17.5 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Dos novillos sedados tras un traslado por el campo “muy complicado” en el cuarto encierro de Cuéllar

Cuarto encierro de Cuéllar/ Imagen – Diego de Miguel/ ICAL

El cuarto encierro de las fiestas de la localidad segoviana de Cuéllar fue “muy complicado” durante el traslado desde los corrales hasta el embudo y solo cuatro de los seis novillos entraron en la plaza de toros. Afortunadamente, la enfermería no tuvo que atender a ningún herido, aunque las reses llegaron muy cansadas al tramo urbano y una de ellas tardó casi 40 minutos en alcanzar el coso.

Los novillos de la ganadería sevillana de Soto de la Fuente salieron de los corrales junto al río Cega “agrupados y con los mansos”, incluso los caballistas consiguieron hacer una parada con la manada en el pinar, algo que no se había conseguido en las tres jornadas anteriores, como explicó el alcalde de Cuéllar, Jesús García, en declaraciones a Ical.

Cuando alcanzaron las zona de Las Máquinas, las reses comenzaron a disgregarse y una de ellas se fue hacia el margen izquierdo para quedarse en el arroyo Cerquilla, donde finalmente tuvo que ser sedada. Las otras cinco pasaron las tierras de labor y “poco a poco” fueron subiéndolas los caballistas, “que tuvieron mucho trabajo”.

Ya en la zona de El Embudo, uno de los novillos se separó de la manada e inició el descenso hacia las 9.30 horas. Pese a los intentos de los caballistas por reconducirla, se dirigió hacia la alameda cercana donde se vivieron momentos de mucho peligro por el público que se encontraba entre los árboles esperando la llegada del encierro, incluso un joven se cayó por un terraplén para evitar la embestida. El toro continuó por el camino de las Maravillas en dirección a la localidad, refugiándose en el polígono Malriega donde fue anestesiado.

Finalmente, los organizadores han decidido lanzar a los otros cuatro novillos sobre las 9.45 horas de la mañana, llegando agrupados al Embudo, aunque han entrado disgregados a la plaza de toros. Uno de ellos, más lento por el cansancio acumulado del recorrido por el campo, se ha quedado rezagado y arremetiendo en varias ocasiones contra las talanqueras, permaneciendo en las calles de la localidad casi 40 minutos hasta que entre los corredores y los pastores han conseguido que alcanzara el coso.

García incidió en que las complicaciones que han surgido en el campo han afectado al tramo urbano, donde las reses han llegado agotadas. En la enfermería no se tuvo que atender a ninguna personas y los seis heridos en el festejo del pasado lunes, tres de ellos por asta de toro, evolucionan favorablemente.

El ciclo de encierros de Cuéllar, considerados los más antiguos de España, finalizan mañana con novillos de El Sierro de Castraz (Salamanca), que serán lidiados por la tarde por el rejoneador Ginés Cartagena, Antonio López Linares y Alejandro Pavón Hato.

Ferran Adriá hablará de innovación en Hay Festival Segovia

El chef y creador Ferran Adría/ Imagen ICAL

La Fundación Telefónica y Hay Festival anunciaron la participación de Ferran Adrià en la próxima edición del festival, que tendrá lugar del 25 al 28 de septiembre en Segovia.

Adrià está convencido de que cualquier individuo puede ser innovador, independientemente del ámbito en el que trabaje. Por ello, junto a la Fundación Telefónica, está trabajando en un nuevo proyecto, ‘Auditando el proceso creativo’, que culminará con una gran exposición en octubre, donde el chef catalán explora todas las variables que pueden contribuir a que cada persona encuentre su ‘yo’ más creativo y eficaz.

De esta y otras muchas cosas charlará Adrià con Jesús Ruiz Mantilla, escritor y periodista del diario El País, el próximo 27 de septiembre, a las 19 horas en el campus de Santa Cruz la Real en Segovia, sede de IE University, en la novena edición del Hay Festival Segovia, que se inaugura el 20 de septiembre y finaliza el 28 de septiembre, y del que la Fundación Telefónica es nuevamente entidad colaboradora.

Uno de los proyectos destacados por Ferran Adrià en Segovia será sin duda la exposición que podrá disfrutarse desde finales de octubre en el Espacio Fundación Telefónica, en la que, en colaboración con el Palau Robert, se profundizará en el universo creativo de Ferran Adrià y su equipo de ElBulli.

