17.7 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Brieva, epicentro de la poesía con Panduro

Brieva se va a convertir este fin de semana en el epicentro de la poesía en Segovia con el Festival Panduro, que organiza, un año más, un amplio programa de actividades en la localidad.

Viernes 9 de julio

El festival comienza hoy, viernes 9, a las 22:30 horas con la sesión de micro abierto ‘Voces de nuestro pueblo’. En este encuentro, tanto los habitantes de Brieva, como los visitantes, podrán recitar sus poesías y las de sus autores favoritos.

Sábado 10 de julio

La actividades continuarán mañana, sábado 10, a las 20:30 horas con el pregón a cargo del periodista y escritor Carlos Aganzo y las tradicionales campanadas, con las que Brieva y Panduro inauguran cada verano el año poético. Además, hasta la medianoche habrá espectáculos poéticos de la mano del soriano Fermín Herrero, los valencianos Versonáutas y el conjunto formado en Madrid Dúa de Pel.

Esta velada poética será presentada por el dramaturgo y poeta Jacobo Hernando y pondrá el acento ‘foráneo’ a Panduro.

Domingo 11 de julio

El domingo 11, la jornada empezará a las 12:00 horas en el centro Lucía Bosé con las ‘Lecciones de poesía para padres inquietos’ del salmantino Raúl Vacas. Se trata de un taller con el que el escritor se ha propuesto recuperar la memoria de aquellos adultos que un día “fueron jóvenes y mucho antes niños y niñas que miraban el mundo con asombro e imaginación y jugaban con las palabras”.

El programa seguirá con un recital entre las 12:00 y las 13:00 horas bajo el título ‘Poetas de nuestra tierra’ de Antonio del Castillo. El recital contará también con Rufino Blanco, Yolanda de las Heras, Gloria Isabel Pedrazuela, Sergio Rodríguez, Margarita Sanz y Raúl Fragua.

El cierre del festival llegará de la mano del grupo Nómadas del Verso, quienes, acompañados por Olga Gil al violonchelo, recitarán una selección de poemas de la Generación del 27.

La Esteva lleva el folclore segoviano hasta Italia

El Grupo de Danzas La Esteva representó a Segovia en el Festival Internacional de Folclore celebrado en Cerdeña, Italia. En este evento, que abarcó del 1 al 5 de agosto, los danzantes segovianos hicieron gala del folclore de la provincia y fueron recibidos con mucho entusiasmo por parte del público local.

De hecho, el público sardo, es muy amante de las tradiciones españolas debido, posiblemente, al poso que aún queda en su cultura a partir de la pertenencia de Cerdeña, años atrás, a la corona española.

El folclore segoviano brilla en Italia

Esta no era la primera vez que La Esteva visitaba Cerdeña y, en concreto, este Festival, ya que en 2011, hace 13 años, comenzó la relación con el Grupo Folklórico Su Masu, organizador del evento, cuando contaron con la participación segoviana.

El Grupo Su Masu, también fue invitado en 2013 a participar en el Festival Folclórico Internacional La Esteva. Y, muy probablemente, según informa la Asociación Cultural Grupo de Danzas La Esteva, el año 2025 serán formalmente invitados a participar en la XXXVII edición del Festival segoviano.

Próximas actuaciones de La Esteva

Las próximas citas de La Esteva en este verano serán el sábado 24 de agosto a las 20:00 horas en Martín Miguel y el domingo 25 de agosto a las 20:00 horas en Añe con actuaciones que forman parte del Ciclo A todo Folk, de la Diputación Provincial de Segovia).

El viernes 30 de agosto a las 21:30 horas, músicos y exmúsicos de La Esteva acompañarán a su dulzainera, Rita San Romualdo, en un concierto titulado “De ida y vuelta” en el Jardín de los Sentidos del Palacio de Quintanar.

Por último el domingo 1 de septiembre a las 13:00 horas, dentro de la programación de las fiestas del barrio de El Salvador, se llevará a cabo un Ven a Bailar a la puerta de la sede de La Esteva, situada en la plaza del barrio.

 

JJOO París- Águeda Marqués: “Estar en una final olímpica es el sueño de mi vida”

Radiante de felicidad y con esa palabra tan fácil que la caracteriza, la segoviana Águeda Marqués se mostraba encantada tras lograr el pase a la final olímpica de los 1.500 metros en los Juegos de París.

“No sé que significará para otros, pero para mí conseguir esto es el sueño de mi vida, hay muy pocas oportunidades como esta y me hace muy feliz que haya salido todo el trabajo que hemos hecho durante mucho tiempo”, explicaba tras la carrera.

