19.7 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Espacio virtual para ‘la Segovia oculta’

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, al hilo de la exposición de fotografía José Manuel Ballester. Umbrales del Silencio, ha lanzado una propuesta de participación virtual, a través de la cual, segovianos y visitantes de la ciudad, pueden compartir en el blog ‘La Segovia oculta’ fotografías de una Segovia cotidiana y fascinante.

Una invitación a recorrer calles, plazas y espacios verdes en busca de aquellos tesoros que están al alcance de nuestra vista y nuestra cámara. El Museo pretende de esta manera sacar a la luz todos aquellos lugares fascinantes que de otro modo pasarían desapercibidos, descubrir un edificio singular, o ver la belleza donde los demás sólo ven ropa tendida.

Cada persona puede enviar tantas fotografías como quiera a educacion@museoestebanvicente.es. Solo es necesario incluir el nombre y un pequeño comentario sobre el elemento fotografiado. Las imágenes se están colgando en el blog para que todo el mundo pueda disfrutarlas y muchas son sorprendentes. ¡No te las pierdas!

¿Corres los encierros de Cuéllar? Esto te interesa…

Encierros de Cuéllar/ Archivo ICAL

La Junta de Seguridad Ciudadana de Cuéllar, copresidida por la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, y el alcalde de la localidad, Jesús García, analizó el dispositivo especial para los encierros de las fiestas de este municipio, que se celebrarán entre las jornadas del 31 de agosto al 4 de septiembre, en la reunión que mantuvo el pasado 4 de agosto. La junta acordó una serie de medidas para garantizar la seguridad ciudadana en los encierros.

Para la celebración de los encierros, y con el fin de garantizar la seguridad ciudadana y evitar riesgos para las personas y los bienes, así como el maltrato de los animales que, de producirse, podrían ser constitutivos de las infracciones previstas en la legislación vigente, se considera necesario hacer públicas algunas consideraciones:

o Debe tenerse en cuenta que el fin del encierro es conducir el ganado a la plaza de toros, por lo que los participantes deben evitar cualquier conducta que pudiera apartar a los toros del itinerario previsto. Se solicita la colaboración de los corredores y los caballistas para que el encierro se desarrolle con normalidad.

o En los encierros por el campo, por la zona donde transcurre el recorrido, únicamente se permitirá la participación de caballistas y corredores. Se prohíbe la circulación en los espacios aledaños al itinerario del encierro de vehículos de transporte de mercancías ocupados por pasajeros (pick-up y remolques), cuatriciclos (quads), tractores y, en general, cualquier vehículo de motor, salvo los autorizados para el buen desarrollo del encierro.
o Los caballistas y los corredores deberán seguir en todo momento las órdenes del director de campo, del personal de organización y miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

o Se recuerda la prohibición de maltratar al ganado, con palos o de cualquier otra forma.

o No se permitirá la participación activa en los encierros de menores de 18 años, ni de personas que muestren síntomas de embriaguez.

o Se advierte de que las conductas contrarias a lo señalado en los apartados anteriores pueden ser calificadas como infracciones graves, según lo previsto en la legislación vigente en materia de espectáculos taurinos y, por tanto, ser sancionadas con multa de hasta 60.101 euros, por lo que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, en caso de producirse tales hechos, levantarán las oportunas actas para su remisión a los órganos competentes de la Junta de Castilla y León, a los efectos de la tramitación, en su caso, de los correspondientes procedimientos sancionadores contra los responsables de estas conductas.

o Se pide que se tengan en cuenta las recomendaciones, tanto verbales como de las señales escritas, que faciliten los cuerpos de seguridad, Protección Civil, los organizadores y colaboradores.

o Hay que señalar que la ordenanza de Encierros del Ayuntamiento de Cuéllar contempla sanciones para determinadas infracciones.

Conviene recordar que tráfico rodado quedará cortado entre las 7,50 y las 8,40 horas en la SG-205. Si los encierros terminasen más tarde, se adoptarán medidas de tráfico alternativas.

‘Molaviajar’ también se empapa de Segovia

Los creadores del blog de viajes MolaViajar, Adrián Rodríguez y Gosia Bendrat han visitado Segovia con la intención de conocer de primera mano la ciudad. A través de la Red de Ciudades AVE han hecho parada en Segovia, capital que pertenece al Grupo, motivo por el que formará parte del reportaje que están haciendo en su blog sobre estas capitales.