Innovación, Creatividad, Diseño y Arquitectura, protagonistas de esta edición Hay Festival Segovia

Junto a Ferrán Adrià otros grandes nombres defenderán el protagonismo de la creatividad en los escenarios del Hay Festival Segovia. La directora del Premio Pritzker, Martha Thorne, Vicedecana de Arquitectura en IE University, hablará de paisajismo, arte y arquitectura con la reconocida paisajista americana Martha Schwartz el viernes 26 de septiembre.

Del 20 al 28 de septiembre Ivorypress participará en Hay Festival Segovia con una librería temporal. Se podrá visitar en el histórico Palacio de Quintanar de Segovia, donde estarán disponibles todas las publicaciones de la editorial, además de una cuidada selección de títulos sobre fotografía, arte contemporáneo y arquitectura.

Por otra parte, el último lanzamiento de la editorial Ivorypress, Havana. Autos and Architecture, inspirada en los viajes del arquitecto británico Norman Foster a la capital cubana y en su fascinación por la relación intensa de este país con los coches clásicos, se presentará el 28 de septiembre a las 12,00 horas en la iglesia San Juan de los Caballeros. Este evento contará con la presencia de Mauricio Vicent —autor del libro—, el cineasta David Trueba, el arquitecto Norman Foster, y la fundadora y directora general de Ivorypress, Elena Ochoa Foster.

Pedro J. Ramírez presenta en La Granja ‘La desventura de la libertad’

El exdirector del periódico El Mundo Pedro J. Ramíre/ Imagen ICAL

El exdirector del periódico El Mundo Pedro J. Ramírez presentará el próximo viernes en La Granja (Segovia) su libro ‘La desventura de la libertad’, del que ya lleva tres ediciones publicadas. El acto tendrá lugar a partir de las 14.30 horas en la sede de la Asociación Cultural y Gastronómica La Espiga (Finca Submarino Amarillo) y contará con la intervención del periodista de la Cadena Ser Alfredo Matesanz.

La obra, editada por La Esfera de los Libros, está ambientada en mayo de 1823, cuando Los Cien Mil Hijos de San Luis, comandados por el duque de Angulema, han cruzado el Bidasoa y avanzan sin oposición hacia Madrid con el objetivo de acabar con el régimen constitucional restablecido durante el Trienio Liberal. Las Cortes han huido a Sevilla llevando consigo a Fernando VII, y masones y comuneros buscan al hombre providencial que lidere la resistencia, emulando la gesta de 1808.

Así, logran que el rey encargue formar gobierno a José María Calatrava, “un patriota ejemplar que a veces vota con la derecha y otras con la izquierda”, reseña la editorial en su relato del argumento. En concreto, el libro de Pedro J. Ramírez reconstruye los dramáticos cinco meses en los que ese último Gobierno del Trienio resiste primero en Sevilla y luego en Cádiz, mientras los generales le traicionan, las arcas públicas se quedan vacías, la diplomacia británica le abandona a su suerte y el monarca conspira para destruir el orden constitucional que ha jurado proteger.

“Pedro J. Ramírez aporta a un vibrante relato, en el que las intrigas políticas se hilvanan con los episodios militares y los bailes en Londres con las aventuras galantes en París, una espectacular documentación inédita que cambiará la percepción histórica de esta encrucijada clave”, prosiguen desde la editorial.

Se trata del archivo de José María Calatrava, descubierto y adquirido por el autor, que incluye piezas tan reveladoras como unas memorias elaboradas junto a sus ministros, unas notas reservadas en las que pedía que no vieran nunca la luz pública o el original de la prueba definitiva de la “felonía” de Fernando VII.

La Esfera de los Libros considera que ‘La desventura de la libertad’ es una obra de “gran rigor académico” y, al mismo tiempo, “una fascinante narración periodística”. Como en el caso de ‘El primer naufragio’ -sobre la Revolución Francesa, un éxito de ventas con cinco ediciones publicadas y elogiado por la crítica-, este relato refleja los grandes debates que han moldeado la historia contemporánea de España.

De su lectura se desprende que, a juicio de Pedro J. Ramírez, “solo una reforma constitucional a tiempo puede evitar la putrefacción de un régimen político corroído por sus inconsecuencias”, y que “solo unas reglas del juego claras sirven para neutralizar la influencia nociva de un mal monarca”.

