán la explanación y acondicionamiento del terreno para eliminar los actuales badenes, además de la construcción de un recinto para los contenedores de residuos, la instalación de acerado perimetral y la mejora del vallado e iluminación.

“Es una zona de aparcamiento habitual y un espacio donde se desarrollan actividades del programa de fiestas, que presenta deficiencias que quedarán subsanadas con esta actuación”, explicó García.

El coste total de las intervenciones asciende a 76.000 euros, de los cuales 50.000 euros serán financiados por la Diputación a través del PAIM.

Publicidad

X