Una prueba en la que asegura que al cruzar la meta “no sabía ni en qué puesto había llegado ni qué tiempo había hecho, ha habido un momento en la carrera que no sabía ni cuánto quedaba, solo sé que me iba muriendo y pensando que iba a dar todo hasta el final”. Después, la noticia de su sexto puesto en el videomarcador del ‘Stade de France’ y un estallido de alegría que ha compartido con una de las estrellas del mediofondo mundial, la británica Laura Muir, a la que ha abrazado tras conocer el resultado: “Me da muy buena suerte correr con ella, me ha venido a ver después de darme cuenta de que estaba dentro y se ha alegrado muchísimo por mí”.

Era la tercera carrera en tres días para la segoviana, la tercera prueba en la que corría por debajo de la marca personal con la que llegaba a París, una circunstancia que ni ella misma reconocía comprender: “Estoy muy sorprendida, para mí también suponía un reto muy destacable, nunca había corrido tantas carreras tan seguidas a tanto nivel, pero mi entrenador prepara muy bien estas carreras, trabajamos mucho por arriba pero nunca se sabe, me creaba mucha incertidumbre”. Además, reconocía “haber dormido fatal” la noche anterior a la carrera “pero la adrenalina, las ganas de correr, ver el estadio así que es abrumador… te entra la motivación sola y he disfrutado como una niña pequeña”.

Una alegría que comparte “con mi gente, con mi entrenador” en un día en el que por la mañana su pareja Adrián Ben se quedaba fuera de las semifinales de los 800 metros: “Se lo quiero dedicar también a él porque me da mucha rabia que no haya pasado, es un atleta excepcional y lo ha demostrado, he aprendido muchísimo de él y estoy seguro de que el atletismo se lo va a devolver porque se lo merece, me alegro de darle esta alegría porque sé que se va a alegrar muchísimo por él”.

La Orquesta Sinfónica enamoró en el Castillo de Cuéllar

La noche del jueves, el castillo de Cuéllar ha sido el escenario del concierto de la Orquesta Sinfónica de Segovia, dirigida por Álvaro Mendía. La agrupación, formada en 2017 por músicos vinculados a la ciudad, regresa así al festival de verano de la Fundación Don Juan de Borbón, MUSEG, tras su aclamada participación en la edición de 2018.
El programa, titulado «La Orquesta de cuerdas desde el Romanticismo al siglo XXI,» ofreció un recorrido por la evolución musical, con piezas de compositores europeos y latinoamericanos. Los asistentes disfrutaron de una velada que combinó la profundidad emocional del Romanticismo con las innovaciones del repertorio contemporáneo.
El punto culminante de la noche fue el estreno absoluto de una obra del compositor cubano Flores Chaviano, que resonó con fuerza en los muros históricos del castillo. El festival MUSEG concluirá este sábado en el castillo de Turégano con la esperada actuación del gran maestro Paquito D’Rivera, acompañado por Carlos Cano y Hernán Milla.

Siete llaves para siete puertas en un pueblo de Segovia

Buscan figurantes en Sepúlveda
Img/José Francisco Fernández Saura-Pexels

Este conocido pueblo de Segovia tiene siete llaves para las siete puertas de las que consta la villa medieval fortificada.

Conocida por su riqueza histórica y patrimonial, su entorno natural muy cerca de las Hoces del río Duratón, y sus asadosjoya gastronómica de la provincia, Sepúlveda es un pueblo de cuento, conocido como el las siete llaves, con sus siete puertas.

Muralla de construcción árabe

Ese tramo de la muralla desemboca en la puerta del Azogue, palabra que significa mercado. Por ello, se interpreta que en las proximidades de esta puerta se ubicaría el mercado intramuros, también es conocida como arco del Ecce Homo, desde el siglo XIX debido a una pintura que representaba la imagen de Cristo ante e. pueblo presentado por Pilatos. La puerta es románica aunque el conjunto original se alteró al convertirse los cubos en viviendas.

Hoy en día la calle Barbacana («Doble defensa») es una de las principales vías comerciales del municipio y el lugar por donde transcurren los tradicionales encierros.

Entre sus puertas sobresalen, además de la del Azogue o Ecce Homo, la de la Fuerza, o la del Río considerada la principal de la Villa.

A la Puerta de la Fuerza se accede por un  camino desde esta misma iglesia. La Puerta del Río sirve de mirador, con vistas a las huertas y al cañón del río Caslilla. Por otro lado, la Puerta del Postiguillo está en uno de los tramos mejor conservados de la muralla, por lo que es visita obligada. La Puerta de la Judería es la entrada inequívoca al barrio judío, cerca de la calle que pasa por delante de la Iglesia de Santiago. La Puerta de Duruelo está cerca del barrio de San Andrés y la última, la Puerta del Vado, era un simple postigo que permitía acceder a las huertas del río. Las puertas y la muralla forman parte del conjunto histórico de Sepúlveda, declarado bien de interés cultural.