Nace la Agrupación de Juventudes Socialistas “EntreSierras”

Los militantes de las Juventudes Socialistas (JSE) residentes en algunos municipios cercanos a la vertiente segoviana de la Sierra del Guadarrama han decidido “aunar sus esfuerzos por acercar el socialismo a sus vecinos”. Así lo anunciaron y formalizaron en un acto celebrado el pasado 30 de agosto en La Losa que supondrá el hermanamiento de los militantes de los pueblos de El Espinar y Navas de Riofrío, así como todos aquellos futuros militantes de Otero de Herreros, La Losa y Ortigosa del Monte.

El nuevo y primer secretario general de JSE-EntreSierras, Daniel Álvarez, vecino de El Espinar, declaró que “los jóvenes tenemos que asumir la responsabilidad de luchar por lo que creemos y animó a todos los jóvenes de la comarca que tengan entre 16 y 30 años y una filiación política de izquierdas a que se unan a nosotros para construir y transformar la sociedad sobre los valores socialistas”. Asimismo, el joven socialista recordó “la necesidad de defender, hoy más que nunca, como la libertad, la igualdad, la solidaridad y la justicia social así como la necesidad del compromiso en la defensa de estos valores de progreso que a lo largo de tantos años han permitido a nuestro país alcanzar cuotas de bienestar que a día de hoy han sido gravemente aniquiladas”.

La Asamblea contó con la presencia de la Secretaria General de JSE-Segovia, Andrea Carrascal, que recordó la gravedad de problemas como “la despoblación cada vez mayor, la educación cada vez más inaccesible, el empleo cada vez más precario para unos y desconocido, incluso utópico para otros, los derechos cada vez más dinamitados sin compasión, y las familias cada vez más empobrecidas y con ayudas prácticamente inexistentes”, además la joven socialista resaltó la importancia del trabajo en la política municipal

Por su parte Alberto Peñas, Secretario General de la Agrupación Socialista EntreSierras, animó a los asistentes a trabajar unidos por el bien de nuestros pueblos y dirigió sus parabienes a los jóvenes que conformarán la nueva agrupación de Juventudes Socialistas.

Verde solidario por el Banco de Alimentos

Cajaviva Caja Rural se suma al Grupo Caja Rural para desarrollar una iniciativa solidaria en la que los 300 trabajadores de la entidad se convertirán en voluntarios para conseguir más kilos de comida con destino a Banco de Alimentos. Todos ellos vestirán una camiseta del equipo ciclista Caja Rural-Seguros RGA como expresión de su condición de voluntario, sumándose al resto de los 8.000 empleados y las más de 2.400 oficinas del grupo en todo el país.

Así, el objetivo pasa por captar donaciones destinadas al Banco de Alimentos y apoyar esta iniciativa con un donativo de cualquier importe a través de transferencias a la Fila Cero de una cuenta abierta en la entidad hasta el 14 de septiembre. Asimismo, los no clientes o quienes no puedan acercarse a las oficinas disponen de un ‘banner’ en ‘www.cajaviva.es’ que permite efectuar su donativo sin cargos por transferencias.

Por su parte, el Team Caja Rural–Seguros RGA donará 1.745 kilos de alimentos, coincidiendo con el total de kilómetros que los corredores recorrerán hasta el final de la Vuelta a España. El Grupo Caja Rural, junto con Seguros RGA, colaborarán sumando más kilos y contando además con la implicación de sus más de 8.000 empleados, de forma que la donación ascenderá a más de 16 toneladas de alimentos.

Toda esta iniciativa complementa otra que se desarrolla tanto en las vueltas ciclistas locales en las que participa Caja Rural–Seguros RGA como en la Vuelta a España, como es la ‘Bicicleta Solidaria’, que en 2013 repartió 20 toneladas de comida entre diferentes Bancos de Alimentos.

Cajaviva Caja Rural colabora con esta entidad con otras iniciativas como la Carrera Solidaria de la Fundación Caja Rural de Segovia, que este año llega a su tercera edición, y la Nómina Solidaria. Bajo el eslogan ‘Tú la sigues cobrando en euros y ellos la reciben en kilos de comida’, Cajaviva Caja Rural desarrolló esta última campaña durante los meses de noviembre de 2013 a marzo de 2014.