Acompañado de la Gerente de la Empresa Municipal de Turismo, Patricia Otones, Rodríguez y Bendrat han iniciado su visita en el Centro de Recepción de Visitantes. A partir de ahí, desde el Azoguejo, han tenido la oportunidad de recorrer las zonas más céntricas, sus calles, plazuelas y rincones, así como varios de los museos: el Centro Didáctico de la Judería, el adarve de la Muralla en la Puerta de San Andrés, la Colección de Títeres Francisco Peralta en la Puerta de Santiago y la Casa-Museo Antonio Machado. Con detalle han observado los monumentos más conocidos, la Catedral, el Alcázar, la Casa de Moneda y el Acueducto así como las siempre recomendables vistas panorámicas y paisajes que envuelven el casco urbano.

En esta visita no podía faltar la gastronomía segoviana. En uno de los restaurantes con más solera y conocido fuera de nuestras fronteras, el restaurante Cándido, los creadores del blog MolaViajar han degustados los platos típicos con los que Segovia ha logrado un reconocimiento internacional, siendo el cochinillo asado al estilo tradicional de Segovia el auténtico protagonista.

Eroski premia tus fotografías ‘por ser de aquí’

El centro comercial Eroski celebra su primer concurso de fotografía ‘Por ser de aquí’ con el que quiere recordar el pasado, presente y futuro de la capital segoviana a través de imágenes. ¿Quieres formar parte del concurso? Para participar solo es necesario presentar fotografías que reflejen escenas de Segovia y sus rincones o paisajes propios en la que aparezca cualquier motivo relacionado con Eroski. ¡Puedes ganar un lote de productos de Venta Tabanera valorado en 200 euros!

Entre el 25 de agosto y el 6 de septiembre, los interesados en participar podrán depositar un máximo de dos imágenes por autor  en la zona de Atención al Cliente del hipermercado, de 9:00 a 22:00 horas. Un jurado compuesto por 3 personas pertenecientes al hipermercado Eroski Segovia,  realizaran una primera selección de las fotografía y desecharan aquellas que no cumplan con las bases del concurso.

No obstante, serán los propios clientes del centro comercial los que decidan quién será el ganador. Para ello, podrán votar su imagen favorita en el propio Eroski entre los días 11 y 20 de septiembre. Para ellos, también habrá premio. Entre todos, se sorteará un jamón de Narciso Postigo. Las imágenes se expondrán las fotografías participantes en el interior del recinto del hipermercado para que de esta forma los clientes que lo deseen puedan valorar la calidad de los trabajos presentados. ¿Te animas?

Puedes consultar las bases completas en atención al cliente del hipermercado Eroski Segovia.

Barro, hielo y fuego en ‘Farinato Race’ Segovia

Segovia acogerá el próximo 7 de septiembre la primera carrera de obstáculos extrema de la nueva temporada de ‘Farinato Race‘, que ya tiene pruebas programadas en Zamora (16 de noviembre), Salamanca (26 de octubre), Valladolid (29 de marzo) o Ávila (sin fecha cerrada), entre otras ciudades del noroeste de España. La organización destacó que el circuito segoviano incluirá una alambrada de 30 metros a apenas 40 centímetros del suelo, bajo la cual los participantes reptarán sobre dos toneladas de hielo en lugar de barro.

“Es una novedad mundial que arranca aquí y que va a poner a Segovia en todos los puntos de mira”, valoró Rubén Morán, responsable de la empresa promotora de Farinato Race, Miroevents, en declaraciones a la prensa recogidas por Ical. Durante el acto de presentación en el Ayuntamiento estuvo acompañado por la alcaldesa, Clara Luquero, el concejal de Deportes, Javier Arranz, y la directora de Aspace Segovia, María de Pablos, colectivo al que se destinará parte de la recaudación.

“Empezamos en Segovia porque es una ciudad emblemática de Castilla y León y de España, y por sus vínculos con deportistas y pruebas de nombre”, valoró Morán, quien apenas dio pistas del circuito porque Farinato Race busca sorprender al corredor que acepte el reto. No obstante, la organización colgará un plano orientativo en su web (‘www.farinatorace.com’), donde se anticipa agua, barro e incluso fuego, aunque tampoco está confirmado que la prueba segoviana en concreto cuente con todos estos elementos.

El trazado, cerrado al tráfico, se desarrolla íntegramente en un entorno natural situado entre el barrio de Nueva Segovia y la Academia de Artillería. A lo largo de 5,6 kilómetros, los corredores deberán superar obstáculos naturales y artificiales: vallas, bidones, charcos, pirámides de madera, neumáticos, pacas de paja, escaleras o fosos, entre otros, aparte de la llamativa alambrada que se estrenará en la ciudad del Acueducto.

