19.7 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Aldehorno ya luce su lagar recuperado

El lagar rupestre de la ‘Cueva de la Zorra’ ya luce nuevo aspecto y el diputado de Turismo, Javier Figueredo, acompañado del portavoz del grupo socialista, Máximo San Macario, no ha querido perderse la inauguración de este emblemático espacio que ha sido cuidadosamente restaurado para preservar el patrimonio vitivinícola de la comarca del nordeste de la provincia de Segovia.

El Lagar de la Cueva de la Zorra, situado en la ladera de la calle Mirabuenos, es una construcción excavada a mano que data de una época en la que Aldehorno vivía plenamente de la producción del vino. Este lagar, que se encontraba en estado de abandono, ha sido recuperado gracias a los Fondos LEADER gestionados por CODINSE (Coordinadora para el Desarrollo Industrial del Nordeste de Segovia), la aportación del Ayuntamiento de Aldehorno y la colaboración de varios vecinos comprometidos con el proyecto.

Durante la ceremonia, celebrada esta mañana, la alcaldesa del municipio, María Jesús Arroyo ha agradecido la colaboración de todas las partes involucradas y ha subrayado la importancia de esta recuperación para la conservación de un acervo cultural de incalculable valor, pues “este lagar no solo es un símbolo de nuestra tradición vitivinícola, sino también un testimonio de la capacidad de nuestra comunidad para unirse en torno a la preservación de nuestro patrimonio», ha destacado.

Por su parte, Javier Figueredo ha valorado la importancia de estas iniciativas para la conservación del legado cultural y la revitalización del turismo rural en la región, aprovechando para felicitar al Ayuntamiento y a los vecinos por su esfuerzo y visión a largo plazo, ya que “proyectos como este son esenciales para mantener viva la historia de nuestros pueblos, y también para ofrecer a los visitantes un testimonio auténtico de nuestras raíces».

Tras la inauguración oficial, los asistentes disfrutaron de un vino español en el Parque de la Arboleda, donde pudieron compartir impresiones sobre el éxito de la recuperación y los futuros proyectos para seguir poniendo en valor el patrimonio cultural de Aldehorno.

El Lagar de la Cueva de la Zorra representa un paso importante en la preservación de los lagares y bodegas tradicionales, cuya conservación es fundamental para mantener viva la rica historia vitivinícola de la comarca. Este proyecto, en palabras de los precursores, “es sólo el comienzo de un ambicioso plan que busca recuperar y mantener en pie estos monumentos históricos que, aunque muchos de ellos en ruinas, todavía forman parte del paisaje cultural y atractivo de Aldehorno”.

Junto a los más pequeños

El presidente de la Diputación continúa su ronda de visitas institucionales
por la provincia que le he llevado a algunos de los pueblos con menos población y
en los que Miguel Ángel de Vicente ha querido detenerse para conocer
sus necesidades durante el periodo estival en el que ven aumentado su número de
vecinos considerablemente.

En esta ocasión, se ha desplazado hasta el Partido Judicial de Sepúlveda donde ha visitado Ventosilla y Tejadilla, Santa Marta del Cerro, Duruelo, Condado de Castilnovo, Aldealcorvo y San Pedro de Gaíllos de la mano de sus alcaldes. En Ventosilla y Tejadilla, el alcalde Antonio Otero ha mostrado el resultado de la pavimentación de las calles que se realizó con el PAIMP de 2023, con una inversión de 17.000 euros, y le ha dado los detalles de la construcción de un depósito de agua que se está acometiendo con el PAIMP de este año, así como la reparación de la cubierta y la mejora en la eficiencia energética en el alumbrado de sus núcleos de población, gracias al Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia cuya resolución de ayudas se aprobó en el pasado Pleno. El depósito de agua se ha convertido en una necesidad, sobre todo en la época de verano en la que el municipio pasa de los dieciséis vecinos censados, a superar holgadamente los dos centenares.

La rehabilitación de inmuebles municipales con el fin de convertirlos en viviendas de alquiler ha marcado la visita a Santa Marta del Cerro, donde su alcalde Eutiquiano Benito ha mostrado al presidente el resultado de las últimas intervenciones llevadas a cabo con las dos últimas inversiones del PAIMP, así como las actuaciones planteadas con el PESE que servirán para llevar a cabo la instalación eléctrica y la carpintería metálica de una segunda vivienda en el segundo piso del mismo edificio. La inversión total en el edificio alcanzará los 80.000 euros con el objetivo de fijar población en el municipio.