Por cada nómina o pensión domiciliada en la entidad, Cajaviva Caja Rural aportó a Banco de Alimentos 30 kilos de alimentos básicos, que se complementaron con tres adicionales por contratar una tarjeta de crédito y uno más por cada recibo básico domiciliado por el cliente.

Durante los cinco meses de campaña se registraron más de 900 nuevas nóminas y pensiones en la entidad, lo que se tradujo en mas de 30.000 kilos de comida: más de 12.000 litros de leche, más de 50.000 pañales y unos 6.000 litros de aceite de oliva virgen extra. Concretamente en Segovia se entregaron casi 4.000 litros de leche, 1.500 litros de aceite de oliva virgen extra y 15.000 pañales.

419.000€ para obras en 61 municipios de la provincia

El área de Acción Territorial de la Diputación de Segovia destina 419.000 euros a diferentes obras que se acometerán en los próximos meses en 61 municipios. Se trata de actuaciones no incluidas en la Ayuda Provincial a Obras Municipales aprobada este año por la institución, con la que se ha llegado a todos los ayuntamientos y entidades locales de la provincia.

Entre las obras no planeadas de bajo coste que recibirán ahora financiación se encuentran arreglos en instalaciones municipales (humedades o cubiertas, entre otras), en cementerios, pequeñas pavimentaciones, mejoras en alumbrado público, reparaciones en colectores, instalación de contadores o bombas de agua. Todas ellas, intervenciones aprobadas en la última Junta de Gobierno de la Diputación, tal y como confirmaron fuentes de la Administración provincial.

Los ayuntamientos interesados en recibir tales ayudas, que oscilan de 1.000 a 15.000 euros, cursaron para ello sus respectivas peticiones antes del pasado 31 de agosto. En concreto, tuvieron que presentar una solicitud con un documento técnico descriptivo o memoria valorada de las actuaciones a desarrollar, y la declaración responsable de otras ayudas para la misma finalidad, “si se han solicitado o no, si se les han concedido o no, y cuál es la cuantía”, precisaron las mismas fuentes.

Con estas subvenciones se costean obras o suministros municipales siempre que no estén incluidos en otros planes de cooperación de la Diputación en el ejercicio 2014. Para su concesión se ha tenido en cuenta que la obra o suministro tuviera carácter de servicio mínimo obligatorio, las carencias detectadas por la Encuesta de Infraestructura y Equipamiento Local, el número de habitantes y otras inversiones o equipamientos que sean considerados urgentes para el buen funcionamiento de la entidad.

Los destinatarios

Los ayuntamientos beneficiados con esta última ayuda han sido Aguilafuente, Añe, Arcones, Bercimuel, Bernardos, Bernuy de Porreros, Brieva, Cabañas de Polendos, Campo de San Pedro, Carbonero el Mayor, Castrojimeno, Cerezo de Arriba, Coca, Codorniz, Collado Hermoso, Encinas, Encinillas, Fresneda de Cuéllar, Frumales, Fuente de Santa Cruz, Fuentepiñel, Fuenterrebollo, Fuentesoto, Garcillán, Juarros de Voltoya, La Losa, Labajos, Marazuela, Martín Muñoz de las Posadas, Mata de Cuéllar, Moraleja de Coca, Navafría, Navalmanzano, Navares de Ayuso, Navares de Enmedio, Navas de San Antonio, Otero de Herreros, Pedraza, Rapariegos, Riaza, Roda de Eresma, Sacramenia, San Cristóbal de Segovia, Santiuste de San Juan Bautista, Sebúlcor, Sepúlveda, Sequera de Fresno, Sotillo, Sotosalbos, Torrecilla del Pinar, Torreiglesias, Urueñas, Valdeprados, Vallelado, Valseca, Valverde del Majano, Veganzones, Vegas de Matute, Villacastín, Villaverde de Íscar y Zarzuela del Monte.

La Diputación llegó a 132 localidades el año pasado con esta línea, que también contó con dos repartos. En el primero se distribuyeron 631.000 euros entre 72 pueblos; y en el segundo, 477.000 entre 60.

frumales_dip

Segovia vista a través de ‘movilgrafías’

El periodista y coordinador del Gabinete de Prensa de IE University en Segovia, Roberto Arribas, expondrá durante el mes de septiembre en el campus de Santa Cruz la Real la exposición ‘Photos on the move’. La muestra, que se inaugurará el jueves 4 de septiembre, a las 18 horas, recoge imágenes de la ciudad de Segovia y de la vida académica del campus.