Sepúlveda, en verso

Ya el poeta Antonio Machado se refería a esta peculiaridad de Sepúlveda en sus versos «Tiene el pueblo siete llaves para siete puertas. Son siete puertas al campo, las siete abiertas».

Al atravesar la Puerta del Azogue nos encontramos con la Casa del Moro. Es uno de los ejemplos de casas palaciegas de Sepúlveda, como queda reflejado a través de los escudos y blasones dispuestos en las fachadas. Hay otras casas blasonadas destacables en la villa segoviana, como la Casa de los González de Sepúlveda relacionados con los Proaño con los que pleitearon por ver quien se plasmaba en su escudo el atributo de la cabeza del moro.  La de los Gil de Gibaja, una casa románica considerada la más antigua de Sepúlveda, sin olvidarnos de otras de relevancia como la Casa de las Conchas, o las viviendas de los Palomares y Díez situadas a ambos lados de la plaza, la Casa del Conde y muchas otras.


 

    –Dos romerías de Segovia de interés turístico para no perderse

Una estóica Águeda Marqués, finalista de los JJOO de París

Águeda Marqués correrá la final de los Juegos Olímpicos de París. La segoviana lo ha vuelto a hacer y ha protagonizado una estóica carrera… con un tiempo de 4.01,90 la segoviana ha asegurado que se encuentra «muy emocionada». «No sabía ni cómo había llegado, mañana descansaré y el sábado a por todas». «Ha sido super rápido», explicaba emocionada «estoy aquí poco a poco, mejorando cada día. Hay que disfrutarlo y vivir esto».

La olímpica segoviana ha hecho historia.

 

Seguiremos informando…

Casi 40 millones de euros para mejorar el abastecimiento de agua en Segovia

La Junta de Castilla y León y la Diputación de Segovia colaborarán con una inversión conjunta de casi 40 millones euros para mejorar el abastecimiento de agua en la provincia de Segovia. Por ello, se han comprometido a elaborar un Programa de Actuaciones de Abastecimiento.

Se llevará a cabo la construcción de las infraestructuras que sean necesarias y que surjan como resultado de la redacción de dicho Programa. Además, en dicha programación se integrarán las actuaciones que están actualmente en marcha.

Construcción de infraestructuras

La prioridad de este Programa es construir abastecimientos mancomunados o colectivos que garanticen las necesidades de agua potable de los municipios con problemas constatados de la forma más eficiente.

También se prevé la construcción o ampliación de depósitos para aumentar la capacidad de regulación; y, finalmente, se adoptarán soluciones individuales sostenibles en el caso de que no proceda un abastecimiento mancomunado o colectivo.

Un grupo de trabajo para supervisar y coordinar

La Junta cuenta con una relación inicial de necesidades susceptibles de ser incluidas en la programación, que se llevarán a cabo con un grupo de trabajo formado por dos técnicos de la Junta y dos de la Diputación.

Este grupo determinará los objetivos a abordar, supervisará la realización de un estudio de alternativas que, contrastadas con la información más actual disponible así como con el criterio del municipio correspondiente, permitan alcanzar la solución más adecuada en cada caso concreto.

Además, el grupo de trabajo coordinará las actuaciones e impulsará la propuesta del Programa para su aprobación por los órganos competentes.

Financiación del Programa

La financiación de las infraestructuras tendrá las siguientes proporciones: 40 % a fondo perdido de la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, y el 60% restante entre la Diputación de Segovia y los ayuntamientos beneficiados con la distribución que determinen entre ambas partes.

Para los nuevos abastecimientos colectivos se diseñará un sistema adecuado de gestión en el que se integrarán todas las partes firmantes y los municipios implicados.

La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (SOMACYL) se encarga de la ejecución de las actuaciones y de su operación y mantenimiento durante 25 años.

El total de inversión en marcha en la provincia de Segovia en materia de ciclo del agua asciende a casi 40 millones de euros, a la que se unirán las actuaciones que se determinen en la programación que surja del protocolo hoy firmado.

Una ‘prueba piloto’ para reforzar la seguridad en la piscina de Segovia

El Ayuntamiento se ve obligado a poner seguridad en la piscina / IMG Óscar Costa

El personal de seguridad privada contratada por el Ayuntamiento para la piscina municipal al aire libre comenzó a prestar servicio ayer, miércoles 7 de agosto, y se mantendrá durante todas las tardes hasta el cierre de la instalación municipal, al final de la temporada.