Y mientras en Santa Marta tratan de preparar todo para que algunos vengan, en Duruelo hay algunos que no quieren marcharse. Es el caso de Humildad y Domingo, de 93 y 96 años, a quienes Miguel Ángel de Vicente ha visitado en su casa donde viven gracias a los cuidados de su hijo José María y a las prestaciones que la institución provincial les ofrece a través de los Servicios Sociales. Durante este encuentro, Humildad, que sigue haciendo su cama todas las mañanas, ha reconocido al presidente por todas las veces que han coincidido en las exposiciones de las Aulas de Manualidades de las que ella era una alumna asidua hasta hace poco tiempo.

El presidente ha podido comprobar que Duruelo es un pueblo con presente, pero también con futuro porque, al ir a conocer, junto al alcalde Juan Carlos Moreno y varios miembros de la corporación, el estado del frontón municipal en el que se van a invertir los 31.500 euros del PESE para la adecuación de las paredes y el suelo, ha coincidido con los niños y niñas que disfrutan estos días del campamento organizado por el ayuntamiento. La pavimentación de varias calles y la reparación de caminos ha contado también con la ayuda de la Diputación, alcanzando una inversión total superior a los cien mil euros, incluyendo la aportación municipal.

Ya en Condado de Castilnovo y junto a su alcalde David Yagüe, De Vicente y los diputados Basilio del Olmo y Benjamín Cerezo han centrado su visita en los núcleos de Torrecilla y La Nava del Condado, donde se ha pavimentado la carretera que los une gracias a los 33.000 euros del PAIMP de 2023. También este fin irán destinadas las inversiones a cuenta del PAIMP 2024 y el PESE que suman más de 50.000 euros.

Además, pensando en ofrecer vivienda a aquellas personas que quieran instalarse en
el medio rural, el Ayuntamiento prevé reformar el actual consultorio médico de
Torrecilla para ofrecerlo como casa en alquiler. También en Aldealcorvo la pavimentación de sus calles ha centrado la atención de gran parte de la visita junto al alcalde, Jesús Barbolla, quien ha compartido con el presidente la importancia de las cantidades del PAIMP 2024 y el PESE que se destinarán a la depuradora de aguas residuales para completar la segunda fase y que contará con una inversión final de 42.000 euros aproximadamente.

Por último, en San Pedro de Gaíllos también se ha acometido la pavimentación de varias calles gracias al PAIMP de los dos últimos años que ha sumado cerca de 66.000 euros y se va a proceder a la mejora de las instalaciones polideportivas en El Rebollar y San Pedro de Gaíllos, tras la concesión de una ayuda de 32.600 euros con cargo al PESE.

Así se va a mejorar el Pump Track de Nueva Segovia

El Ayuntamiento de Segovia ha adjudicado las obras para corregir las deficiencias detectadas en la pista de Pump Track, ubicada en la plaza de Samaniego, en el barrio de Nueva Segovia. Debido a estas deficiencias, este espacio deportivo no pudo abrirse al público.

Estos son trabajos que se van a llevar a cabo

Los trabajo de mejora en el Pump Track de Nueva Segovia ya han comenzado. Cuentan con un plazo de ejecución inicial de dos meses y un presupuesto de 48.236,14 euros (IVA incluido).

Para arreglar los desperfecto detectados, se creará una banda pavimentada perimetral a la pista y se corregirá el terreno circundante realizando un desbroce y un nivelado de los terrenos. Además, se llevará a cabo el encintado perimetral de la zona a pavimentar con bordillo de hormigón y se pavimentará posteriormente con solera armada con fibra de poliéster y acabado semipulido.

Se instalará un nuevo vallado perimetral, de 1 metro de altura, para cubrir la totalidad de los frentes de la parcela y para evitar problemas de seguridad entre los usuarios de la pista y el resto de personas que utilicen este espacio.

Para la canalización de la recogida de aguas pluviales en el talud oeste, se realizarán arquetas para canalizar las salidas existentes mediante un colector enterrado en el talud, para, posteriormente, situar una arqueta de salida y conexionar a un pozo cercano a través de la acera.