“Es una prueba novedosa que acarrea algunos riesgos”, reconoció el responsable de Miroevents. No obstante, la organización ha establecido varias categorías, incluidas dos infantiles adaptadas a las condiciones físicas de niños de 6 a 8 y de 8 a 11 años; para los más pequeños la alambrada es en realidad de cuerda, y cubrirán distancias de 150 y 400 metros, respectivamente.

La categoría absoluta es para corredores “de 16 a 110 años”, apuntó el organizador, y también podrán competir equipos de cinco miembros; preferentemente mixtos, porque son los únicos que pugnarán por un premio. En cuanto a las inscripciones, los niños pagarán seis euros y los mayores, 21 en competición individual y 19 en grupo.

“Caras conocidas” en la prueba

La ‘Farinato Race’ de Segovia ronda el centenar de corredores inscritos hasta la fecha. Morán avanzó que proceden de Barcelona, Santander, Madrid, La Rioja o Salamanca, entre otras provincias, y confió en “movilizar” a los segovianos en los días que restan para que se sumen a la prueba.

Entre las “caras conocidas” que se esperan, el responsable de Miroevents destacó la participación de la presentadora de televisión Cristina Pedroche, “que ya corrió una carrera de la competencia”. Fer Orea (publicista, periodista, presentador de televisión y DJ de Cocoloco, Akua y Teatro Joy Eslava) pinchará música durante las carreras; y dentro de las actividades paralelas previstas, el cantautor Patxi Leiva, “que llena estadios por la zona de Cataluña”, ofrecerá un concierto tras la entrega de premios, y también actuará el grupo madrileño Rock and Roll Circus.

El escenario se ubicará detrás de la Academia de Artillería, igual que la salida y la meta, y la jornada comenzará allí con la recogida de dorsales entre las 8 y las 10.30 horas del citado 7 de septiembre. Acto seguido se celebrarán las carreras infantiles (6-8 y 8-11 años, no competitivas); y de 11.00 a 12.00, cinco tandas para la categoría absoluta con salidas cada 15 minutos, ya que los tiempos se tomarán por un chip que llevará cada corredor.

En cuanto a los premios, aparte de trofeos para los tres primeros, todos los que terminen la prueba recibirán una medalla y una camiseta; y en la competición de equipos mixtos, el mejor ganará un fin de semana en una casa rural para 15 personas.

Morán recordó que la ‘Farinato Race’ es la “imagen de Pyfano”, asociación que trabaja por la mejora de la calidad de vida de niños con cáncer. A este colectivo se destinará la recaudación de las pruebas infantiles, mientras que Aspace Segovia (ONG que trabaja por los afectados por parálisis cerebral y enfermedades neurológicas afines) obtendrá un euro por cada inscrito en la categoría absoluta.

El concejal de Deportes, Javier Arranz, por su parte, valoró que “una carrera de estas características era lo que faltaba a la ciudad”. Una prueba “extrema”, dirigida “a un público objetivo muy concreto y con un afán de protagonismo a nivel mundial”.

Una prueba con raíces en Ciudad Rodrigo

‘Farinato Race’ comenzó a gestarse hace “unos 12 años”, según recordó Morán, y debe su nombre al lugar donde se celebró la primera carrera, en Ciudad Rodrigo (Salamanca), que sirve de sede. Y es ahora cuando se va a extender por buena parte del país, aunque también ambiciona llegar a Francia y Portugal.

Las siguientes pruebas tendrán lugar, en principio por este orden, en Salamanca (26 de octubre), Zamora (16 de noviembre), Gijón (18 de enero de 2015), La Rioja (sin fecha cerrada), Valladolid (29 de marzo de 2015), Ciudad Rodrigo (19 de abril), Ávila (sin fecha), Orense (sin fecha), Lugo (sin fecha) y León (6 de junio de 2015). Pero antes, en poco más de una semana, pistoletazo de salida en la ciudad del acueducto.

Pago telemático de impuestos en el Ayuntamiento de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia modernizará sus sistemas administrativos para facilitar el pago telemático de impuestos, entre otras ventajas. Con este objetivo, la Junta Local de Gobierno aprobó el expediente para la contratación, por procedimiento negociado sin publicidad, del servicio de implantación de un punto general de entrada de facturas electrónicas.

La administración local invitará al menos a tres empresas del sector a optar a la adjudicación de esta tarea con un importe de 29.456 euros. “Se trata de la modernización de los procedimientos de los sistemas administrativos tanto de cara al interior de las dependencias municipales como al exterior”, resumió la alcaldesa Clara Luquero, en declaraciones a la prensa recogidas por Ical tras la última sesión de la Junta Local de Gobierno.