La presencia de estos profesionales, que trabajarán en colaboración con la Policía
Local y la Nacional, tiene como finalidad garantizar la correcta convivencia de los
usuarios de la piscina.

La implantación de este servicio se plantea como una “prueba piloto” que definirá la
conveniencia de que la seguridad privada se incluya en las cláusulas de los pliegos de
contratación del servicio en próximas anualidades.

Casi tres millones de euros para renovar el alumbrado de El Espinar

El Espinar invertirá casi 3 millones de euros para renovar el alumbrado exterior. El objetivo es evitar, en lo posible, la contaminación lumínica en los núcleos de población, mejorar la calidad de iluminación y ahorrar costes en la factura de suministro eléctrico con un cambio hacia tecnología led eficiente.

Una inversión de casi tres millones de euros

El Ayuntamiento, ha realizado recientemente una auditoría energética de las instalaciones de alumbrado público exterior, donde se han evidenciado que es necesario acometer una actuación prácticamente integral de las instalaciones.

Para subsanar las deficiencias y pasar a un modelo más sostenible, con menor contaminación lumínica y menor consumo, el Ayuntamiento de la localidad abordará una inversión de casi tres millones de euros.

Esta cantidad es subvencionable, según el Real Decreto 692/2021, de 3 de agosto. En él se establecen los requisitos legales que regulan las subvenciones para los proyectos de alumbrado promovidos por municipios cuya población sea inferior a 5.000 habitantes o municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes en los que todos sus núcleos o entidades singulares de población sean de hasta 5.000 habitantes.

Arcones celebra un reencuentro cultural

Arcones celebra un reencuentro cultural
Arcones celebra un reencuentro cultural

En Arcones lo tienen claro: agosto en los pueblos es sinónimo de ‘reencuentro’. Reencuentro con los amigos, el ocio, el descanso… Pero también un reencuentro cultural. Por ello, el Ayuntamiento de Arcones, en colaboración con la Asociación Cultural La Cachucha y el apoyo de la Asociación Cultural Santa Cristina, ha elaborado un programa de actividades para reencontrarse con la tradición.

Sábado 10 de agosto

Esta jornada tendrá como hilo conductor la indumentaria tradicional. El etnógrafo e investigador Carlos Porro será el encargado de impartir dos ponencias sobre esta temática en colaboración con varios miembros del colectivo Corrobla de Bailes.

Una se desarrollará por la mañana, a partir de las 10:30 horas y estará dedicada a los rasgos genéricos de la Indumentaria Segoviana. La segunda será por la tarde, a partir de las 16:30 horas y estará dedicada específicamente al Vestir Tradicional Serrano. Ambas estarán abiertas para todo el público y se completarán con su correspondiente taller práctico.

Domingo 11 de agosto

Este día comenzará la Feria de la Tradición. A partir de las 11:00 horas habrá un taller de pintura sobre tela con motivos tradicionales desarrollados por La asociación de Peñas.

Después, a las 12:00 horas quedará inaugurada la feria, donde se darán cita panderos y panderetas, pañuelos y mantones de merino, algodón y seda, cintas y ligas, paños y estameñas, encajes y pasamanerías, collaradas y joyas aguederas… Todo ello acompañado de una exposición de trajes de Danzantes y Vaquillas de Arcones.

También habrá pases demostrativos, donde manos expertas nos mostrarán el arte de la elaboración de sombreros de paja de centeno, esgrafiados de las fachadas de Arcones, puntillas de ganchillo y frivolité, o los tan llamativos bolillos.

La programación continuará a las 13:30 horas con una degustación vino y pastas.

La clausura de la feria se hará con una muestra de las danzas de Arcones llevada a cabo por las distintas generaciones de danzantes, que comenzará a las 19:30 horas. De este modo, danzas Rituales de Palos y la danza del Caracol cerrarán este fin de semana cultural.

Sábado 17 de agosto

Una semana más tarde llegará el momento de disfrutar del patrimonio natural de Arcones con la II Carrera Caminata solidaria que recorrerá bosques de sabinas y robles.

Se trata de un evento deportivo con buenas prácticas de control ambiental, inclusivo y adaptado para una accesibilidad cognitiva efectiva (gracias a la colaboración de la Fundación ONCE y la Fundación Personas) y solidario, en esta ocasión con la Asociación Aspace.

Las inscripciones a la Carrera o la Caminata deben hacerse llamando al 626 470 209

Una vez termine este evento deportivo, se hará un reconocimiento a la trayectoria deportiva de la atleta arconense Teresa Torres Gutiérrez y, después, habrá una actuación del grupo musical TOCA2.

Publicidad

X