Los trabajos se completarán con la instalación de siete bancos en el perímetro de la pista deportiva.

Finalizada la obra, los ciudadanos podrán acudir a esta instalación, destinada al disfrute de practicantes de modalidades como el patinaje en línea, el patinete, el skate o el ciclismo BMX de distintos niveles de habilidad.

Los pisos turísticos en Segovia crecen un 85,7%

pisos turísticos en Segovia
Img/Segoviaudaz

A cierre de 2023, última estadística disponible del sector, los pisos turísticos en Segovia crecieron un 85,7%, llegado a las 535 viviendas.

Tras el verano, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León se pondrá manos a la obra para modificar la ley de Urbanismo, según avanzó Ical. La finalidad de esta modificación pretende dejar en manos de los ayuntamientos la autorización de los cambios de uso, desde el residencial al turístico. De ese modo, persigue fomentar la oferta de alquiler en su municipio y que cubra la demanda de los ciudadanos.

En esa línea, la licencia o autorización administrativa sobre las viviendas de uso residencial para que se convierten en turísticas, recaerá en los ayuntamientos por ser la administración con un mayor conocimiento de la situación de su municipio.

De esta manera, la Junta se apoyaría en los ayuntamientos con el fin de que estas administraciones locales puedan facilitar o restringir el crecimiento de las viviendas de uso turístico.

Diversidad de Castilla y León

El departamento que dirige Juan Carlos Suárez-Quiñones entiende que Castilla y León presenta circunstancias muy diversas, que impide fijar un modelo común para todos sus territorios.

En ese sentido, la Consejería de Juan Carlos Suárez-Quiñones considera que las viviendas de uso turístico no tienen el mismo peso en las capitales de Castilla y León, que en el medio rural o en pueblos con atractivo turístico.

Por ello, los ayuntamientos podrán decidir en el ámbito de sus competencias si es necesario frenar el cambio de uso residencial a turístico de sus viviendas.

Asimismo, este departamento entiende que esta nueva regulación está orientada principalmente a los municipios de más de 5.000 habitantes de la Comunidad, donde el “exceso” de viviendas de uso turístico puede generar problemas para el mercado del alquiler, tanto en la oferta, como por los precios, así como de convivencia. En ese caso, se podría recoger la posibilidad de aplicar una moratoria dentro de un plazo determinado.

La Consejería está consultando su propuesta normativa con la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP). También consultará con los alcaldes para recabar su posicionamiento al respecto, puesto que serán ellos los que podrán conceder o frenar las nuevas licencias.

Evolución de viviendas turísticas en Castilla y León

Lo cierto es que las viviendas de uso turístico se han disparado en cinco años en Castilla y León. En ese tiempo, han pasado de las 1.664 de abril de 2019 a las 4.451 de las registradas en el mismo mes de este año. La diferencia supone un aumento del 167,48 por ciento. Los apartamentos turísticos, también crecieron, pero menos, de 362 a 553. Por tanto, en conjunto, los pisos turísticos aumentaron en este periodo un 146,99%. Así, frente a los 2.026 de antes de la pandemia, ahora se superan los 5.000.


   – Segovia a la cola del ‘alquiler exprés’ en España

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Las nuevas televisiones del Hospital General de Segovia

Las nuevas televisiones del Hospital General de Segovia
Las nuevas televisiones del Hospital General de Segovia

Ya han finalizado los trabajos de instalación de las nuevas televisiones en el Hospital General de Segovia. Según la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, ahora hay 166 unidades «más modernas», lo que ha supuesto una inversión total de 45.396,02 euros.

Televisión gratuita para los pacientes

La TV gratuita para pacientes hospitalizados es ya una realidad. Durante esta semana han finalizado los trabajos de instalación de 166 televisiones repartidos por todas las plantas de hospitalización del Hospital General de Segovia.

Hasta el momento, el precio que tenía la televisión en los hospitales de la Comunidad oscilaba entre los 3,50 euros, en el caso más barato, y 6,20 en el más caro.