La exposición muestra imágenes tomadas con cámara de ‘smartphone’ y editadas con aplicaciones específicas para el retoque de fotografía móvil. Cada una de ellas va acompañada de un pequeño texto escrito por el propio periodista, traducido al inglés por la editora Gill Hopkin, también del departamento de Comunicación de la universidad privada.

En total se exhibe una selección de alrededor de treinta post del blog ‘Photos on the move’, de Roberto Arribas. Las diversidad de fotografías, tanto en color como en blanco y negro, queda patente en su clasificación en cinco categorías: interiores, vida urbana, naturaleza, gente y detalles.

Esta exposición, patrocinada por el Departamento de Comunicación de IE, recoge algunos detalles de la vida universitaria y de rincones del campus que pasan inadvertidos; también se muestran calles, lugares emblemáticos o escenas cotidianas de Segovia, y de otros lugares que especiales para todo aquel que haya desarrollado una relación íntima con esta ciudad, como es el caso de Arribas.

Fallece un varón de 78 años en una salida de vía en la SG-724 en Hontoria

Un varón de 78 años de edad, del que por el momento no se han facilitado los datos de filiación, falleció anoche al salirse de la vía el turismo en el que viajaba en el kilómetro 4 de la carretera SG-724, a la altura de Hontoria (Segovia), en el cruce hacia Riofrío, según señalaron fuentes del Servicio de Emergencias de Castilla y León, 112, que recibió el aviso en torno a las 21 horas para solicitar asistencia para los dos ocupantes del vehículo, al parecer un hombre y una mujer mayores.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del accidente a la Guardia Civil (Tráfico) de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió dos ambulancias de soporte vital básico y personal facultativo de Atención Primaria del centro de salud de Segovia. Posteriormente, y tras indicar la Guardia Civil que era necesaria su intervención, se pasó aviso a los Bomberos de Segovia.

En el lugar, el personal sanitario de Sacyl trata de reanimar, sin éxito, a uno de los heridos, que es un varón de 78 años quien pierde finalmente la vida, y atienden además a la otra persona herida, una mujer de 76 años a quien se traslada posteriormente en ambulancia de soporte vital básico de Sacyl al Complejo Asistencial de Segovia.

Nuevos ‘Paseos de Verano’ por el Parque Nacional de Guadarrama

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), ha organizado para esta semana dos excursiones guiadas que forman parte del Programa de Paseos de Verano que desarrolla el centro. Se brindan así al público las propuestas “De bolo a bolo” y “La Fuente del Infante”.

“DE BOLO A BOLO”
Para este jueves, 4 de septiembre, está previsto el paseo “De bolo a bolo”, que comenzará a las 10.00 en el Centro de Interpretación de la Boca del Asno (1.250 m), ascendiendo la ladera Este del valle hasta el bolo granítico conocido popularmente como el Cojón de Pacheco. La cota más alta del recorrido es de 1.480 m. Con una distancia de 4 Km y una dificultad media por la pendiente, tendrá una duración aproximada de 3 horas. En este recorrido paisajístico son hitos simbólicos los bolos graníticos que abundan por las laderas de Valsaín, y la vegetación que acompaña a los emblemáticos pinos de este valle, como robles, avellanos, servales o acebos.

“LA FUENTE DEL INFANTE”
El viernes, 5 de septiembre, se llevará acabo el paseo guiado “La Fuente del Infante”. Con inicio en San Ildefonso (1.180 m) a las 9:00, recorrerá El Esquinazo (1.380 m), Poyo Judío (1.640 m) para llegar a Fuente Infantes (1.840 m). El recorrido es de aproximadamente 10 Km, teniendo un dificultad media y una duración estimada de 5 horas. Este paseo que va desde La Granja, por el camino del Puerto del Reventón hasta la Fuente del Infante, recorre un camino histórico, señalizado en 1905, que cuenta con interesantes vestigios y unas vistas privilegiadas sobre el Real Sitio de San Ildefonso y la meseta castellana. Junto a la fuente se encuentra el único chozo-refugio que se conserva de los tres construidos en 1905 por la Sociedad Militar de Excursiones, con el patrocinio de la Infanta Isabel para auxilio de los viajeros y excursionistas.