La nueva herramienta informática “permitirá desde el pago de impuestos de forma telemática hasta el abono de facturas también de proveedores y distintos servicios municipales por la misma vía”, añadió la regidora, quien calificó este servicio como “un avance importante”.

Un hombre de 45 años aparece muerto en una piscina comunitaria de Los Ángeles de San Rafael

Un hombre de 45 años apareció muerto en una piscina comunitaria de la urbanización Los Ángeles de San Rafael. La Guardia Civil mantiene abierta la investigación para aclarar las causas del suceso y no descarta ninguna hipótesis, después de que el cuerpo se hallara “maniatado y con un contrapeso”, según precisaron a Ical desde el Parque de Bomberos de Segovia.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno informaron de que el fallecido ha sido identificado como A. G., vecino de la misma urbanización. Su cuerpo fue encontrado por personal de mantenimiento de la piscina sobre las 11.00 de la mañana.

Estos trabajadores se pusieron en contacto con el Servicio de Emergencias 112, que avisó a la Guardia Civil y las autoridades sanitarias. Un médico de Atención Primaria se desplazó hasta las instalaciones, pero solo pudo certificar el fallecimiento, mientras que los agentes del Instituto Armado requirieron a los bomberos para que sacaran el cuerpo.

El Museo de la Ceca, listo antes de diciembre

Real Casa de Moneda de Segovia/ Imagen ICAL

La Casa de Moneda de Segovia contará por fin con el Museo tan demandado para sus instalaciones. Será antes de diciembre de 2014 y tendrá como temática la tecnología para acuñar monedas, testigos del paso del tiempo y detrás de las que se esconden toda una tecnología y una estética que, mucho más allá de un mero sistema de cambio, reflejan «toda una tecnología y una estética que son fieles reflejo de la época a la que pertenece cada una de ellas».

Así se ha presentado tras la tradicional rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local en donde se ha destacado  que el objetivo del proyecto museográfico, financiado por la empresa IGuzzini, es mostrar los contenidos de manera amena y divertida, realzando la arquitectura y sin avasallar al visitante con un exceso de información. Un convenio con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad hará posible la realización y materialización de este proyecto cuyo presupuesto alcanza los 66.971 euros.

Para entender la propia historia del lugar y partiendo del proyecto museológico de Alonso Zamora, la empresa dpeapa ha diseñado un recorrido unidireccional y ordenado recreando las distintas fases de la producción y otros aspectos de la Casa de Moneda. Cada una de las salas de la Ceca tendrá un contenido, desde Roma a la acuñación en Segovia antes del medievo, a la historia del edificio hasta su última rehabilitación, pasando por la historia del dinero o las máquinas y sistemas empleados a lo largo del tiempo para la acuñación.

El trabajo, que ha seguido el guión establecido en el trabajo de comisariado realizado por la empresa GROMA, pretende enfatizar y dinamizar los valores propios del edificio, su historia y los trabajos que allí se han desarrollado a lo largo del tiempo. La museografía planteada trata de enriquecer esos conceptos a modo de «atrezzo» y subrayar las partes más interesantes de la visita. Por este motivo, el diseño combina estilos modernos y clásicos. Se plantean recursos museográficos muy ligeros construidos con materiales y acabados naturales que no entorpecen la lectura del edificio y la contemplación del entorno, a la vez que otorgan a la museografía un carácter contemporáneo.

Básicamente, se usarán tubos de acero lacado en dorado (en relación al color de la moneda), madera alveolar forrada con melamina, estores móviles de tela y cartón reboard (material ligero y rígido que resiste la humedad) para la construcción de estructuras y soportes gráficos. Colores y tipografías conforman una apariencia que subraya los acabados y formas del edificio. La elección de los mismos se inspira en materiales que conforman la historia de la Casa de Moneda.

Además, se han seleccionado dos colores principales que recuerdan, por un lado, el metal dorado, fundamental en la historia de la numismática y el azul esmeralda haciendo una clara referencia al elemento primordial que dio vida a todo el complejo, el agua. El uso de imágenes y recursos gráficos es fundamental para acompañar los textos. Esquemas, fotografías, mapas, una estatua monumental de Felipe II y dos audiovisuales complementan el contenido e ilustran para ofrecer al visitante una información fácil y comprensible para todo tipo de públicos.

Para ayudar al visitante a conocer la vida de la Casa de Moneda se creará una escenografía que va a permitir al espectador recrear la vida en la Ceca segoviana. Se colocarán vitrinas que mostrarán restos arqueológicos aparecidos durante la ejecución de las obras de rehabilitación y réplicas de monedas acuñadas en Segovia, para terminar con un paseo por la recreación de la maquinaria necesaria para la acuñación, maquinaria en movimiento gracias a la fueraza del río Eresma. Y como no, el visitante podrá acuñar su propia moneda en esta maquinaria, es decir, a martillo o con laminador.