Continúan los trabajos de Humanización

Así, la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia continúa trabajando en las acciones enmarcadas dentro la línea de Humanización, para proporcionar «un entorno a los y las pacientes hospitalizados y a sus familias más agradable y posibilitando una conexión con el exterior durante sus días de ingreso»; una cuestión «especialmente relevante en los casos de ingresos prolongados».

Segovia se suma de esta manera a los centros hospitalarios de Castilla y León que ofrecen televisión gratuita a los pacientes. El objetivo de la Consejería de Sanidad es que progresivamente, según vayan finalizando los contratos que ofertaban el servicio de TV previo pago, «todos los hospitales de la comunidad ofrezcan televisión de manera gratuita».

Este es el nuevo vial de acceso al Palacio de la Faisanera

Este es el nuevo vial de acceso al Palacio de la Faisanera
Este es el nuevo vial de acceso al Palacio de la Faisanera

El vial que conecta La Faisanera con la carretera de La Granja ya está en funcionamiento. Este nuevo vial de acceso parte del lado izquierdo de la rotonda que une la CL-601 y la SG-V-6126 y continúa por un vial interior en La Faisanera.

Además, se ha construido un muro con una altura de 1,70 metros que sirve como cerramiento del Parque y da mayor seguridad a las instalaciones.

Características del nuevo vial

El nuevo ramal tiene una anchura de ocho metros, con un sobreancho, para facilitar la entrada desde la rotonda y el giro en curva. Igualmente, cuenta con acera en ambos márgenes.

La calzada tiene una separación física de la acera mediante bordillos C-5 de hormigón prefabricado y, en su exterior, con bordillo A-2 sin bisel, también de hormigón prefabricado en toda la longitud de la acera.

Incluye un enlosado de adoquín de hormigón, con base de 10 centímetros y asentado sobre arena, y una pendiente transversal del 2%, para evacuar el agua hacia la calzada.

En el entronque de esa acera con el paseo peatonal existente en paralelo a la CL-601, se mantiene el pavimento de jabre. Por eso, se ha construido un paso de peatones, con señales luminosas, como vía de continuidad de ese paseo.

Las capas del firme incluyen, sobre dos capas de zahorra artificial de 20 centímetros de espesor cada una, el pavimento de la calzada, con dos capas de mezcla en caliente de hormigón bituminoso, de 5 centímetros cada una.

Por otro lado, se ha realizado un drenaje transversal, de 18 metros de longitud, para continuar la cuneta prefabricada recién construida en la carretera autonómica CL-601.

Además, se ha instalado otra nueva obra de fábrica, de 400 milímetros de diámetro, para dar salida al agua de la cuneta revestida de hormigón de la mencionada carretera.

Otra de las actuaciones ha supuesto la reposición de servicios afectados y la instalación de tres farolas, para alumbrar todo el tramo.

168.000 euros para apoyar el deporte en Segovia

73 clubes y entidades deportivas de diferentes modalidades y 58 deportistas individuales de la provincia de Segovia se reparten 168.000 euros en ayudas convocadas por la Diputación.

Ayudas a clubes y entidades

En el apartado de clubes y entidades, el Área de Cultura, Juventud y Deportes pone a disposición dos líneas de ayuda.

Las ayudas de tipo A se orientan a apoyar la organización de actividades y ha alcanzado 16 beneficiarios, con una cantidad que suma 20.000 euros.

Las subvenciones de esta categoría oscilan desde los 509 euros, que recibirá por ejemplo el Club Deportivo Turégano en Ruta, hasta los 2.153 euros que van a parar a la organización de actividades de tenis y pádel del Club Deportivo de Tenis Espacio Tierra.

Las ayudas de tipo B son para impulsar la participación en eventos deportivos y ha repartido 100.000 euros entre 57 entidades y clubes.

Hay subvenciones que se mueven entre los 513 euros que recibe el CD Triatlón Eresma hasta los 3.917 euros del Club Deportivo Baloncesto Segovia.

Ayudas a deportistas individuales

La línea específica para deportistas individuales ha resuelto 58 ayudas, que suman 48.000 euros.

Hay cinco deportistas segovianos que se benefician de los 2.500 euros de la categoría Oro. Son el piragüista David Llorente, la triatleta Marina Muñoz, la jugadora de pádel Jimena Velasco, el ciclista Francisco Herrero y la atleta Angela García.