PROGRAMA DE PASEOS 2014
El Programa de Paseos de Verano 2014 que organiza el CENEAM en colaboración con el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y la Junta de Castilla y León, durante los meses de junio, julio y agosto, tiene como objetivo descubrir los Montes de Valsaín y la Sierra de Guadarrama. Para participar en las actividades se recomienda reservar con antelación y equiparse con calzado de campo,ropa adecuada y gorra, además de aprovisionarse de agua y alimentos. No se permite la presencia de animales de compañía.

Las reservas pueden realizarse llamando al 921473880, en horario de 9:00 a 14:00 de lunes a viernes, o bien a través del correo electrónico int.ceneam@oapn.es indicando en el asunto “Reserva paseos”.

Las celdas de Segovia se vuelven a abrir…al Microteatro

La Cárcel_Segovia Centro de Creación, las antiguas galerías de la vieja prisión, ha sido el escenario elegido para la presentación de la edición de septiembre de Microteatro. En esta ocasión, la alcaldesa, Clara Luquero, ha estado acompañada por Miguel Alcantud, creador de este formato teatral, que consiste en presentar en pequeños espacios obras de 10-15 minutos para 10-15 espectadores, y que además, en esta edición, participa con su obra «¿Estás sola?».

Microteatro en La Cárcel de septiembre tendrá lugar el sábado 6 de 19:00 a 22:00 horas y el domingo día 7 de 18:00 a 21:00 horas. Se podrán ver seis microobras, entre las que habrá comedias, ‘dramedias’, ‘género impactante’ y ‘todos los géneros (o casi)’.

Habrá desde la historia de un ejecutivo que cree haber sido poseído por el espíritu de un torero en ‘¡Belmonte sal de mí!’, hasta un triángulo amoroso en ‘Cama’, las ‘Tribulaciones de un gigoló’ que tiene que hacer su trabajo con alguien más conocido de lo que cree, la vuelta del ‘periodismo’ en ‘Rumores’, la búsqueda por parte de un hombre de todas las mujeres que se fueron sin decir nada en ‘Mujeros’ y una historia de seducción en ‘¿Estás sola?’.

Microteatro es un formato teatral que ha permitido la democratización de este arte, que se puede representar en espacios más reducidos (no necesariamente teatros), a precios más asequibles (3 euros por pase de microobra). La cercanía de los actores y la calidad de las tramas han atraído a un público no siempre espectador habitual del teatro tradicional.

Desde Madrid, la asociación que lo gestiona, Microteatro por Dinero (de la que Miguel Alcantud es su director artístico), ha extendido su actividad a Valencia, Almería, Málaga y Sevilla en España, y Miami en Estados Unidos, México DF y Veracruz en México y San José en Costa Rica. En Segovia, las microobras se representan en las celdas de la antigua prisión provincial de la ciudad, un espacio en el que actor y espectador se aíslan del exterior para introducirse totalmente en la trama. En otras ciudades, los escenarios son contenedores de barco, un antiguo prostíbulo o una antigua carnicería, como es la sede actual de Madrid.

Por este formato, Miguel Alcantud (Cartagena, 1971) ha sido nominado al VII Premio Valle-Inclán. Después de trabajar en el equipo de dirección de Álex de la Iglesia, Montxo Armendáriz y Bigas Luna, Alcantud dirigió ‘Impulsos’ (distribuida internacionalmente), ‘Anastezsi’ (coproducción española-inglesa-italiana, con Derek Jacobi y Ángela Molina) y ‘Viceversa’. Para televisión ha dirigido capítulos de las series ‘El internado’, de Antena 3, y ‘Águila Roja’, de Televisión Española. Tiene en su haber varias obras de teatro como director, entre las que destacan ‘El secreto de la calle de la lluvia’, ‘Die Stadt der Blinden’, ‘Madre Post Mortem’, ‘Inmoral’ y ‘11 días’, así como numerosos videoclips, anuncios y vídeos para fundaciones y ONG.

Las entradas para la edición de septiembre de Microteatro en La Cárcel, en Segovia, ya están a la venta por Internet en www.reservasdesegovia.com. Se venden circuitos completos de las seis microobras a un precio de 20 euros, gastos de gestión incluidos.

Por su parte, las entradas se pueden adquirir también en la taquilla de La Cárcel_Segovia Centro de Creación, desde una hora antes del comienzo de las representaciones, a un precio de 3 euros por microobra y pase.

Publicidad

X