¡Comienzan las Fiestas de Sepúlveda!

Plaza de Sepúlveda en fiestas/ Imagen Diego de Miguel – ICAL

La localidad segoviana de Sepúlveda comenzó sus Fiestas de los Toros con el pregón inaugural a cargo del veterinario de la plaza de Las Ventas, Francisco Javier Hernández Gómez. Un acto en el que estuvo arropado por la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, el presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, y el alcalde del municipio, Francisco Notario.

Tras el chupinazo desde el balcón del Edificio del Reloj, las autoridades, los peñistas, las charangas y los vecinos recorrieron las peñas de Sepúlveda para degustar la tradicional limonada. Los festejos de este año están marcados por la recuperación del lunes de toros, ya que ha mejorado la situación económica del Ayuntamiento y se ha contado con la colaboración de la Asociación de Peñas.

Las Fiestas de los Toros se alargarán hasta el 2 de septiembre con la celebración de cuatro encierros entre el viernes y el lunes, los tres primeros a las 09.30 horas y el último a las 12.30.

Además, durante la jornada de mañana está previsto un festejo de promoción para alumnos de las escuelas taurinas, mientras que el sábado se celebrará un festival sin picadores con cinco novillos de la ganadería Ignacio Charro de las Veguillas (Salamanca) para Víctor Janeiro, Alejandro Esplá y Rocío Morelli. El cartel se completa el domingo con una corrida de toros con reses de la ganadería de Los Bayones de Salamanca para Julio Pedro, Julio Benítez ‘El Cordobés’ y Víctor Barrio.

Puedes consultar todo el programa de fiestas pinchando en el siguiente enlace.

Más de 1.000 miradas al ayer segoviano

El proyecto ‘Una mirada al ayer’ ha propiciado la recopilación de más de un millar de fotos antiguas cedidas por vecinos de Matabuena, Nieva, Sacramenia, Riaza y Marazuela para su digitalización a lo largo de este verano, una cifra que todavía aumentará en las próximas semanas. La iniciativa parte del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero, dependiente de la Diputación, que está elaborando un archivo gráfico con todas las imágenes que recoge, aparte de exposiciones y una publicación de cada pueblo.

La de este verano es la segunda incursión del instituto en la provincia con el proyecto citado, y todavía queda un desplazamiento más a Marazuela (el próximo fin de semana) y otro a Riaza (hacia a finales de septiembre). En la primera salida de ‘Una mirada al ayer’, el año pasado, se recopilaron unas 800 fotos de Aguilafuente, Prádena, Valtiendas, Coca y Santa María la Real de Nieva.

“Como en todos los proyectos, se han ido introduciendo mejoras en el mismo y la apuesta por el periodo estival está permitiendo que los vecinos aporten un mayor número de instantáneas antiguas”, valoró la Diputación en un comunicado. Un equipo del instituto estará en Marazuela para atender a los vecinos que quieran colaborar el viernes por la tarde, de 19.00 a 21.00 horas; el sábado por la mañana, de 12.00 a 14.30; y el domingo, de 12.00 a 14.30 y de 19.00 a 21.00 horas.

De forma paralela, el Instituto de la Cultura Tradicional, en colaboración con los ayuntamientos de cada de una de estas localidades, continúa mostrando a vecinos y visitantes el fruto de su trabajo de recopilación de fotografías. Así, tras las exposiciones celebradas en Nieva y Matabuena, el pasado martes se inauguró en el centro social de San Miguel de Sacramenia la muestra de esta localidad, donde se puede contemplar (de 18.30 a 20.30 horas hasta el 7 de septiembre) una selección de 50 instantáneas de las aproximadamente 160 que han aportado sus vecinos.

foto_itc2

Un libro de cada pueblo

‘Una mirada al ayer’ tiene una tercera fase, que consiste en la publicación de un libro con las fotografías recogidas en cada uno de los pueblos participantes. El primero de ellos, correspondiente a Aguilafuente, vio la luz hace pocos días, coordinado por el periodista Luis Besa. “La publicación ha constituido todo un éxito”, un resultado que se espera “que se repita con cada uno de los otros nueve pueblos que han participado ya en esta iniciativa”, añadieron desde la Diputación.

La idea final del ‘González Herrero’ es formar un gran archivo gráfico provincial. Y en palabras del presidente de este instituto y de la Diputación, Francisco Vázquez, seguir con esta iniciativa «es una deuda con nuestros antepasados y una obligación con las generaciones futuras».

Publicidad

X