A continuación, aparecen nueve deportistas cuya ayuda es de categoría Plata, dotada con 1.000 euros por deportistas.

750 euros acompañan a las subvenciones de categoría Bronce, en la que aparecen 16 beneficiarios.

Por último, otros 27 deportistas segovianos cuentan con los 500 euros de la ayuda de categoría Promoción Deportiva.

Criterios que se han tenido en cuenta

La convocatoria de estas ayudas cuenta con una serie de criterios que los interesados debían cumplir.

En el caso de entidades y clubes se tuvo en cuenta, por ejemplo, el número de modalidades deportivas que alcanza cada club, el número de conjuntos por cada una de esas modalidades, el nivel y categoría en la que actúan y el número de deportistas que suman.

No obstante, son requisitos que no han impedido que las cantidades llegasen a clubes modestos o a modalidades menos populares.

 

El pueblo de Segovia que llenará de literatura todas sus calles

El pueblo de Segovia que llenará de literatura todas sus calles
Santiuste / Imagen de Nacho García

Santiuste de San Juan Bautista celebrará el 25 de agosto una jornada muy literaria. Con el nombre de ‘Santiuste literario’, el municipio organizará un programa de actividades que girarán en torno a los libros, los lectores y los escritores.

Habrá una feria del libro con autores que firmen sus obras, conferencias y charlas, sorteos entre los asistentes y, para dar un toque gastronómico a la jornada, se celebrará una cata de vinos y una degustación de productos locales.

Iglesia de Santiuste / Imagen de Nacho García
Iglesia de Santiuste / Imagen de Nacho García

 

Detenidos en Coca dos cazadores furtivos

Los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la localidad de Coca, sorprendieron en el paraje denominado El Tomillar, ubicado en la Comarca de la Campiña, a dos personas mientras realizaban una espera nocturna de jabalí dentro de un vehículo.

Ninguno de ellos contaba con la autorización de la Junta de Castilla y León, para realizar dicha actividad, ni con el permiso del coto en el que se encontraban.

Por tales motivos, fueron denunciadas como presuntas autoras de sendas infracciones a la Ley de caza 4/2021 en Castilla y León: por carecer de la autorización del coto para el ejercicio de la caza y por realizar dicha actividad desde dentro del vehículo.

La Guardia Civil incrementa los operativos en esta época

La Guardia Civil, dentro de los operativos establecidos para la prevención de la caza furtiva, que suelen incrementarse en esta época, estableció un operativo en la zona a raíz de diferentes comunicaciones ciudadanas, y fruto del mismo, los presuntos infractores pudieron ser identificados.

La dificultad que conlleva la lucha efectiva contra conductas de furtivismo, exige la colaboración ciudadana, recomendando que denunciar tales prácticas ante la autoridad competente, ya tiene una gran importancia para el éxito de las actuaciones que lleva a cabo la Guardia Civil, que obviamente repercuten positivamente en el conjunto de la ciudadanía y de todos aquellos que se dedican a la actividad cinegética respetando la legislación vigente.

APP ALERCOPS

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS, para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el móvil mensaje de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.

Segovia se prepara para la ZBE

La ciudad de Segovia se prepara para la ZBE (Zona de Bajas Emisiones), cuya Ordenanza reguladora se aprobó el pasado 31 de mayo en el Pleno Municipal. La ZBE se implantará en la zona delimitada por la muralla de la ciudad.

Tiene como finalidad la reducción de la contaminación ambiental y acústica, y el fomento de los hábitos de movilidad de la ciudadanía hacia modelos sostenibles.

Segovia se prepara para la ZBE. Y tú, ¿cómo puedes reducir las emisiones de tu vehículo?

La ciudad sostenible es uno de los objetivos en materia de medio ambiente y conservación que se ha marcado la Unión Europea para la década actual.

Las ciudades se ven obligadas a cumplir con una serie de medidas que buscan reducir la
cantidad de vehículos que circulan por el casco antiguo y zonas aledañas, así como fomentar el uso de los coches con la etiqueta eco.

Los conductores, por su parte, tienen margen para mejorar la eficiencia energética de sus vehículos, con acciones como la revisión y el correcto mantenimiento de la válvula de recirculación de gases de escape así como de otros elementos que influyen directamente sobre los gases lanzados a la atmósfera.

En la consecución del fin se busca un marco de actuación común entre Administración y conductores, de manera que ambas partes arrimen el hombro para conseguir unas ciudades más sostenibles.

Una de las principales medidas de este proyecto es la instalación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que se refiere a barrios concretos donde se limita la circulación de determinados tipos de coche.

¿Para qué sirven las ZBE?

Las zonas con etiqueta de bajas emisiones definen áreas geográficas específicas, generalmente ubicadas en entornos urbanos, que implementan restricciones a la circulación de vehículos en función de sus niveles de emisiones.

El objetivo de estas zonas es lograr una reducción de la contaminación ambiental que se traduzca en una mejora de la calidad del aire. Son factores que influyen directamente sobre la salud pública, por lo que se convierten en una prioridad.

Las ZBE suelen dictar normativas que limitan el acceso de vehículos con emisiones más elevadas. En este grupo se encuentran los automóviles de gasolina fabricados antes del año 2001, los diésel que se fabricaron antes de 2006 y todos los que incumplen la normativa de la UE en materia de emisiones. Un sistema de etiquetas ambientales indican
los niveles de emisiones contaminantes del vehículo.

El Pleno del Ayuntamiento de Segovia dio luz verde, en febrero de 2024, a la aprobación inicial de la Ordenanza para la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Esta medida se implementará en la zona comprendida por la muralla de la ciudad, con el objetivo de reducir la contaminación ambiental y acústica, así como fomentar cambios en los hábitos de movilidad de los ciudadanos hacia modelos más sostenibles; según indican desde el Consistorio.

La instauración de estas zonas es obligatoria para todos los municipios con más de 50.000 habitantes y Segovia cumple con esta condición (en 2023, su población empadronada era de 51.132 habitantes).

La fecha de entrada en vigor de esta ordenanza será el 1 de enero de 2025.Información sobre zonas de bajas emisiones – theolivepress.es es una buena referencia al respecto. En la ZBE implementada en Segovia sólo podrán acceder, circular y estacionar los vehículos con clasificación O, ECO y C, además de aquellos de movilidad urbana como patinetes, bicicletas y ciclomotores. Los coches que más contaminan, clasificados con etiqueta A y B, tendrán restringido el acceso.

El objetivo es realizar una transición hacia este proyecto y por ello están previstas prórrogas y excepciones hasta el 1 de enero de 2026 para los vehículos con
etiqueta A, y hasta 2030 para los vehículos con etiqueta B.

También se incluyen excepciones para residentes, propietarios de garajes, transportes escolares y de turistas, traslados médicos y veterinarios o vehículos de empresas y
profesionales; entre otros grupos.

El objetivo de la Ordenanza es reducir la contaminación ambiental y acústica en el
centro histórico de Segovia, como motor del cambio hacia una movilidad más sostenible.

La importancia del mantenimiento en el coche

Hay determinantes elementos de un vehículo que son claves para que éste circule de la manera más eficiente posible y uno de ellos es la válvula EGR. Tiene la función de recircular una parte de los gases emitidos por el vehículo desde el escape hacia la admisión. De este modo, reintroduce el humo generado por la combustión en los cilindros del motor, lo que contribuye a disminuir la emisión de gases contaminantes.

Un adecuado mantenimiento de la válvula EGR fomenta una prolongación de su vida útil y la expulsión de gases más limpios. Es recomendable limpiarla con frecuencia y para ello hay que seguir una serie de indicaciones. En primer lugar, hay que asegurar que el coche esté en punto muerto y que el freno de mano se encuentre correctamente accionado. Consejos para limpiar la válvula EGR – autodoc.es es una búsqueda relacionada muy recomendada.

El siguiente paso es desconectar cuidadosamente todos los conductos y conectores. Se utiliza una llave fija para retirar los tornillos que unen la válvula al conector de salida. Una vez que la válvula EGR ha sido retirada, también hay que quitar la junta de goma y cambiarla por otra nueva.

Después, se sumerge la válvula en líquidos de limpieza específicos durante un breve periodo. A continuación, se utiliza una brocha pequeña para eliminar los restos de
suciedad ablandada. Una vez que la válvula esté completamente limpia y seca, hay que montarla y colocarla.

Publicidad

X